La relación de pareja refiere a un aspecto muy importante en la vida de muchas personas, el cual provoca interés en contextos como la clínica, la investigación, así como también en sociedad en general (Torres, 2004). En las últimas décadas, diferentes estudios se centraron en tópicos vinculados a la satisfacción en la pareja, la estabilidad del vínculo, la calidad del mismo, el ajuste diádico, entre otras cuestiones (Medina, Rivera & Aguasvivas, 2016; Montesino, 2013). Por otro lado, ciertos trabajos estudian el rol del vínculo de pareja en tanto favorecedor del bienestar en los individuos (Hurtarte & Díaz-Loving, 2008). Es importante destacar que la mayor parte de la evidencia existente que aborda las relaciones de pareja se enfoca en los aspectos negativos o disfuncionales de las mismas y, en proporción, son más escasas las investigaciones que apuntan a variables positivas (Schönfeld et al., 2022).
La Psicología Positiva es una disciplina que busca rescatar la importancia de las fortalezas y virtudes humanas (Sheldon & Kasser, 2001), así como también de las condiciones y procesos que contribuyen al óptimo funcionamiento de personas (Gable & Haidt, 2005). Así, se centra en los aspectos de la condición humana que favorecen la felicidad, la plenitud, la calidad de vida y la realización personal (Fernández-Ríos & Vilariño Vázquez, 2018). Uno de los conceptos estudiado por la Psicología Positiva, el cual apunta al lado positivo de las relaciones, es el perdón hacia el otro miembro de la pareja.
Perdón
Enright (2014) define al perdón como un cambio cognoscitivo, afectivo y conductual en el ofendido hacia el transgresor, donde quien perdona intenta tener una nueva actitud de benevolencia, compasión y amor hacia el transgresor, aun cuando éste último no tenga derecho moral a tal respuesta. Dichos autores operacionalizan el perdón como compuesto por las dimensiones afecto, cognición, conducta, compasión y benevolencia. Por otro lado, McCullough (2008) entiende al perdón como la disminución en la motivación de la víctima a cobrar venganza y evitar al transgresor, junto con la motivación para tener comportamientos prosociales y de reconciliación hacia el transgresor. Por otra parte, Worthington (2006) define al perdón como un cambio afectivo, caracterizado por el acrecentamiento de emociones positivas orientadas al transgresor y la disminución de emociones negativas características del resentimiento. Dicha conceptualización pone énfasis en la transformación afectiva como el eje del perdón.
Coyle y Enright (1997) establecieron una distinción entre perdón y pseudoperdón, el cual incluye términos como el de olvido, disculpa, justificación, negación, minimización, etc. Incluso, es posible mantener una relación unida existiendo motivaciones vengativas, de evitación, enojo o angustia. Por tanto, desde esta mirada, el perdón es considerado como un fenómeno bidimensional compuesto por una dimensión positiva (benevolencia, afecto positivo, compasión), y un componente negativo (venganza, emociones negativas, evitación). La dimensión negativa se describe por la superación del resentimiento, de la evitación, de la ira y de los deseos de represalia hacia quien ofendió; por otro lado, la dimensión positiva implica una actitud real de buena voluntad, e incluyendo un estado motivacional benevolente hacia el transgresor (Fincham, Beach & Davila, 2004).
Respecto a la manera de evaluar este constructo, gran parte de la evidencia sostiene que el perdón y el resentimiento son dos puntos dentro de un continuo en el que una puntuación baja en resentimiento implica un nivel alto de perdón y viceversa (McCullough & Witvelt, 2002). Sin embargo, se ha demostrado que existe escasa covarianza entre las dimensiones positivas y negativas del perdón, por lo que se deduce que pertenecen a constructos diferenciados (Rosales Sarabia, Rivera Aragón, Reidl Martínez & García Méndez, 2018b; Rosales Sarabia, Rivera Aragón & García Méndez, 2018a). En este sentido, Rosales Sarabia y colaboradores sugieren una conceptualización del perdón que se integra a partir de las dimensiones positivas. En contraste, las dimensiones negativas pueden ser denominadas como resentimiento y ser este último conceptualizado y operacionalizado como un constructo en sí mismo (Rosales Sarabia et al., 2018b).
Perdón hacia la pareja
Las relaciones de pareja otorgan significado y propósito a la vida las personas; sin embargo, también son fuente de conflictos y tensiones (Díaz-Loving & Rivera, 2010). Una de las causas asociadas a dichos conflictos suele encontrarse en los comportamientos que ofenden o lastiman llevados a cabo por un miembro de la pareja. De este modo, algunos estudios afirman que cuando una persona ha sido lastimada por su pareja, puede experimentar emociones negativas como la tristeza, el enojo, el miedo, la frustración, entre otros; además, el dolor suele estar presente como una consecuencia de estas transgresiones interpersonales (Rosales Sarabia et al., 2018b).
El perdón es una de las variables que puede contribuir a que las personas sanen emocionalmente después de haber sido ofendidos o lastimados por su pareja (Enright & Fitzgibbons, 2015). El perdón se encuentra asociado con la satisfacción en los vínculos (Aalgaard, Bolen & Nugent, 2016), con el compromiso (Finkel, Rusbult, Kumashiro & Hannon 2002), como así también con la calidad en las relaciones (Berry & Worthington, 2001). Además, las personas que perdonan suelen tener mejor salud física y mental (Toussaint, Owen & Cheadle, 2012), como así también índices más elevados de satisfacción con la vida (Macaskill, 2012).
En cuanto a los instrumentos de evaluación del perdón en el ámbito de la pareja, actualmente existen diversas escalas compuestas por factores positivos y factores negativos (característicos del resentimiento) (Paleari, Regalia & Fincham, 2009; Rosales Sarabia, 2014). Por su parte, Rosales Sarabia et al (2018b) elaboraron dos instrumentos para una muestra de adultos mexicanos: uno para medir el perdón y otro para evaluar el resentimiento, considerando a los mismos como constructos separados, y no como dimensiones positivas y negativas del perdón. Los autores dan a conocer las propiedades psicométricas de ambos instrumentos y justifican empíricamente la importancia de medir al perdón y al resentimiento de manera independiente, sin suponer uno a partir de las puntuaciones del otro.
Por lo dicho anteriormente, se considera necesario desarrollar instrumentos válidos, confiables y culturalmente relevantes que midan el perdón hacia la pareja en jóvenes y adultos. Sin embargo, en Argentina es escasa la evidencia sobre el tema y no se registran escalas que midan la variable en dicha población.
Cabe aclarar que el presente trabajo, como se afirmó inicialmente, se enmarca en el paradigma de la Psicología Positiva; por tanto, se decidió evaluar únicamente al perdón como constructo y dejar de lado, en este caso, a la variable resentimiento, la cual se encuentra más asociada a aspectos disfuncionales o no saludables de las relaciones interpersonales.
De esta manera, el objetivo del presente trabajo es evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Perdón hacia la Pareja en una muestra de personas de Entre Ríos, Argentina, que se encuentran en una relación.
Método
Participantes y procedimiento
Se trabajó sobre una muestra no probabilística, intencional, cuyo tamaño fue de 210 participantes (N = 210). La misma estuvo conformada por jóvenes y adultos argentinos, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años; M = 23.33; DE = 5.55). El 49,5% de los participantes eran mujeres (n =104) y el 50,5% eran varones (n = 106), quienes al momento de la evaluación se encontraban en una relación de pareja. Los criterios de inclusión considerados para la selección de la muestra fueron: que las personas sean residentes en Argentina, que tengan entre 18 y 35 años de edad y que se encuentren en una relación de pareja desde hace al menos un año. Aquellos individuos que no cumplían con dichos parámetros fueron excluidos de la muestra.
Para efectuar la administración de los instrumentos se elaboró un protocolo que incluía el consentimiento informado, los datos sociodemográficos y las correspondientes escalas de evaluación. Este protocolo fue enviado a través de un Formulario de Google a los participantes y completado por aquellos que dieron su asentimiento. Para esta tarea participaron estudiantes universitarios de la carrera de Licenciatura en Psicología quienes formaban parte del equipo de investigación que estudia estas temáticas. Cabe señalar que se tuvieron en consideración los correspondientes aspectos éticos, con el objetivo de resguardar los datos proporcionados por los participantes y mantener el anonimato.
Instrumentos de evaluación
Escala de Perdón hacia la Pareja (Rosales Sarabia et al., 2018b)- Versión original.
El instrumento consta de un total de 83 ítems que evalúan el perdón y el resentimiento respecto a la pareja. Cabe aclarar que en este caso se utilizó sólo la escala de Perdón (32 ítems). El perdón se evalúa a través de diferentes factores: afecto positivo (ejemplo de ítem: “Pese a lo que me hizo, ahora me siento bien con mi pareja”), benevolencia (ejemplo de ítem: “Pese a que mi pareja me lastimó en el pasado, hoy deseo que le vaya bien”), cognición positiva (ejemplo de ítem: “Pese a que me ofendió, considero que mi pareja es buena persona”), compasión (ejemplo de ítem: “Hago cosas para que mi pareja no se sienta mal por lo que hizo”) y comportamiento positivo (ejemplo de ítem: “Pese a lo que me hizo, intento echarle una mano a mi pareja cada vez que puedo”).
El Afecto Positivo se caracteriza por una emocionalidad placentera hacia la pareja, a pesar de su comportamiento transgresivo. Esta dimensión se encuentra conformada por 10 ítems del instrumento (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10). La Benevolencia expresa la preocupación por el bienestar de la pareja a pesar de su comportamiento transgresivo. Se mide a través de 7 reactivos (11, 12, 13, 14, 15, 18, 21). Por otro lado, la Cognición Positiva denota patrones de pensamiento positivos acerca de la pareja y se le desea el bienestar a largo plazo a pesar de su comportamiento transgresivo. Este componente se evalúa a través de 6 ítems (27, 28, 29, 30, 31, 32). La Compasión se caracteriza por la percepción y comprensión del sufrimiento de la pareja debido a su falta, y el deseo de reducir, aliviar o eliminar ese sufrimiento a pesar de haber sido lastimado por ella en el pasado. En la escala, se mide a través de 5 reactivos (16, 17, 19, 20, 22). Por último, el Comportamiento Positivo refiere a las manifestaciones conductuales prosociales hacia la pareja a pesar de su previo comportamiento transgresivo. Este componente se conforma por 4 ítems (23, 24, 25, 26).
Los participantes deben indicar su grado de acuerdo con cada afirmación utilizando una escala Likert de cinco opciones de respuesta que van desde (1) “Extremadamente en desacuerdo” a (5) “Extremadamente de acuerdo” puntos. Los autores reportaron adecuadas propiedades psicométricas del instrumento para la muestra mexicana, siendo el índice de confiabilidad elevado (α=.95).
Escala de Empatía hacia la Pareja tras una Transgresión (Receptor)- EEPT-R (Rosales Sarabia… et al., 2018a)- Versión original.
Este instrumento consta de 18 ítems que evalúan la empatía respecto al otro miembro de la pareja. Consta de tres dimensiones: Sabiduría empática (ejemplo de ítem: “Yo también he cometido errores”), Toma de perspectiva (ejemplo de ítem: “Trato de imaginarme en el lugar de mi pareja cuando hizo lo que me lastimó”) y Empatía cognoscitiva de remordimiento (ejemplo de ítem: “Mi pareja se siente desilusionado de sí mismo por lo que me hizo”).
La Sabiduría Empática revela el nivel de comprensión por parte del receptor de la transgresión, quien entiende que las personas pueden cometer diversos errores, lo cual es propio del ser humano. Este componente está conformado por 9 reactivos (2, 3, 7, 8, 10, 12, 15, 17 y 18). La Toma de Perspectiva implica que el receptor de la falta se esfuerza por visualizar las cosas desde la perspectiva del transgresor. Esta dimensión contiene 4 ítems (4, 5, 6 y 9). La Empatía Cognoscitiva de Remordimiento refiere a la comprensión que tiene el receptor sobre el transgresor y sus sentimientos de culpa y arrepentimiento como resultado de la conducta transgresiva. La misma se encuentra conformada por 5 reactivos del instrumento (1, 11, 13, 14 y 16).
Los participantes deben indicar su grado de acuerdo con cada afirmación utilizando una escala Likert de cinco opciones de respuesta que van desde (1) “Extremadamente en desacuerdo” a (5) “Extremadamente de acuerdo” puntos.
En lo que concierne a la consistencia interna del instrumento, los autores de la escala original reportaron para la escala considerada de manera general un valor de α = .89; la dimensión Sabiduría Empática arrojó un puntaje de α = .91, la Toma de Perspectiva obtuvo un valor de α = .77 y la Empatía Cognoscitiva de Remordimiento presentó un puntaje de α = .83. Estos resultados dan cuenta de que la escala presenta adecuadas propiedades psicométricas.
Procedimientos estadísticos
En primer lugar, se realizaron análisis descriptivos de la muestra y de los ítems del instrumento, obteniéndose medias, desvíos, asimetría, curtosis, puntajes mínimos y máximos. Seguidamente, se valoró la consistencia interna de la escala a través del análisis Alfa de Cronbach.
Para confirmar la validez interna, se llevó a cabo un Análisis Factorial Exploratorio (AFE). Para este análisis, se calcularon los valores de la medida de Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo y de la prueba de esfericidad de Bartlett. Se utilizó el método de extracción de Máxima Verosimilitud y la Rotación Promax. Este procedimiento fue llevado a cabo respetando la elección de análisis estadísticos realizada por los autores originales del instrumento (Rosales Sarabia… et al., 2018b). Asimismo, se tuvieron en consideración recomendaciones metodológicas provenientes de la literatura científica (Lloret-Segura, Ferreres-Traver, Hernández-Baeza & Tomás-Marco, 2014; Martínez & Sepúlveda, 2012).
Por último, se midió la validez convergente del instrumento a través del Análisis de Correlación de Pearson, relacionando las dimensiones de la escala de perdón hacia la pareja con la escala de empatía hacia la pareja tras una transgresión.
Los procedimientos estadísticos se realizaron a través del Programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión .23.
Resultados
Análisis descriptivo
Se calcularon las medias, los desvíos típicos, los valores mínimos y máximos de cada ítem del instrumento. A su vez, se examinaron los puntajes de curtosis y asimetría, los cuales se encuentran dentro de los parámetros admisibles. Ya que los datos presentan niveles de normalidad esperados se procedió con los sucesivos análisis (ver Tabla 1).
Análisis de Confiabilidad
Para estudiar la consistencia interna de la Escala se ha utilizado el índice Alpha de Cronbach, obteniendo la dimensión Afecto Positivo un valor de .95; la dimensión Benevolencia un puntaje de .95, el componente Cognición Positiva un valor de .97, la dimensión Compasión un puntaje de .88 y, por último, la dimensión Comportamiento Positivo un índice de .92. La escala considerada de manera completa obtuvo un índice de Alfa de Cronbach de .98. Estos valores revelan que las subescalas propuestas por el estudio original presentan muy buenos niveles de confiabilidad.
En cuanto a los factores obtenidos por el AFE, el Factor 1 arrojó un puntaje de .98 y el Factor 2 un puntaje de .85. Respecto al tercer factor, no se calculó el índice de confiabilidad dado que los pesajes eran bajos.
Análisis Factorial Exploratorio
Se llevó a cabo un Análisis Factorial Exploratorio para estudiar la validez factorial del instrumento utilizando el método de extracción de máxima verosimilitud y el método de rotación Promax. Se obtuvo un índice de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO = .93) y la prueba de esfericidad de Barltlett (χ 2 = 5498.15; gl = 496; p = .000). Estos valores indicaron que era pertinente avanzar con el AFE. El programa indicó la existencia de 3 factores, explicando el 72.23 % de la varianza total, con saturaciones que oscilan entre .45 y .90. Incluye los ítems 32, 30, 26, 21, 28, 18, 27, 15, 12, 31, 4, 25, 13, 6, 10, 22, 3, 9, 29, 11, 5, 7, 16, 8, 20, 17, 23, 2, 19, 24, 46 y 1, de mayor a menor saturación. La estructura factorial obtenida puede ser apreciada en la Tabla 2. De igual manera, se anexa el gráfico de sedimentación (Ver Figura 1).
Validez convergente
Con el objetivo de analizar la validez convergente de la Escala de Perdón hacia la Pareja se estudió su relación con la Empatía hacia la Pareja tras una Transgresión. Los resultados indican que existen asociaciones estadísticamente significativas y de carácter positivo entre las dimensiones del Perdón hacia la Pareja y las de la Empatía dirigida hacia la Pareja tras una transgresión. Las correlaciones pueden ser visualizadas en la Tabla 3.
Discusión y Conclusiones
El objetivo principal de este trabajo ha sido evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Perdón hacia la Pareja de Rosales Sarabia… et al. (2018b) en una muestra argentina. En lo que concierne al estudio de la confiabilidad del instrumento, los análisis llevados a cabo indicaron una muy buena consistencia interna, siendo los valores obtenidos elevados tanto en las diferentes dimensiones de la variable como en la escala considerada de manera global. Este es uno de los aspectos que sustenta la utilización del instrumento en el contexto considerado.
Por otra parte, se analizó la estructura factorial del instrumento y los resultados evidenciaron que éste presenta una estructura multidimensional, con tres dimensiones. En este sentido, se puede observar una divergencia respecto a la propuesta de los autores originales, quienes postularon cinco factores en tanto componentes de la variable.
En lo que respecta a lo antes mencionado, cabe esbozar algunas especificaciones, así como también realizar algunas interpretaciones sobre los hallazgos obtenidos. Así, en la versión del instrumento aplicada en una muestra argentina, se obtuvieron tres factores que conformarían la estructura de la escala; sin embargo, las cargas factoriales más altas se presentaron en el Factor 1, para la mayoría de los ítems del instrumento. Sólo dos ítems pesaron en el segundo Factor (ítems 20 y 22), siendo dichas cargas similares a las observadas en el primer Factor (en lo que concierne a esos dos ítems). Se distinguió, por otra parte, un tercer factor, pero los pesajes en el mismo fueron bajos, lo cual permite desestimar la diferenciación de este Factor 3. De esta manera, se puede llegar a hipotetizar la necesidad de que el instrumento sea considerado de manera unidimensional para la muestra argentina.
Además, se estudió la validez convergente examinando la asociación entre las dimensiones de Perdón hacia la Pareja y los componentes de Empatía hacia la Pareja tras una Transgresión. Los resultados revelaron que existen correlaciones estadísticamente significativas positivas entre el Afecto Positivo, la Cognición Positiva, el Comportamiento Positivo y la Benevolencia (en tanto componentes del Perdón) y la Sabiduría Empática (en tanto dimensión de la Empatía hacia la Pareja tras una Transgresión). También, se hallaron asociaciones del Afecto Positivo, la Cognición Positiva y la Benevolencia (Perdón) con la Toma de Perspectiva (Empatía hacia la Pareja). Estas correlaciones fueron en su mayoría entre bajas y moderadas. Las mismas coinciden parcialmente con las reportadas por los autores originales del instrumento; en este sentido, los mismos encontraron asociaciones entre todos los componentes de las variables y a su vez, fueron más elevadas.
Las relaciones de carácter positivo obtenidas entre algunas de las dimensiones del Perdón y la Empatía hacia la Pareja pueden encontrarse vinculadas con los aportes de Worthington (1998). Dicho autor aseveró que, para perdonar a alguien, es necesario sentir empatía por el transgresor, observándose a uno mismo como proclive a fallar y a equivocarse. Así, la posibilidad de que una persona comprenda que su pareja puede cometer errores y de que intente ponerse en su lugar (adoptando su punto de vista), facilitaría una emocionalidad y pensamientos de tipo positivos, así como también la preocupación por el otro miembro de la relación.
Para finalizar, se puede destacar que resulta relevante contar con instrumentos de evaluación psicológica que aborden aspectos saludables de las relaciones de pareja como lo es el perdón. La presencia del mismo conlleva resultados y consecuencias beneficiosos en diferentes aspectos de la vida, tanto individual como relacional. Esto es confirmado por diferentes investigaciones, que afirman que el perdón se encuentra asociado con la salud física y mental (Toussaint et al., 2012), con la satisfacción con la vida (Macaskill, 2012), con la calidad en las relaciones (Berry & Worthington, 2001), entre otros aspectos. De esta manera, la evaluación y promoción del perdón en tanto variable salutogénica de los vínculos permite, de algún modo, correr el foco desde el problema, los conflictos y las transgresiones hacia lo que sí funciona, las fortalezas y los aspectos positivos de las relaciones de pareja.
El presente trabajo exhibe las propiedades psicométricas de la Escala de Perdón hacia la Pareja aplicada en una muestra argentina. Los resultados conseguidos permitirían afirmar que el instrumento presenta propiedades de confiabilidad y validez aceptables.
En cuanto a las limitaciones de este estudio, una de ellas refiere al tamaño de la muestra; la misma fue pequeña, por lo que se recomienda para futuros trabajos ampliarla. Por otra parte, los participantes fueron personas residentes de distintas ciudades y provincias de Argentina; por ello, los resultados no permiten ir más allá de dicha población, existiendo dificultades para establecer generalizaciones a otros contextos.
En lo que refiere a los análisis estadísticos llevados a cabo, se sugiere realizar Análisis Factoriales Confirmatorios, con el propósito de conocer la validez factorial de la escala con más precisión y, de esta manera, optimizar sus propiedades psicométricas. Además, sería notable evaluar otros aspectos de la confiabilidad del instrumento, como por ejemplo la estabilidad de sus puntuaciones a lo largo del tiempo, a través de un análisis de test-retest. Es importante también que se lleven a cabo investigaciones que especifiquen ciertos mediadores contextuales que puedan encontrarse asociados con el perdón en la pareja.