SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Vejez LGBTI y Comunidad Rural Costera: un estudio de las representaciones sociales en una población mayoritariamente católicaEstilos parentales como factor de protección o riesgo para el consumo de alcohol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Psicología, Conocimiento y Sociedad

versión On-line ISSN 1688-7026

Psicol. Conoc. Soc. vol.13 no.1 Montevideo mayo 2023  Epub 31-Mayo-2023

https://doi.org/10.26864/pcs.v13.n1.3 

Trabajos originales

Sentidos y significados atribuidos al autoempleo por cuatro profesionistas de la psicología en el contexto mexicano

Senses and meanings attributed to self-employment by four psychology professionals in the Mexican context

Sentidos e significados atribuídos ao trabalho autônomo por quatro profissionais de psicologia no contexto Mexicano

Aime Margarita de la Hoz Becquer1 
http://orcid.org/0000-0002-5824-680X

Imke Hindrichs1 
http://orcid.org/0000-0002-7078-5769

Luis Pérez Álvarez1 
http://orcid.org/0000-0002-5887-2237

1Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México Autor referente: aime.delahozbec@uaem.edu.mx


Resumen:

La flexibilización y precarización estructural del trabajo han llevado, entre otros trabajadores, a un grupo de profesionistas de la psicología a identificar en el autoempleo una forma viable para desempeñarse en la actualidad. Esta experiencia ha representado para ellos una actividad performática que los reta a reinventarse continuamente para adaptarse a los cambios del mercado laboral y que trasforma los sentidos y significados que atribuyen al autoempleo. Con el objetivo de conocer y comprender esos sentidos y significados atribuidos al autoempleo, por medio de un estudio cualitativo de las narrativas y asociaciones de tres psicólogas y un psicólogo autoempleados en México se realizó este estudio. Los resultados develan las experiencias de autoempleo como articulación entre nuevas libertades y dependencias, que significan el trabajo para las y los participantes y desmitifican algunas retóricas del autoempleo. Concluimos que es urgente que las políticas laborales y educativas correspondan a estas realidades actuales del ejercicio libre de las profesiones, no sólo de la psicología.

Palabras clave: Sentidos del trabajo; significados del trabajo; autoempleo; profesionistas

Abstract:

The flexibilization and structural precariousness of work have led, among other workers, a group of psychology professionals to identify self-employment as a viable way of working in today's world. This experience has represented for them a performative activity, challenging them to reinvent continually themselves in order to adapt to changes in the labor market and transforming the sense and meanings they attribute to self-employment. With the objective to know and understand the sense and meaning attributed to work, the narratives and associations of four self-employed psychologists in Mexico were analyzed through a qualitative study. The results disclose the experiences of self-employment as an articulation between new freedoms and dependencies, which signify work for the participants and demystify some self-employment rhetoric. There is an urgent need for labor and educational policies to adjust to the actual realities of free professionals’ practice, not only in the field of psychology.

Keywords: Sense of work; meaning of work; self-employment; professionals

Resumo:

A flexibilidade e a precariedade estrutural do trabalho levaram, entre outros trabalhadores, um grupo de profissionais da psicologia a identificar no trabalho autônomo uma forma viável de atuar na atualidade. Esta experiência tem representado para eles uma atividade de desempenho que os desafia a reinventar-se continuamente para se adaptar às mudanças do mercado de trabalho e que transforma os sentidos e significados que atribuem ao trabalho por conta própria. Este estudo foi realizado com o objetivo de conhecer e compreender esses sentidos e significados atribuídos ao trabalho autônomo, através de um estudo qualitativo das narrativas e associações de três psicólogos e psicólogos autônomos no México. Os resultados revelam as vivências do trabalho autônomo como articulação entre novas liberdades e dependências, que significam trabalho para os participantes e desmistificam algumas retóricas do trabalho autônomo. Concluímos que é urgente que as políticas laborais e educativas correspondam a estas realidades atuais do livre exercício das profissões, não só da psicologia.

Palavras-chave: Sentidos do trabalho; significados do trabalho; Empregado por conta própria; profissionais

La actividad laboral ha sufrido múltiples transformaciones en las últimas décadas debido a las crisis y los reajustes de la economía, la evolución de la globalización y las diversas acciones por reorientar la economía y el mercado laboral (Albanesi, 2015). Estos acontecimientos han propiciado un escalonado proceso de precarización laboral, consecuencia de las múltiples estrategias adoptadas para flexibilizar las condiciones de trabajo con el objetivo de lograr elevar la productividad y proporcionar mayor libertad para reorganizar los procesos de trabajo, lo cual ha permitido el desarrollo de la economía neoliberal (Albanesi, 2015, Armano, Morini & Murgia, 2022).

Como resultado de la “flexibilización” de las condiciones laborales, se resquebrajaron las estructuras y los compromisos laborales presentes en el Estado de Bienestar, transformando el mundo del trabajo en un escenario de inestabilidad e incertidumbre, debido a los cambios en las formas de contratación y promoviendo la aparición de otras formas de organizar el trabajo, entre las que se destaca el autoempleo (Pacheco, de la Garza & Reygadas, 2011).

A tono con esta realidad, en México se percibe un escenario laboral complejo, caracterizado por deterioradas condiciones de trabajo que impactan los niveles de pobreza y desigualdad social, el cual se volvió más crítico debido a los efectos de la pandemia por COVID - 19, que ha significado un parteaguas para el mercado laboral mundial, contribuyendo en el caso mexicano a exacerbar las deterioradas condiciones del mercado laboral y las profundas problemáticas existentes en él (Weller, 2020). Para efectos de este estudio, sólo se menciona la pandemia para contextualizar su incidencia durante el trabajo de campo, pues se requeriría de otro/s múltiples estudio/s para dar cuenta de su impactó en el mercado laboral mexicano y de su influencia en las cifras que describen el autoempleo de los profesionistas en sentido general, pero esos no fueron los objetivos de este estudio.

Contextualización de la precarización laboral en México

El fenómeno de la precarización laboral se evidencia en múltiples dimensiones: inestabilidad e inseguridad laboral, insuficiencia salarial, condiciones riesgosas de trabajo y tiempo de trabajo; la prevalencia entre una y otra dimensión estará en correspondencia con las características del trabajo y las condiciones en que éste se realiza (Julián, 2018). El venir a menos de estas dimensiones representa para los trabajadores un sinnúmero de desventajas que vulneran su estabilidad y la calidad de las condiciones en que trabajan, por ejemplo: carencia de los aspectos básicos de la seguridad social asociados al trabajo (servicios médicos, derecho a pensiones por enfermedad, jubilación o muerte) (Martínez-Licerio, Marroquín-Arreola & Ríos-Bolívar, 2019). Esta precarización laboral multiforme representa una situación social en la cual quienes trabajan tienen una relación cada vez más inestable y de mayor incertidumbre con el mercado laboral; ha afectado a individuos de clases socioeconómicas y niveles educativos muy heterogéneos comprometiendo una de las dimensiones más significativas del trabajo: la garantía de estabilidad, desde la cual los individuos planificaban y controlaban su presente y su futuro en el Estado de Bienestar (Martínez-Licerio et al., 2019; Armano et al., 2022). Desde el Observatorio de Trabajo Digno (2022), en adelante ODT, se monitorean algunos indicadores que permiten visibilizar la precariedad del mercado laboral en este territorio, en sus informes se expone que en el primer trimestre del 2022: 9.6 millones de personas se encontraban en el desempleo total, lo cual representaba el 15% del mercado laboral. De igual forma, del 65 % de quienes estaban ocupados, hay un 22% que se dedica a trabajar de manera independiente. Entre las situaciones que más afectan a los trabajadores se encuentran: ingresos insuficientes (71%), no recibir prestaciones (34%) y no tener seguridad social (61%). En este escenario laboral precarizado, quienes conforman el mercado laboral parecen ser impulsados a buscar experiencias laborales que les permitan hacerse cargo de sus propios destinos, erigiéndose como empresarios de sí mismos, de sus vidas y de su protección social; a experimentar una especie de metamorfosis que les convierta en una suerte de emprendedores de su propio capital humano y experimentar nuevos procesos de auto-construcción, centrados mayoritariamente en la individualización (Armano et al., 2022).

El autoempleo: retóricas y realidades del ejercicio libre de la profesión

El autoempleo o trabajo independiente se puede identificar como una opción viable con la cual quienes trabajan logran contrarrestar la deteriorada situación que caracteriza los escenarios formales de trabajo, por tanto, la decisión de integrarse a él (autoempleo) puede estar determinada por “circunstancias personales”, “del mercado de trabajo”, o por otras motivaciones como: “desarrollo personal”, “independencia”, “autonomía”, entre otras (Médor, Rivas Sepúlveda & Ramírez Mata, 2018, p.94).

Es también una modalidad de trabajo que ha servido como alternativa para que las mujeres puedan ingresar al mercado laboral, pues ofrece “mayor flexibilidad (…) para combinar trabajo y responsabilidades del hogar que culturalmente recaen más en las mujeres” (Gontero & Weller, 2017, p. 18).

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) define como trabajador independiente o autoempleado a aquel “cuya remuneración depende de los beneficios que obtiene de los bienes o servicios que produzca y que no contratan a otra persona o por lo menos no sobre una base continua” (Gontero & Weller, 2017, pp. 11-12).

De manera similar, el trabajo autónomo o ejercicio libre de la profesión ha representado una forma de desempeño ideal para los profesionistas a lo largo de la historia, y desde hace unas décadas se ha convertido en una de las estrategias principales para alejarse de las precarias condiciones bajo las que se desempeñan los trabajadores empleados en la actualidad. No obstante, también hay que considerar el autoempleo como una opción viable para desempeñarse como profesionistas debido a la escasez de los empleos, pues la formación profesional ya no garantiza tener un empleo como en otros tiempos (Martínez-Licerio et al., 2019). El creciente número de profesionistas que egresan anualmente de las Instituciones de Educación Superior (IES) superan las vacantes disponibles en el mercado laboral (Salas, Gutiérrez & Sifuentes, 2020); por lo cual, alrededor del 27,6 % de los profesionistas en México, se desempeña como independiente (Encuesta Nacional de Egresados (ENE), 2021).

En este sentido, Médor et al. (2018) reconocen que los motivos más comunes por los que los profesionistas se incorporan al autoempleo no tienen que ver con una limitada posibilidad de ingresar al mercado laboral, sino con: “la búsqueda o defensa de su autonomía y de una nueva relación con el trabajo”, “la libertad” y “la autorrealización” (p.107), “la posibilidad de crear algo, de enfrentar y resolver retos, de innovar y de ser autor de algo” (p.110), así como la oportunidad de crear proyectos y desarrollarlos junto con otros colegas.

Al respecto, Sánchez y García (2022) reconocen que quienes ejercen un trabajo independiente se caracterizan por tener la creatividad laboral para desarrollar proyectos de su agrado, así como flexibilidad y libertad para definir tiempos, horarios y espacios de trabajo. Sin embargo, eso no los aleja del riego de: auto-explotarse por querer formar parte del engranaje del capitalismo y cumplir con los estándares del mercado neoliberal, lo cual los esclaviza a trabajar de más para poder sacar adelante sus negocios, y de sufrir precariedad laboral al no poder asumir los gastos que implica el acceso a la seguridad social situación que también describen Armano et al. (2022).

El caso del autoempleo en la psicología

Una de las profesiones que destaca en crecimiento, en las últimas décadas, es la psicología. Entre 2020 y 2021 egresaron, en México, 855,731 profesionistas de la licenciatura en Psicología a nivel nacional (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), 2021). De acuerdo con estos datos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2022) ubica a la carrera de psicología en el sexto lugar del ranking de las carreras con mayor número de profesionistas, representando un 3.7% de quienes cuentan con carrera universitaria; de ellos, el 93% se encuentra trabajando y el 17.4 % lo hace por cuenta propia; pero también es una de las profesiones con más alta tasa de desempleo (6.1%) en el país.

Frente a este panorama, se reconoce la importancia de conocer y comprender qué significa y qué sentido tiene, para un pequeño grupo de profesionistas de la psicología, trabajar de forma independiente y visibilizar cómo viven esa experiencia laboral, pues son escasos los estudios que se interesan en las vivencias y experiencias de los profesionistas que trabajan de forma autónoma y menos los que se enfocan en los profesionistas independientes de la psicología. Entre los pocos estudios que evidencian lo que significa psicológicamente trabajar en su profesión y qué les da sentido en ella, se encontraron los de Torres, Maheda y Aranda (2004), quienes identificaron las características personales, así como aquellos aspectos que modelan la construcción de sus representaciones, donde la formación profesional, la ética, los espacios de trabajo y la valoración de sus actividades por parte de otros resultaron ser los más representativos. En este sentido, Mazer y Leal (2010) encontraron que en la construcción de la identidad profesional como psicólogos intervienen tanto factores personales como profesionales que influyen en el desarrollo de sus carreras y en su desempeño. Para profundizar sobre esta temática, se considera central recuperar la construcción de sentidos y significados para una comprensión más profunda del fenómeno, específicamente para quienes ejercen la profesión psicológica por medio del autoempleo; por ello, se plantea como objetivo de este estudio: conocer, comprender y visibilizar los sentidos y significados que le atribuyen al autoempleo cuatro profesionistas de la psicología autoempleados en el contexto mexicano.

Sentidos y significados del trabajo

El trabajo, concebido históricamente como parte fundamental del desarrollo de los seres humanos es una de las principales actividades de aprendizaje, desde donde se construye la identidad personal y profesional, y es donde se desarrolla una parte considerable del proceso de socialización que transcurre durante toda la vida. La socialización laboral es un proceso de aprendizaje permanente que sucede en los contextos laborales, se subdivide en socialización para y en el trabajo, en ella se adquieren los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y conductas necesarios para el desempeño laboral. (Valcarce, 2019). En este sentido, las actividades laborales han significado una fuente de realización personal, a la vez que han permitido cubrir necesidades de índole material y espiritual (Pacheco et al., 2011).

Tradicionalmente le han sido atribuidos al trabajo diversos sentidos y significados que las y los trabajadores van construyendo a lo largo de sus trayectorias laborales. El significado del trabajo se puede entender como el conjunto de creencias y valores que los individuos y grupos sociales van desarrollando durante el proceso de socialización laboral y permite representar la heterogeneidad de las experiencias laborales y de las conductas individuales y sociales respecto al trabajo (Romero, 2017); de acuerdo con esto, la transición de una forma de organizar el trabajo a otra, en el caso de este estudio: del empleo al autoempleo, significaría una transformación en los sentidos y significados atribuidos a esta actividad, los cuales dependerán de las experiencias y vivencias en el ejercicio del trabajo independiente de quienes lo practican.

Al significado del trabajo, es posible definirlo como un conocimiento multifacético que tiene tres componentes: la comprensión subjetiva individual que refleja la historia personal y muestra cómo el individuo interpreta y da sentido al trabajo; una comprensión socio-histórica, donde se presentan los aspectos que comparten con otros individuos, al mismo tiempo que refleja las condiciones históricas de la sociedad en la cual les tocó vivir; y finalmente una comprensión dinámica que le atribuye la característica de constructo inacabado y en permanente construcción. Desde esta perspectiva, los significados funcionan como componentes mediadores de la relación entre el individuo y el mundo; son causa de las acciones humanas dotadas de componentes afectivo-cognitivos que los individuos construyen en su proceso de interpretación de la sociedad, constituyéndose como elementos de la cultura y de la propia condición humana (Bendassolli & Gondim, 2014).

De igual forma, el trabajo constituye una actividad productora de sentido que provee a quienes la realizan de una serie de recursos subjetivos que les permite ocupar un lugar en la sociedad (Arteaga, Greibe, Pérez & González, 2016). Los sentidos del trabajo se pueden entender como aquellos valores que se descubren:

(…) en el hacer algo por el mundo, en la huella que se deja en las personas y en el mundo, en la trascendencia del trabajo que se realiza, en aquello en lo que se enfoca gran parte del proyecto de vida y a lo que se le dedican los mejores años o, por lo menos, los más productivos (Martínez & Jaimes-Osma, 2012, p. 68).

En resumen, los sentidos y significados del trabajo permiten conocer lo que motiva a los individuos a trabajar, el para qué trabajan, así como los elementos que le dan valor al trabajo que realizan; van configurando las posibles direcciones hacia las que tiende la vida al encaminarse hacia las metas y a la consolidación de los proyectos futuros.

Reconociendo la dinámica dialéctica entre sentidos y significados del trabajo, los podemos entender como las significaciones imaginarias sociales, que engloban intenciones, representaciones y afectos (Castoriadis, 2007), entre las que se moviliza el deseo del individuo hacia su trabajo y se adhiere a la lógica conjuntista e identitaria del trabajo.

Método

La construcción e integración de narrativas

Se realizó un estudio cualitativo con enfoque sociohistórico-cultural y fenomenológico de las narrativas de las y los participantes. Los cuatro participantes fueron seleccionados con un muestreo por conveniencia y accesibilidad, por medio de la técnica de bola de nieve, a partir de la red de contactos personales de la investigadora principal. Conforman un grupo más amplio de participantes, pertenecientes a un variado abanico de profesionistas, pero para los propósitos de este estudio se retoman únicamente las experiencias de los psicólogos, no para generalizar sino para profundizar en la comprensión de dicho fenómeno en estos cuatro casos. Se trató de tres mujeres y un hombre, residentes en diferentes estados de la república mexicana, con formación de nivel superior en la carrera de psicología realizada en diferentes universidades del país, que actualmente trabajan de forma independiente (en diferentes áreas de la psicología y/o en actividades aparentemente ajenas a la disciplina), a los cuales les fue asignado un pseudónimo para cuidar su anonimato: Fátima (42 años, área: psicología organizacional, ocupación: consultora independiente, productora/ comercializadora de mezcal, experiencia en el autoempleo: 5 años), Carmela (39 años, área: psicología educativa, ocupación: instructora acuática, agente de seguros y terapeuta, experiencia en el autoempleo: 3 años), Macarena (36 años, área: neuropsicología, ocupación: terapeuta independiente, experiencia en el autoempleo: 7 años) y Gerardo (41 años, área: psicología social comunitaria, ocupación: consultor independiente, experiencia en el autoempleo: 3 años). Los cuatro desarrollan un negocio propio y dos de ellos, además colaboran con otros proyectos.

La información utilizada para el análisis se construyó pidiendo a las y los participantes la realización de tres diferentes tareas, a partir de las siguientes herramientas:

- Redacción de la propia autobiografía. Se les solicitó que narraran por escrito sus experiencias de vida, haciendo especial énfasis en sus trayectorias laborales, incluyendo algunas etapas y aspectos de interés para el estudio, como: experiencias de trabajo en diferentes etapas de la vida, relación estudio-trabajo, facilidades/dificultades de acceso al mercado laboral, situación actual en el autoempleo, relación trabajo-familia.

- Composición libre con apoyo en imágenes. Se les proporcionaron dos imágenes relacionadas con el autoempleo como apoyo visual (una contenía un individuo frente a diversos caminos y la otra a una persona haciendo un gesto de desesperación con las manos en la cabeza), para que, apoyándose en ellas, redactaran una composición que podía ser una historia real o de ficción, con el objetivo de comprender como describen su experiencia en el autoempleo a partir de ese estímulo.

- Completamiento de un instrumento de frases incompletas diseñado ad hoc a partir de los tests de Grados y Sánchez (1988) y Sacks (1997), para conocer por medio de la asociación, qué valoración otorgan a ciertos aspectos de las experiencias de trabajo que guardan relación con otras esferas de la vida como, por ejemplo: Con el trabajo yo busco…, Busco en el autoempleo..., Para mí, estar a cargo de un proyecto es… (anexo 1).

La integración de estas tres herramientas de tipo gráfico (autobiografía), completativo (frases incompletas) y de estímulo visual (composición con apoyo en imágenes), que evocaran la narrativa racionalizada, reflexiva, creativa y espontánea de nuestros participantes, permitió el análisis de la información, para lo cual utilizamos el procedimiento de análisis temático con plantillas o template analysis (King & Brooks, 2016), el cual nos permitió fragmentar, codificar y categorizar la información contenida en su narrativa, de la cual emergieron los sentidos y significados.

Aludido con anterioridad, este estudio se desprende de un proyecto más amplio sobre profesionistas autoempleados de diversas profesiones, el cual cuenta con la aprobación del Comité de Ética en Investigación del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos: todos los participantes expusieron su disposición voluntaria para participar expresando su conformidad en la firma de un consentimiento informado, donde se les garantizó el cuidado de sus datos personales y su anonimato.

Resultados

Sentidos y significados atribuidos al autoempleo

Después de analizar las narrativas de las y los participantes se identificaron los sentidos y significados que atribuyen a su actividad laboral independiente los profesionistas de la psicología. Es importante señalar que todos iniciaron sus trayectorias laborales en empleos formales a los cuales se integraron incluso antes de terminar su formación profesional, por lo cual fue necesario tomar en cuenta esas primeras experiencias que son el referente desde el que cual construyen los sentidos y significados hacia su nueva actividad laboral. En este sentido, la descripción de esas primeras experiencias laborales permite visibilizar las precarias condiciones laborales a las que se enfrentaron en las instituciones donde se encontraban empleados: sobrecarga laboral, limitada cantidad de ingresos y prestaciones, excesivo control sobre las actividades, ambientes laborales poco saludables altos niveles de exigencias, jornadas laborales extensas y agotadoras, pocas posibilidades de crecimiento profesional, falta de reconocimiento hacia el trabajo que se realiza, inestabilidad, incertidumbre, entre otros. A pesar de identificar esas primeras experiencias como no tan positivas, reconocen que significaron valiosos aprendizajes que les permitieron valorar su permanencia en esos empleos y tomar decisiones acerca de adoptar otras formas de desempeñarse, decidiéndose finalmente por el trabajo independiente.

Al incorporarse al trabajo autónomo, reconocen en su trabajo sentidos y significados como: cumplir con el compromiso social que implica su profesión, realizarse personal y profesionalmente, asumir su responsabilidad social con ellos, con los otros y con la sociedad y aprovechar mejores y mayores oportunidades de participación, colaboración, afiliación e inserción en grupos y proyectos de trabajo afines a sus expectativas individuales. Con su incursión en el trabajo autónomo han podido resignificar sus experiencias anteriores en espacios de trabajo formales, lo que le ha permitido reconocer al autoempleo como un espacio de aprendizajes muy heterogéneos, donde no sólo es posible adquirir nuevos conocimientos sino también compartirlos con otros colegas y con profesionistas de otras disciplinas. De igual forma, reconocen que el autoempleo les ofrece la posibilidad de innovar, proponer y diversificar sus actividades retando su creatividad, la posibilidad de ser sus propios jefes, desarrollar su capacidad de agencia y elevar sus niveles de autonomía y por último, la posibilidad de poder equilibrar las actividades laborales con la vida social y familiar.

No obstante, como cualquier otra actividad, el autoempleo, tiene sus limitaciones, en este sentido mencionan: los conflictos para relacionarse con los clientes/pacientes, la necesidad de dedicarse 24/7 a sacar adelante sus negocios, los riegos de auto-explotación implícitos para mantenerse en el mercado, la incertidumbre de no estar preparados para asumir una actividad en solitario y finalmente la precariedad laboral de la cual no escapan aunque ahora realicen sus actividades de forma independiente.

En sentido general, de sus narrativas emergen no sólo los sentidos y significados que le atribuyen al autoempleo, sino también los aspectos que favorecen y limitan su trabajo independiente, lo cual permite comprender cómo y en qué condiciones realizan su trabajo los profesionistas de la psicología que se desempeñan bajo las lógicas del autoempleo.

Discusión

Entre libertades y dependencias: narrativas de mitos y realidades del autoempleo para cuatro profesionistas de la psicología

Para comenzar con el análisis de los resultados, siguiendo la lógica de sus trayectorias laborales y resaltando que cada participante obtuvo sus primeras experiencias de trabajo en empleos formales antes de terminar su formación profesional, hay que destacar que la calidad de sus primeras experiencias tiene una especial influencia en su valoración del autoempleo y en sus atribuciones de sentidos y significados. El haber sobrevivido a escenarios laborales precarizados puede fomentar la ilusión de que existan otras formas de desempeñarse donde la sobrecarga laboral, los bajos ingresos, la frustración por los controles excesivos, entre otras situaciones que caracterizan un mercado laboral precarizado, visibilizadas por la ENE (2021), la ODT (2022), Julián (2018) y Martínez-Licerio et al. (2019), no impacten de la misma forma; esto puede llevar a reconocer en el autoempleo una oportunidad de realizar su profesión en condiciones, más favorables para su bienestar y calidad de vida, como plantearon Gontero y Weller (2017) y en sintonía con las motivaciones expuestas por Médor et al. (2018).

Otra situación se dibuja al incorporarse al autoempleo, pues reconocen no haber considerado que éste implicaba reinventarse continuamente para estar en condiciones de enfrentar los frecuentes cambios del escenario laboral y mantenerse en la competencia, características de la economía neoliberal, que siendo autónomos les impactaba con mayor intensidad. Al respecto, Fátima comenta: “En estos tiempos es necesario diversificar lo que uno hace, ser flexible y poder descubrir qué otras cosas se pueden hacer, pues los escenarios laborales están cambiando” (Fátima).

La participante reconoce la flexibilidad como una estrategia para enfrentarse a los cambios de manera resiliente, lo cual significa, según ella, tener la capacidad de adaptarse, pero también de ajustar sus entornos laborales considerando condiciones de trabajo más adecuadas, que les permitan mejorar su calidad de vida o, como mencionan Armano et al. (2022), auto-construirse.

A partir de sus experiencias, describen al autoempleo como un espacio que da sentido a su existencia, donde pueden sentirse identificados con la actividad que realizan y ofrecer sus servicios profesionales para apoyar diversas causas sociales, lo cual se convirtió en unos de los principales sentidos de su trabajo, dándole sentido además a su presencia en este mundo, al comprender para qué trabajan. Como plantearon Martínez y Jaimes-Osma (2012), los seres humanos necesitan dar sentido a la vida, dentro de la cual el trabajo es una actividad fundamental, por lo que encontrarle sentido al trabajo se convierte en uno de los valores más importantes del “para qué” estamos en este mundo, pues les permite cumplir el compromiso social que han adquirido con su formación profesional.

De igual forma la responsabilidad social es otro de los sentidos que manifiestan en sus narrativas: asumirse como profesionistas de la psicología ha implicado una gran responsabilidad con uno mismo, con los otros y con la sociedad en general, donde el principal compromiso es el de aportar desde lo aprendido para transformar y mejorar entornos, personas y sociedades, en este sentido, se corrobora que la formación profesional juega un rol fundamental en la construcción de las representaciones, los sentidos y significados, que los psicólogos hacen de su profesión, tal y como mencionan Torres et al. (2004).

Quienes participaron en este estudio encuentran sentido a su trabajo también en motivaciones más personales, por ejemplo: el deseo de realizarse personal y profesionalmente, algo de lo que adolecían sus empleos anteriores, según mencionan. Esas experiencias previas, les permitieron identifican en el autoempleo mejores y mayores oportunidades de participación, colaboración, afiliación e inserción en grupos de trabajo afines a sus expectativas individuales, que a su vez promueven la creación de alianzas laborales con otras múltiples disciplinas, lo cual contrasta con los riesgos individualizadores del autoempleo reconocidos por Armano et al. (2022) y por Sánchez y García (2022), reivindicando al trabajo como un espacio para el reencuentro aunque se realice de forma autónoma.

Al identificar que su trabajo vuelve a tener sentido, resignifican el autoempleo como un espacio desde donde se pueden adquirir nuevos conocimientos, pero también transmitirlos; le reconocen múltiples oportunidades de aprendizaje que pueden ser muy retadoras pero que son de una riqueza incalculable y favorecen el buen desempeño de sus profesiones (Valcarce, 2019).

Si bien es cierto que en sus experiencias anteriores al autoempleo ya mencionaban la adquisición de aprendizajes, la diferencia entre estos y los que pueden adquirir como autoempleados radica en que para desempeñarse como trabajadores independientes necesitan conocimientos más heterogéneos que los adquiridos en su formación profesional o en el proceso de socialización para el trabajo, los cuales son vitales para su negocio, por ejemplo: conocimientos administrativos, contables, tecnológicos y de gestión de negocios, que los ayudan a crecer y a enriquecer su desempeño. Al respecto, Carmela menciona que: “el autoempleo implica aprender sobre disciplina, auto-regulación, sobre moverle a las redes sociales, a las ventas. Adaptarme a los horarios y a los tiempos, al clima, al ritmo del cliente y esperar. Insistir, motivar y esperar.”

Por lo tanto, asumirse como trabajadores independientes implica cuestionar tanto los conocimientos aportados por la formación profesional, como las habilidades y capacidades personales para poder emprender, que no se adquieren en la etapa formativa, como resalta Fátima de manera ejemplar en el siguiente fragmento:

Interesante ha sido que el autoempleo pone a pruebas habilidades y capacidades personales y profesionales: negociar con clientes, mediar, vender los proyectos, los productos, aprender a relacionarte con las personas, tocar puertas, hacer citas, diseñar muchas estrategias para que te compren o adquieran tus servicios.

Además de los aprendizajes adquiridos reconocen en el autoempleo la posibilidad de innovar, proponer y experimentar nuevas actividades poniendo en práctica su creatividad, una de las características que se les reconocen a quienes ejercen el autoempleo, según Sánchez y García (2022).

Incorporarse al autoempleo implicó, para las y los participante de este estudio, estar dispuestos a enfrentarse a diversas situaciones poco favorables que complejizan su desempeño, en primer lugar, por el hecho de trabajar con personas que para efectos del negocio adquieren la peculiaridad de convertirse en clientes a los que hay que mantener satisfechos y darles un servicio de calidad, pues de ellos dependen el tener ingresos y sacar adelante el negocio. Al respecto comentan que cuando las opiniones de los clientes son favorables, eso les permite consolidar su clientela. A tono con lo anterior, Macarena menciona: “las emociones que provoca mi trabajo son de satisfacción cuando funciona lo que hacemos con el equipo de trabajo, y de angustia y preocupación cuando no funciona”. Esa necesidad de ser evaluados continuamente por quienes reciben sus servicios profesionales puede llegar a ser uno de los principales estresores de quienes realizan sus actividades profesionales de forma independiente y los psicólogos no son la excepción, pues los servicios que ofrecen son convertidos, bajo esta lógica, en una mercancía y el afán por procurar y mantener su calidad se vuelve una preocupación latente según nuestros participantes.

En las experiencias compartidas por casi todos ellos en relación a su dependencia de los clientes, mencionan que éstos, frecuentemente, se aprovechan de esa situación de dependencia para manifestar mayores exigencias con respecto al servicio que ofrecen los profesionistas, se saben importantes y exigen una atención con disponibilidad 24/7, convirtiéndose en una suerte de jefes de sus tiempos y actividades, lo cual hace cuestionar el mito que retóricamente se le atribuye al autoempleo de “ser su propio jefe”, y que algunos identifican como un aspecto que les da satisfacción y como uno de los principales motivos para incorporarse a esta actividad.

Por una parte, la capacidad de auto-gestión que deben desarrollar en el autoempleo es percibida como un constante desafío, lleno de experiencias positivas y negativas que pueden conducir a la auto-explotación, por querer figurar como negocios competitivos (Armano et al., 2022). Por otra parte, otro de los sentidos y significados que se le han sido históricamente atribuidos al autoempleo y que nuestros participantes mencionan frecuentemente es la autonomía y la libertad para elegir el curso de su historial laboral ya que pueden crear y gestionar su propio trabajo. Sin embargo, los altos niveles de autonomía en ocasiones parecen también un mito o una retórica atribuida a las experiencias de trabajo independiente: “los clientes tienen altas exigencias de calidad con los servicios que ofertamos, sea cual sea el servicio, quieren resultados positivos y los quieren rápido y esto se debe a que existe una gran competencia” (Macarena).

Esta paradoja del autoempleo también emerge cuando hacen referencia a su desconocimiento sobre cómo realizar su actividad profesional independiente, pues esta implica asumir riesgos que no garantizan el desarrollo de su negocio, por ejemplo: la ausencia de prestaciones y de seguridad social, la inestabilidad e inseguridad en los pagos y el no reconocer los servicios profesionales de psicología como una prioridad. Estos riesgos son además característicos de un entorno laboral precarizado como lo demuestran los datos del ODT (2022) y afectan a todos los trabajadores, independientemente de la forma en que organicen su trabajo; por lo tanto, el autoempleo no protege a quienes lo practican del impacto de la precarización laboral, por el contrario, la precarización lo caracteriza en la mayoría de los casos (Armano et al., 2022).

Resulta peculiar en este estudio como las experiencias negativas contrastan con las motivaciones que tienen las y los participantes para incorporarse al autoempleo, siendo estas últimas a las que le otorgan mayor importancia al valorar los aspectos de esta actividad que permean su decisión de permanecer en ella y que guardan relación con el hecho de que trabajar significa sacrificarse para obtener beneficios como mencionan Armano et al. (2022).

Sobre este particular, Gerardo menciona que el autoempleo implica "mucha demanda de tiempo”, aunque “soy dueño de mi tiempo”, todo lo cual resume al reconocer la necesidad de desarrollar habilidades para la auto-regulación, que a nuestro entender se relaciona con la capacidad de los seres humanos de establecer prioridades que le permitan equilibrar su vida social y laboral y familiar. Por ejemplo, para Macarena, el autoempleo ha significado un intento por equilibrar su vida en sentido general: su relación laboral, su vida personal, su crecimiento espiritual, así como la relación con sus amigos, su familia y su pareja. Fátima, por su lado, opina que:

El autoempleo ha traído muchos beneficios a mi vida personal y profesional, uno de ellos es el manejo de mi tiempo y horarios, (...) he podido: contrarrestar mis ausencias en eventos familiares (…), acompañar a mis padres (…) a sus consultas médicas y disfrutar de su compañía y la de mi pareja en otros espacios, algo con lo que antes no podía ni soñar.

Es importante destacar que, para nuestras tres participantes mujeres, la combinación profesionista-mujer ha implicado además romper barreras en muchos sentidos, luchar contra estereotipos y prejuicios, así como demostrar las habilidades y capacidades que se tienen continuamente, lo cual ha significado para ellas un reconocimiento de las brechas de género que caracteriza las actividades laborales. En las palabras de Fátima se resume la percepción de esa brecha de género:

Ser mujer en el mundo del autoempleo es imponerse para lograr credibilidad pues uno se inserta en espacios laborales muy patriarcales donde pareciera que la mujer no tiene nada que aportar, es mucho más evidente en el mundo del mezcal, nos ha pasado que por ser (…) un negocio de mujeres, piensan que no sabemos nada al respecto y no falta la pregunta de si el negocio es de un hombre al que nosotras representamos. Si creo que cuesta mucho más trabajo para las mujeres, pero a depender de la actividad que realices será mayor o menor el reconocimiento por lo que haces.

Si bien visibilizar las brechas de género no fue el objetivo de este estudio, ellas emergen de manera recurrente en los estudios acerca del trabajo en cualquiera de sus formas de organización, lo cual representa un área de oportunidad para posteriores estudios que incorporen la perspectiva de género como premisa metodológica.

Al autoempleo también se le atribuyen sentidos y significados por representar, para nuestros participantes y sus colegas, una estrategia para sobrevivir a situaciones excepcionales, como la pandemia por COVID-19. A diferencia de los libres profesionistas de la salud estudiados porCaselli, Borgonovi, Tedeschi y Labarthe-Carrara (2022), nuestros participantes hacen referencia a la pandemia no sólo en términos de reto o desafío, sino también como oportunidad de crecimiento para sus negocios independientes, pues les permitió, en su caso, consolidar muchas de sus actividades y promocionar sus negocios en redes sociales; todo esto sin dejar de reconocerla como un factor de riesgo importante, pues sus negocios sufrieron los impactos de la afectación que ésta provocó en los ingresos económicos de los hogares de sus clientes. Asimismo, el tiempo de la pandemia también les permitió recuperar su tiempo libre y relativizar la relevancia del trabajo en sus vidas, como resalta Macarena: “La pandemia, eso me dejo de enseñanza, el trabajo no lo puede ser todo. Extrañaba leer como hobby, no salir corriendo al trabajo, tener proyectitos de dispersión o ver una serie sin quedarme dormida-“

Finalmente, cabe mencionar que, aunque no todos lo mencionan explícitamente, reconocen que el autoempleo significa una fuente generadora de ingresos; sin embargo, no emerge como principal sentido por el cual las y los participantes de este estudio decidieron dedicarse al autoempleo.

Conclusiones

Caminos para pensar y atender el autoempleo

Esta investigación ha permitido un acercamiento al mundo del autoempleo y el reconocimiento de algunos de los sentidos y significados que de manera ideográfica cuatro profesionistas de la psicología le atribuyen a esta actividad laboral. Del lado positivo emergen la oportunidad para adquirir valiosos aprendizajes, realización del trabajo en condiciones más favorables para el bienestar y la calidad de vida, desarrollo personal y profesional, posibilidad de innovar, crear y desarrollar proyectos desde la creatividad, el compromiso y la responsabilidad social, entre otros. Sin embargo, algunos de los sentidos y significados surgen con cierta bipolaridad, por ejemplo: la autonomía, el ser su propio jefe, el asumir retos, así como la capacidad para adaptarse. Al margen de esta bipolaridad, la mayoría de los participantes atribuyen mayor importancia a la connotación positiva de los sentidos y significados, cuando valoran su actividad independiente y legitiman los mitos y las retóricas que caracterizan el autoempleo.

Este estudio se queda sólo como una aproximación al fenómeno que representa el autoempleo, pues la reducida cantidad de participantes no permite identificar la heterogeneidad de los sentidos y significados posibles en un grupo más representativo. La imposibilidad de establecer un contacto más personalizado con los participantes por causa de las restricciones derivabas de la pandemia limitó la posibilidad de ahondar más en sus trayectorias laborales utilizando otras técnicas, por ejemplo, hubiese sido provechosa la realización de entrevistas (presenciales o virtuales) para profundizar en sus experiencias. No obstante, el análisis de sus narrativas significó un gran reto, pues leyendo entre líneas se pudo identificar parte de la riqueza semántica y subjetiva que encierran los sentidos y significados que las personas atribuyen a una actividad articuladora de la que depende una vida digna tanto en lo individual como en lo social. Resulta necesario continuar realizando estudios que permitan conocer y comprender el autoempleo tomando en cuenta los saberes de quienes lo desempeñan, conocen y pueden explicarlo.

A pesar de las limitaciones, es importante señalar que los resultados permitieron indicar algunas implicaciones relevantes para las políticas educativas y la investigación en el tema:

- Su limitada formación para emprender dificulta su desempeño, por lo cual sería necesario que las IES incluyan en sus programas de estudio temáticas que permitan desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para el emprendimiento.

- El reconocer las brechas de género que caracterizan los escenarios laborales demanda la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios sobre el tema del autoempleo o el trabajo en general, tomando en cuenta, además, las múltiples categorías que convergen al vulnerar a las mujeres: género, raza, prácticas sociales, etcétera.

- Ante la creciente precariedad de los escenarios laborales tradicionales se podría pensar que el autoempleo funciona como respuesta al desempleo o a la limitada oferta laboral y que éste contribuye a la reducción de la pobreza, lo cual representa un grave peligro, pues las condiciones precarizadas del mercado laboral afectan de forma similar a todas las formas de organización del trabajo y el autoempleo no es la excepción, por el contrario, puede contribuir al incremento de la precarización.

Para finalizar, desde la implementación de técnicas cualitativas en psicología, esta investigación significó para nuestros participantes y los investigadores un espacio donde compartir sus experiencias y reflexionar sobre diversos aspectos de su vida laboral. Deseamos a los cuatro participantes que estas reflexiones los acompañen en su camino como personas y profesionistas autoempleados: “el autoempleo es un camino largo, con muchos matices y momentos, uno tiene que ser consciente de ese proceso y apoyarse en los recursos personales con los que cuenta para poder recorrerlo” (Fátima).

El presente artículo forma parte de un trabajo doctoral financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, en el marco de la convocatoria Becas Nacional (tradicional) 2019 - 2).

Referencias

Albanesi, R. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores. Trabajo y Sociedad, 25, 387-403. Recuperado de https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/25%20ALBANESI%20ROXANA%20historia%20reciente%20de%20los%20trabajadores.pdfLinks ]

ANUIES. (2021). Anuarios Estadísticos de Educación Superior. Recuperado de http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior Links ]

Armano, E., Morini, C., & Murgia, A. (2022). Conceptualizing Precariousness: A Subject-oriented Approach. In Faces of Precarity. (Bristol): Bristol University. https://doi.org/10.2307/j.ctv2tjdh08.7 [ Links ]

Arteaga, C., Greibe, A., Pérez, S., y González, R. (2016). El significado del trabajo y el desafío del posicionamiento social en Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, (31), 111-129. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n31-07 [ Links ]

Bendassolli, P. F., y Gondim, S. M. (2014). Significados, sentidos e função psicológica do trabalho. Avances em Psicologia Latinoamericana, 32(1), 131-147. https://doi.org/10.12804/apl32.1.2014.09 [ Links ]

Caselli, J. C., Borgonovi, K., Tedeschi, E. H., & Labarthe-Carrara, J. (2022). O trabalho do profissional liberal da saúde no contexto da pandemia COVID -19. Ciencias Psicológicas, 16(1). https://doi.org/10.22235/cp.v16i1.2364 [ Links ]

Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires : Tusquets. [ Links ]

Encuesta Nacional de Egresados. (2021). Encuesta Nacional de Egresados 2021. México: UVM Centro de opinión pública. Recuperado de https://opinionpublica.uvm.mx/sites/default/files/reportes/UVM_Brochure_V30062021.pdfLinks ]

Gontero, S., & Weller, J. (2017). Consideraciones para aumentar la participación de los trabajadores por cuenta propia en los sistemas contributivos de protección social en América Latina. Recuperado de http://hdl.handle.net/11362/42085Links ]

Grados, J. A., y Sánchez, E. (1988). FIGS: prueba de frases incompletas con aplicación a la industria. México: Manual Moderno. [ Links ]

Instituto Mexicano para la Competitividad. (2022). Comparar carreras 2022. Recuperado de https://imco.org.mx/comparacarreras/carrera/311Links ]

Julián, D. (2018). Precariedad laboral y estrategias sindicales en el neoliberalismo: Cambios en la politización del trabajo en Chile. Psicoperspectivas, 17(1), 103-115. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas/vol17-issue1-fulltext-947 [ Links ]

King, N., y Brooks, J. (2016). Template analysis for business and management students. Londres: Sage. [ Links ]

Martínez, E., & Jaimes-Osma, J. E. (2012). Validación de la prueba" Sentido del Trabajo" en población colombiana. Psicología desde el Caribe, 29(1), 64-86. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v29n1/v29n1a05.pdfLinks ]

Martínez-Licerio, K. A., Marroquín-Arreola, J., & Ríos-Bolívar, H. (2019). Precarización laboral y pobreza en México. Análisis económico, 34(86), 113-131. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2019v34n86/Martinez [ Links ]

Mazer, S. M., & Leal, L. (2010). Identidade profissional do psicólogo: uma revisão da produção científica no Brasil. Psicologia: ciência e profissão, 30(2), 276-295. https://doi.org/10.1590/S1414-98932010000200005 [ Links ]

Médor, D., Rivas Sepúlveda, E., & Ramírez Mata, M. (2018). Sobre las razones del emprendimiento y del trabajo independiente de los profesionales en tecnologías informáticas en Guadalajara, Jalisco. Trayectorias, 20(46), 93-118. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-12052018000100093&lng=es&nrm=iLinks ]

Observatorio de Trabajo Digno. (2022). Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Recuperado de https://frentealapobreza.mx/observatorio-de-trabajo-digno/Links ]

Pacheco, E., de la Garza, E., & Reygadas, L. (2011). Trabajos atípicos y precarización del empleo (1a. ed.). México: Colegio de México. [ Links ]

Romero, M. P. (2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Psicología desde el Caribe , 34(2), 120-138. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v34n2/2011-7485-psdc-34-02-00120.pdfLinks ]

Sacks, J. M. (1997). Test de frases incompletas. Lima: Eureka. [ Links ]

Salas, T. L. H. , Gutiérrez, G. L., & Sifuentes, R. M. (2020). Factores que determinan la empleabilidad de los recién egresados de la carrera de licenciados en administración de recursos humanos. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 13, 1165-1181. Recuperado de https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/1845Links ]

Sánchez, A., & García, V. (2022). Ser freelance en Comunicación: perfiles, ámbitos, ventajas y desventajas. Razón y Palabra, 26(113), 539-556. https://doi.org/10.26807/rp.v27i113.1915. [ Links ]

Torres, T., Maheda, M., & Aranda, C. (2004). Representaciones sociales sobre el psicólogo: investigación cualitativa en el ámbito de la formación de profesionales de la salud. Revista de educación y desarrollo, 2. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/275640651_Representaciones_sociales_sobre_el_psicologo_investigacion_cualitativa_en_el_ambito_de_la_formacion_de_profesionales_de_la_saludLinks ]

Valcarce, M. (2019). Formación y Trabajo - Lugares de Cultura. En C. Geraldes (Dir.) Trabalho Digno, Emprego Sustentável e Desenvolvimento Humano: Desafios da/para Formação. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Patricia-Araujo-10/publication/352998211_We_need_challenges_The_case_on_Four_Project-Based_Learning_iniciatives_at_portugueses_higher_education_institutions/links/60e34b53a6fdccb74508b61c/We-need-challenges-The-case-on-Four-Project-Based-Learning-iniciatives-at-portugueses-higher-education-institutions.pdfLinks ]

Weller, J. (2020). La pandemia del COVID -19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales. Santiago: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/45759-la-pandemia-covid-19-su-efecto-tendencias-mercados-laborales. [ Links ]

Declaración de contribución de los/las autores/as AMD contribuyó al diseño e implementación de la investigación, así como al análisis de los resultados. IH participó en la revisión, supervisión e integración de los resultados. AMD, IH y LP participamos en la escritura y revisión del manuscrito, en la discusión de los resultados y contribuyeron a la versión final del manuscrito.

Editor/a de sección La editora de sección de este artículo fue Pilar Bacci. ORCID ID: 0000-0002-6611-1905

Anexo 1: Instrumento de frases incompletas.

Adaptación a partir de los tests de Grados y Sánchez (1988) y Sacks (1997)

Recibido: 18 de Octubre de 2022; Aprobado: 07 de Marzo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons