Introducción
La utilización de tecnologías digitales para la atención a la salud busca responder a las necesidades sanitarias existentes y ofrece oportunidades para la innovación y el rediseño de los procesos y modelos de atención. En tal sentido, la Asamblea Mundial de la Salud reconoció, en 2018, el valor de las tecnologías digitales como contribución a la cobertura universal en salud.1
La utilización de la telemedicina como otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son fuertes estrategias de conducción de los procesos asistenciales y de la formación académica, dado que permiten mejorar la comunicación y el contacto entre los usuarios y el sistema de salud, así como la colaboración entre los profesionales de la salud.2)
La telemedicina constituye un importante avance en el desarrollo de las prestaciones sanitarias, facilitando la cercanía del usuario/paciente a los profesionales de la salud. Es una herramienta que posibilita el acceso a la atención de calidad, en condiciones de igualdad y con independencia del lugar donde residan.3
En Uruguay, la Ley Nº 19.869 “Aprobación de los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de la telemedicina como prestación de los servicios de salud” 4, aprobada el 4 de febrero de 2020 y que entró en vigencia el 2 de abril del mismo año, institucionaliza la dimensión virtual de la atención a la salud abriendo un nuevo espacio de intervención para la enfermería profesional.
Los principios rectores de la ley son la universalidad, equidad, calidad del servicio, eficiencia, descentralización y confidencialidad. Por lo tanto, se garantiza un mejor acceso de toda la población a los servicios de salud los cuales se acercan a lugares remotos y con escasez de recursos, se promueve una mejora en la calidad y atención integral de usuarios/ pacientes fortaleciendo las capacidades del personal de salud.
También contribuye a optimizar los recursos asistenciales, mejorar la gestión de la demanda, reducir las estadías hospitalarias y fortalecer el proceso de descentralización del Sistema Nacional Integrado de Salud. Así mismo, se debe preservar la confidencialidad en la relación personal de salud-paciente, garantizando la seguridad en el intercambio de información entre profesionales o instituciones de atención sanitaria.4
Esta ley, Nº 19.869 , tiene por objeto la implementación y desarrollo de la telemedicina con el interés de mejorar la salud de los individuos y sus comunidades, definiéndola como la provisión de los servicios de atención sanitaria, donde la distancia es un factor crítico, uso por todos los profesionales de atención sanitaria utilizando TIC para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento, como prevención de enfermedades, investigación y evaluación.5)
En el contexto nacional actual el desarrollo de los sistemas de información electrónicos que den cuenta del registro de los procesos asistenciales, en particular de la disciplina enfermera, es escaso. En el creciente desarrollo de la era de la digitalización de los registros en salud, Uruguay ha transitado en forma paulatina y en diciembre del 2005 por el art. 72 de la Ley Nº 17.930, fue creada la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) con su premisa de gobierno electrónico, cuyo objetivo es mejorar los servicios al ciudadano y más tarde, en el área de la salud, en el año 2012 con el Programa Salud.uy.6
Salud.uy tiene como objetivo promover el uso intensivo de las TIC en el sector de la salud para mejorar la calidad y continuidad asistencial. El programa ha definido estándares y lineamientos de informática médica así como ha establecido el contexto técnico y regulatorio habilitante para hacer posible y segura la historia clínica electrónica nacional (HCEN). Esto permite que el equipo de salud pueda acceder a la información que necesitan de cada usuario/paciente en tiempo real, desde cualquier punto del país, garantizando una atención más precisa y de mejor calidad.7
Bajo este programa se integran profesionales de enfermería e inician con el trabajo de las variables que debían incluir en las hojas de registro de enfermería. No obstante, los modelos propuestos aun no han tenido integración en la HCEN, existiendo iniciativas de registro electrónico del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), utilizando nomenclatura enfermera, por parte de algunos pocos prestadores de salud privados.
La necesidad de crear una herramienta para el registro electrónico de la consulta de enfermería surge de lo que precede y de la emergencia sanitaria que ocurrió durante la pandemia, para continuar con la atención a distancia y el seguimiento de los usuarios utilizando las TIC, como elemento estratégico y alineado con las políticas de estado propuestas por Agesic y Salud.uy para el fortalecimiento del cuidado humano.
Debido a este proceso se crea un grupo de trabajo interservicio en la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay (Facultad de Enfermería [Fenf] y Facultad de Ingeniería [Fing]) e interdepartamentos (unidades académicas) que se enfoca en la producción de una aplicación para dispositivos móviles para la Consulta de Enfermería Virtual (CEV). Se plantea como objetivo diseñar un modelo de registro electrónico de la CEV.
Relato
Durante el año 2020, ante la necesidad de proporcionar respuesta sanitaria virtual a la población, se conformó un grupo de trabajo que transitó por diversas etapas basando su conducción en tres ejes fundamentales para su desarrollo. El primer eje estuvo enfocado al trabajo conjunto a la interna de Fenf, integrando el grupo las unidades académicas Enfermería Comunitaria, Enfermería en Salud Mental, Administración de los servicios de salud, Salud del niño, niña y adolescente, Materno Infantil y la Unidad de Investigación.
El segundo eje basó su trabajo en la articulación con otros servicios de la Udelar, integrando al Núcleo de Ingeniería Biomédico (NIB) de Fing. En cuanto al tercer eje, este grupo se alineó a políticas de Estado, en particular del área Salud (Salud.uy).
La fusión de estos profesionales permitió diversos intercambios enriquecedores en el campo de la informática, iniciando así el proyecto Sisenf que trata del diseño de una aplicación que registra el desarrollo de la CEV. Es decir, va a permitir documentar la actividad de la profesión e integrarla en la HCEN, alineándose con los estándares interoperables de Salud.uy.
Este grupo consolidado tiene como finalidad contribuir con el desarrollo de la enfermería informática, a través de la generación de mediostecnológicos de diversos productos, que tiendan a dar respuesta a la población y a la enseñanza de grado y posgrado, fortaleciendo el plan de estudios 2016 de la carrera de grado de Fenf, siendo esta una competencia a adquirir por los profesionales.
En este periodo se enmarca la génesis del proyecto, enfocado en la continuidad asistencial en el Primer Nivel de Atención en salud. La figura 1 muestra una línea de tiempo que hace referencia a la historia del proyecto desde marzo de 2020 a diciembre de 2021.
De esta manera, se buscó abordar de manera integral la respuesta a la pandemia, considerando no solo aspectos sanitarios, sino también tecnológicos y sociales.
En ese sentido se tuvo en cuenta el contexto nacional en el que existe un desarrollo de los sistemas de información electrónicos en HCEN (Decreto Nº 122/019 Incorporación de instituciones y personas), el trabajo que se desarrolló desde 2015 a partir de la conformación del Grupo Asesor de Enfermería (GAE) en Salud.uy, la ausencia de un espacio electrónico para el registro de la disciplina enfermera consagrado en la Ley 18.815 y la necesidad de crearlo para el fortalecimiento del cuidado humano.8
Descripción del dispositivo SisenfFigura 2
Este proyecto plantea dos objetivos estratégicos: generar las condiciones necesarias para la realización de las intervenciones integradas al mismo y desarrollar estrategias y herramientas integradas al proyecto académico de Fenf, que contribuyan a la incorporación de la Enfermería Profesional en el campo de la telemedicina.
Considerando la definición de Telemedicina (Art. 2 de la Ley 19.869), se entiende por CEV un proceso de interacción de enfermería utilizando TIC, destinado al abordaje de las necesidades, intereses y problemas de los individuos y/o familias con el objeto de proveer cuidados, promoviendo, recuperando y rehabilitando la salud.4
El Sisenf presenta una arquitectura Cliente-Servidor que comprende Backend (brinda servicios a los clientes y realiza conexiones con la base de datos y sistemas externos), base de datos (relacional MYSQL con procedimientos almacenados para realizar operaciones invocadas directamente por el frontend) y Frontend o interfaz de usuario. Tiene soporte en varios idiomas e incorpora inteligencia artificial.
Este software no solo permite realizar una CEV, sino que además puede aplicarse al PAE de Enfermería virtual en usuarios hospitalizados, facilitando y optimizando el tiempo de registro del profesional o del estudiante de la licenciatura en enfermería, favoreciendo su formación de grado debido al lenguaje estandarizado North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) -Nursing Outcomes Classification (NOC) - Nursing Interventions Classification (NIC) incorporado, entre otros componentes que dispone.
Este sistema plantea indicadores para mejorar los procesos de atención y toma en cuenta la participación del usuario ya que este recibirá un cuestionario; para el profesional de enfermería emite alarmas ante situaciones detectadas por el mismo. Es compatible con la HCEN y permite el registro de la consulta de enfermería en forma presencial o virtual.
Para el diseño de la aplicación se llevaron a cabo una serie de pasos que se describen a continuación:
construcción de una tabla de cálculo donde se incluyeron las variables seleccionadas y sus respectivas categorías, el modo de registro informático, la clasificación por tipo de indicador, los indicadores y las alarmas.
selección del modelo de valoración (Teoría de Henderson).
alineación con estándares interoperables Salud.uy (SNOMED-CT).
conversión de las variables y sus atributos al modelo entidad-relación (MER) y definición de tablas.
tabla madre (datos patronímicos).
tabla consulta de enfermería general.
tabla consulta de enfermería por especialidad.
Esta herramienta se utiliza para el modelo de datos que facilita la posterior representación en una base de datos. Está basado en una abstracción del mundo real que consta de una colección de objetos básicos (entidades) y las relaciones entre ellos.
Perspectivas de desarrollo
En cuanto a las perspectivas de desarrollo del proyecto, el equipo de trabajo se plantea dos grandes áreas. A nivel académico, la formación sobre la temática a nivel de grado y posgrado, junto al fortalecimiento e integración de las funciones de investigación, extensión y asistencia. En tal sentido docentes de diferentes unidades académicas tuvieron la posibilidad de formarse en el curso de Informática médica del NIB; formación que se continuará.
En el año 2022 se diseñó una Unidad Curricular Optativa como oferta académica de la licenciatura en enfermería plan de estudios 2016, denominada ”Registro electrónico para la gestión del cuidado en enfermería”, aprobada por el Consejo de Fenf. La misma profundiza en el conocimiento de la enfermería informática y el contexto electrónico nacional.
A nivel político, la inserción en el campo de la telemedicina, la búsqueda de oportunidades de promoción y la experimentación de nuevas prácticas profesionales. En un futuro muy próximo está planteado disponer de la planificación operativa de la prueba piloto de la tecnología desarrollada para la CEV y su software a nivel de prestadores de salud públicos y privados, para su validación.
Dentro de este marco de trabajo el grupo de docentes apuesta a sensibilizar y hacer visible esta temática de la CEV, en consonancia con los avances científicos, tecnológicos y sanitarios.