Reunión Comité SciELO 10/12/2009


Lugar: CENDIM-HC

Fecha: 10/12/09

Hora comienzo: 14:10

Hora finalización: 15: 45


Asisten:

Comité SciELO Uruguay:

ADP (Archivos de Pediatría) Lic. Inés Nessi

AIN (Archivos del Instituto de Neurología) Lic. Mirtha Rauch

AMI (Archivos de Medicina Interna) Dra. Mariela Vacarezza (viene en representación de la Dra. Laura Llambí)

CENDIM-HC Lic. Cecilia Ordoqui, Lic. Carmen Poittevin; Br. Roberto Díaz

FC (Facultad de Ciencias-UdelaR) Lic. Silvana Velázquez

RMU (Revista Médica del Uruguay) Dra. Calíope Ciriacos; Lic. Grabriela González

RUC (Revista Uruguaya de Cardiología) Lic. Julia Medina

RUCP (Revista Uruguaya de Ciencia Política) Federico Traversa (representación de Daniel Chasquetti)


Publicaciones candidatas ingreso portal:

Actas Odontológicas Lic. Sandra Fabra (Ucudal)

Cuadernos del Claeh Editor Dir. José Rilla; Alejandro Coto (responsable edición)

Ondontoestomatología Dra. Ma. Carmen López Jordi; Dra. Beatriz Casnatti (FO-UdelaR)

Quantum Cr. César Failache (FCEconómicas- UdelaR)


Publicaciones candidatas a breve plazo:

Innotec Lic. Celeste Villagrán


Falta con aviso:

Dr. Guillermo Pose (ADP)

Falta sin aviso

Dra. Gladys Lejbusiewicz (AAR); Dr. Carlos Romero (RUC); Dra. Ana Inés Ruiz (RPU)



Temas



  1. Situación actual de SciELO

  2. Publicaciones para ser dadas de baja

  3. Publicaciones candidatas a ser incluídas: hoy y a breve plazo

  4. Acciones futuras



Situación actual de SciELO

  1. Plan de acción con el objetivo de lograr la Certificación de SciELO Uruguay

  2. Asistencia a la reunión de TCC Bs. As.


a. Se comunica que a partir del informe sobre el portal de SciELO Uruguay, entregado por la asesora de BIREME/OPS, en la reunión (asistieron integrantes del Comité SciELO) llevada a cabo en Facultad de Medicina el 30 de octubre de 2008, se comienza a elaborar un plan de acción con el objetivo de realizar las correcciones e incorporaciones sugeridas.


El plan de acción estuvo dirigido fundamentalmente a realizar las labores pertinentes en relación a:

  1. el control de calidad del portal.

  2. relevamiento de publicaciones periódicas académicas a nivel nacional (todas las áreas del conocimiento.

  3. dar de baja a aquellas publicaciones que integran actualmente el Portal SciELO y que no cumplen con el requisito de periodicidad y presentación de nuevas publicaciones candidatas.


En el control de calidad se realizó especial hincapié en comprobar la operatividad del portal.

Se realizó (y se continúa realizando) un control minucioso sobre cada fase de los diferentes procesos de trabajo.


Se llevó a cabo la corrección de los enlaces activos, las imágenes (figuras, fotos, tablas, gráficos y otros) que se incluyen en los artículos puedan ser visualizadas correctamente (en tamaño y definición según manual) y uniformidad de la letra del texto, otros.


Se resalta que el trabajo requiere un control muy estricto y que la labor la llevan a cabo las 3 personas que componen el equipo SciELO Uruguay.

Se completo y corrigió información de las páginas estáticas (nov.2008-enero 2009) de cada publicación periódica.

Las mismas contienen información a cerca de la publicación con datos tales como: Comité Editorial; misión; instrucciones a los autores; suscripción, otros.

Se incluyó información actualizada en los tres idiomas requeridos y en sus correspondientes interfaces.


Se confeccionaron y modificaron los manuales de procedimientos (de entrega de archivos por parte de los editores, de procesamiento de los mismos sobre markup, otros) con los cuales se trabaja en la metodología SciELO, adaptados a las necesidades específicas de nuestro medio.


El relevamiento de publicaciones periódicas científico- tecnológicas académicas nacionales se realizó entre enero y marzo 2009.

Las instituciones contactadas fueron: Udelar, Ministerios, Museos, Instituciones de formación universitaria, Sociedades científicas, instituciones científico-tecnológicas.


En suma se contactaron 93 instituciones, se relevaron 60 títulos y luego de una evaluación primaria, se detectaron 49 títulos que potencialmente podrían integrar el portal SciELO.

A este conjunto de revistas se aplicaron los criterios de ingreso al portal, resultando que 20 publicaciones con pequeñas modificaciones (o cumpliendo el plazo de 2 años ininterrumpidos de aparición), podrían ser candidatas. Las mismas corresponden a las siguientes áreas temáticas: ciencias agrícolas, biológicas, salud, sociales aplicadas e ingeniería.

Se detectó además que 10 títulos estarían en condiciones de integrar el portal al hoy (correspondientes a las áreas de ciencias sociales aplicadas, ciencias de la salud, humanidades e ingeniería.


En este marco se realizan contactos con editores responsables de las publicaciones, en algunos casos en forma primaria, en otros realizando el seguimiento y las evaluaciones sucesivas según la aparición de los fascículos.


b. En el marco del proyecto de Cooperación Técnica entre países (Argentina-Paraguay-Uruguay) para el “Fortalecimiento de la presencia y visibilidad de publicaciones periódicas de calidad de Argentina, Paraguay y Uruguay en SciELO” se llevó a cabo la reunión de Equipos SciELO en Bs. As. el 20 de octubre de 2009 en CAICyT.

El objetivo fue el de intercambiar experiencias de trabajo y resolución de problemas, en el desarrollo de las colecciones SciELO de los equipos de los 3 países. Se comunica a su vez, que existen actividades previstas para el año 2010 en relación a cursos presenciales para editores y bibliotecólogos con expertos del CAICyT (Argentina), en el mes de junio.


Ante la resolución de dar de baja a las publicaciones que no cumplen con los requisitos de permanencia en el portal, se plantean nuevamente las dificultades que tienen las instituciones para publicar en formato papel, debido fundamentalmente a los altos costos económicos.

La Lic. Poittevin informa que en el marco del relevamiento de las publicaciones periódicas, recibió consultas sobre la posibilidad de publicar únicamente en formato electrónico. Recordó que precisamente en el portal SciELO (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) pueden publicarse revistas únicamente en este formato y que no requiere una contrapartida en papel.


La Lic. Celeste Villagrán consulta sobre “qué se considera una publicación en línea”, ya que con colgar los PDF de los artículos, no alcanza para tramitar el ISSN en línea.

Se responde que se realizarán las consultas pertinentes ante el Centro de Documentación de la Biblioteca Nacional (entidad que otorga el ISSN), para que suministre los criterios correspondientes.


El Editor Dir. José Rilla pregunta si se tiene la información de que porcentaje existe de pp en línea versus papel en SciELO. La Lic. Poittevin le responde que no se cuenta con ese dato, pero que a nivel nacional, existe una tendencia (en forma gradual) a aceptar publicar en formato electrónico. Pero sigue existiendo una fuerte preferencia por parte de los lectores del formato papel.


La Lic. Silvana Velázquez plantea nuevamente la situación de las publicaciones periódicas que edita la Facultad de Ciencias. En su mayoría tienen la dificultad del cumplimiento de la periodicidad y no cumplen con la exigencia de 2 fascículos al año exigido en los Criterios SciELO Uruguay para el área biológica.

La Lic. Villagrán plantea la posibilidad de modificar los criterios en cuanto al nº de fascículos requeridos para su integración al portal, ya que se corre el riesgo de perder información importante, producto de investigaciones que cumplen con todos los requisitos formales.

Se le responde que para ello se debe reunir al Comité SciELO Uruguay en pleno y realizar las argumentaciones pertinentes.

La Lic. Poittevin comenta que en la reunión de Equipos SciELO en Bs. As (TCC), los editores y el equipo de SciELO Argentina, plantearon la solución de publicar en SciELO, una revista que tradicionalmente era anual, dividieron su edición: la mitad de los artículos en el mes de junio y la otra mitad en diciembre.

La Dra. Ciriacos consulta si es un procedimiento correcto.

La Lic. Poittevin propuso de confeccionar un informe al respecto, realizando las consultas pertinentes y comunicarlas a los integrantes de SciELO para su discusión.


Ante la dificultad de muchos editores para coincidir en la reunión a causa de sus compromisos laborales, se comunica que el Dr. Pose, plantea para agilizar el tratamiento de los temas en las reuniones, de utilizar la modalidad de “Foros” utilizando los recursos informáticos.

La Lic. Poittevin se comunicará con el Dr. Pose para elaborar con él una forma de funcionamiento más dinámica y -a posteriori- proponer al Comité la utilización de ambas (presencial y virtual) como metodología de encuentro para tratamiento de los temas.


En relación al taller para editores programado en el marco del TCC a mediados del año entrante, la Lic. Villagrán plantea que ya se están realizando cursos para editores en el CLAEH, que sería bueno aunar esfuerzos en relación a los mismos temas. Se concretará una reunión con el Sr. Alejandro Coto para conversar al respecto.


Se informa sobre la reiteración de los curso de capacitación en relación al procesamiento de las publicaciones con la metodología SciELO. Para ello se va a conformar un grupo de bibliotecólogos o personal designado. Ya se pronunciaron instituciones que podrían recibir la capacitación, en el primer grupo que se conforme en el 2010 (previstao para abril o mayo).

Plantilla para markup: Silvana, Sandra, Mirtha, Inés, Alejandro Coto, voluntarios (contactar).





Publicaciones para dar de baja


En el marco del control de calidad del portal, como ya fuera expresado en el punto anterior, se debe dar baja a las publicaciones que no cumplen con los requisitos exigidos.


Los títulos son los siguientes:

-Anestesia Analgesia Reanimación

-Archivos de Ginecología y Obstetricia

-Archivos del Instituto de Neurología


En el caso de Anestesia Analgesia Reanimación, la aparición de los fascículos se publican fuera de la fecha estipulada.

El Comité Editorial está haciendo esfuerzos para poder ponerse al día y a partir del próximo año, con el advenimiento de las nuevas autoridades de la Comisión Directiva de la Sociedad de Anestesiología, retomarán el tema de la revista.


En relación a Archivos del Instituto de Neurología, la Lic. Mirtha Rauch, hace mención que existe un especial interés en impulsar e incrementar la publicación de artículos en la revista.

El actual grado 5 del Instituto, Dr. Ronald Salamano, en su discurso de asunción del cargo, menciona especialmente la importancia de impulsar los AIN, publicación que históricamente tenido un papel fundamental en la difusión del conocimiento en la especialidad.

Actualmente el contenido de la revista puede consultarse en la URL del Instituto de Neurología.


Con los Archivos de Ginecología y Obstetricia, no hemos podido comunicarnos con el editor Dr. Fabián Rodríguez. No podemos brindar información sobre el estado de la misma.



Presentación de publicaciones candidatas


Las publicaciones candidatas a integrar el portal son:


Las evaluaciones con informe positivo fueron enviadas anticipadamente, a todos los integrantes del Comité SciELO Uruguay.

En relación a las publicaciones del área salud -Odontoestomatología y Actas Odontológicas-, la Dra. Mariela Vacarezza (AMI) emite opinión favorable a la incorporación.

La Dra. Calíope Ciriacos (RMU) manifiesta que no ha tenido tiempo de leer las evaluaciones de las pp del área salud y solicita enviar por correo-e su opinión. Se compromete a realizar este trámite a la brevedad.

Se posterga la aprobación (o no) de las mismas hasta contar con el análisis de la Dra. Ciriacos.


En cuanto a los Cuadernos del CLAEH, el editor del área de ciencias sociales Federico Traversa, manifiesta que viene en representación del editor titular Daniel Chasquetti y que prefiere dar una opinión en conjunto.

La Lic. Poittevin les recuerda que esta revista ya forma parte de SciELO temático (Social Science).


En relación a la revista Quantum, el editor que la representa (la editora titular Cda. Carolina Asuaga no pudo asistir), Cr. César Failache propone que si bien la publicación trata temas de contabilidad, administración, economía y otros, también estaría comprendida en el área social.


La Lic. Poittevin plantea enviar nuevamente las evaluaciones de Cuadernos del CLAEH y Quantum a los editores del área –Chasquetti, Traversa y Miguel Serna- solicitándoles que a la brevedad se pronuncien sobre la aprobación (o no) de estas publicaciones y que envíen a la brevedad su opinión vía correo-e.


En todos los casos, en cuanto se tenga noticias de las evaluaciones de los editores se comunicará en forma inmediata a todos los integrantes de SciELO Uruguay.




Presentación publicaciones candidatas en breve plazo


Publicación del área científico-tecnológica Innotec


La Lic.Celeste Villagrán ( integrante del Equipo Editor) informa que el próximo fascículo de la revista , publicación anual del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LaTU), se publicará el 18 del corriente.

Esta publicación se presenta con una evaluación positiva ante el Comité SciELO Uruguay.


La Lic. Poittevin propone elevar su candidatura en cuanto se reciba el nuevo fascículo.

Se plantea realizar la presentación de la misma, en cuanto se elabore (formalmente) el mecanismo de consultas a través de la modalidad de “Foro”, para que no se demore la evaluación por parte del Comité y su eventual incorporación.




Acciones futuras



SciELO - Scientific Electronic Library Online
BINAME-CENDIM-FM-UdelaR
Av. Italia - Hospital de Clínicas
Montevideo - Uruguay
Tel.: (598) 2480 2902
Fax:


scielouruguay@fmed.edu.uy