SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Embarazo en pacientes con cardiopatía. Definiciones, fisiopatología y estratificación de riesgoMiocardiopatías, insuficiencia cardíaca y embarazo. Un problema en crecimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Cardiología

versión impresa ISSN 0797-0048versión On-line ISSN 1688-0420

Rev.Urug.Cardiol. vol.39 no.1 Montevideo  2024  Epub 01-Dic-2024

https://doi.org/10.29277/cardio.39.1.10 

ESPECIAL: CARDIOPATÍA Y EMBARAZO

Arritmias y embarazo

Arrhythmias and pregnancy

Arritmias e gravidez

1Unidad de Arritmias y Marcapasos. Instituto Cardiovascular de la Villa. Hospital privado de la Villa. Villa Mercedes. Hospital Central Ramón Carrillo. San Luis, Argentina. Correo electrónico: femeniafavier@hotmail.com


Resumen:

El embarazo se asocia con un mayor riesgo de arritmias y las pacientes con antecedentes de arritmias tienen un riesgo significativo de recurrencia durante el embarazo. Esta revisión analiza el diagnóstico y tratamiento de las arritmias más frecuentes durante el embarazo y algunas situaciones especiales. Debido a los potenciales riesgos para la madre y para la salud fetal, se necesita un enfoque multidisciplinario e integrador para el manejo de las arritmias desde el período preparto hasta el posparto.

Palabras clave: EMBARAZO; ARRITMIAS

Abstract:

Pregnancy is associated with an increased risk of arrhythmias, and patients with a history of arrhythmias have a significant risk of recurrence during pregnancy. This review analyzes the diagnosis and treatment of the most common arrhythmias during pregnancy and some special situations. Due to the potential risks to maternal and fetal health, a multidisciplinary and integrative approach is needed for the management of arrhythmias from the prepartum to the postpartum period.

Key words: PREGNANCY; ARRHYTHMIAS

Resumo:

A gravidez está associada a um risco acrescido de arritmias, as mulheres com um historial de arritmias apresentam um risco significativo de recorrência na gravidez. Esta revisão analisa o diagnóstico e o tratamento das arritmias mais comuns na gravidez e ainda algumas situações especiais. Devido aos riscos potenciais para a mãe e para a saúde do feto é necessária uma abordagem multidisciplinar e integrada para o tratamento das arritmias desde o período anteparto até ao pós-parto.

Palavras-chave: GRAVIDEZ; ARRITMIAS

Introducción

En mujeres sin evidencias de cardiopatía estructural y durante el embarazo la aparición de arritmias cardíacas aumenta, las de mayor incidencia son las supraventriculares manifestadas como primer episodio en un 30% de los casos y en un 50% como exacerbación de episodios previos1-3. La importancia de estos eventos se relaciona principalmente con el aumento del número de hospitalizaciones asociado a una incidencia mayor de las complicaciones maternas y fetales2. La mayoría de los factores de riesgo cardiovascular se relacionan con un incremento del riesgo arrítmico durante el embarazo y particularmente con el aumento en la edad maternal, en especial después de los 40 años4. Aumentos en la concentración plasmática de catecolaminas, efectos cronotrópicos de la relaxina, un mayor aumento del volumen diastólico ventricular secundario a la expansión intraventricular y las modificaciones hormonales contribuyen en la fisiopatología de la proarritmia durante el embarazo5,6.

Arritmias más frecuentes

Los latidos auriculares o ventriculares prematuros suelen ser más prevalentes durante el embarazo y en general no se asocia a efectos adversos sobre la madre ni sobre la salud fetal. Su naturaleza benigna habitualmente torna innecesario el tratamiento tanto en mujeres con o sin cardiopatía previa. Se tiende a explicar la benignidad de la arritmia acompañada de evitar o eliminar factores precipitantes como el estrés, la fatiga, el exceso de cafeína en infusiones y algunos fármacos simpaticomiméticos. Solo ante situaciones especiales donde los síntomas puedan persistir se debería evaluar algún tratamiento farmacológico con betabloqueantes que no estén contraindicados1,2. La taquicardia paroxística supraventricular (TPSV) por reentrada nodal típica o por reentrada por vía accesoria es la arritmia más común y en más de un 20% de las pacientes con preexistencia de esta arritmia evidencian exacerbaciones durante el embarazo, característicamente la evidencia en este contexto de cardiopatía estructural es muy rara1,7.

La fibrilación auricular (FA) y el aleteo auricular (AA) pueden también observarse y en general en el contexto de cardiopatía estructural previa que, según su magnitud, la incidencia de estas arritmias puede llegar al 40% de los casos. En aquellas pacientes con FA o AA de aparición reciente durante el embarazo, además de descartar cardiopatía subyacente, otras causas como enfermedad tiroidea, alteraciones del medio interno, abuso de sustancias o alcohol y tromboembolismo de pulmón deben tenerse en cuenta8,9. Las arritmias ventriculares complejas o graves como la taquicardia ventricular (TV) y la fibrilación ventricular (FV) son muy poco frecuentes, con la excepción de mujeres con cardiopatías congénitas, donde la prevalencia de TV aumenta10.

Manejo general

Tratamiento farmacológico

El tratamiento específico de las arritmias durante el embarazo no difiere usualmente del manejo de cualquier arritmia en otro escenario clínico o patológico. La principal preocupación radica en la implicancia que pudiera tener el tratamiento instaurado, en particular el farmacológico, sobre los efectos adversos fetales y al incremento de la teratogénesis durante los primeros meses. Habitualmente, los fármacos antiarrítmicos se consideran categoría C y D, como pauta general se debe tener presente que los antiarrítmicos con un riesgo aceptable y con efecto terapéutico demostrado previo al embarazo podrían continuarse luego del primer trimestre y con la dosis mínima terapéutica efectiva11(verTabla 1).

Tabla 1 Recomendaciones para el uso de antiarrítmicos durante el embarazo. 

Cardioversión eléctrica

Es la terapia de primera elección en aquellas pacientes con taquiarritmias y compromiso o inestabilidad hemodinámica y en aquellas arritmias en las cuales el control farmacológico fracasa. Es una estrategia segura y adecuada en todas las etapas del embarazo, no altera el flujo sanguíneo del feto, aunque existen algunos reportes de casos de necesidad de cesárea posterior a la cardioversión por el desarrollo de arritmias fetales, por lo que se sugiere la monitorización del feto durante el procedimiento12.

Ablación con catéter

Es una estrategia altamente efectiva para arritmias refractarias a otros tratamientos previos y que comprometan la salud materna o fetal. El procedimiento es seguro, se intentan realizar las prácticas con técnicas simplificadas con el objetivo de reducir al mínimo la exposición radiológica y optimizando la protección abdominal a la radiación. Como alternativa, el uso de un mínimo de radioscopía con los sistemas de navegación electroanatómico en 3D resulta muy adecuado tanto para la madre como para el feto13-15.

Situaciones especiales

Embarazo en cardiopatías congénitas corregidas

Como describimos antes, la incidencia de arritmias en este escenario es claramente mayor y los tratamientos posibles planteados no difieren de lo comentado. En este contexto, la mayoría de las arritmias supraventriculares que pueden acontecer se relacionan con el daño auricular preexistente, en particular en la corrección auricular donde el proceso cicatrizal juega un rol fundamental en el desarrollo de arritmias de tipo reentrantes, como la taquicardia auricular y el aleteo auricular atípico no istmo cavotricuspídeo dependiente. La incidencia de episodios de FA paroxística también se ve incrementada, está relacionada con la magnitud del daño estructural de la aurícula izquierda16. Las arritmias ventriculares complejas, incluida la taquicardia ventricular, pueden ocurrir especialmente en pacientes con antecedentes de tetralogía de Fallot corregida, pero con daño y dilatación ventricular derecho, lo que incrementa el riesgo de muerte súbita17. Los bloqueos de alto grado auriculoventriculares y la afectación del nodo sinusal con necesidad de implante de marcapasos son potenciales y son conocidas las complicaciones posquirúrgicas en la reparación de algunas cardiopatías congénitas, aunque en la actualidad ocurren raramente, a su vez el embarazo en este tipo de pacientes no sería un factor predisponente per se16.

Embarazo y síndrome de QT prolongado

La presencia de los genotipos LQT2 y LQT3, eventos arrítmicos previos y el grado de prolongación del intervalo QT (mayor a 470 ms) son los factores más importantes que predicen eventos arrítmicos graves. Factores precipitantes como la hiperémesis, alteraciones electrolíticas, en especial la pérdida de potasio y magnesio y la utilización de fármacos que pudieran prolongar el intervalo QT, deben tenerse en cuenta durante el seguimiento. Se recomienda la inducción del parto alrededor de las 40 semanas de gestación, por cesárea en embarazadas de alto riesgo arrítmico y, si no existen contraindicaciones obstétricas, parto natural en embarazadas de riesgo arrítmico bajo a moderado18-21(verTabla 2).

Tabla 2 Cuidados recomendados durante el parto en embarazadas con SQTL19,20

Las opciones de cuidado y tratamiento durante el parto deben programarse con anticipación y las embarazadas con SQTL de alto riesgo requieren de una monitorización continua electrocardiográfica y hemodinámica, desde el inicio del trabajo de parto. Se recomienda ante eventos arrítmicos graves iniciar tratamiento con una combinación de betabloqueantes de acción rápida endovenosa como esmolol o labetalol dada su vida media corta, sulfato de magnesio y eventualmente lidocaína o mexiletina11,18.

Bloqueo auriculoventricular de alto grado

El bloqueo auriculoventricular completo (BAVC) durante el embarazo es raro de ver, hasta el 30% de los casos permanece asintomático durante muchos años y solo se diagnostica durante la etapa de gestación. El BAVC puede ser de origen congénito y presentarse como condición aislada o estar asociado con otras cardiopatías congénitas. Las causas secundarias para tener en cuenta durante el embarazo son enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, algunas formas de artritis reumatoidea, esclerosis sistémica, menos comúnmente cardiopatía isquémica y formas infrecuentes de enfermedades degenerativas musculares22-24. El parto vaginal no conlleva riesgos adicionales en una embarazada con bloqueo cardíaco completo congénito, a menos que esté contraindicado por razones obstétricas. Se recomienda acortar la fase activa del trabajo de parto y las maniobras instrumentales estarían recomendadas, dado que durante la segunda etapa del parto podría exacerbarse la disminución de la frecuencia cardíaca asociada a la Valsalva, precipitarse episodios sincopales y convulsiones25. La indicación de marcapasos definitivo no difiere de las recomendaciones generales, hay que tener particular atención en pacientes con episodios sincopales atribuibles a bradicardia o pausas patológicas, prolongación del intervalo QT, desarrollo de arritmia ventricular compleja o bradicardia crítica (menor a 30 lpm). El implante de marcapasos puede realizarse en forma segura, en especial a partir de la octava semana de gestación, con técnica habitual con protección radiológica de la región abdominal en forma especial o, si fuera necesario, guiada por ecocardiografía transtorácica o transesofágica, con un mínimo uso de radioscopía26,27.

Conclusiones

El embarazo crea un ambiente potencialmente arritmogénico y un enfoque multidisciplinario es crucial para entender y equilibrar las consideraciones cardíacas maternas, obstétricas y fetales. En cualquier caso, la salud materna óptima es un requisito previo para una buena salud fetal y el diagnóstico y las distintas opciones terapéuticas deben utilizarse en cada caso particular. Un acabado conocimiento de los distintos mecanismos fisiológicos intervinientes durante el embarazo puede ayudar a predecir los efectos y consecuencias de las intervenciones que podrían estar indicadas, sin olvidar y descartar aquellas causas subyacentes como enfermedades cardíacas estructurales, síndromes eléctricos primarios, alteraciones endócrinas y metabólicas que pueden desencadenar y perpetuar las arritmias durante el embarazo.

Bibliografía

1. Shotan A, Ostrzega E, Mehra A, Johnson J, Elkayam U. Incidence of arrhythmias in normal pregnancy and relation to palpitations, dizziness, and syncope. Am J Cardiol 1997; 79(8):1061-4. doi: 10.1016/s0002-9149(97)00047-7. [ Links ]

2. Silversides C, Harris L, Haberer K, Sermer M, Colman J, Siu S. Recurrence rates of arrhythmias during pregnancy in women with previous tachyarrhythmia and impact on fetal and neonatal outcomes. Am J Cardiol 2006; 97(8):1206-12. doi: 10.1016/j.amjcard.2005.11.041. [ Links ]

3. Vaidya V, Arora S, Patel N, Badheka A, Patel N, Agnihotri K, et al. Burden of Arrhythmia in Pregnancy. Circulation 2017; 135(6):619-21. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.116.026681. [ Links ]

4. Owens A, Yang J, Nie L, Lima F, Avila C, Stergiopoulos K. Neonatal and maternal outcomes in pregnant women with cardiac disease. J Am Heart Assoc 2018; 7(21):e009395. doi: 10.1161/JAHA.118.009395. [ Links ]

5. Franz M, Cima R, Wang D, Profitt D, Kurz R. Electrophysiological effects of myocardial stretch and mechanical determinants of stretch-activated arrhythmias. Circulation 1992; 86(3):968-78. doi: 10.1161/01.cir.86.3.968. [ Links ]

6. Soliman E, Elsalam M, Li Y. The relationship between high resting heart rate and ventricular arrhythmogenesis in patients referred to ambulatory 24 h electrocardiographic recording. Europace 2010; 12(2):261-5. doi: 10.1093/europace/eup344. [ Links ]

7. Page R, Joglar J, Caldwell M, Calkins H, Conti J, Deal B, et al. 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the management of adult patients with supraventricular tachycardia: executive summary: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on clinical practice guidelines and the Heart Rhythm Society. J Am Coll Cardiol 2016; 67(13):1575-623. doi: 10.1016/j.jacc.2015.09.019. [ Links ]

8. Salam A, Ertekin E, van Hagen I, Al Suwaidi J, Ruys T, Johnson M, et al. Atrial fibrillation or flutter during pregnancy in patients with structural heart disease: data from the ROPAC (Registry on Pregnancy and Cardiac Disease). JACC Clin Electrophysiol 2015; 1(4):284-92. doi: 10.1016/j.jacep.2015.04.013. [ Links ]

9. Hindricks G, Potpara T, Dagres N, Arbelo E, Bax J, Blomström-Lundqvist C, et al; ESC Scientific Document Group. 2020 ESC Guidelines for the diagnosis and management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS): the Task Force for the diagnosis and management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC) Developed with the special contribution of the European Heart Rhythm Association (EHRA) of the ESC. Eur Heart J 2021; 42(5):373-498. doi: 10.1093/eurheartj/ehaa612. [ Links ]

10. Al-Khatib S, Stevenson W, Ackerman M, Bryant W, Callans D, Curtis A, et al. 2017 AHA/ACC/HRS guideline for management of patients with ventricular arrhythmias and the prevention of sudden cardiac death: executive summary: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on clinical practice guidelines and the Heart Rhythm Society. J Am Coll Cardiol 2018; 72(14):1677-749. doi: 10.1016/j.jacc.2017.10.053. [ Links ]

11. Enriquez A, Economy K, Tedrow U. Contemporary management of arrhythmias during pregnancy. Circ Arrhythm Electrophysiol 2014; 7(5):961-7. doi: 10.1161/CIRCEP.114.001517. [ Links ]

12. Wang Y, Chen C, Su H, Yu M. The impact of maternal cardioversion on fetal haemodynamics. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2006; 126(2):268-9. doi: 10.1016/j.ejogrb.2005.11.021. [ Links ]

13. Femenía F, Arce M, Arrieta M, Palazzolo J, Trucco E. Long-term results of slow pathway ablation in patients with atrioventricular nodal reentrant tachycardia: simple approach. J Electrocardiol 2012; 45(3):203-8. doi: 10.1016/j.jelectrocard.2011.12.007. [ Links ]

14. Berruezo A, Díez G, Berne P, Esteban M, Mont L, Brugada J. Low exposure radiation with conventional guided radiofrequency catheter ablation in pregnant women. Pacing Clin Electrophysiol 2007; 30(10):1299-302. doi: 10.1111/j.1540-8159.2007.00858.x. [ Links ]

15. Wu H, Ling L, Lee G, Kistler P. Successful catheter ablation of incessant atrial tachycardia in pregnancy using three-dimensional electroanatomical mapping with minimal radiation. Intern Med J 2012; 42(6):709-12. doi: 10.1111/j.1445-5994.2012.02812.x. [ Links ]

16. Tateno S, Niwa K, Nakazawa M, Akagi T, Shinohara T, Yasuda T; Study Group for Arrhythmia Late after Surgery for Congenital Heart Disease (ALTAS-CHD). Arrhythmia and conduction disturbances in patients with congenital heart disease during pregnancy: multicenter study. Circ J 2003; 67(12):992-7. doi: 10.1253/circj.67.992. [ Links ]

17. Gatzoulis M, Balaji S, Webber S, Siu SC, Hokanson J, Poile C, et al. Risk factors for arrhythmia and sudden cardiac death late after repair of tetralogy of Fallot: a multicentre study. Lancet 2000; 356(9234):975-81. doi: 10.1016/S0140-6736(00)02714-8. [ Links ]

18. Marcinkeviciene A, Rinkuniene D, Puodziukynas A. Long QT syndrome management during and after pregnancy. Medicina (Kaunas) 2022; 58(11):1694. doi: 10.3390/medicina58111694. [ Links ]

19. Regitz-Zagrosek V, Roos-Hesselink J, Bauersachs J, Blomström-Lundqvist C, Cífková R, De Bonis M, et al; ESC Scientific Document Group. 2018 ESC Guidelines for the management of cardiovascular diseases during pregnancy. Eur Heart J 2018; 39(34):3165-241. doi: 10.1093/eurheartj/ehy340. [ Links ]

20. Roston T, van der Werf C, Cheung C, Grewal J, Davies B, Wilde A, et al. Caring for the pregnant woman with an inherited arrhythmia syndrome. Heart Rhythm 2020; 17(2):341-8. doi: 10.1016/j.hrthm.2019.08.004. [ Links ]

21. Barnes E, Eben F, Patterson D. Direct current cardioversion during pregnancy should be performed with facilities available for fetal monitoring and emergency caesarean section. BJOG 2002; 109(12):1406-7. doi: 10.1046/j.1471-0528.2002.02113.x. [ Links ]

22. Vijayaraman P, Ellenbogen K. Atrioventricular Conduction System Disease. En: Ellenbogen K, Wilkoff B, Kay G, Lau C, Auricchio A, eds. Clinical cardiac pacing, defibrillation and resynchronization therapy. 5 ed. Philadelphia: Elsevier, 2017:399-453. [ Links ]

23. Swain S, Routray S, Behera S, Mohanty S. Pregnancy with complete heart block. BMJ Case Rep 2022; 15(1):e244598. doi: 10.1136/bcr-2021-244598. [ Links ]

24. Femenía F, Arce M, Arrieta M. Esclerosis sistémica complicada con síncope y bloqueo AV complete. Medicina (B Aires) 2010; 70(5):442-4. [ Links ]

25. Dhiman N, Sarda N, Arora R. Management of complete heart block during pregnancy. J Obstet Gynaecol Res 2013; 39(2):588-91. doi: 10.1111/j.1447-0756.2012.01983.x. [ Links ]

26. Kusumoto F, Schoenfeld M, Barrett C, Edgerton J, Ellenbogen K, Gold M, et al. 2018 ACC/AHA/HRS guideline on the evaluation and management of patients with bradycardia and cardiac conduction delay: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines and the Heart Rhythm Society. Circulation 2019; 140(8):e382-e482. doi: 10.1161/CIR.0000000000000628. [ Links ]

27. Femenía F, Arce M, Peñafort F, Arrieta M, Gutiérrez D. Complicaciones del implante de marcapaso definitivo. ¿Un evento operador dependiente? Análisis de 743 pacientes consecutives. Arch Cardiol Mex 2010; 80(2):95-9. [ Links ]

Nota: El presente artículo no se encuentra publicado en otra revista ni en revisión y no existe conflicto de interés.

Nota: Editor responsable: Dra. Lía Carlevaro.

Nota: El Comité Editorial aprobó por unanimidad este artículo

Nota: Contribución de los autores. Francisco Femenía: conceptualización.

Recibido: 04 de Abril de 2024; Aprobado: 14 de Mayo de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons