Introducción
Las fracturas supracondíleas son las fracturas más frecuentes en la articulación del codo en la edad pediátrica. 1 La deformidad angular es la secuela más frecuente en las fracturas supracondíleas de humero, dentro de estas el cubito varo es la de mayor incidencia. 1,2,3,4 El cubito varo es una deformidad tridimensional compleja, que incluye tilt medial con desplazamiento medial del humero distal, angulación en varo y rotación interna. Puede, además, incluir una contractura en flexión del codo o una excesiva extensión 5,6,7. La consolidación viciosa de estas fracturas tiene una capacidad de remodelación limitada, dado que el extremo distal del humero no es el centro de crecimiento primario y las deformidades son perpendiculares al plano de movimiento del codo. Si bien es de esperarse una mayor remodelación cuanto más pequeño sea el paciente 3. Varios estudios han asociado las deformidades residuales de codo con la aparición de parálisis cubital tardía, limitación funcional, prominencia del cóndilo lateral, aumento del riesgo potencial de nuevas lesiones, desconformidad estética y arresto fisario 8,9,10.
Son numerosas las técnicas descritas de osteotomías, de cierre, de apertura, en domo, complejas. Las opciones de fijación de estas incluyen placas, agujas de Kirschner (KW) y sistemas de fijación externos (FFEE). Dado que no existe actualmente un gold estándar para el tratamiento de esta complicación revisaremos las diferentes técnicas de osteotomía y sus métodos de fijación. La primera osteotomía de cierre lateral para el tratamiento de cubito varo data de 1939, posteriormente se fue modificando la técnica y los métodos de fijación utilizados, con el advenimiento de la tomografía computada y los modelos en 3D son numerosos los trabajos de moldes a escala real y la posibilidad de realizar guías de cortes con alta precisión. (Tabla 1) 11,12,13.
Materiales y métodos.
Se realizo una búsqueda bibliográfica en noviembre de 2020 utilizando como motor de búsqueda la plataforma Pubmed y OVID, se utilizaron como palabras clave: Cubitus AND varus AND osteotomy.
Se utilizó el esquema PICOTT para el manejo de los criterios de inclusión y exclusión. (Tabla 2). Los criterios de inclusión utilizados fueron:
1) artículos originales,
2) menos de 10 años de antigüedad.
3) Pacientes de hasta 18 años,
4) Con cubito varo secuelar a fractura supracondílea de humero distal.
Se excluyeron publicaciones con menos de 6 pacientes, artículos con menos de 6 meses de follow-up y aquellos en los cuales no expresan sus resultados mediante scores funcionales ni parámetros radiológicos escogidos.
No se tuvieron en cuenta revisiones bibliográficas ni estudios biomecánicos. Se limitó la búsqueda a artículos en idioma español e inglés. Para la selección de los artículos de utilizo la estrategia PRISMA. (Figura 1).
Las variables analizadas en cada artículo fueron: número de pacientes tratados, tipo de osteotomía y método de fijación, mediciones radiográficas como ángulo de carga, Humeral-Elbow-wrist Angle (HEW), índice de prominencia lateral (LCPI). Rango de movilidad del codo pre y postoperatorio. Además, se evaluó el uso de yeso, tiempo de consolidación y complicaciones. Se incluyen a continuación algunos parámetros radiológicos más utilizados.
Evaluación del codo
Son múltiples los criterios de evaluación clínicos y radiográficos encontrados en la bibliografía para de medir las deformidades a nivel del codo (Imagen 1). Oppenheim en 1984 describe el humeral-elbow-wrist angle (HEW) para evaluar los resultados postoperatorios en las osteotomías del humero distal 15. Recientemente este ángulo fue validado como una medida fiable de la alineación en el plano coronal del humero y del antebrazo. El mismo se traza mediante una primera línea a nivel de la diáfisis humeral y una segunda línea perpendicular a dos puntos medios transversales que cruzan el antebrazo. La línea proximal se traza al nivel de la tuberosidad radial y la distal en la curvatura del radial. Un valor negativo indica varo, mientras que un valor positivo indica valgo 16.
El ángulo de carga es un ángulo formado entre el eje longitudinal del humero y una segunda línea que pasa a través del eje longitudinal del cubito. La línea diafisaria cubital pasa por el centro de dos líneas transversas. La línea proximal se traza a nivel del olecranon y la distal se traza a nivel de la tuberosidad bicipital 17.
El ángulo de Baumann se calcula trazando una línea a través de la diáfisis humeral y una segunda línea a través de la fisis del cóndilo. Tiene una baja fiabilidad dada la dificultad de identificar la fisis en pacientes mayores 18.
El Índice de Prominencia Lateral (LCPI) descrito por Wong et at valora la prominencia del cóndilo trazando una línea medio humeral longitudinal, midiendo de esta forma la diferencia del ancho del lado medial y lateral. El resultado se expresa en porcentaje. (Imagen 1) 19
Resultados
Una vez finalizada la búsqueda bibliográfica con las palabras clave y filtros mencionados se procedió a eliminar los resultados duplicados. Luego de la lectura de los títulos y abstracts se seleccionaron artículos que cumplían con los criterios de inclusión.
Se excluyeron 10 artículos, 2 por tener un follow-up menor de 6 meses, 3 por tener un N menor de 6 pacientes y 5 artículos que no expresaban los resultados de forma objetivable. El estudio de A. Moradi incluyo pacientes adultos que no se tuvieron en cuenta en el análisis 20. De esta forma quedan en total 13 artículos para analizar. Un artículo con nivel de evidencia I, uno con nivel de evidencia III Tang/Slongo 21 y 11 artículos nivel de evidencia IV.
De los artículos evaluados el follow-up promedio fue de 30 meses (20-55). El N total es de 237 pacientes, 61% de sexo masculino, 39% femenino. La edad promedio al momento de la cirugía fue 8,78 5,7,8,9,10,11,12,13,14 años.
La técnica de osteotomía más utilizada fue la de cierre lateral (N:132), complejas (step-cut, spike-traslation) (N:30), en domo (N:63) y osteogénesis por distracción (N: 12). En cuanto al método de fijación en 84 (35.4%) pacientes se optó por la fijación con placa, 59 (24.8%) pacientes fijadores externos y 79 (33.3%) fijación con kw/pins. En la tabla 3 se presentan los artículos seleccionados. Con el objetivo de realizar un adecuado análisis decidimos agrupar los estudios de acuerdo con la osteotomía realizada, obteniendo así los diferentes grupos de estudio:
Estudios que utilizan la osteotomía de cierre lateral:
A la hora de analizar las publicaciones que utilizan la osteotomía de cierre lateral encontramos 6 trabajos.
Tang y Slongo 21 realizan un estudio retrospectivo con el objetivo de analizar resultados clínicos y radiológicos comparando entre la fijación interna y externa en 35 osteotomías de cierre lateral. Dividen los pacientes en 2 grupos, en ambos se realizó una osteotomía de cierre lateral con traslación medial del fragmento distal. En el grupo I se utilizan fijadores externos (FFEE) y en el grupo II fijación con placa bloqueada. Concluyen que ambos métodos de fijación son buenos. No hubo diferencias significativas en cuanto al tiempo de consolidación ni rango de movilidad. Destacan que los FFEE ofrecen más ventajas en términos de menor planificación quirúrgica, menor tiempo quirúrgico, bajo costo y además es un método fácilmente removible. Persiani et al. 22 evalúan y comparan retrospectivamente la fijación interna mediante agujas kw y placas bloqueadas en pacientes a los que realizan una osteotomía de cierre lateral. Todos los pacientes tenían cubito varo como secuela de una fractura supracondílea. En 8 pacientes se colocó placa bloqueada y en 7 se realizó fijación con kw. Ningún paciente en el grupo fijado con placa tuvo complicaciones, mientras 1 paciente del grupo kw tuvo una infección superficial. En cuanto a la satisfacción de los pacientes con los resultados de la cirugía obtuvieron mayor puntaje el grupo tratado placa bloqueada. Como conclusión recomiendan fijar la osteotomía con placa bloqueada para el tratamiento del cubito varo.
Acar et al. 5 en un estudio retrospectivo evalúan clínica y radiológicamente 14 osteotomías de humero distal. Mediante un abordaje lateral realizan una osteotomía de cierre, para la fijación utilizan múltiples agujas de kw, dichas agujas se mantienen con la utilización de cemento de metil-metacrilato que queda por fuera de la piel. Todos los pacientes consolidaron en promedio a las 7 semanas. El HUA preoperatorio tuvo una media de -18.6° (-27/-10) y el postoperatorio fue +16.3° (10°/23°) Reportan que no tuvieron perdida de fijación ni lesión nerviosa. Las agujas de Kw se retiraron en la clínica sin necesidad de un nuevo procedimiento. Reportan un caso de infección que se resolvió con antibioticoterapia vía oral. Se aplico el score de Bellemore y obtuvieron 13 resultados excelentes y 1 bueno. Concluyen que este método de fijación es extremadamente practico, efectivo, confiable y barato. Shinsuke Omori et al. 6 et al investigan el resultado postoperatorio en osteotomías de cierre lateral realizadas con guías de corte fabricadas a partir de modelos tomográficos en 3D. Es un trabajo dirigido a evaluar la precisión de las guías de corte realizadas a partir de modelos 3D. Este trabajo incluyo 5 adultos, que no fueron tomados en cuenta en el análisis estadístico. En diez pacientes la osteotomía se fijó con Kw o Kw más banda de tensión y en dos pacientes con placas. En los pacientes que se fijaron con placas se colocó un yeso por 1-2 semanas, mientras que a los pacientes fijados con kw se dejó por 3-4 semanas. En cuanto al ROM preoperatorio y postoperatorio el promedio fue 129.5° / 140° respectivamente. El HUA preoperatorio y postoperatorio fue de -15.5° y + 5.5° respectivamente. La consolidación ósea se completó en promedio a los 4.7 meses. No se aclara si se realizó una nueva intervención para retirar material de osteosíntesis. O si tuvieron alguna complicación.
Travis Liddell et al. 23 revisan retrospectivamente dieciséis pacientes a los cuales se realiza una osteotomía de cierre lateral con traslación medial del fragmento distal. Utilizan un abordaje posterior separando el tríceps. Como método de fijación de la osteotomía utilizan agujas de Kw que dejan bajo la piel. En 15 de los casos la osteotomía se fijó con 2 kw laterales y en 1 caso se agregó un kw medial para aumentar la estabilidad. Utilizaron drenaje por 24 horas. En todos los casos se dejó férula por 2 meses y los kw se retiraron en promedio a los 59 días, en una cirugía del día. El HUA preoperatorio y postoperatorio fue de -17.4 y 15.6 respectivamente. Según el score de Oppenheim obtuvieron 14 resultados excelentes y 2 buenos. Reportan una parálisis temporal de nervio mediano, que revirtió a las 2 semanas. Concluyen que la osteotomía es simple y reproducible comparadas con las técnicas más complejas como la osteotomía en domo.
Xinyue Hu et al. 24) realizan un estudio prospectivo randomizado con el objetivo de evaluar si las guías de corte realizadas en modelos tomográficos en 3d son efectivas y precisas para las osteotomías de humero distal secuelares a fracturas supracondíleas. El total de 35 pacientes se divide en 2 grupos. El grupo I (16 pacientes) se realiza una osteotomía de cierre lateral utilizando una guía de corte a partir de modelos tomográficos. El grupo II (19 pacientes) se realiza una osteotomía de cierre lateral de forma convencional. En los 2 grupos se utilizan kw cruzados como método de fijación de la osteotomía. Los autores evaluaron el tiempo quirúrgico, ángulo de carga, Score de Bellemore. El ángulo de carga promedio preoperatorio en el grupo I fue -23.5 ± 5.75 mientras el postoperatorio fue de 4.94 ± 1.53. En el grupo II el ángulo de carga preoperatorio fue de -25.26 ± 5.35 mientras que el postoperatorio fue de 3.94 ± 3.25. En los pacientes en los que se utilizó la guía de corte el tiempo quirúrgico fue significativamente menor (p < 0.001). No hubo diferencias significativas en cuanto a la función del codo entre ambos grupos (p < 0.05). Concluyen que las guías de corte impresas en 3D simplifican el procedimiento, reducen el tiempo quirúrgico y ayuda a disminuir la curva de aprendizaje.
Estudios que utilizan la osteotomía en domo:
Partrap Verka et al. 25 realizan un estudio prospectivo donde incluyen 25 pacientes con el objetivo de evaluar los resultados de las osteotomías en domo. Realizan una osteotomía en domo, mediante un abordaje percutáneo posterior, utilizando Kw a nivel distal para lograr la corrección deseada. Para la fijación utilizan Kw conectados a mini FFEE. Todos los pacientes utilizan cabestrillo en el postoperatorio. La movilidad del codo comienza según tolerancia. Retiran los FFEE cuando evidencian consolidación, no se especifica si se retiran en una nueva cirugía o ambulatorio. En cuanto a los resultados lograron la consolidación en todos los pacientes en promedio a las 6.3 semanas, con un rango de 4 a 8 semanas. El LCPI preoperatorio promedio fue de +1.18 %, mientras el postoperatorio fue de -2.75%. Para analizar los resultados agruparon los pacientes, 52 % de los pacientes tenían un ángulo de carga de entre - 11° y - 20°, mientras que 28% de los pacientes tenían menos de 20° de valgo. Postoperatorio 56% de los pacientes tenían un ángulo de carga de 6° -10°. Mientras que 36% de los pacientes más de 10° y 5 % de 0° -5° grados de valgo. En cuanto a la satisfacción del paciente obtuvieron 88% de resultados excelentes, 12% buenos y ningún resultado malo. Reportan 1 neuroparaxia del nervio radial que revirtió en un periodo de 3 meses. 4 infecciones superficiales en el trayecto de los kw, 4 pacientes tuvieron edema postoperatorio a nivel de codo. Concluyen que la osteotomía en domo es segura y efectiva, con una cicatriz cosméticamente más aceptable para el paciente.
Ayman Ali et al. 26 Realizan una osteotomía en domo usando un abordaje paratricipital sobre 20 pacientes. Todos los pacientes incluidos tenían deformidad en varo secuelar a una fractura supracondílea. Compararon radiografías pre y postoperatorias para avaluar HUA, ROM, LCPI. La evaluación clínica se realizó con es score de Bellemore. En siete casos fijaron la osteotomía con placas y en trece casos con kw. En los pacientes que se fijaron con placas se colocó un yeso por 2 semanas, cuando se fijó con Kw se utilizó yeso hasta la consolidación radiológica (5 semanas en promedio). El LCPI preoperatorio vario entre -13.64% / + 13.30%, mientras que el postoperatorio vario entre -15.8% a 9.5%. Encuentran una disminución significativa del LCPI, comparando con el preoperatorio (p < 0.05). El tiempo de consolidación promedio fue de 1.8 meses. En cuanto al ángulo de carga, el preoperatorio fue de -19, 75° y el postoperatorio de 12°. El ROM preoperatorio y postoperatorio promedio fue de 124.25° y 133.5° respectivamente. No reportan perdida de fijación, ni cirugía de revisión. Según el score de Bellemore 15 resultados excelentes y 5 buenos. Los autores concluyen que la osteotomía en domo fijada con kw o placa es una técnica segura para la corrección del cubito varo. Es una técnica relativamente simple para la corrección de la deformidad sin causar prominencia del cóndilo lateral.
Perajit Eamsobhana et al. 27) revisan retrospectivamente 18 pacientes a los cuales practican una osteotomía en domo, para la corrección del cubito varo. Realizan una osteotomía con dos cortes en domo y una posterior fijación con Kw. Colocan Kw cruzados. Hay que destacar que dejan los mismos por debajo de la piel. Se retiraron en un nuevo procedimiento una vez consolidada la osteotomía. Todos los pacientes usaron yeso a 90° hasta el retiro de la fijación. El promedio de edad al momento de la cirugía fue de 7.5 años. El HUA preoperatorio promedio fue - 18.7° (12°-27°), mientras que el postoperatorio fue de 6.8° (2°-15°). El LCPI postoperatorio fue de -0.91%. Como complicación reportan una neuroapraxia del nervio radial que revierte a las 6 semanas y una infección superficial que se resolvió con ATB vía oral. Los autores concluyen que la osteotomía en domo logra corrección de la deformidad en varo con una baja tasa de complicaciones.
Estudio que utiliza la osteogénesis por distracción:
Mohan Belhtur et al. 28 realizan un estudio retrospectivo donde incluyen 12 pacientes en los cuales se realiza una osteotomía percutánea por medio de un abordaje lateral, utilizan el fijador externo con marco de Taylor (TFS) como método de fijación de la osteotomía. Este método permite realizar la corrección angular gradualmente. (Imagen 3) Las 12 osteotomías consolidaron en promedio a las 10 semanas. El HUA preoperatorio fue -23°, mientras que el postoperatorio fue 5.8°. El LCPI preoperatorio fue de +0.105 mientas que el postoperatorio fue -0.086. El rango de movilidad preoperatorio promedio fue de 125° (115°-135°), mientras que el postoperatorio fue de 131° (125° -140°) respectivamente. Se aplico un cuestionario de satisfacción y ninguno de los 12 pacientes nota una deformidad angular en el codo afectado, ningún paciente reporto dolor ni limitación funcional. Reportan que 2 de los 12 pacientes sufrieron infección en el trayecto de los Schantz que se resolvió con antibioticoterapia vía oral. Los autores concluyen que el TSF ofrece ventajas como una fijación estable, procedimiento mínimamente invasivo, osteotomía transversa simple, corrección gradual, controlada con mínimo riesgo de lesión neurovascular. Permite corrección en todos los planos. Movilización inmediata del codo.
Estudios que utilizan osteotomías complejas:
Saurabh Vashisht et al. (29) realizan un estudio retrospectivo con el objetivo de mostrar sus resultados clínicos, radiológicos y cosméticos en 15 pacientes en los cuales realizan una osteotomía step-cut utilizando un abordaje posterior. El tiempo de seguimiento fue de 2 años. Utilizan lo que denominan reverse step-cut. La técnica de osteotomía consistió en posicionar el paciente en decúbito lateral con manguito neumático, realizan un abordaje posterior de 5-7 cm, se identifica en tendón del tríceps y se reclina medialmente. Realizan la osteotomía removiendo un fragmento triangular. Utilizan agujas de kw como joysticks que luego de realizar la alineación lo fijan al fragmento proximal. En 4 pacientes agregaron fijación con placa. Utilizaron una férula de yeso por 3 semanas, se comenzó con la movilidad a las 3 semanas. En promedio a las 4.9 semanas se retiraron lo kw. Rango de movimiento preoperatorio y postoperatorio 131.6° (110°-145°) y 132° (120° -145°) respectivamente, el HEW preoperatorio fue de -22.4° (-12° -47°), el postoperatorio + 9.4° (-11° +27°). No hubo diferencias significativas en cuanto al LCPI comparando ambos codos. No reportan complicaciones, 2 pacientes no quedaron conformes con la apariencia estética del codo. Concluyen que es una técnica segura, reproducible, técnicamente no demandante para corregir el cubito varo
Ali Moradi et al. 20) describen una técnica de osteotomía para las deformidades en varo secuelares a fracturas supracondíleas. Realizan una osteotomía extrayendo 2 fragmentos triangulares, con traslación medial para evitar de esta manera la prominencia del cóndilo lateral. El estudio incluye 13 pacientes, de los cuales 7 eran adultos que no se tuvieron en cuenta en el análisis estadístico. En todos los casos las osteotomías se fijaron con placas y tornillos. El tiempo de consolidación fue de 8 semanas en promedio. El HUA preoperatorio y postoperatorio promedio fue de - 20.8° y 12.8° respectivamente, ROM preoperatorio fue de 133.3°, mientras que el postoperatorio fue de 136.6°. El LCPI preoperatorio promedio fue de - 7.6%, mientras que el postoperatorio -1.6 %. Según Openheim obtuvieron 11 resultados excelentes y 2 buenos. No especifica en la publicación si se trata o no de los pacientes menores de 18 años. En todos los pacientes utilizaron férulas de yeso hasta lograda la consolidación radiológica. Ningún paciente resulto con lesión nerviosa, dos pacientes desarrollaron una cicatriz hipertrófica, en todos los pacientes se realizó una nueva intervención para retiro del material de osteosíntesis. Los autores concluyen que la osteotomía por ellos planteada es una alternativa razonable para la corrección de las deformidades angulares, con baja tasa de complicaciones.
K Bali et al. 30) al realizan un estudio retrospectivo de 14 osteotomías modificando la técnica step-cut con el objetivo de disminuir la prominencia del cóndilo lateral. Mediante un abordaje posterior realizan los cortes de la osteotomía dejando un fragmento triangular en el sector lateral de manera de trasladar medialmente la osteotomía. En cuatro pacientes realizaron fijación con placa lateral, en los diez restantes placa posterior. A todos los pacientes se le colocó una férula posterior por 1 semana. No reportan lesión nerviosa, inestabilidad, ni dolor, el ROM preoperatorio fue de 127° (115° -140°), mientras que el postoperatorio fue de 122° (110° -135°). LCPI preoperatorio 0.07% (- 8,4% - 5,6%). LCPI postoperatorio -0,85% (-9,2%- 4,7%). En base a al Score de Oppenheim obtuvieron 8 resultados excelentes, 5 buenos, 1 malo (pérdida de más de 10 de movilidad). Todas las osteotomías consolidaron a las 12 semanas. Dos pacientes fijados con placa lateral quedaron disconformes con la prominencia del cóndilo por la prominencia del implante
Discusión
El cubito varo es la complicación más frecuente de las fracturas supracondíleas en la población pediátrica, cuya incidencia varía entre 4-58%. 4 Los pacientes con deformidad angular pueden tener limitación funcional y disconformidad con la apariencia del codo. Otras complicaciones incluyen limitación a la movilidad y sintomatología neurológica tardía. La capacidad de remodelación se puede ver limitada si es perpendicular al plano del movimiento. La osteotomía del humero distal es necesaria para corregir estas deformidades 4. Son numerosos los tipos de osteotomías descritas así también los dispositivos de fijación utilizados. Surge del análisis de los datos que todas las técnicas de osteotomía logran una reducción adecuada de la deformidad del humero distal. Ninguna técnica demostró ser más segura o efectiva en base a los resultados obtenidos. Esto condice con la bibliografía encontrada 14. La principal indicación para el tratamiento quirúrgico fue la alteración estética. 21,23,25,26,27.
Solo 2 de los 13 trabajos analizados tienen por objetivo comparar entre dos métodos de fijación, Xin/Slongo 22 comparan de forma retrospectiva la fijación de 35 osteotomías de cierre lateral, 16 utilizan FFEE y 19 fijación con placa bloqueada, este es el primer trabajo que compara un método de fijación externo con uno interno. Concluyen que no hay diferencias significativas en cuanto a la corrección y porcentaje de complicaciones. Sin embargo, recomiendan el uso de FFEE dado que ofrece ventajas en términos de menor tiempo quirúrgico, bajo costo y además es un método fácilmente removible. Persiani et al. 24 compara la fijación interna mediante agujas kw y placas bloqueadas en pacientes a los que realizan una osteotomía en cuña lateral. La tasa de complicaciones encontrada en ambas publicaciones fue similar. El uso de dispositivos de fijación externa parece ser un método valido, Mohan Belhtur et al utiliza el TSF como método de fijación en doce osteotomías, este método tiene como desventaja que se necesita un equipo entrenado para su colocación, su alto costo y ocasiona disconfort en el paciente.
La prominencia del cóndilo lateral cuya incidencia se ha reportado en hasta un 64 % 19, se puede evitar al realizar la traslación medial del fragmento distal 21,25,27. La realización de guías de corte y la utilización de placas premoldeadas en base a modelos tomográficos en 3D ha demostrado agregar precisión a los cortes así también como disminuir el tiempo quirúrgico. 6,7
La fijación con agujas de Kirschner ofrece como ventaja la posibilidad de retiro sin necesidad de una nueva intervención, además de un bajo.costo. En nueve de los trece artículos seleccionados se utilizaron férulas en el postoperatorio, el tiempo promedio de uso fue de 3.7 semanas, con un rango de 1-8 semanas. En la publicación de Belthur et al. 23 donde se utiliza el TSF comenzaron la movilidad de codo en el postoperatorio inmediato. Cuando se realizó la fijación de la osteotomía con placa el promedio en la utilización de férula fue de 1.8 (1-2) semanas, mientras en los pacientes fijados con kw el tiempo promedio de férula fue de 4.3 (1-8) semanas. El tiempo de consolidación promedio encontrado fue de 3.2 (1.6-4.7) meses. En porcentaje de complicaciones fue de 6.9 %, siendo las más comunes inconformidad de la cicatriz, infección superficial en el trayecto de los kw. No se encontraron pseudoartrosis ni retardo en la consolidación, un paciente presento una re-fractura y un paciente lesión transitoria del nervio mediano 25. La lesión nerviosa es la complicación más temida, se reporta en la bibliografía una incidencia de 2.5 % 14, en nuestro análisis 3 pacientes presentaron lesión nerviosa, 2 neuroapraxia del nervio radial y 1 neuroapraxia del nervio mediano. Todas revirtieron pasados 3 meses. No encontramos en los artículos analizados la recidiva de la lesión como complicación, aunque esto podría deberse al tiempo de seguimiento.
Este trabajo tiene como limitante el bajo número de estudios, poca población incluida en dichos artículos. Como fortaleza destacamos que se realizó la búsqueda en más de una base de datos por 2 revisores.
Conclusión
Se desprende de nuestra búsqueda que todas las técnicas de osteotomías utilizadas actualmente logran corrección angular. No se encontraron diferencias significativas entre los resultados de las técnicas analizadas. No existe un implante que sea superior a otro a la hora de realizar la fijación de las osteotomías de humero distal. Cada implante tiene ventajas y desventajas.