Scielo RSS <![CDATA[Archivos de Pediatría del Uruguay]]> http://www.scielo.edu.uy/rss.php?pid=1688-124920120001&lang=es vol. 83 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.edu.uy/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.edu.uy <![CDATA[Conflicto de intereses ]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[La Residencia de Pediatría ]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Infecciones respiratorias agudas graves del niño y su impacto en la demanda asistencial ]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los niños, representan un importante problema de salud. Durante los meses fríos generan una mayor demanda asistencial en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). El objetivo del presente estudio fue describir los aspectos clínicos, etiológicos y evolutivos de estos pacientes y analizar el impacto de la demanda asistencial en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de un año de duración, incluyendo todos los pacientes asistidos por IRAG en la Unidad de Reanimación y Estabilización (URE) del Departamento de Emergencia Pediátrica, así como su permanencia en las diferentes áreas de derivación. Desde julio de 2007 a junio 2008 ingresaron 204 niños con IRAG, representando el 30,3% de las admisiones a URE. Ciento treinta y cuatro niños eran menores de un año. Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron neumonía (n=111) y bronquiolitis (n=52). La etiología viral se identificó en 67 pacientes menores de 23 meses. La etiología bacteriana fue identificada principalmente en menores de dos años. De los pacientes asistidos en URE el 78.9% (161/204), presentaron insuficiencia respiratoria y 40,2% recibieron asistencia ventilatoria mecánica. Ciento cincuenta niños (74,3%) continuaron su asistencia en UCIP, de los cuales 7 fallecieron, en tanto 52 niños (25,7%) luego de ser estabilizados en URE completaron su evolución en sala de internación convencional. Se concluye que la URE del DEP tuvo un papel fundamental en satisfacer la demanda asistencial de las IRAG, logrando estabilizar a los niños con insuficiencia respiratoria. Además, el antecedente de este estudio permitirá estimar el impacto de la vacuna conjugada antineumococo y su participación en las IRAG.<hr/>Summary Severe acute respiratory infections (SARI) in children have an important impact on their health. Intensive care assistance is required for those very severe cases, whose demand increases in winter. Our study aimed at describing the clinic-etiologic characteristics and outcome of the critically ill patients admitted to an special unit (URE) of the Pediatric Emergency Department. Also were recorded the services where the patients were referred after the most urgent assistance and the time of stay. A prospective descriptive study involved all SARI patients (n=204) admitted to URE between July 2007 and June 2008 (30,3% of total admissions). Patients (n=134) aged less than 12 months predominated; 64% were well nourished and 51% breast fed. Most frequent diagnosis at admission were pneumonia (n=111) and bronchiolitis (n=52). Viral diagnosis was achieved in 67 patients younger than 23 months as well as bacterial etiology. The majority of the admitted patients (78,9%) had respiratory failure and 40,2% required mechanical ventilation. One hundred and fifty four patients (74,3%) were referred to an intensive care service (7 died), meanwhile 52 patients (25,7%) were stabilized enabling their referral to a pediatric ward. In conclusion the URE assistance was crucial for the care of SARI enabling the respiratory estabilization. Additionally the data provided by this study, in future, will allow the evaluation of the benefits of the pneumococcal conjugate vaccine application <![CDATA[El trabajo de parto previo a la cesárea protege contra la taquipnea transitoria del recién nacido]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En los últimos años se ha observado un importante aumento en el número de cesáreas, tanto en nuestro país como en el mundo, llegando en muchos centros a representar 50% de los nacimientos. Esto ha tenido un impacto significativo a nivel de la salud, dado que numerosos estudios evidencian una asociación entre cesárea electiva y morbilidad neonatal, en comparación con los que nacen por parto vaginal. La taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN) es una de las causas más frecuentemente encontradas dentro de la morbilidad respiratoria asociada al nacimiento por cesárea. Objetivos: determinar si el trabajo de parto previo a la cesárea es un factor protector para la taquipnea transitoria (TTRN) del recién nacido y conocer su incidencia. Diseño: estudio analítico de cohorte prospectiva. Lugar: Centro Hospitalario Pereira Rosell, Montevideo. Período de estudio: 1/9/2008 al 14/1/2009. Población: recién nacidos de 35 semanas o más de edad gestacional, embarazo único, sin malformaciones y con feto vivo, nacidos por cesárea, diferenciando dos cohortes: cohorte 1: recién nacidos por cesárea, sin trabajo de parto previo; cohorte 2: recién nacidos por cesárea, con trabajo de parto previo. Resultados: la TTRN fue más frecuente en el grupo cesárea sin trabajo de parto previo (48/231, 20,8%), comparando con el grupo cesárea con trabajo de parto previo (20/163, 12,3%). La diferencia fue estadísticamente significativa: RR=0.59 (0,36-0,96), p=0,028. Conclusión: el trabajo de parto previo a la cesárea podría ser un factor protector para disminuir la incidencia de la taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN).<hr/>Summary In recent years a significant increase has been observed in the number of Caesarean sections both in our country and around the world, reaching 50% of the births in many centres. This had a significant level of health impact, given that numerous studies show an association between ECS and neonatal morbidity, compared to those born by vaginal delivery. Transient tachypnea of the newborn (TTRN) is one of the causes most frequently found in respiratory morbidity associated with birth by caesarean section. Objectives: determine if the work of previous caesarean section birth is a protective factor for transient tachypnea (TTRN) of the newborn and get to know its incidence. Design: analytical study of prospective cohort. Place Hospital Pereira Rossell (CHPR), Montevideo city. Period and study: 1/9/2008 to 1/14/2009. Population: infants 35 weeks or more of gestational age, unique pregnancy without malformations and with live fetus, born by caesarean section, differentiating two cohorts: cohort 1: newborn babies by caesarean section without prior labor; cohort 2 - newborn baby by caesarean section, with previous labor. Results: the TTRN was more frequent among the caesarean section without prior labour (48/231) 20.8%, compared with the other Group which had caesarean section with previous labor (20/163) 12.3%. The difference was statistically significant RR: 0.59 (0.36-0.96) q: 0.028. Conclusion: the work of previous caesarean section birth could be a protective factor in reducing the incidence of transient tachypnea of the newborn (TTRN). <![CDATA[Síndrome de Cushing secundario a interacción medicamentosa ritonavir/fluticasona ]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Se presentan tres casos clínicos de niños con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (en tratamiento con ritonavir/lopinavir, zidovudina y lamivudina) y asma persistente y/o rinitis alérgica (en tratamiento con propionato de fluticasona inhalado o intranasal) que luego de terapia concomitante presentan, aumento de peso, cara de luna llena y estrías en muslos. En el caso 1 el diagnóstico fue clínico no lográndose la confirmación por laboratorio. En los casos 2 y 3 el cortisol sérico y ACTH fueron consistentes con supresión adrenal. En el caso 1 al suspender la fluticasona se normalizó examen físico a los 6 meses. En el caso 2 al suspender fluticasona se normalizó examen clínico a los 6 meses, no realizándose paraclínica. En el caso 3 a los 6 meses del cambio de ritonavir se evidencia retroceso de la clínica y normalización de la ACTH y cortisolemia. Se confirma así un síndrome de Cushing iatrogénico secundario a interacción medicamentosa ritonavir/fluticasona<hr/>Summary We present 3 cases of children infected with human immunodeficiency virus (treated with ritonavir / lopinavir, zidovudine and lamivudine) and persistent asthma, and/or allergic rhinitis (treatment with inhaled fluticasone propionate or intranasal) that later have concomitant therapy, weight gain, moon face, and stretch marks on thighs. In case 1 the diagnosis did not achieve clinical laboratory confirmation. In cases 2 and 3, the serum cortisol and ACTH were consistent with adrenal suppression. In case 1 after discontinuation of fluticasone physical examination was normal at 6 months. In case 2 after stopping fluticasone clinical examination was normal at 6 months, no paraclinical performing. In case 3 to 6 months of ritonavir exchange of clinical regression and normalization of ACTH and cortisol levels was evident. This confirms iatrogenic Cushing's syndrome secondary to ritonavir drug interaction/fluticasone <![CDATA[Evolucion del cáncer pediátrico en Uruguay (1992-2011)]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Se presentan tres casos clínicos de niños con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (en tratamiento con ritonavir/lopinavir, zidovudina y lamivudina) y asma persistente y/o rinitis alérgica (en tratamiento con propionato de fluticasona inhalado o intranasal) que luego de terapia concomitante presentan, aumento de peso, cara de luna llena y estrías en muslos. En el caso 1 el diagnóstico fue clínico no lográndose la confirmación por laboratorio. En los casos 2 y 3 el cortisol sérico y ACTH fueron consistentes con supresión adrenal. En el caso 1 al suspender la fluticasona se normalizó examen físico a los 6 meses. En el caso 2 al suspender fluticasona se normalizó examen clínico a los 6 meses, no realizándose paraclínica. En el caso 3 a los 6 meses del cambio de ritonavir se evidencia retroceso de la clínica y normalización de la ACTH y cortisolemia. Se confirma así un síndrome de Cushing iatrogénico secundario a interacción medicamentosa ritonavir/fluticasona<hr/>Summary We present 3 cases of children infected with human immunodeficiency virus (treated with ritonavir / lopinavir, zidovudine and lamivudine) and persistent asthma, and/or allergic rhinitis (treatment with inhaled fluticasone propionate or intranasal) that later have concomitant therapy, weight gain, moon face, and stretch marks on thighs. In case 1 the diagnosis did not achieve clinical laboratory confirmation. In cases 2 and 3, the serum cortisol and ACTH were consistent with adrenal suppression. In case 1 after discontinuation of fluticasone physical examination was normal at 6 months. In case 2 after stopping fluticasone clinical examination was normal at 6 months, no paraclinical performing. In case 3 to 6 months of ritonavir exchange of clinical regression and normalization of ACTH and cortisol levels was evident. This confirms iatrogenic Cushing's syndrome secondary to ritonavir drug interaction/fluticasone <![CDATA[Pauta de vitamina D]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La revisión de la recomendación actual sobre la indicación de vitamina D en los lactantes ha sido realizada por un grupo técnico interdisciplinario integrado por el Comité de Nutrición de la SUP y el Programa Nacional de Salud de la Niñez del MSP. Esta revisión fue motivada por los cambios recientes en las recomendaciones nutricionales realizadas en otros países, como es el caso de EEUU. Uruguay presenta características diferentes en cuanto a ubicación geográfica, tipo de alimentación y disponibilidad de alimentos fortificados con vitamina D. Estos factores fueron analizados para adaptar las recomendaciones y elaborar el presente documento consensuado sobre la suplementación de vitamina D para los niños <![CDATA[Actualización en sífilis congénita temprana]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La revisión de la recomendación actual sobre la indicación de vitamina D en los lactantes ha sido realizada por un grupo técnico interdisciplinario integrado por el Comité de Nutrición de la SUP y el Programa Nacional de Salud de la Niñez del MSP. Esta revisión fue motivada por los cambios recientes en las recomendaciones nutricionales realizadas en otros países, como es el caso de EEUU. Uruguay presenta características diferentes en cuanto a ubicación geográfica, tipo de alimentación y disponibilidad de alimentos fortificados con vitamina D. Estos factores fueron analizados para adaptar las recomendaciones y elaborar el presente documento consensuado sobre la suplementación de vitamina D para los niños <![CDATA[Pesquisa neonatal]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La revisión de la recomendación actual sobre la indicación de vitamina D en los lactantes ha sido realizada por un grupo técnico interdisciplinario integrado por el Comité de Nutrición de la SUP y el Programa Nacional de Salud de la Niñez del MSP. Esta revisión fue motivada por los cambios recientes en las recomendaciones nutricionales realizadas en otros países, como es el caso de EEUU. Uruguay presenta características diferentes en cuanto a ubicación geográfica, tipo de alimentación y disponibilidad de alimentos fortificados con vitamina D. Estos factores fueron analizados para adaptar las recomendaciones y elaborar el presente documento consensuado sobre la suplementación de vitamina D para los niños <![CDATA[Comentario sobre: Lactate dehydrogenase predicts hypoxic ischaemic encephalopathy in newborn infants: a preliminary study Karlsson M, Wiberg-Itzel E, Chakkarapani E, Blennow M, Winbladh B, Thoresen M. <i>Acta Paediatrica 2010; 99: 1139-44</i>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La revisión de la recomendación actual sobre la indicación de vitamina D en los lactantes ha sido realizada por un grupo técnico interdisciplinario integrado por el Comité de Nutrición de la SUP y el Programa Nacional de Salud de la Niñez del MSP. Esta revisión fue motivada por los cambios recientes en las recomendaciones nutricionales realizadas en otros países, como es el caso de EEUU. Uruguay presenta características diferentes en cuanto a ubicación geográfica, tipo de alimentación y disponibilidad de alimentos fortificados con vitamina D. Estos factores fueron analizados para adaptar las recomendaciones y elaborar el presente documento consensuado sobre la suplementación de vitamina D para los niños <link>http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> </channel> </rss> <!--transformed by PHP 08:12:14 26-12-2024-->