SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA BRASILEÑA: DOS FORMALISMOS EN LAS DÉCADAS DE 1960 Y 1970¿PRINCIPIOS SINTÁCTICOS UNIVERSALES O VARIACIÓN INTRALINGÜÍSTICA? EL CASO DE LAS CLÁUSULAS RELATIVAS CON DOBLE ANTECEDENTE NOMINAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Lingüística

versión On-line ISSN 2079-312X

Lingüística vol.40  Montevideo  2024  Epub 11-Jun-2024

https://doi.org/10.5935/2079-312x.20240003 

Artigo

MÉTODO DE ENSEÑANZA BILINGÜE: UN ANÁLISIS DE SU INFLUENCIA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

MÉTODO DE ENSINO BILÍNGUE: ANÁLISE DE SUA INFLUÊNCIA NA COMPREENSÃO DE LEITURA E NA PRODUÇÃO DE TEXTO

BILINGUAL TEACHING METHOD: AN ANALYSIS OF ITS INFLUENCE ON READING COMPREHENSION AND TEXT PRODUCTION

Luis Lucio Rojas Tello1 
http://orcid.org/0000-0002-7259-6283

Máximo Orejón Cabezas2 
http://orcid.org/0009-0000-5497-4060

Nicolás Cuya Arango3 
http://orcid.org/0000-0002-7601-7322

Wilmer Rivera Fuentes4 
http://orcid.org/0000-0002-7125-1937

1Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Perú).

2Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Perú).

3Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Perú).

4Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Perú).


Resumen

Este estudio examinó la efectividad del método de enseñanza bilingüe en la comprensión lectora y la producción de texto. Se formaron dos grupos, el grupo experimental (GE) y el grupo control (GC), de un total de 52 estudiantes de cuarto grado de secundaria la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega en Ayacucho (Perú). Se emplearon diversas técnicas e instrumentos de investigación y se utilizó el análisis descriptivo e inferencial para el procesamiento de datos.

El grupo experimental, que utilizó el método de enseñanza bilingüe, demostró una mayor efectividad en la comprensión lectora y la producción de texto tanto en español como en quechua, en comparación con el grupo control. Estos resultados sugieren que la implementación de metodologías adecuadas para estudiantes bilingües facilita un mayor desarrollo en la adquisición de habilidades para la comprensión y producción de textos.

Palabras clave: Enseñanza bilingüe; comprensión lectora; producción de texto; quechua.

Resumo

Este estudo examinou a eficácia do método de ensino bilíngue na compreensão de leitura e na produção de textos. Foram formados dois grupos, o grupo experimental (GE) e o grupo controle (GC), de um total de 52 alunos do quarto ano do ensino médio da Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega em Ayacucho (Peru). Foram utilizadas diversas técnicas e instrumentos de pesquisa e utilizou-se análise descritiva e inferencial para tratamento dos dados.

O grupo experimental, que utilizou o método de ensino bilíngue, demonstrou maior eficácia na compreensão de leitura e na produção de textos tanto em espanhol quanto em quíchua, em comparação ao grupo controle. Esses resultados sugerem que a implementação de metodologias adequadas para alunos bilíngues facilita um maior desenvolvimento na aquisição de habilidades para compreensão e produção de textos.

Palavras-chave: Ensino bilíngue; compreensão de leitura; Produção de textos; Quechua.

Abstract

This study examined the effectiveness of the bilingual teaching method in reading comprehension and text production. Two groups were formed, the experimental group (EG) and the control group (CG), of a total of 52 students from the fourth year of secondary education at the Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega in Ayacucho (Peru). Various research techniques and instruments were used and descriptive and inferential analysis was used to treat two data.

The experimental group, which used the bilingual teaching method, demonstrated greater effectiveness in reading comprehension and in the production of texts both in Spanish and in Chinese, in comparison to the control group. These results suggest that the implementation of appropriate methodologies for bilingual students facilitates greater development in the acquisition of skills for comprehension and production of texts.

Keywords: Bilingual teaching; reading comprehension; text production; quechua.

1. Introducción

Perú, con su diversidad lingüística, étnica y cultural, requiere urgentemente la implementación de técnicas de enseñanza bilingüe para mejorar la comprensión lectora y la producción de textos. Específicamente, en el departamento de Ayacucho, el bilingüismo es predominante, con un 63.6% de la población hablando tanto español como quechua (INEI, 2017).

Esta investigación se lleva a cabo debido a las dificultades que enfrentan los estudiantes en Ayacucho, en la comprensión lectora y la producción de textos en el marco de la educación básica alternativa. Según Goicoechea (1991), el bilingüismo potencia el desarrollo de habilidades académicas, ya que una persona que domina dos idiomas puede nombrar un objeto de dos maneras diferentes. Esto proporciona a las personas bilingües un mayor vocabulario para referirse a un objeto.

Para alcanzar un dominio efectivo en la comprensión lectora y la producción de textos en ambas lenguas, español y quechua, es esencial establecer criterios metodológicos que ayuden a reforzar el bilingüismo. Al vivir en un entorno bilingüe, es importante presentar los textos en lengua materna, mientras se introduce gradualmente la segunda lengua. Según Ferreres (1999), las personas tienden a familiarizarse más rápidamente con el idioma que usan cotidianamente, lo que facilita la comprensión lectora y la producción de textos.

Desde una perspectiva comunicativa y pedagógica, las lenguas castellana y quechua mantienen una relación de diglosia evidente. El castellano es el idioma de uso predominante en las escuelas, mientras que el quechua se utiliza de manera más restringida (Tapia, 2002). Los estudiantes bilingües de castellano y quechua demuestran un buen nivel de adaptación social, aunque la mayoría experimenta interferencias lingüísticas tanto en la expresión oral como escrita (Cardich, 2017). Tanto los hablantes monolingües como los bilingües alcanzan niveles similares de desarrollo lingüístico, lo que demuestra que no hay desventajas inherentes al aprendizaje de una segunda lengua (King y Fogle, 2006).

El bilingüismo se define como la habilidad de una persona para usar dos idiomas de manera indistinta al hablar, leer, escribir y comprender (Araujo, 2013). Las estadísticas indican que en el mundo hay más personas bilingües que monolingües, y cada individuo elige el idioma a utilizar según el contexto en el que se encuentre (Villalba, 2018). Las personas bilingües con un nivel básico de dominio del quechua a menudo muestran un dominio limitado en la comprensión lectora y la producción de textos (Longa y López, 2021).

El origen de un idioma se encuentra en las actitudes de sus hablantes. La supervivencia o extinción de este dependerá de si la comunidad se aferra colectivamente a él o lo reemplaza por un idioma de mayor uso. Se sugieren varios factores que influyen en la persistencia de un idioma, como la vitalidad etnolingüística, el estatus económico, los cambios económicos, el estatus social y el estatus lingüístico, entre otros (Signoret, 2003).

El lenguaje oral es el pilar de la vida social y es común a todas las culturas. En las sociedades modernas desarrolladas, aprender a leer y escribir implica más que simplemente adquirir la capacidad de asociar sonidos y grafías o de interpretar y utilizar un código. Implica la habilidad de enfrentarse a diferentes textos y responder a la acción, sentimiento u opinión que se propone en ellos, en el contexto social en el que se desenvuelven (Cassany et al., 2007).

La globalización ha llevado a un predominio de ciertos idiomas, como el inglés, en el mundo. Sin embargo, en respuesta a esta tendencia, han surgido nuevos mecanismos y formas para preservar y promover la diversidad cultural y lingüística propia de cada país. Esta situación presenta nuevos desafíos para los Estados, las instituciones, las sociedades y los individuos (Cepal, 2002).

En Perú, el programa oficial de Educación Bilingüe Intercultural (EBI) tiene como objetivo atender a la población bilingüe y fomentar un bilingüismo aditivo y coordinado que mejore los niveles de aprendizaje y autoestima de los estudiantes (MINEDU, 2018). Para mejorar tanto la comprensión lectora como la producción de texto, se han proporcionado cuadernos de trabajo en las lenguas nativas de cada territorio. Estos materiales están diseñados para ser cultural y lingüísticamente relevantes (Godenzzi, 2001). Asimismo, para Gonzales (2020) en la enseñanza bilingüe no existe un enfoque perfecto, se ha encontrado que el método comunicativo y la interdisciplinariedad dan buenos resultados en la enseñanza de segundas lenguas. El autor propone una actividad interdisciplinaria basada en el método comunicativo para el aula bilingüe. Esta actividad implica la creación de un cuento musical y su grabación audiovisual, lo que ayuda a los estudiantes a aprender una segunda lengua en contextos reales.

La educación bilingüe, en el marco de la diversidad cultural, necesita de metodologías de enseñanza comunicativa para alcanzar objetivos de aprendizaje que sean coherentes con la realidad. Es decir, si la educación oficial en castellano no considera la diversidad lingüística y cultural de los territorios, corre el riesgo de extinguir una cultura milenaria con muchos años de formación (Montoya, 2008). En la actualidad, la educación bilingüe se enfrenta a diversas realidades en el contexto educativo social, con una necesidad profunda de enseñar en dos idiomas. Esto requiere de metodologías adecuadas que se centren en la comprensión lectora y la producción de texto, tanto en su lengua materna como en su segunda lengua (MINEDU, 2018).

El método de enseñanza bilingüe es una estrategia pedagógica que guía el aprendizaje de hablantes de dos o más idiomas, utilizando la lengua materna para la instrucción en el aula y la segunda lengua para la lectura y escritura. Se emplean diversas estrategias metodológicas, como el ensayo, la organización, la elaboración, la comprensión y la planificación. Estas estrategias implican la repetición activa de contenidos, la organización de la información para facilitar su recuerdo, la integración de la nueva información con el conocimiento previo, la conciencia de los objetivos de aprendizaje y la dirección y control de la conducta del estudiante antes de realizar cualquier acción (MINEDU, 2013).

El método de enseñanza que favorece la comprensión lectora y la producción de textos comienza con la presentación de un fonema a través de un cuento. A continuación, se realizan actividades de discriminación auditiva de ese fonema en palabras, apoyadas con gestos. Luego, el fonema se presenta visualmente y se realizan ejercicios de discriminación visual dentro de palabras escritas. El proceso culmina con la presentación de tarjetas que contienen fotografías y las palabras correspondientes a esas imágenes (Valdebenito, 2012). Por otro lado, una investigación sostiene que los bilingües y multilingües, que difieren de los monolingües en términos de adquisición de una segunda lengua y estrategias de creación de significado, pueden aprovechar sus habilidades y talentos únicos para desarrollar programas educativos que permitan a los estudiantes aprender un idioma extranjero sin barreras psicológicas ni lingüísticas (Stakanova, 2023).

Las estrategias cognitivas se refieren al conjunto de actividades mentales que un individuo utiliza en una situación específica de aprendizaje para facilitar la adquisición de conocimientos. Por otro lado, las estrategias metacognitivas se refieren al proceso de autoevaluación de la propia cognición, permitiendo al individuo conocer sus fortalezas y debilidades. La habilidad metacognitiva se fundamenta en un procedimiento que analiza experiencias previas con el objetivo de seleccionar la estrategia o método más adecuado para resolver una tarea en el momento en que se presenta.

La comprensión lectora es un proceso en el que el lector construye un significado a través de su interacción con el texto, basándose en sus experiencias acumuladas que se activan mientras decodifica palabras, frases, párrafos e ideas del autor. Esta interacción entre el lector y el texto es fundamental para la comprensión. Durante este proceso, el lector conecta la nueva información con la ya conocida. En esencia, la lectura es más que un simple acto mecánico de descifrado de signos gráficos; es principalmente un acto de razonamiento que guía una serie de razonamientos hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito. Es así que se planteó para esta investigación la hipótesis que el método de enseñanza bilingüe influye significativamente en el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora y producción de textos en estudiantes.

2. Metodología

El estudio se realizó en la Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso, ubicada en el departamento de Ayacucho. Los participantes fueron estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 15 y 16 años. Al comienzo del estudio, los estudiantes poseían un nivel de competencia en español, su lengua materna, y en quechua que oscilaba entre básico e intermedio.

El estudio se llevó a cabo utilizando un diseño cuasi experimental, en el que se manipuló la variable 'método de enseñanza bilingüe' para observar su efecto en las variables dependientes, es decir, el logro de la comprensión lectora y la producción de texto. Esto permitió la formación de dos grupos: el grupo experimental (GE) y el grupo control (GC), ambos sometidos a las mismas condiciones. Una vez establecidos los grupos, se trabajó exclusivamente con el grupo experimental para verificar si los métodos de enseñanza bilingüe influyen en el logro de la comprensión lectora y la producción de texto. Este enfoque se basa en las estrategias de enseñanza y aprendizaje para la docencia universitaria propuestas por Salazar et al. (2018).

La población de estudio consistió en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso. Se utilizó un muestreo no probabilístico, seleccionando a un total de 52 estudiantes. De estos, 26 pertenecían al cuarto grado A (grupo control) y los otros 26 al cuarto grado B (grupo experimental), como se muestra en el cuadro 1.

Cuadro 1 Estudiantes seleccionados para el grupo control y experimental 

Sexo Cuarto A (Grupo control) Cuarto B (Grupo experimental) Sub total
Mujeres 12 14 26
Varones 10 16 26
Total 52

La intervención, que se extendió de abril a junio, tuvo una duración de tres meses. Durante este período, el grupo experimental participó en clases tres veces a la semana, con una duración de 35 minutos en español y 35 minutos en quechua. Cada clase, tanto en español como en quechua, incluyó una prueba de entrada, una prueba de proceso que implicaba la participación con comentarios y análisis, y finalmente, una prueba de salida.

Por otro lado, el grupo de control fue sometido a una intervención similar durante los mismos tres meses. Sin embargo, las clases para este grupo se realizaron únicamente en español durante 35 minutos, tres veces a la semana. Al igual que en el grupo experimental, se llevó a cabo una prueba de entrada, una prueba de proceso con participación activa a través de comentarios y análisis, y una prueba de salida al final. Los criterios que se han estructurado para las evoluciones se basaron en el Diseño Curricular Nacional de Educación establecido por MINEDU (2016)

En esta investigación, se emplearon técnicas de cuestionario e instrumentos de pruebas de conocimiento tanto de entrada, de proceso y de salida en producción de textos. Estos se aplicaron a través de planes de clases experimentales sistematizadas. Este implicó la clasificación y sistematización de la información en cuadros y gráficos, utilizando frecuencias absolutas y relativas simples. Además, se emplearon medidas de tendencia central y de dispersión.

Para el análisis inferencial, se aplicó la prueba 'T' de Student para la diferencia de medias en grupos independientes. Para evaluar la efectividad del método bilingüe y su grado de influencia en las variables de comprensión lectora y producción de textos, se utilizó la correlación de Pearson. Esta es una prueba que mide la relación estadística entre dos variables continuas. El coeficiente de correlación puede variar entre +1 y -1. Un valor de 0 indica que no existe asociación entre las dos variables, mientras que un valor mayor que 0 indica una asociación positiva. Para el procesamiento de los datos, se utilizó el software Jamovi versión 2.4.6.

3. Resultados y discusión

En el grupo experimental, donde se aplicó el método de enseñanza bilingüe, se observó que, de un total de 22 participantes, la comprensión lectora en español mostró una desviación estándar de 0.83. Las calificaciones oscilaron entre 11 y 14 en una escala de 0 a 20, lo que indica una mínima dispersión de datos con respecto a la media, que fue de 12.1.

Por otro lado, en el grupo de control, también compuesto por 22 participantes, la desviación estándar para la comprensión lectora en español fue de 2.40. Las calificaciones variaron entre 5 y 13, lo que indica una mayor dispersión de datos con respecto a la media, que fue de 8.14. Esto sugiere que la comprensión lectora en español en el grupo de control fue más variable que en el grupo experimental (Cuadro 2).

Cuadro 2 Datos descriptivos de la comprensión lectora en español del grupo experimental y control 

"Experimental" "Control”
N 22 22
Promedio evaluación 12.5 9
Media 12.1 8.14
Mediana 12.0 8.00
Moda 12.0 5.00
Suma 267 179
Desviación estándar 0.834 2.40
Varianza 0.695 5.74
Mínimo 11.0 5.00
Máximo 14.0 13.0

Los estudiantes del grupo experimental, a quienes se les aplicó el método de enseñanza bilingüe, alcanzaron un nivel de comprensión lectora en español significativamente mayor. La desviación estándar fue de 1.56, y la media fue 3.96 puntos más alta. Además, la varianza en el grupo experimental fue de 0.695, mientras que en el grupo control fue de 5.74, lo que representa una diferencia de 5.045. En cuanto a las calificaciones promedio, el grupo experimental obtuvo 12.5 (calificado como regular), mientras que el grupo control obtuvo 9 (calificado como deficiente).

Al representar gráficamente los valores de evaluación del grupo experimental y control en relación con la aplicación del método de enseñanza bilingüe, se observa una acumulación de densidad de evaluaciones. En el grupo experimental, la mayor densidad de notas se encuentra en el valor 12, mientras que en el grupo control, esta se concentra en el valor 9. Esto indica que un mayor número de participantes en el grupo experimental obtuvieron una nota de 12, en comparación con el grupo control, donde la nota más común fue 9 (Figura 1).

Figura 1 Notas obtenidas sobre la comprensión lectora en español del grupo experimental y control 

El quechua, a pesar de ser considerado una lengua legalmente proscrita debido a la hegemonía del castellano, juega un papel crucial en el bilingüismo coordinado, donde las personas dominan dos lenguas diferentes: su lengua materna y una segunda lengua. La educación bilingüe, reconocida como una necesidad cultural del país, ha tenido un desarrollo positivo. Melara y González (2023) sugiere que la formación continua de los docentes en el ámbito de la educación bilingüe, con el objetivo de fomentar la colaboración y la comunicación intercultural, es esencial para desempeñar su labor de manera eficaz y lograr una mayor efectividad en la enseñanza de la comprensión lectora en estudiantes bilingües.

En el grupo experimental, la comprensión lectora en quechua mostró una desviación estándar de 0.811, con calificaciones que oscilaron entre 12 y 15. Estos datos indican una mínima dispersión con respecto a la media, que fue de 13.1. Por otro lado, en el grupo de control, la desviación estándar fue de 2.22, con calificaciones que variaron entre 5 y 12. Estos datos señalan una mayor dispersión con respecto a la media, que fue de 8.45 (Cuadro 3).

Cuadro 3 Datos descriptivos de la comprensión lectora en quechua del grupo experimental y control 

"Experimental" "Control”
N 22 22
Promedio evaluación 13.5 8.5
Media 13.1 8.45
Mediana 13.0 8.50
Moda 13.0 7.00
Suma 288 186
Desviación estándar 0.811 2.22
Varianza 0.658 4.93
Mínimo 12.0 5.00
Máximo 15.0 12.0

Los estudiantes del grupo experimental, a quienes se les aplicó el método de enseñanza bilingüe, alcanzaron un nivel más alto de comprensión lectora en quechua. La desviación estándar fue de 1.409, y la media fue 4.65 puntos más alta. Además, la varianza en el grupo experimental fue de 0.658, mientras que en el grupo de control fue de 4.93, lo que representa una diferencia de 4.27. En cuanto a las calificaciones promedio, el grupo experimental obtuvo 13.5 (calificado como regular), mientras que el grupo de control obtuvo 8.5 (calificado como deficiente).

Al representar gráficamente los valores de evaluación del grupo experimental y control en relación con la aplicación del método de enseñanza bilingüe para la comprensión lectora en quechua, se observa una acumulación de densidad de evaluaciones. Para el grupo experimental, esta densidad se concentra en el valor 13, mientras que para el grupo control se concentra en el valor 10. Esto indica que un mayor número de participantes en el grupo experimental obtuvieron una nota de 13, en comparación con el grupo control, donde la nota más común fue 10 (Figura 2).

Figura 2 Notas obtenidas sobre la comprensión lectora en quechua del grupo experimental y control 

La composición de un texto implica considerar elementos como el contenido y la estructura, así como las etapas de invención, organización, elocución y revisión (Lozano, 2001). La producción de textos permite expresar sentimientos, pensamientos y reflexiones que se quieren comunicar. En este sentido, el aprendizaje de una segunda lengua, como el quechua, contribuye a la mejora continua de esta habilidad (Rienda, 2016).

En el grupo experimental, la producción de texto en español mostró una desviación estándar de 1.17, con calificaciones que oscilaron entre 12 y 16. Estos datos indican una mínima dispersión con respecto a la media, que fue de 14. Por otro lado, en el grupo de control, la desviación estándar fue de 2.77, con calificaciones que variaron entre 5 y 14. Estos datos señalan una mayor dispersión con respecto a la media, que fue de 9.41 (Cuadro 4).

Cuadro 4 Datos descriptivos de producción de texto en español del grupo experimental y control 

"Experimental" "Control”
N 22 22
Promedio evaluación 14 9.5
Media 14.0 9.41
Mediana 14.0 9.50
Moda 14.0 7.00
Suma 307 207
Desviación estándar 1.17 2.77
Varianza 1.38 7.68
Mínimo 12.0 5.00
Máximo 16.0 14.0

Los estudiantes del grupo experimental, a quienes se les aplicó el método de enseñanza bilingüe, demostraron un mayor nivel de desarrollo en la producción de texto en español. La desviación estándar fue de 1.6, y la media fue 4.59 puntos más alta. Además, la varianza en el grupo experimental fue de 1.38, mientras que en el grupo de control fue de 7.68, lo que representa una diferencia de 6.3. En cuanto a las calificaciones promedio, el grupo experimental obtuvo 14 (calificado como regular), mientras que el grupo de control obtuvo 9.5 (calificado como deficiente).

Al representar gráficamente los valores de evaluación del grupo experimental y control en relación con la aplicación del método de enseñanza bilingüe para la producción de texto en español, se observa una acumulación de densidad de evaluaciones. Para el grupo experimental, esta densidad se concentra en el valor 14, mientras que para el grupo control se concentra en el valor 7.5. Esto indica que un mayor número de participantes en el grupo experimental obtuvieron una nota de 14, en comparación con el grupo control, donde la nota más común fue 7.5 (Figura 3).

Figura 3 Notas obtenidas sobre la producción de texto en español del grupo experimental y control 

El método de enseñanza bilingüe ha demostrado un mayor nivel de desarrollo en la producción de texto en español. Según Foreman (2002), el aprendizaje de dos idiomas no confunde a las personas ni disminuye sus habilidades, sin embargo las personas bilingües pueden tener mayor cantidad de términos de palabras, ya que el hecho de alternar entre dos códigos lingüísticos les ayuda a pensar de múltiples formas. Por ejemplo, un objeto puede ser nombrado de dos maneras diferentes, como “piedra” en español y “rumi” en quechua, duplicando así el número de palabras en la mente de una persona bilingüe. Para lograr un aprendizaje efectivo tanto en la comprensión lectora como en la producción de textos, es necesario aplicar una metodología adecuada en la enseñanza (Rueda y Wiburn, 2014). Asimismo, Reitenbach et al. (2023) señala que los estudiantes multilingües rara vez usan sus idiomas nativos, incluso cuando se les anima a hacerlo, debido a factores individuales y grupales que afectan las competencias lingüísticas.

En el grupo experimental, la producción de texto en quechua mostró una desviación estándar de 1.94, con calificaciones que oscilaron entre 11 y 17. Estos datos indican una cierta dispersión con respecto a la media, que fue de 14. Por otro lado, en el grupo de control, la desviación estándar fue de 2.77, con calificaciones que variaron entre 5 y 14. Estos datos señalan una mayor dispersión con respecto a la media, que fue de 10 (Cuadro 5).

Cuadro 5 Datos descriptivos de producción de texto en quechua del grupo experimental y control 

"Experimental" "Control”
N 22 22
Promedio evaluación 14 9.5
Media 14.0 10.0
Mediana 15.0 10.0
Moda 12.0 8.00
Suma 309 221
Desviación estándar 1.94 2.77
Varianza 3.76 7.66
Mínimo 11.0 5.00
Máximo 17.0 14.0

Los estudiantes del grupo experimental, a quienes se les aplicó el método de enseñanza bilingüe, demostraron un mayor nivel de desarrollo en la producción de texto en quechua. La desviación estándar fue de 0.83, y la media fue 4 puntos más alta. Además, la varianza en el grupo experimental fue de 3.76, mientras que en el grupo de control fue de 7.66, lo que representa una diferencia de 3.9. En cuanto a las calificaciones promedio, el grupo experimental obtuvo 14 (calificado como regular), mientras que el grupo de control obtuvo 9.5 (calificado como deficiente).

Al representar gráficamente los valores de evaluación del grupo experimental y control en relación con la aplicación del método de enseñanza bilingüe para la producción de texto en quechua, se observa una acumulación de densidad de evaluaciones. Para el grupo experimental, esta densidad se concentra en el valor 15, mientras que para el grupo control se concentra en el valor 12.

Esto indica que un mayor número de participantes en el grupo experimental obtuvieron una nota de 15, en comparación con el grupo control, donde la nota más común fue 12 (Figura 4).

Figura 4 Notas obtenidas sobre la producción de texto en quechua del grupo experimental y control 

La implementación del método de enseñanza bilingüe ha resultado en un mayor nivel de desarrollo en la producción de texto en quechua. La experiencia docente indica que la interacción de los idiomas quechua y español en la enseñanza bilingüe fomenta una comprensión lectora y producción de texto significativas.

En el grupo experimental, se observó una actitud más positiva hacia la comprensión lectora y la producción de texto. Además, los estudiantes reconocieron fácilmente las vocales, consonantes, estructuras sintácticas y modificadoras en los textos en quechua y español, identificando con facilidad las ideas principales y secundarias. La comunicación dialogada y la escritura fueron fluidas en ambos idiomas (Corbetta et al., 2018).

Al representar las variables en la correlación de Pearson, se puede observar la incidencia, ya sea baja o alta, de los métodos en las variables. Por ejemplo, el método bilingüe ha tenido una influencia significativa en el grupo experimental en términos de comprensión lectora en español, alcanzando un valor de 0.25, que es relativamente cercano a 1.

De manera similar, el grupo experimental de comprensión lectora en quechua también mostró una incidencia mayor, llegando a 0.19. En contraste, en el grupo de control, donde no se aplicó el método bilingüe, la incidencia fue menor, manteniéndose por debajo de 0 en la correlación de Pearson o llegando a un máximo de 0.12 (Figura 5).

Figura 5 Mapa de correlación del logro de comprensión de lectora y producción de texto en español y quechua del grupo experimental y control 

4. Conclusiones

El grupo experimental, que utilizó un método de enseñanza bilingüe, demostró una mayor efectividad en la comprensión lectora en español, obteniendo puntuaciones más altas que el grupo control. De manera similar, en la comprensión lectora en quechua, el grupo experimental superó al grupo control. Estos resultados evidencian que la enseñanza bilingüe favorece el desarrollo de capacidades y mejora las habilidades en la comprensión lectora.

El grupo experimental, que empleó un método de enseñanza bilingüe, obtuvo una puntuación más alta en la producción de texto en español en comparación con el grupo control. De manera similar, también superó al grupo control en la producción de texto en quechua. Estos datos indican que la metodología bilingüe mejora la producción de texto tanto en español como en quechua.

La efectividad del método de enseñanza bilingüe aplicado en el grupo experimental ha demostrado avances significativos tanto en la comprensión lectora como en la producción de textos. Esto sugiere que la implementación de metodologías adecuadas para estudiantes bilingües facilita un mayor desarrollo en la adquisición de habilidades para la comprensión y producción de textos.

Nota

La introducción, metodología, validación, escritura (borrador original), escritura (revisión y edición) ha estado a cargo de Luis Lucio Rojas Tello y Máximo Orejón Cabezas. Mientras el procesamiento de datos, la discusión y las conclusiones a cargo de Nicolás Cuya Arango y Wilmer Rivera Fuentes. Sin embargo, la revisión final hizo los 4 autores, así como el levantamiento de observaciones.

Disponibilidad de datos

Los datos están disponibles y pueden solicitarse a los correos lucio.rojas@unsch.edu.pe y maximo.orejon@unsch.edu.pe

Nota de aceptación:

Este texto ha sido aceptado para publicación por el único Director-Editor de la revista, Adolfo Elizaincín, quien ha actuado de acuerdo a lo establecido en la “Declaración de comportamiento ético" de la revista Lingüísticahttps://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/Declaracion_comp_etico.pdf), primer párrafo del capítulo “Obligaciones del Director-Editor". A esta declaración deben adherir, explícitamente, el Director-Editor, los árbitros y los autores.

Referencias bibliográficas

Araujo, Carmen. 2013. Bilingüismo: herramienta clave en el contexto universitario, Rev. Hist.Edu.Latinoam, 15,20: 189-204 [en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/869/86929738010.pdfLinks ]

Cardich, Roxana. 2017. El método de enseñanza bilingüe de inmersión parcial y el método de intensificación para la enseñanza aprendizaje de inglés en las capacidades generales y específicas, Consensus, 22, 1: 49-69. [ Links ]

Cassany, Daniel, Marta Luna y Gloria Sanz. 2007. Enseñar Lengua, Barcelona, Graó [en línea]. Disponible en: https://capacitacionsscc.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/07/cassany-d-luna-m-sanz-g-ensenar-lengua.pdfLinks ]

Cepal. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2002. Globalización y desarrollo [en línea]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/2724-globalizacion-desarrolloLinks ]

Corbetta, Silvina, Carlos Bustamante, Fernando Vergara y Albano Blas. 2018. Educación intercultural bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos [en línea]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44269/1/S1800949_es.pdfLinks ]

Ferreres, Adoración. 1999. El bilingüismo en la enseñanza en la Comunidad Valenciana. Tesis de Doctorado. Universidad de Valencia [en línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=143959&info=resumen&idioma=SPALinks ]

Foreman, Judy. 2002. The Evidence Speaks Well of Bilingualism’s Effect on Kids. Los Angeles Times [en línea]. Disponible en: https://www.latimes.com/archives/la-xpm-2002-oct-07-he-sense7-story.htmlLinks ]

Godenzzi, Juan. 2001. La educación bilingüe intercultural en el Perú, Lexis, 25, 2: 299-318. [en línea]. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/4977/4971Links ]

Goicoechea, María. 1991. Competencia lingüística de poblaciones monolingües y bilingües vasco-castellano. Tesis de Doctorado. Salamanca, Universidad de Salamanca. Inédita. [ Links ]

Gonzales, Adela. 2020. An Interdisciplinary Approach to Develop Linguistic Abilities in Bilingual Education, Hershey, IGI Global. [ Links ]

INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2017. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas [en línea]. Disponible en: https://censo2017.inei.gob.pe/censos-2017-departamento-de-ayacucho-cuenta-con-616-176-habitantes/Links ]

King, Kendall y Lyn Fogle. 2006. Raising Bilingual Children: Common Parental Concerns and Current Research [en línea]. Disponible en: https://gaeloideachas.ie/wp-content/uploads/2017/06/Raising-Bilingual-Children_Common-Parental-Concerns-and-Current-Research_Achoimre.pdfLinks ]

Longa, Victor y Juan López. 2021. Bibliografía seleccionada y comentada sobre lenguaje y educación, MOENIA, 27, 2: 1-44 [en línea]. Disponible en: https://revistas.usc.gal/index.php/moenia/article/view/6782/12085Links ]

Melara, Francisco e Ignacio González. 2023. Uncovering Teachers’ Needs in the Quest for Quality Bilingual Education, Journal of Language Teaching and Research, 14, 4: 1065-1072 [en línea]. Disponible en: https://jltr.academypublication.com/index.php/jltr/article/view/6428/5166Links ]

MINEDU - Ministerio de Educación. 2013. Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad [en línea]. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/01-general/2-propuesta_pedaggogica_eib_2013.pdfLinks ]

MINEDU - Ministerio de Educación. 2016. Currículo Nacional de Educación [en línea]. Disponible en: https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdfLinks ]

MINEDU - Ministerio de Educación. 2018. Quechua [en línea]. Disponible en: https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/quechuaLinks ]

Montoya, Rodrigo. 2008. Ausencia de culturas indígenas en la Educación Superior Peruana, ISEES, 12, 2: 119-132 [en línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3779670Links ]

Reitenbach, Valentina, Jasmin Decristan, Dominique Rauch y Victoria Bertram. 2023. Selbstberichtete Gründe für die (Nicht) Nutzung von Familiensprachen beim mehrsprachigkeitssensiblen Reziproken LehrenStudents’ reasons for (not) using their home languages during linguistically responsive reciprocal teaching. THEMENTEIL, 9, 2: 16-29 [en línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/370379778_Selbstberichtete_Grunde_fur_die_Nicht-Nutzung_von_Familiensprachen_beim_mehrsprachigkeitssensiblen_Reziproken_LehrenStudents’_reasons_for_not_using_their_home_languages_during_linguistically_responsivLinks ]

Rienda, José. 2016. Límites conceptuales de la composición escrita, Signa, 25, 2: 879-901 [en línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5476801Links ]

Rueda, Cristina y Marianne Wiburn. 2014. Enfoques teóricos para la adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa, Perfiles Educativos, 36, 143: 21-28 [en línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Salazar, Ciria, Carmen Peña y Rossana Medina. 2018. Estrategias de enseñanza y aprendizaje para la docencia universitaria [en línea]. Disponible en: http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/Estrategias-de-ensenianza-y-aprendizaje-para-la-docencia-universitaria_473.pdfLinks ]

Signoret, Aline. 2003. Bilingüismo y cognición: ¿cuándo iniciar el bilingüismo en el aula? Perfiles Educativos, 25, 1: 6-12 [en línea]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v25n102/v25n102a2.pdfLinks ]

Stakanova, Estivav. 2023. Exploring Bilingualism: Tackling Working Memory in Meaning-Making Instruction, en: Svetlana G. Maximova (ed.) Complex Social Systems in Dynamic Environments, Cham, Springer: 219-237. [ Links ]

Tapia, Yanet. 2002. Estrategias metodologicas de enseñanza y uso de lenguas en docentes de escuelas EIB en el distrito de Mañazo-Puno, Cochabamba, LIBOCS. [ Links ]

Valdebenito, Haydeé. 2012. Desarrollo de la competencia lectora, comprensión y fluidez. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona [en línea]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96309/vhvz1de1.pdfLinks ]

Villalba, Rut. 2018. El bilingüismo en jóvenes de áreas urbanas: El caso de tres colegios de Asunción, Paraguay. Tesis pregrado. Pontificia Universidad Católica del Perú [en línea]. Disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12147/VILLALBA_ROLON_RUT_BILINGUISMO_JOVENES.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Recibido: 10 de Enero de 2024; Aprobado: 15 de Abril de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access) bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones siempre que el trabajo original sea debidamente citado.