SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2El clima organizacional y su relación con la calidad en el servicio en los Centros de Diagnóstico Integral en Distrito Capital, Venezuela, 2021Cáncer de pulmón, tendencias desde la perspectiva del cuidado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Enfermería (En línea)

versión impresa ISSN 2301-0371versión On-line ISSN 2301-0371

Revista urug. enferm. (En línea) vol.17 no.2 Montevideo dic. 2022  Epub 01-Dic-2022

https://doi.org/10.33517/rue2022v17n2a11 

Revisión

Malnutrición por exceso, alteraciones de salud mental y autoconcepto en población infanto-juvenil: revisión integrativa

Malnutrition Due to Excess, Mental Health Disorders and Self-Concept in Children and Adolescents: An Integrative Review

Desnutrição por excesso, transtornos mentais e autoconceito em crianças e adolescentes: uma revisão integrativa

Patrícia Lobos-Coyopae1 
http://orcid.org/0000-0002-8160-4249

Romina Aravena-Garrido2 
http://orcid.org/0000-0002-3385-1755

Claudia Finlez-Herrera3 
http://orcid.org/0000-0003-3475-4882

Matias Fonseca-Ulloa4 
http://orcid.org/0000-0002-7807-9949

Marta Vega-Baeza5 
http://orcid.org/0000-0001-5067-2591

Yasmin Garrido-Gutiérrez6 
http://orcid.org/0000-0002-0950-370X

Natalia Aguayo-Verdugo7 
http://orcid.org/0000-0001-8383-1093

1 Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello, Concepción, Chile. Contacto:patricialobosc.22@gmail.com

2Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello, Concepción, Chile. Contacto: romiaravenagarrido24@gmail.com.

3Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello, Concepción, Chile. Contacto:claudiafinlez@gmail.com.

4Licenciado en Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello, Concepción, Chile. Contacto:matyeduar.55@gmail.com.

5Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello, Concepción, Chile. Contacto: m.alevegabaeza@gmail.com.

6Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello, Concepción, Chile. Contacto: yas.gutierrez1919@gmail.com.

7Magíster en Enfermería. Docente Universidad Nacional Andrés Bello, Concepción, Chile. Contacto: natalia.aguayo94@gmail.com. Autor de correspondencia.


Resumen:

Introducción:

Tanto la malnutrición por exceso como enfermedades de salud mental han afectado a los jóvenes y se ha buscado conocer cómo repercuten entre sí. El objetivo de esta revisión fue determinar si la malnutrición por exceso afecta la salud mental y/o el autoconcepto de la población infantojuvenil.

Material y método:

Se realizó una revisión integrativa de la literatura en el período comprendido entre los años 2016 a 2021 a través de las bases de datos: PubMed, LILACS y EBSCO. Se identificaron 3.985 artículos de forma inicial, en donde sólo 9 cumplían criterios de inclusión y exclusión, dentro de los cuales destaca la disponibilidad del texto completo de forma gratuita o mediante las bases de datos de la Universidad Nacional Andrés Bello.

Resultados:

Los niños/adolescentes diagnosticados con problemas de malnutrición por exceso experimentan dificultades psicosociales por su autopercepción, dependiendo no sólo de su condición física, sino también de factores socioeconómicos, familiares y sociales, estableciéndose una relación directa bidireccional.

Discusión:

A partir de la primera infancia se adquieren ciertas pautas de comportamiento y aprendizajes que guían las conductas de cada individuo, dentro de estas pautas se encuentran los estereotipos de género, estándares de belleza implantados por la sociedad y medios de comunicación, estos se encuentran directamente relacionados con los problemas de autopercepción y autoestima presentes en la población infanto-juvenil, afectando en mayor porcentaje al género femenino.

Conclusión:

Los profesionales de Enfermería deben intervenir desde temprana edad en la promoción y prevención de la salud física y mental en la población infanto-juvenil.

Palabras clave: obesidad; sobrepeso; enfermería; salud mental; autoimagen.

Abstract:

Introduction:

Both malnutrition due to excess and mental health diseases have affected young people and it has been sought to know how they affect each other. The objective of this review was to determine if malnutrition due to excess affects the mental health and/or self-concept of the child and adolescent population.

Material and method:

An integrative review of the literature was carried out in the period between 2016 and 2021 through the databases: PubMed, LILACS and EBSCO. Initially, 3,985 articles were identified, where only 9 met inclusion and exclusion criteria, among which the availability of the full text for free or through the databases of the Universidad Nacional Andrés Bello stands out.

Results

: Children/adolescents diagnosed with problems of malnutrition due to excess experience psychosocial difficulties due to their self-perception, depending not only on their physical condition, but also on socioeconomic, family, and social factors, establishing a direct bidirectional relationship.

Discussion:

From early childhood certain patterns of behavior and learning are acquired that guide the behavior of each individual, within these guidelines are gender stereotypes, beauty standards implemented by society and the media, these are directly related to the problems of self-perception and self-esteem present in the child-juvenile population, affecting the female gender in a greater percentage.

Conclusion:

Nursing professionals should intervene from an early age in the promotion and prevention of physical and mental health in the child and adolescent population.

Keywords: Obesity; Overweight; Nursing; Mental Health; Self-Image.

Resumo:

Introdução:

Tanto a desnutrição por excesso quanto as doenças de saúde mental têm afetado os jovens e tem-se procurado saber com o elas afetam umas à s outras. O objetivo desta revisão foi determinar se a desnutrição por excesso afeta a saúde mental e/ou autoconceito da população infantil e adolescente.

Material e método:

Foi realizada uma revisão integrativa da literatura no período entre 2016 e 2021 por meio das bases de dados: Pub Med, LILACS e EBSCO. Inicialmente, foram identificados 3.985 artigos, onde apenas 9 atenderam aos critérios de inclusão e exclusão, dentre os quais se destaca a disponibilização do texto completo gratuitamente ou por meio das bases de dados da Universidade Nacional Andrés Bello.

Resultados:

As crianças/adolescentes diagnosticadas com problemas de desnutrição por excesso vivenciam dificuldades psicossociais devido à sua autopercepção, dependendo não apenas de sua condição física, mas também de fatores socioeconômicos, familiares e sociais, estabelecendo uma relação direta bidirecional.

Discussão:

Desde a primeira infância são adquiridos determinados padrões de comportamento e aprendizagem que orientam o comportamento de cada indivíduo, dentro dessas diretrizes estão os estereótipos de gênero, padrões de beleza implementados pela sociedade e pela mídia, estes estão diretamente relacionados aos problemas de autopercepção e autoconhecimento. -estima presente na população infanto-juvenil, afetando em maior percentual o gênero feminino.

Conclusão:

Os profissionais de enfermagem devem intervir desde cedo na promoção e prevenção da saúde física e mental da população infanto-juvenil.

Palavras-chave: obesidade; sobrepeso; enfermagem; saúde mental; autoimagem

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la malnutrición por exceso como una condición fisiológica anormal causada por el consumo excesivo de macronutrientes, (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales)1.

La malnutrición por exceso se ha convertido en una nueva epidemia para América Latina, las cifras son claras y preocupantes, pues según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un 62 % de los adultos tiene sobrepeso u obesidad, mientras que cerca de un 25 % de los niños y adolescentes presentan el mismo problema. Esta realidad se torna aún más preocupante en Chile, ya que además de encabezar la lista de sobrepeso en Sudamérica, el Ministerio de Salud reveló que una de cada once muertes en el país es atribuible a sobrepeso u obesidad2)(3.

Las tasas mundiales de obesidad de la población infantil y adolescente aumentaron desde menos de un 1 % (correspondiente a 5 millones de niñas y 6 millones de niños) en 1975 hasta casi un 6 % en las niñas (50 millones) y cerca de un 8 % en los niños (74 millones) en 2016. Estas cifras muestran que, conjuntamente, el número de individuos obesos de 5 a 19 años se multiplicó por 10 a nivel mundial, pasando de los 11 millones de 1975 a los 124 millones en 20164.

Un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado es un factor de riesgo para padecer enfermedades no transmisibles, como lo son las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatías y accidentes cerebrovasculares); diabetes; y trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis) y algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon)5.

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Además de estos riesgos futuros, los niños con obesidad sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas, hipertensión, presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. Con respecto a este último punto la OMS define la salud mental como un “estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”, la cual se ve cada día más deteriorada6.

A nivel mundial, los problemas de salud mental representan el 16 % de las patologías presentadas en el rango etario 10-18 años, en donde la mitad de este grupo comienzan a presentar alguna patología de salud mental a partir de 14 años o incluso antes, pero la gran mayoría no se detectan ni se tratan. Diversos autores concluyen en que los niños, incluso de sólo 6 años pueden asociar estereotipos negativos con el exceso de peso y creer que un niño con sobrepeso es simplemente menos agradable7.

En Chile el profesional de Enfermería juega un rol fundamental, ya que representa el primer contacto con los niños en la atención pública de salud mediante el Programa Nacional de Salud de la Infancia, para luego continuar trabajando en el marco del Programa Salud Integral Adolescentes y Jóvenes8.La relación que genere el profesional de Enfermería con los cuidadores, y el propio paciente, será clave en la mantención de conductas promotoras de salud, tanto física como mental, como bien menciona Peplau en su teoría de relaciones interpersonales, la enfermera deberá entender la conducta de la otra persona para ayudar a identificar cuáles son sus dificultades, pasando por las etapas de orientación, identificación, explotación y resolución9.

Tanto la malnutrición por exceso como las enfermedades de salud mental en la población infanto-juvenil han aumentado su incidencia, lo que lleva a pensar y plantear la incógnita, si existe una relación entre ambos, o si alguna de estas patologías puede ser el precursor de otra, y cómo en conjunto estas pueden afectar la salud del extremo más joven del ciclo vital. Por lo anterior, el objetivo de esta revisión fue determinar si la malnutrición por exceso afecta la salud mental y/o el autoconcepto de la población infantojuvenil.

Material y método

El presente artículo es una revisión integrativa, método de investigación que resume los resultados de los estudios disponibles y cuidadosamente diseñados y proporciona un alto nivel de evidencia10. Para esta revisión se utilizaron las cinco fases planteadas por Crossetti: 1. Formulación del problema; 2. Recolección de los datos o definiciones sobre la búsqueda de la literatura; 3. Evaluación de los datos; 4. Análisis de los datos; 5. presentación e interpretación de los resultados11.

La primera fase llevó a plantear la siguiente pregunta PIO (Población / Intervención / Outcome):“¿La malnutrición por exceso (I) afecta la salud mental y/o el autoconcepto (O) de la población infantojuvenil (P)?

En la segunda fase se realizó una búsqueda de artículos entre agosto y diciembre del 2021, con la ecuación de búsqueda expuesta a continuación: (Obesity) OR (overweight) OR (Obesity pediatric) AND (Child) OR (Adolescent) OR (Teen) AND (mental health) AND (Self image), en las siguientes bases de datos; PubMed (United States National Library of Medicine), LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud) y EBSCO. Los criterios de inclusión fueron: Artículos con metodología cuantitativa que relacionan obesidad y/o sobrepeso infantil o adolescente (desde 6 a 18 años) con alteraciones de salud mental y/o autoconcepto, en idiomas inglés o español, publicados entre 2016 y 2021. Los criterios de exclusión fueron: Artículos no disponibles en texto completo de forma gratuita en la web o a través de la biblioteca de la Universidad Nacional Andrés Bello.

Se identificaron inicialmente 3.985 publicaciones y tras la aplicación de filtros (para PubMed se utilizó: idioma (español e inglés), año de publicación (2016-2021), rango etario (6 y 18 años); para LILACS: idioma (español e inglés), año de publicación (últimos 5 años); para EBSCO: año de publicación (en los últimos 5 años)) se obtuvieron 1448 artículos para realizar la lectura de título y resumen (Tabla 1), luego se procedió a eliminar artículos duplicados y que cumplían criterios de exclusión, quedando así 38 artículos preseleccionados para lectura de texto completo y evaluación de calidad, de los cuales sólo 9 cumplían todos los requisitos. 12)(13)(14)(15)(16)(17)(18)(19)(20) .En el diagrama de flujo basado en PRISMA21se puede observar el proceso por el cual se llega a la inclusión de los artículos para esta revisión (Figura 1).

Tabla 1: Resultados desglosados por base de dato y filtros utilizados 

Fuente: Elaboración propia, 2021.

Fuente: Elaboración propia, 2021. 

Para los nueve estudios incluidos se confeccionó un formulario tipo ficha para sintetizar los datos de relevancia para esta revisión integrativa. Los datos utilizados fueron debidamente referenciados, respetando e identificando a sus autores (Tabla 2). Con todo lo anterior se cumplen las fases 3 y 4 de Crossetti.

Tabla 2: Publicaciones incluidas 

Fuente: Elaboración propia, 2021

Resultados

La muestra final correspondió a 9 artículos12)(13)(14)(15)(16)(17)(18)(19)(20) que pasan a la fase 5 de Crossetti, de presentación e interpretación de los resultados. Estos 9 estudios fueron publicados entre el 2016 y 2021, los cuales corresponden a investigaciones realizadas en todo el mundo: Portugal, Canadá, Brasil, España, Finlandia, China, Eslovaquia, Suecia. De la recopilación de estos 9 artículos, se extrae la información necesaria para la elaboración de las siguientes categorías de resultados.

  • Categorización de los resultados:

  • 1. Percepción del peso con síntomas depresivos por sexo: Zhang y colaboradores realizaron un estudio en China donde establecen que la autopercepción dentro de los rangos de sobrepeso se relacionó significativamente con más síntomas depresivos tanto para los niños cómo para las niñas, sin embargo, se encontró que una percepción de "muy bajo peso" solo estaba relacionada con mayores síntomas depresivos en los niños13. En el artículo de Lankinen y colaboradores, realizado en Finlandia muestra que el sobrepeso percibido, se asoció significativamente con un mayor riesgo de depresión y trastorno de conducta en las niñas, y con mayor riesgo de depresión y fobia social en los niños16.

  • 2.Sintomatología de trastornos mentales: En el artículo realizado por Liu y colaboradores describen que en los niños y jóvenes con obesidad presentan una mayor incidencia de sintomatologías asociadas a trastornos mentales como el inicio de malos hábitos, temperamento negativo y menor capacidad de adaptación17, en esa misma línea, en el artículo de Hunsberger y colaboradores realizado con niños europeos mencionan que los niños que tenían sobrepeso tienen un mayor riesgo de mala calidad de vida relacionada con la salud mental19.

  • 3.Relaciones familiares: En el artículo de Frontini y colaboradores se establece una relación entre la cohesión familiar y los síntomas psicopatológicos en niños y jóvenes europeos con problemas de malnutrición por exceso, donde pertenecer a una familia más cohesionada puede mejorar la salud mental de los niños/adolescentes con sobrepeso/obesidad14.

  • 4.Nivel socioeconómico: En los artículos realizados por Justino; Frontini; Deepa y colaboradores se incluyen factores socioeconómicos como desencadenantes o precursores de malnutrición por exceso. Los adolescentes de familias de bajos ingresos mostraron la mayor frecuencia de insatisfacción corporal, en donde la única variable que se asoció a esto fue el nivel económico. Los adolescentes de familias de ingresos más altos tenían menos probabilidades de reportar insatisfacción corporal(12), además, se ha reconocido que la obesidad pediátrica surge en familias con menor cohesión e ingresos familiares14) y los jóvenes con mejor nivel de ingresos y peso consumen una dieta más saludable15.

  • 5.Autopercepción e imagen corporal: En el artículo realizado en España encontraron que la autopercepción deseada de la población estudiada era inferior a la mediana del IMC de la población general18. Sumado a esto, el artículo realizado en Eslovaquia por Štefanová y colaboradores concluye que un 24,5 % de los jóvenes no se encuentran conformes con su cuerpo, ya que se encuentran demasiado gordos20.

Discusión

En los artículos analizados se observa que las niñas presentan un mayor porcentaje de autopercepción negativa y problemas de aceptación de su autoimagen en comparación con los niños. Además, el sobrepeso percibido, se asoció significativamente con un mayor riesgo de depresión autoinformada y trastorno de conducta autoinformada en niñas y con mayor riesgo de depresión autoinformada y fobia social autoinformada en niños. Los trastornos de salud mental con mayor prevalencia en este grupo etario fueron: depresión, trastorno de temperamento, ansiedad y problemas de adaptación social. También, se observa una relación directa entre trastornos de malnutrición por exceso y problemas de autoestima en niños de 6 años hasta adolescentes12)(13)(14)(15)(16)(17)(18)(19)(20.

A partir de la primera infancia se adquieren ciertas pautas de comportamiento y aprendizajes que guían las conductas de cada individuo, dentro de estas pautas se encuentran los estereotipos de género, estándares de belleza implantados por la sociedad y medios de comunicación, estos se encuentran directamente relacionados con los problemas de autopercepción y autoestima presentes en la población infanto-juvenil, afectando en mayor porcentaje al género femenino. Como consecuencia las niñas y adolescentes con problemas de malnutrición por exceso experimentan principalmente baja autoestima e inseguridades respecto a su cuerpo, lo que conlleva a una autopercepción negativa y sentimiento de culpa por no cumplir con los estándares de belleza impuestos por la sociedad22)(23)(24.

Un gran porcentaje de la población infanto-juvenil con sobrepeso u obesidad sufre Bullying, en algunas ocasiones este acoso se presenta por parte del núcleo familiar y mayoritariamente en el ámbito escolar por sus pares con normopeso, provocando que las víctimas vivan situaciones de aislamiento, bajo rendimiento escolar, deserción escolar y problemas de salud mental como depresión, ansiedad y baja autoestima22)(23)(24)(25

Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona evidencia que existe una estrecha relación entre ansiedad y obesidad tanto en mujeres como en hombres entre 16 y 17 años, y en ambos casos entre más severa es la obesidad, mayor es el nivel de ansiedad26. En una revisión sistemática realizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica donde analizaron la imagen corporal, las variables sociodemográficas que influyen sobre ella y su relación con la composición corporal, destacan en sus resultados que la familia ejerce una gran presión a la hora de proponer alcanzar “la belleza corporal”, por otro lado, el sexo femenino a diferencia del masculino presenta un mayor deseo de estar delgadas y una mayor insatisfacción con su cuerpo lo que a su vez aumenta los niveles de ansiedad27. Por último, se analizó una investigación realizada por Pallares y colaboradores en España, la cual realizó un análisis del sobrepeso y la obesidad en una muestra de población infantil y la medida en que tales circunstancias pueden afectar a su imagen corporal. Dentro de los resultados se observó que a temprana edad (11 y 12 años), van formando su imagen corporal bajo el prisma o influencia del contexto social28.

En una revisión integrativa realizada en Brasil analizaron el actuar de enfermería en relación con niños y adolescente con alteraciones de salud mental, en donde concluyen que la actuación del profesional de Enfermería considera la gestión y organización del cuidado con una mirada individualizada y respetuosa, con el objetivo de promocionar la autonomía y resocialización de estos jóvenes y sus familias, a partir de la inclusión de la familia en la planificación del cuidado29 Otra revisión integrativa similar analizó las principales necesidades de salud mental de los adolescentes y los cuidados de Enfermería otorgado, en donde las principales necesidades se relacionaban con la depresión, la ansiedad, el estrés, el uso y la adicción a las drogas, los trastornos alimenticios, entre otros, y los cuidados de enfermería constatados fueron: acciones de educación en materia de salud, terapia cognitiva conductual, fomento de grupos, relaciones interpersonales y de actividades que impliquen al adolescente con su familia, sus pares y su entorno escolar30.

Se sugiere que los profesionales de Enfermería realicen planes de intervenciones que contemplen educar sobre la promoción y prevención de la malnutrición por exceso, y por consiguiente a la salud mental y autoconcepto en la etapa preescolar. Asimismo, en los controles de salud infantil enfatizar en entregar recursos e información sobre los hábitos de vida saludable, con una buena captación de la información por parte de los padres, cuidador o tutor. Por otro lado, en establecimientos educacionales, implementar talleres deportivos, artísticos, de autoconocimiento y autopercepción, fomentando la actividad física desde una edad temprana y una autopercepción positiva hacia sí mismo. A su vez se sugiere la realización de estudios con enfoque socioeconómico, incluyendo especialmente a los estratos más bajo, con el fin de detectar problemas sobre malnutrición y su relevancia en la autopercepción de los menores, interviniendo de manera efectiva a los problemas antes mencionados, por parte de un equipo multidisciplinario debidamente capacitado.

Las limitaciones que se presentaron durante la realización de esta revisión fueron; artículos no disponibles en texto completo; dificultad en la búsqueda de artículos que relacionaran las variables malnutrición por exceso y salud mental y/o autoimagen; acotada cantidad de artículos enfocados en la población infanto-juvenil.

Conclusión

La presente revisión permitió conocer cuáles son los factores que influyen en la relación entre malnutrición por exceso, salud mental y autopercepción en la población infanto-juvenil. Estos elementos encontrados generan oportunidades para intervenir desde temprana edad, como lo es la etapa preescolar, para así, evitar los problemas que pudieran surgir en etapas más avanzadas. El rol de enfermería en atención primaria y/o colegios, desempeña un papel fundamental para la prevención y promoción de la salud física y mental, interviniendo de una forma completa en la persona, incluso fortaleciendo la autoestima, autopercepción y confianza en sí mismo, tanto en personas que presentan malnutrición, cómo en la población con mayor riesgo. Todo este trabajo puede ser gestionado e implementado a través de un equipo multidisciplinario que vele por entregar las herramientas necesarias para el bienestar y desarrollo de la población infanto-juvenil

Referencias:

1. Organización Mundial de la Salud. Malnutrición. (Internet). Ginebra: OMS; 2021. (citado: 7 sep 2021). Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutritionLinks ]

2. Organización Panamericana de la Salud. Prevención de la obesidad. (Internet). Ginebra: OMS ; 2021. (citado: 16 ene 2022). Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidadLinks ]

3. FAO, OPS, WFP, UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2018.(Internet). Santiago: PAHO; 2018. (citado: 16 ene 2022). Disponible en: Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49616/9789251310595_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

4 Organización Mundial de la Salud. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios; 2017. (Internet). Londres: OMS. (citado: 7 sep 2021). Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-increase-in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-college-london-and-whoLinks ]

5. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. (Internet). Ginebra: OMS ; 2021. (citado: 15 sep 2021). Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweightLinks ]

6. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud Mental. Ginebra: OMS;2004. [ Links ]

7. Organización Mundial de la Salud. Salud mental del adolescente. 2020. (Internet). (citado :15 sept 2021). Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-healthLinks ]

8. Chile. Ministerio de Salud. Planes y programas de salud; 2022(Internet). (citado: 01 may 2022). Disponible en: Disponible en: https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/Links ]

9. Galvis MA. Teorías y modelos de enfermería usados en la enfermería psiquiátrica. Rev Cuid. 2015;6(2):1107-1119. doi: 10.15649/cuidarte.v6i2.172 [ Links ]

10. Vidal-Ledo M, Borroto-Cruz E, Oramas-Díaz J. Revisiones sistemáticas. Educación Médica Superior (Internet). 2014 (citado: 16 ene 2022);29(1). Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/476Links ]

11. Crossetti, MGO. Revisão integrativa de pesquisa na enfermagem o rigor cientifico que lhe é exigido. Rev Gaúcha Enferm (Internet), 2012 ;33(2):8-9. doi: 10.1590/S1983-14472012000200001 [ Links ]

12. Justino M, Enes C, Bertoldi L. Self-perceived body image and body satisfaction of adolescents. Rev. Bras. Saúde Mater. Infant (Internet). Jul-set. 2020;20(3):715-724. doi: 10.1590/1806-93042020000300004 [ Links ]

13. Zhang Y, Wang R, Liu B, Sun L. Weight in the mind: Weight perception and depressive symptoms in Chinese adolescents. Journal of Affective Disorders (Internet).2021;278(1):506-514. doi:10.1016/j.jad.2020.09.112 [ Links ]

14. Frontini R, Canavarro M, Moreira H. Family cohesion and psychopathological symptoms in pediatric obesity: Is there an indirect effect? Children's Health Care (Internet). 2018;47(1):101-117.Disponible en: doi: 10.1080/02739615.2017.1316199 [ Links ]

15. Deepa P, Kropac E, Minh T, Roberts K, Jayaraman G. Childhood overweight and obesity in Canada: an integrative assessment. HPCDP (Internet). 2017;37(3). doi: 10.24095/hpcdp.37.3.04 [ Links ]

16. Lankinen V, Fröjd S, Marttunen M, Kaltiala-Heino R. Perceived rather than actual overweight is associated with mental health problems in adolescence. Nord J Psychiatry (Internet). 2018 Feb ;72(2):89-96. doi: 10.1080/08039488.2017.1389987 [ Links ]

17. Liu L, Bian Q, Zhai J. Analysis of psychological characteristics of obese children. Eur Rev. Med. Pharmacol. Sci (Internet).2017 (citado: 30 nov 2021); 21(11):2665-2670. Disponible en: Disponible en: https://www.europeanreview.org/article/12886Links ]

18. Pollina-Pocallet M, Artigues-Barberà E, Tort-Nasarre G, Sol J, Azlor L, Foguet-Boreu Q, Ortega-Bravo M. Self-Perception and Self-Acceptance Are Related to Unhealthy Weight Control Behaviors in Catalan Adolescents: A Cross-Sectional Study. Int. J. Environ. Res. Public Health (Internet).2021;18:4976. doi: 10.3390/ijerph18094976 [ Links ]

19. Hunsberger M, Lehtinen-Jacks S, Mehlig K, Gwozdz W, Russo P, Michels N, et. al. Bidirectional associations between psychosocial well-being and bodymass index in European children: longitudinal findings from the IDEFICS study. BMC Public Health (Internet). 2016;16(1). doi: 10.1186/s12889-016-3626-4 [ Links ]

20. Štefanová E, Bakalár P, Baška T. Eating-Disordered Behavior in Adolescents: Associations with Body Image, Body Composition and Physical Activity. Int J Environ Res Public Health (Internet). 2020;17(18):6665. doi: 10.3390/ijerph17186665 [ Links ]

21. Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews; 2022. (Internet). Reino Unido: Red Equator. (Citado: 22 ene 2022). Disponible en: Disponible en: https://www.equator-network.org/reporting-guidelines/prisma/Links ]

22. De Domingo M, López J. La estigmatización social de la obesidad. Cuad Bioet (Internet). 2014; 25(2):273-284 (citado: 21 oct 2021).Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87532349006Links ]

23. Zapata A, Ruz O. Influencia de los estereotipos de género en la construcción de la identidad del niño (Tesis). Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano; 2012. 216 p. (Citado: 21oct 2021).Disponible en: Disponible en: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/701/ttraso %20374.pdf?sequence=1Links ]

24. Solbes I, Enesco I, Escudero A. Los perjuicios y las actitudes negativas hacia la gordura en la infancia. INFAD Revista de Psicología (Internet). 2018; (1):251-260 (Citado:10 nov 2021). Disponible en: Disponible en: http://infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen3/INFAD_010320_251-260.pdfLinks ]

25. Pereira F, Maciel R. Contra el bullying, los niños obesos en el entorno escolar y sus consecuencias. Revista científica multidisciplinaria base de conocimiento (Internet). 2016; 1(10):249-260. (citado:10 nov 2021). Disponible en: Disponible en: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/intimidacion-contra-ninos-obesosLinks ]

26. Gutiérrez G, Ávila H, Martínez MD, Ruíz JM, Guerra JA. Ansiedad como factor asociado a la obesidad en adolescentes. Journal Health NPEPS (Internet). 2017 (citado: 25 oct 2021); 2(2):302-314. Disponible en: Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/1053080/2277-8865-4-pb.pdfLinks ]

27. Vaquero-Cristóbal R, Alacid F, Muyor J, López-Miñarro P. Imagen corporal: revisión bibliográfica. Nutr. Hosp (Internet). 2013; 28 (1):27-35.doi: 10.3305/nh.2013.28.1.6016 [ Links ]

28. Pallares J, Baile J. Estudio de la obesidad infantil y su relación con la imagen corporal en una muestra española psicol. AV. Discip (Internet);2012 (citado: 15 nov 2021); 6(2). Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-23862012000200002&lng=en&tlng=esLinks ]

29. Santos R, Takeshita I, Cardoso F, Torres L. Atuação do enfermeiro no atendimentoao público infantojuvenil em sofrimento mental: Uma revisão integrativa. Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental. 2020 ;(24):69-78.doi: 10.19131/rpesm.0283. [ Links ]

30. Teixeira LA, Freitas RJM, Moura NA, Monteiro ARM. Mental health needs of adolescents and the nursing cares: integrative review. Texto Contexto Enferm (Internet). 2020; 29:e20180424.doi: 10.1590/1980-265X-TCE-2018-0424 [ Links ]

1Nota: el presente artículo no contó con financiación para su realización. La contribución de los autores en la realización del manuscrito fue equivalente

2Nota: el editor es responsable de la publicación del presente artículo.

Recibido: 22 de Marzo de 2022; Aprobado: 18 de Abril de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons