Scielo RSS <![CDATA[Revista de Ciencias Sociales]]> http://www.scielo.edu.uy/rss.php?pid=0797-553820170002&lang=es vol. 30 num. 41 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.edu.uy/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.edu.uy <![CDATA[Cultura y Desarrollo en el Uruguay del Siglo XXI]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Las nociones de trabajo en Uruguay:]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La noción de cultura de trabajo es una categoría omnipresente en el mundo laboral. Para dar cuenta de ella, metodológicamente, es necesario observar cómo se confronta a otras nociones de cultura de trabajo, que luchan por la hegemonía en el mismo espacio social, y cómo de ellas emergen múltiples conductas y acciones individuales o colectivas que van haciendo más denso y complejo ese mundo del trabajo. Este artículo se centra en el caso uruguayo y confronta las nociones de trabajo de los empresarios con las de los trabajadores, las de los empresarios entre sí, las de las empresas multinacionales y también las de estas con las de los trabajadores. Se analiza también la lucha por imponer una noción femenina del trabajo de las mujeres contra la mayoritariamente hegemónica, la de los hombres, la noción de trabajo de los adultos y la de los jóvenes, etcétera. Todos estos aspectos marcan la dinámica del trabajo y nos permite comprender mejor el trabajo en Uruguay.<hr/>Abstract The notion of work culture is an omnipresent category in the world of work. To account for it, methodologically, it is necessary to observe how other notions of work culture that struggle for hegemony in the same social space are confronted, and how it emerges from them multiple individual and collective behaviors and actions that become more dense, and complex the world of work. This article focuses on the Uruguayan case, and confronts the notions of labor of the entrepreneurs with those of workers, those of the entrepreneurs to each other, those of the multinational companies and also of these with the workers. It also analyzes the struggle to impose a feminine notion of women’s work against the predominantly masculine hegemonic, the notion of work of adults and that of youth, and so on. All these aspects mark the dynamics of the work and allows us to do better understand work in Uruguay. <![CDATA[Cultura democrática: la proyección de la igualdad]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200035&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Una de las múltiples acepciones del término cultura remite a la reproducción simbólica de los grupos, colectivos y sociedades. Dentro de esta forma de entender la cultura, es posible restringirla a cuestiones de ciudadanía, y esto puede denominarse cultura democrática. La igualdad en la cultura democrática uruguaya ha desempeñado un rol articulador y a ella le debemos la forma que tenemos de autocomprendemos como ciudadanos, así como también la forma en que concebimos el desarrollo, la desigualdad y la pobreza. Estos tres temas serán el eje de la explicación que se desarrollará de la cultura igualitaria uruguaya y, muy especialmente, de su proyección en el futuro. En esta tarea, el concepto de igual dignidad oficiará tanto articulando el espacio de reflexión, como proyectando las posibles reconfiguraciones de nuestra cultura igualitaria en el futuro, en el trasfondo de la discusión pública y los procesos de justificación interpersonal.<hr/>Abstract One of the many meanings of the term culture refers to the symbolic reproduction of groups, collectives and societies. Within this way of understanding culture, it is possible to restrict it to questions of citizenship, and this can be called a democratic culture. Equality in the Uruguayan democratic culture has played an articulating role and we owe it to the way we have of understanding ourselves as citizens, and also the way in which we conceive development, inequality and poverty. These three topics will be the axis of the explanation that will be developed of the Uruguayan egalitarian culture and especially of its projection into the future. The concept of equal dignity will use both in articulating the space for reflection and in projecting the possible reconfigurations of our egalitarian culture in the future, against the backdrop of public discussion and the processes of interpersonal justification. <![CDATA[Cultura, crecimiento económico y distribución de la riqueza: entre el Ethos igualitario y la culpabilización a la pobreza]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200055&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El propósito de este artículo es revisar los discursos que acompañan las ideas de crecimiento económico y distribución de la riqueza en la sociedad uruguaya y la forma en la que han cambiado en los últimos veinte años, particularmente a través de las ideas de igualdad, riqueza y pobreza. En los últimos catorce años, la economía uruguaya ha crecido ininterrumpidamente, lo que redunda en una mayor sensación de seguridad económica, en particular si se la compara con la tumultuosa evolución de la economía en la segunda mitad del siglo XX. A su vez, Uruguay se ha caracterizado históricamente por un ethos igualitario que aparece como uno de sus sellos identitarios y que puede verse fuertemente arraigado hasta el día de hoy. Sin embargo, las opiniones y percepciones en torno a la pobreza encienden una señal de alarma a ese ethos igualitario, al encontrarse con mayor énfasis discursos cuyas valoraciones le asignan a la pobreza una condición circunstancial, cada vez más dependiente de la voluntad individual y menos del contexto social.<hr/>Abstract This document aims to examine the discourses accompanying the ideas of economic growth and wealth distribution in Uruguayan society and how those discourses have changed during the last two decades. During the last fourteen years the Uruguayan economy has grown uninterruptedly, entailing more financial security to its citizens, particularly when compared with the turbulent performance of the second half of the twentieth century. In turn, Uruguay has been historically characterized by its egalitarian ethos, which constitutes a distinctive mark of country and remains entrenched through our day. Nevertheless, recent changes in public perceptions regarding poverty, relating it increasingly to individual causes rather than to social ones, cast a shadow of concern over the continuity of this egalitarian ethos. <![CDATA[La cultura como campo de espejismos para el ambiente: la interpretación cultural de la realidad]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200071&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen: La cultura es todo, desde la invención de la máquina hasta la crítica de la máquina; puede funcionar como motor del desarrollo sostenible y como actitud consciente en contra del “productivismo extractivista y depredador” o puede llevar en su seno el impulso hacia el consumo sin fin. La educación ambiental que enseña a cuidar el agua y a clasificar en origen es parte de la cultura oficial, pero sus posibilidades de cambiar el rumbo de la civilización industrial son ínfimas. La relación entre la cultura y el ambiente, y sus posibles influencias, continuará generando espejismos mientras no se acepte que el estado actual del ambiente es un fruto de nuestra cultura.<hr/>Abstract: Culture is everything, from the invention of the machine to the criticism of the machine; It can act as an engine of sustainable development and as a conscious barrier to “extractive and predatory productivism” or can foster endless consumption. The environmental education that teaches to take care of the water and to classify in origin is part of the official culture, but its possibilities of changing the course of the industrial civilization are slim. The relationship between culture and the environment, and its possible influences, will continue to generate mirages until it is accepted that the current state of the environment is a result of our culture. <![CDATA[Cultura, innovación, ciencia y tecnología en Uuguay: trazos de sus vinculaciones]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200087&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este artículo se propone analizar la relación entre cultura y ciencia, tecnología e innovación en Uruguay. Ciencia, tecnología e innovación son con frecuencia presentadas como si aludieran a un único fenómeno. Así, se corre el riesgo de minimizar la complejidad y multidimensionalidad que las caracterizan, tanto individualmente como en el ámbito de las relaciones e interacciones que ocurren entre ellas. La innovación se nutre de la ciencia, pero no únicamente. Y, más aún, la valoración positiva de la innovación y su vínculo estrecho con una perspectiva económica son relativamente recientes. Actualmente, también existe la visión de que ciencia, tecnología e innovación, y sus interacciones complejas y sistémicas, resultan fundamentales para un desarrollo sostenible y para la construcción de sociedades basadas en el conocimiento y el aprendizaje. Este breve planteo genérico de las relaciones entre ciencia, tecnología e innovación soslaya el vínculo que estas tienen con la cultura. Y sumando una capa más, surge la pregunta sobre cómo situamos esta interacción en Uruguay, ¿de qué hablamos cuando hablamos de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay, con su gente, su cultura, su identidad?<hr/>Abstract This article aims at analyzing the relationship between culture and science, technology and innovation in Uruguay. Science, technology and innovation are often introduced as if they would constitute an inexorable unity. This approach jeopardizes the complexity and multi-dimensional character of science, technology and innovation, and their interactions. Innovation is nurtured by science, but not only. The positive value of innovation and its linkages to an economic perspective is rather recent. Furthermore, it currently coexists with the vision that STI are key to sustainable development, and to the building of knowledge- and learning-based societies. Very briefly, this sketch of the general relationships between science, technology and innovation encompasses their strong linkages with culture. Adding another layer of complexity arises a new question about what it means to refer to science, technology and innovation in Uruguay, and how they interact with people, their culture and identity. <![CDATA[Lo familiar en la cultura del Uruguay actual. Reflexiones desde la psicología social comunitaria]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200111&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El artículo analiza las transformaciones de las configuraciones familiares del Uruguay actual desde el enfoque de la psicología social comunitaria. Se reflexiona sobre el modelo tradicional-patriarcal de familia y se lo problematiza críticamente, delineando algunas perspectivas teóricas que nos aproximan a la comprensión del problema abordado. Desde un posicionamiento ético-político, la propuesta de lo familiar se define como un espacio transformador y dinámico de procesos subjetivos, que se construyen en tiempos donde lo fugaz y lo nuevo irrumpen constantemente. Por ello se considera necesario profundizar en las dinámicas vinculares definidas actualmente, evitando lineamientos que desconozcan la singularidad de lo familiar y habilitar así procesos en los cuales se revalorice el afecto como potencia para la acción.<hr/>Abstract The article analyzes the transformations of familiar configurations in today’s Uruguay from Community Social Psychology focus. It reflects about the traditional- patriarchal model of family and it is problematized critically, delineating theoric perspectives that approaches us to understand the problem. From an ethical-political positioning the proposal about the familiar as a transformer and dynamic space of subjective processes that are built in times when the fleeting and the new are constantly breaking in. It is considered necessary to deepen about dynamics of relationship proposals that ignore the singularity of the familiar and enable processes that revalue affectivity as a power for action. <![CDATA[Adolescencia y cultura política en cuestión, vida cotidiana, derechos políticos y convivencia en los centros]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200127&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La cuestión del derecho a la educación pone en primer plano la de la convivencia en los centros educativos. La percepción de conflictos, los cuestionamientos a la capacidad de los centros educativos para transmitir “valores”, las críticas a los “jóvenes de hoy”, los conflictos con las familias, marcan el escenario en el que se desarrollan actualmente las prácticas educativas. Nos proponemos en este trabajo prestar atención a los elementos que emergen en la vida cotidiana de los centros educativos, dando cuenta de las fuentes de conflicto. Para ello, desde una dimensión que aborda percepciones y sentimientos, nos referiremos al problema de los valores, del respeto, de los jóvenes, del conflicto y del sentimiento de pertenencia. A continuación, indicamos algunos factores estructurales y organizativos que siguen jugando un rol fundamental en estas dinámicas. Finalmente, repasamos las principales políticas que han abordado los problemas de convivencia, buscando promover el derecho a la educación a partir de la inclusión de experiencias que -entendiendo a los adolescentes como sujetos de derechos- intentan promover la vida política, la construcción de normas y la participación.<hr/>Abstract The question of the right to education brings to the fore the coexistence in the educational centers. The perception of conflict, the challenges to the ability of the educational centers to transmit “values”, criticism of the “Youth of Today”, conflicts with the families, mark the current scenario in which educational practices. We propose in this work, pay attention to the elements which emerge in the everyday life of the educational centers, giving account of the sources of conflict. To do this, from a dimension that addresses perceptions and feelings, we will refer to the problem of values, of respect, of youth, of the conflict and a sense of belonging. Here are some organizational and structural factors that continue to play a fundamental role in these dynamics. Finally, we look at some education policies for coexistence at school base on promotion of political subjects, construction of rules and participation. <![CDATA[La revolución de la longevidad:cambio tecnológico, envejecimiento poblacional y transformación cultural]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200159&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este artículo aborda el fenómeno de la expansión de la longevidad poblacional promedial, asociada al cambio tecnológico, y su imbricación con la esfera de la cultura. El análisis se centra en el caso de los Estados Unidos, donde la prosperidad de posguerra propició una mentalidad de absolutización de la juventud que se contradice con las tendencias demográficas reales que marcan el predominio progresivo de la población mayor. A partir de los ensayos sobre el tema del historiador Theodore Roszak, el artículo revela el surgimiento de una nueva narrativa sobre la longevidad.<hr/>Abstract This article tackles the rise of average population longevity associated to technological change and its interrelation with the sphere of culture. The analysis focuses on the case of the United States where post-war affluence propitiated a mentality of youthful absolutism that belies the actual demographic trends -which suggest the progressive predominance of the senior population. Basing itself upon the essays on this matter by historian Theodore Roszak, the article unveils the emergence of a new narrative on longevity. <![CDATA[La cultura científica como cultura política: rompiendo la brecha entre ambas]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200179&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Con el fin de precisar la cultura científica como cultura, se indaga por sus sentidos humanístico, antropológico y sociológico, y, a partir de este último, se presenta un panorama de lo que se entiende por cultura científica, para luego vincularla con el concepto de cultura política y ciudadanía democrática. Tras esto, se muestra cómo dicha vinculación de conceptos permite pensar en una ruptura de la brecha entre la cultura de los expertos y la cultura lega, como condición de posibilidad para la participación en sociedades contemporáneas en las que el desarrollo científico-tecnológico genera consecuencias imprevistas, afectando los derechos de los ciudadanos de múltiples maneras.<hr/>Abstract In order to define scientific culture as a culture, in this article it is investigated by its humanistic, anthropological and sociological senses, and from the latter, it presents a panorama of what is understood by scientific culture, to link it with the concept of political culture and democratic citizenship. After this, it is shown how this linking of concepts allows us to think of a rupture of the gap between the culture of the experts and the lay culture, as a condition of possibility for participation in contemporary societies in which scientific and technological development generates unforeseen consequences, affecting the rights of citizens in many ways. <![CDATA[Dilemas en iniciativas de desarrollo orientadas a la agricultura familiar: los productores-elaboradores de quesos en entre Ríos, Argentina]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200199&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo se abordan iniciativas de desarrollo orientadas a pequeños productores familiares elaboradores de quesos en sus propios establecimientos. Se considera la trama de actores que impulsaron las iniciativas, sus propósitos orientadores y los nudos donde se concentraron las tensiones. El análisis revela el rol central de las normas y protocolos como soporte de los acuerdos y desacuerdos entre los actores. Más allá de su énfasis en aspectos técnicos, tales disposiciones normativas involucran diferentes opciones para la agricultura familiar: su reforzamiento como producción artesanal o su pasaje hacia una lógica más cercana al mundo industrial.<hr/>Abstract This article analyzes development initiatives focused on small family farmers who make cheeses in their own farms. The network of actors who drove these initiatives, their guiding purposes and the issues where tensions emerged are considered. The analysis reveals the fundamental role of norms and protocols as foundations of the agreements or disagreements reached between the actors. Beyond their emphasis on technical aspects, such normative provisions involve different options for family farming: its strengthening as a craft production, or its passage to an industrial-type logic.