SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1¿Diagnóstico o estigma? Problematizar la enfermedad desde un acercamiento duoetnográfico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Enfermería: Cuidados Humanizados

versión impresa ISSN 1688-8375versión On-line ISSN 2393-6606

Enfermería (Montevideo) vol.12 no.1 Montevideo  2023  Epub 01-Jun-2023

https://doi.org/10.22235/ech.v12i1.3122 

Artículos originales

Percepción de usuarios de servicios de salud sobre la visibilidad social de los profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-19

Percepção de usuários dos serviços de saúde sobre a visibilidade social dos profissionais de enfermagem durante a pandemia da COVID-19

Mónica Valenzuela-Vidal1 
http://orcid.org/0000-0002-6165-226X

Andrea Alvarado-Quinteros2 
http://orcid.org/0000-0002-9045-6647

Diego Márquez-Ossandón3 
http://orcid.org/0000-0002-3188-8706

María Cecilia Toffoletto4 
http://orcid.org/0000-0003-3484-6250

1 Universidad de Las Américas, Chile

2 Universidad de Las Américas, Chile

3 Universidad de Buenos Aires, Argentina

4 Universidad de Las Américas, Chile, mtoffoletto@udla.cl


Resumen:

Objetivo:

Conocer la percepción de usuarios de los servicios de salud de tres comunas de Chile sobre la visibilidad social de los profesionales de enfermería durante el período de la pandemia de COVID-19.

Material y Método:

Estudio cualitativo descriptivo que utilizó la técnica del grupo focal. Se realizó un grupo focal con un muestreo de tipo intencionado conformado por siete participantes cuyos criterios de inclusión fueron ser usuarios del sistema de salud de Chile y mayor de 18 años. El reclutamiento de los participantes fue realizado por un afiche en redes sociales de la institución académica. La estrategia de análisis fue el de contenido.

Resultados:

Se encontraron tres temas y siete subtemas: la visibilidad de la profesión (imaginarios sociales, valoración de la labor, invisibilidad), primera línea (revaloración de los profesionales, seguridad y confianza) y género (profesión feminizada, invisibilidad).

Conclusiones:

Bajo el actual contexto de salubridad, la visibilidad de la enfermería se ha sostenido por situaciones que justamente son asociadas a la invisibilidad, salud mental, cargas laborales, cuestiones de género, entre otras. Se sugiere la realización de investigaciones que demuestren y difundan el importante rol de los profesionales de enfermería en la sociedad y promuevan su reconocimiento.

Palabras clave: enfermería; personal de enfermería; percepción social; deseabilidad social; infecciones por coronavirus

Resumo:

Objetivo:

Conhecer a percepção de usuários dos serviços de saúde de três municípios do Chile sobre a visibilidade social dos profissionais de enfermagem durante o período da Pandemia da COVID-19.

Material e Método:

Estudo qualitativo descritivo que utilizou a técnica de grupo focal. Foi realizado um grupo focal com uma amostragem do tipo intencional, composta por sete participantes, cujos critérios de inclusão foram ser usuários do Sistema de Saúde do Chile e maiores de 18 anos. O recrutamento dos participantes foi realizado por um poster nas redes sociais da instituição acadêmica. A estratégia de análise foi de conteúdo.

Resultados:

Foram encontrados três temas e sete subtemas: a visibilidade da profissão (imaginários sociais, valorização do trabalho, invisibilidade), primeira linha (reavaliação dos profissionais, segurança e confiança) e gênero (profissão feminizada, invisibilidade).

Conclusões:

No contexto atual da saúde, a visibilidade da enfermagem tem sido sustentada por situações que se associam justamente à invisibilidade, saúde mental, carga de trabalho, questões de gênero, entre outras. Sugere-se a realização de pesquisas que demonstrem e divulguem o importante papel dos profissionais de enfermagem na sociedade e promovam seu reconhecimento.

Palavras-chave: enfermagem; pessoal de enfermagem; percepção social; desejabilidade social; infecções por coronavírus

Abstract:

Objective:

To know the perception of users of health services in three communes of Chile regarding the social visibility of nursing professionals during the period of the COVID-19 Pandemic.

Material and Method:

Qualitative study with a descriptive design that used the focus group technique. A focus group was carried out with an intentional sampling, made up of seven participants whose inclusion criteria were: being users of the Chilean Health System and, older than 18 years. The recruitment of the participants was conducted by a poster in social networks of the academic institution. The analysis strategy was content.

Results:

Three themes and seven sub-themes were found. The themes were, the visibility of the profession (social imaginaries, value of work, invisibility), first line (revaluation of professionals, safety, and trust) and gender (feminized profession, invisibility).

Conclusions:

Under the current context of health, the visibility of nursing has been sustained by situations that are precisely associated with invisibility, mental health, workload, gender issues, among others. It is suggested that research be conducted to demonstrate and disseminate the significant role of nursing professionals in society and promote their recognition.

Keywords: nursing; nursing staff; social perception; social desirability; coronavirus infections

Introducción

La preocupación por la visibilidad social de la enfermería como profesión ha estado presente desde que se inició como disciplina técnica. Sin embargo, en la cotidianidad de sus labores pareciera que no existe un reconocimiento de la importancia de su trabajo de parte de los usuarios, de otros profesionales y hasta ellos mismos de su propia categoría. 1

Un estudio, que tuvo por objetivo identificar la percepción del equipo de enfermería sobre los factores motivacionales en el ambiente de trabajo, encontró entre los componentes principales la desmotivación, la falta de reconocimiento de la profesión y del valor de su trabajo.2 Otra investigación que analizó la percepción de egresados de pregrado en enfermería acerca del proceso de formación y el mundo laboral en salud, evidenció que los egresados identificaban una baja valoración cultural y socioeconómica de la disciplina, además de la falta de reconocimiento de parte de los usuarios, otros profesionales del equipo y hasta mismo de las instituciones de salud.3 Igualmente, un estudio descriptivo transversal, que buscó conocer de una población general los cambios en la representación social de la enfermería por la pandemia de COVID-19, arrojó como resultados, de un total de 1.109 participantes, que enfermería es una profesión dedicada al cuidado e imprescindible dentro de la sanidad por el 83.7 %, pero poco reconocida socialmente (53.8 %), mal remunerada (48.4 %) y percibida como profesión de riesgo (93.3 %). 4) Cabe destacar que la falta de reconocimiento del profesional de enfermería por el equipo de salud está corroborada en un estudio realizado en Chile, el cual investigó sobre la experiencia de enfermeras que ejercen rol de jefatura en el logro del liderazgo y autonomía profesional. Las barreras encontradas al interior del equipo de salud se relacionaron a la insistencia en seguir el modelo hegemónico médico, el cual dificulta la visibilidad del rol de los profesionales de enfermería. 5

Asociada a la falta de reconocimiento, la literatura reporta las complejas condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería. Una revisión bibliográfica, que tuvo por objetivo analizar las características del trabajo de los profesionales de enfermería, encontró diversas características que implican en riesgos físicos y psicológicos, como cuidar a pacientes con enfermedades infectocontagiosas, la manipulación de materiales contaminados, trabajo en turnos, la subordinación, la descalificación, el trabajo fragmentado, la repetición de las tareas y el género. Además, la falta de reconocimiento social en conjunto con la falta de autonomía en el trabajo, la relación hostil con los compañeros y el escaso apoyo familiar y social son factores asociados al estrés, la ansiedad y la depresión de los profesionales. 6,7

Sin embargo, en la pandemia de COVID-19, este escenario de bajo reconocimiento e (in)visibilidad ha cambiado en todo el mundo, principalmente por las noticias divulgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales relevan el importante rol que han cumplido los profesionales de enfermería por estar directamente asociados a los cuidados brindados a los pacientes infectados sea en los niveles de atención primario o terciario.8,9 Además, otros estudios han puesto en claro la valoración del profesional de enfermería, al considerar la importancia de esta categoría profesional en el ámbito de los servicios de salud.10,11,12

En este contexto, los profesionales de enfermería de todo el mundo han estado en la primera línea en el combate a la pandemia de COVID-19, demostrando su profesionalismo, compasión y valentía, muchas veces en precarias condiciones de trabajo al no contar con equipos de protección individual idóneos y suficientes, acciones de formación continua, condiciones laborales dignas y expuestos constantemente al contagio. 13,14

En consecuencia, se ha resaltado la importancia de la actuación de los profesionales de enfermería en la pandemia. Según la OMS, en muchos países, los profesionales de enfermería son actores claves en los equipos de salud, actúan en los diversos niveles de los sistemas de salud y desempeñan una función importante en la atención a las personas, familias y comunidades. 15

La evidencia sobre el reconocimiento y visibilidad de los profesionales de enfermería en el período de pandemia ha sido declarada en artículos de reflexión, noticias web e informes de organizaciones internacionales como la OMS o el Consejo Internacional de Enfermería (CIE). 15,16,17 Sin embargo, no se han encontrado estudios que hayan indagado en esta visibilidad desde la percepción de los propios usuarios del sistema de salud de las comunidades. Por lo tanto, este estudio tiene por objetivo conocer la percepción de usuarios de los servicios de salud de tres comunas de Chile sobre la visibilidad social de los profesionales de enfermería durante el período de la pandemia de COVID-19.

Metodología

Tipo de estudio

Consiste en un estudio exploratorio, transversal, con un enfoque cualitativo. Se utilizó un grupo focal para la recolección de la información y su estrategia de análisis fue el de contenido. La técnica de recolección de la información por medio del grupo focal permite que las personas expresen sus pensamientos de forma más cómoda y libre, como en la vida real. Por lo tanto, proporcionan datos cualitativos ricos que pueden ampliar la comprensión del tema a partir de las experiencias compartidas libremente por los participantes. 18 Esta técnica fue considerada apropiada para este estudio para facilitar la interacción y participación de los participantes en la expresión de sus percepciones respecto a la visibilidad de los profesionales de enfermería en la pandemia de COVID-19.

Participantes del estudio

Se utilizó un muestreo de tipo intencionado homogéneo, cuyos criterios de inclusión fueron: ser usuarios del sistema de salud de Chile, mayor a 18 años y haber asistido a un servicio de salud durante la pandemia. Siete personas aceptaron participar del estudio. La muestra fue determinada por medio de la saturación cuando hubo repetición de datos y la ausencia de nuevos elementos en los discursos de los participantes.

Recolección de los datos

El reclutamiento de los participantes fue realizado por un afiche en las redes sociales de la institución académica, las cuales tienen por población objetivo académicos y académicas, estudiantes, profesionales de los campos de práctica, empleadores y comunidades vinculadas a las actividades de vinculación con el medio de tres comunas de Chile. Las personas interesadas y que cumplían con los criterios de inclusión fueron orientadas a entrar en contacto con uno de los investigadores por medio de un correo electrónico. Luego de este primer contacto, el investigador invitó, vía correo electrónico, a los participantes, los cuales tuvieron acceso al consentimiento informado. Tras recibir el consentimiento informado aceptado, se envió otro correo electrónico con un enlace de conexión por la aplicación Zoom con la fecha y el horario de la actividad.

El encuentro se realizó de forma virtual a través de la plataforma Zoom el día 23 de julio del 2021, con una duración de 75 minutos. La invitación y el consentimiento informado fueron creados en la plataforma Google Forms.

En la reunión se utilizó un guion, a través del cual se solicitó a los participantes la descripción de su percepción social y visibilidad de los profesionales de enfermería en la pandemia de COVID-19. Uno de los investigadores cumplió el rol de moderador y otro investigador participó como observador responsable de la toma de notas y grabación. Los participantes no fueron identificados por su nombre durante la grabación, y fueron codificados como P1, P2, P3, P4, P5, P6 y P7.

Procedimientos de análisis y tratamiento de los datos cualitativos

Para el análisis de la información se utilizó la técnica del análisis cualitativo de contenido. El desarrollo del grupo focal fue grabado, transcrito y posteriormente analizado en tres fases: preanálisis, en el que se organizó la información y se relacionó al problema de investigación, evidencia revisada y objetivos planteados; exploración del material, en el que se realizaron las relecturas, enumeración de expresiones significativas de las entrevistas, clasificación e integración de los datos en categorías; y tratamiento de resultados, en el que ocurrieron inferencias e interpretaciones de hallazgos en fases anteriores. 19)

Respecto al rigor cualitativo, se garantizó por el rigor durante el desarrollo de la técnica de grupo focal, la revisión de las transcripciones y la discusión detallada del equipo de investigadores, además, la descripción e interpretación de los datos se inició con la codificación y construcción de dimensiones, categorías con unidades de significado y fueron contrastadas con la literatura, a fin de evitar sesgos. El análisis de los datos se realizó con el apoyo del programa ATLAS.ti, versión 22. Los datos no fueron validados a los participantes.

Aspectos éticos

La propuesta fue evaluada y aprobada por el Comité Ético-Científico Institucional con el número de folio CEC_FP_2021017. Se respetó la confidencialidad y el anonimato de los participantes, así como las disposiciones éticas en materia de investigación emitidas por la Ley General de Salud, las regulaciones de la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Resultados

Del total de siete participantes, cuatro eran mujeres y tres eran hombres, con un promedio de edad de 43 años. Seis participantes eran jefe/a de hogar y seis no tenían hijos. Con respecto al estado civil, seis eran solteras/os y una participante era casada. Sobre su previsión de salud, cinco eran usuarios del sistema público de salud y dos del sistema privado. En cuanto al máximo nivel de educación alcanzado, un participante tenía enseñanza media, al igual que un técnico de nivel superior, dos tenían un título profesional y tres tenían estudios de postgrado. Con respecto a los ingresos por ocupación principal, un participante recibía 250 mil pesos o menos, mismo valor a los que recibían entre 250 mil y 400 mil y los que obtenían entre 401 y 850 mil. Cuatro de los participantes recibía 850 mil pesos o más por su ocupación principal. Durante los últimos seis meses, seis habían asistido a un centro de salud ya sea por motivos personales o de acompañamiento (dos asistieron una vez, uno asistió tres veces y tres asistieron cuatro veces o más); solo un participante asistió en el año 2020.

La percepción que tienen los participantes sobre los profesionales de enfermería sin duda se enmarca en el contexto sanitario de la pandemia de COVID-19. En los discursos emergieron tres categorías: visibilidad de la profesión, género y primera línea.

Visibilidad de la profesión

La descripción de los relatos sobre visibilidad resalta las experiencias cotidianas. La mención a la empatía parece ser una cualidad, pero que solo se entiende en un relación directa y permanente con el profesional. Es parte del análisis del trabajo diario, que se va generando con un vínculo estrecho, en donde el tiempo es fundamental para adquirir este vínculo.

Yo creo que igual (...) las enfermeras están expuestas a turnos muy largos y creo que quizás eso se debería considerar (...) porque igual ellas están estresadas y con algunos pacientes van a poder tener (...) esta empatía que hablamos o esta voluntad de querer cuidarlos o de querer hacer una vinculación mucho más humana porque igual ya venimos de una sociedad que tratamos de normalizar u objetivar a las personas, pero también siento que tiene que ver con el factor tiempo (P5).

Bueno, aparte de que se invisibilidad (...) también la función de ellas o como se vincule con el paciente, igual va a depender mucho del tiempo (P3).

Las experiencias se concentran a nivel familiar, pero también en los centros de salud; a pesar de la pandemia, los participantes han estado en permanente contacto con los profesionales de enfermería en diferentes situaciones, aspecto que logran relatar la visibilidad. Esto último no es solo la atención de salud del profesional de enfermería realizando su trabajo; más bien tiene que ver con una serie de prácticas y actitudes que estrechan relaciones y solo es posible por la cotidianidad, generando lazos afectivos dada la situación de salud que se enfrenta.

Vino una enfermera porque bueno a él le tocó estar, tiene que estar con una bolsa (...) como que él no puede defecar por el trasero si no que lo tiene que sacar como por el lado y en bolsa (...) entonces a él, una enfermera amiga de la familia le fue como a enseñar como cambiarse y ese tipo de cosas y ahí como que (...) acá me cambió de nuevo la perspectiva porque la enfermera era buena, era profesora (P2).

Género

Para este tema, algunos discursos destacaron la visión feminizada de esta profesión, aspecto que abre un intercambio cercano a las temáticas de género. Hay un imaginario social concreto respecto al vínculo del ejercicio de la profesión y lo femenino, de cierta forma es un marco interpretativo, simbólico y de identidad, ya que era parte de sus experiencias.

La profesión (...) tal como lo mencionaron, es una profesión (...) sumamente feminizada que también responde a estos estereotipos de género de asumir que también que las carreras de cuidado están ligadas mucho más al área, al ámbito cierto de (...) de lo femenino que de lo masculino (...) por lo cual también es cierto que es (...) menospreciada, mirada en menos (P6).

Pensando en cuál ha sido mi relación con el mundo de la enfermería, sobre todo que es una carrera súper feminizada y claro los hombres aparecen poco (P4).

En los relatos, se describe que las experiencias han sido positivas, en donde también se destaca que existen varones quienes ejercen la disciplina. La valoración de estos mantiene las descripciones realizadas a sus pares femeninas en términos de destacar aspectos personales. Se puede continuar la anterior línea argumentativa que habla de poca valoración de la disciplina, aunque se desprende que hablar de perspectiva de género sin duda se relaciona con aspectos discriminatorios hacía las mujeres, algo estructural, como se menciona: salarios, jornadas laborales y aspectos de la vida privada.

Me estaba acordando de experiencias mías referente a la enfermería y (...) bueno, me operaron de la columna cuando tenía como 13 años y (..). también, tuve una experiencia era muy buena, era muy muy amorosas y amorosos, ahí me atendieron enfermeros hombres también, me dieron bastante contención porque igual era una operación súper compleja y bueno, yo era chica también, pero (...) me (...) siento que es super curioso porque al final se supone que la enfermería esta super invisibilizado siendo que son los que tienen más contacto con la gente y que se vinculan mucho más, probablemente la mayor empatía que tiene con ciertos pacientes (P3).

Se observa un montón de desigualdades, desde la cantidad de trabajo, los sueldos y el trato (P1).

Primera línea

Las referencias a lo que se denominó primera línea fueron muy relacionadas a la visibilidad y valoración de aspectos que fueron analizados anteriomente. Los relatos más significativos se pueden resumir en los siguientes:

Las más invisibilizadas y yo creo que ahí entra también el tema del mundo de la enfermería profesional, que se ha relevado esto de la primera línea que están bastante invisibilizados, super extenuados por las labores más allá de la pandemia (P5).

Solamente a los médicos, sino a quienes lo acompañan también, que no son solo enfermeras, también hay kinesiólogos, y terapeutas, hay psicólogos, que es todo un equipo que trabaja detrás de ellos y no solamente los médicos que aparezcan y ya (P7).

Bueno en lo personal no existió un cambio tan abrupto en lo que pensaba en lo personal pero obviamente la pandemia exacerba o dejo más (...) en manifiesto temáticas sociales entonces (...) una de ellas obviamente fue la calidad también del trabajo de los y las enfermeras, las condiciones bajo las cuales trabajan, que quizá era conocido para alguno o para algunas, pero no para todos. Unos casos catastróficos, donde enfermeras se (...) se quitaron la vida en base cierto también a las condiciones en las que estuvieron (...) sometidas, ¿cierto? el contexto pandemia aumentó esto (...) y permite visualizarlo, si no hubiésemos estado en pandemia quizá esto hubiese, no hubiésemos sabido, no hubiese sido tan un bum (...) así es que obviamente exacerba y deja en manifiesta estas condiciones (P4).

Discusión

La pandemia de COVID-19 ha marcado la cotidianidad y las relaciones sociales de millones de personas, y la relación en los contextos del sistema de salud y sus profesionales se volvió fundamental, específicamente en los de enfermería, como retrata este trabajo. En la actualidad del sistema de salud, los profesionales de enfermería han desempeñado un rol protagónico en el cuidado y, de alguna manera, rediseñando su estatus social. 16

Sobre la visibilidad de los profesionales de enfermería, esta se construye no solo en su espacio, los cuales serían los centros de salud; se resalta también su inclusión en la esfera privada o familiar, donde se puede apreciar de mejor manera aspectos sobre la persona y su cotidianidad. 20

A pesar de que en el período de la pandemia la visibilidad de los profesionales de enfermería se intensificó en los medios de comunicación, 21 se observa en los relatos que la invisibilidad se describe por experiencias cotidianas cercanas, laborales, familiares o de salud. Esto se puede vincular al poco conocimiento de la ciudadanía sobre la composición de los profesionales del sistema sanitario y la hegemonía de ciertas disciplinas sobre otras. Se puede observar que, a pesar de tener una alta valoración mediante la contingencia por la pandemia, aún no están incluidos en todos los ámbitos sociales ya que es un proceso lento y que no asegura de cierta forma el éxito. En consecuencia, el protagonismo de los profesionales de enfermería no puede y no debe mantenerse solo en el período de la pandemia. La re(construcción) de la identidad profesional necesita constante reafirmación.22

Un estudio que analizó la percepción de estudiantes de enfermería sobre la visibilidad de la profesión en los medios de comunicación demostró que los estudiantes destacaron que la enfermería se devalúa en los medios de comunicación, destacando también la valoración recurrente de los profesionales de la medicina. Los autores concluyen que la enfermería está rodeada de estereotipos en su representación en los medios y esto implica su devaluación social y visibilidad profesional. 23

En cuanto al desarrollo femenino de la profesión de la enfermería, los participantes hacen referencia al género de los profesionales, cuestión que dio pie a perspectivas asociadas a la feminización de esta disciplina. Una perspectiva es clara, ya que la Organización Panamericana de la Salud, refiere que la región de las Américas “alberga el 30 % de los profesionales de enfermería del mundo, de los cuales, el 87 % son mujeres”.24 )

Sin duda esta perspectiva es mucho más profunda, ya que la identidad de la enfermería está construida alrededor de la feminidad y de la responsabilidad social que tiene la mujer en Occidente en el contexto de la modernidad. En relación con la visibilidad de la mujer en el espacio público, esta se produce a través de la continuidad del cuidado que ofrece a otro; ellas cuidan a personas afectadas en su salud y así la disciplina se constituye en una labor social, feminizada, en donde su rol en la sociedad es cuidar a las personas. 25

Según el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la pandemia por COVID-19 puso de relieve las desigualdades de género, tanto para los profesionales de enfermería como para las mujeres en general. Las enfermeras siguen poniendo su vida en peligro por un trabajo mal pagado e infravalorado. 17

Aún en cuanto al género, otros estudios han reflexionado sobre los impactos de la pandemia en los diversos contextos en que actúan las enfermeras, haciendo evidentes las inequidades, desigualdades y vulnerabilidades. 26

A grandes rasgos, la conversación hizo referencias a cuestiones contingentes, como la visibilidad en referencia al concepto de primera línea de la salud. La pandemia trajo a los profesionales de enfermería, además de los diversos desafíos, muchas incertidumbres, riesgos y temores, debido al escenario desconocido y lleno de dudas, así como también generó sufrimiento psicológico para tratar más constante con la muerte de pacientes. Sin embargo, es evidente que la enfermería ha marcado la diferencia en el fortalecimiento del vínculo entre el equipo, así como en las pautas y acciones de atención clínica con pacientes y familiares. 27) Corrobora esta diferencia un estudio polaco que tuvo por objetivo explorar las experiencias de los profesionales de enfermería sobre la influencia de la pandemia de COVID-19 en la imagen social de la profesión. En este estudio, los participantes relataron que la pandemia ha ayudado a difundir la imagen de los profesionales como trabajadores altamente calificados e independientes y, a su vez, ayudó a mejorar la autoestima y la identidad profesional de estos. 28

La mención a la primera línea también se asocia a la distinción de la visibilidad/invisibilidad. Un aspecto se observa en las menciones a largas jornadas laborales del personal de salud. La literatura ha evidenciado una alta proporción de profesionales de enfermería con síntomas de depresión, ansiedad, insomnio y angustia, además de alteraciones físicas como dolor de cabeza y espalda, fadiga, pérdida del apetito, irritabilidad miedo y desesperación. 29,30,31

Se observa que la visibilidad social de los profesionales de enfermería está mediada por la pandemia. Un estudio propone que el mundo actual exige credibilidad, seguridad y confianza para generar liderazgo, poder, posicionamiento y empoderamiento. Dado lo anterior, en el actual contexto sanitario, donde la visibilidad primordialmente está relacionada con la primera línea de la salud, existen cuidados permanentes que realizan los profesionales de enfermería que resultan menos visibles y que no tienen reconocimiento y valoración social. 32 Un estudio, que buscó comprender los significados sobre el tema de la valorización profesional y sus implicaciones para las acciones de los sujetos involucrados, encontró el compromiso político, la retroalimentación social, la inversión de recursos, las relaciones interpersonales y los logros profesionales como categorías con una relación directa con la valorización profesional y formas efectivas de lograr el reconocimiento. 33

A pesar de la importancia de los hallazgos, este estudio tiene ciertas limitaciones, la primera de las cuales es el pequeño tamaño de la muestra, además de la escasez de producción científica que agregara conocimientos sobre el tema.

Conclusiones

Bajo el actual contexto de salubridad, la visibilidad de la enfermería se ha sostenido por situaciones que justamente son asociadas a la invisibilidad: salud mental, cargas laborales, cuestiones de género, entre otras.

Lo percibido por los participantes sobre la visibilidad de los profesionales de enfermería en la pandemia de COVID-19 da un sentido de cuidado humano y empático, el cual se destaca por la visión feminizada de la profesión. Los resultados revelan que la valoración de la profesión sin duda se relaciona a aspectos discriminatorios hacia las mujeres, algo estructural, como se menciona: salarios, jornadas laborales y aspectos de la vida privada.

Los participantes articulan la visibilidad de los profesionales de enfermería al concepto de primera línea en los cuidados de los pacientes en la pandemia de COVID-19. Sin embargo, existen cuidados permanentes que realizan los profesionales de enfermería que resultan menos visibles y que no tienen reconocimiento y valoración social.

Las contribuciones del presente estudio están en sugerir a los profesionales de enfermería la realización de investigaciones que demuestren y difundan la importancia del rol en la sociedad y promuevan su reconocimiento. Además, la comunicación adecuada con los ciudadanos y la responsabilidad de cada uno de los profesionales son esenciales para promover una identidad que reconozca el valor de su desarrollo profesional y educativo.

Referencias bibliográficas:

1. Mena-Tudela, D, González-Chordá, VM. Social image of nursing, where are we? Index Enferm (Internet). 2019 (citado 2022 enero 20);27(1-2):5-7. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000100001&lng=esLinks ]

2. Lúcio, KDL, Brandão, MGSA, Aguiar, DV, Silva, LA, Caetano, JÁ, Barros, LM. Motivational factors in the performance of nursing team. Cultura de los Cuidados (Internet). 2019 (citado 2022 enero 20);23(54):255-265. doi: doi: 10.14198/cuid.2019.54.22Links ]

3. Souza, NVDO, Pires, AS, Gonçalves, FGA, Tavares, KFA, Baptista, ATP, Bastos, TMG. Nursing Education and the Workplace: Perceptions of Nursing Graduates. Aquichan (Internet). 2017 (citado 2022 enero 20);17(2):204-216. doi: doi: 10.5294/aqui.2017.17.2.9 Links ]

4. Larre Villegas, J. Influencia de la COVID-19 en la imagen social de la Enfermería. Metas Enferm (Internet) 2022/2023 (citado 2023 abril 30);25(10):14-22. doi: doi: 10.35667/MetasEnf.2022.25.1003082027Links ]

5. Landman, C, Arriola, Y, Chacón, A, Giorgis De, Á, Esparza, C, Herrera, E et al. Transitando hacia el ejercicio de autonomía y liderazgo: “para el posicionamiento hay que luchar”. Enferm. univ (Internet). 2019 (citado 2023 abril 30);16(2):157-170. doi: doi: 10.22201/eneo.23958421e.2019.2.644.Links ]

6. Següel-Palma, F, Valenzuela-Suazo, S, Sanhueza-Alvarado, O. El trabajo del profesional de enfermería: revisión de la literatura. Cienc. enferm (Internet). 2015 (citado 2022 enero 26);21(2):11-20. doi: doi: 10.4067/S0717-95532015000200002Links ]

7. Assis, BB, Azevedo, C, Moura, CC, Mendes, PG, Rocha, LL, Roncalli, AA et al. Factors associated with stress, anxiety, and depression in nursing professionals in the hospital context. Rev. Bras. Enferm (Internet). 2022 (citado 2022 enero 26);75(Suppl 3): e20210263. doi: doi: 10.1590/0034-7167-2021-0263.Links ]

8. Pan American Health Organization. Actualización Epidemiológica Enfermedad por coronavirus (COVID-19) (Internet). 2021, marzo 11 (citado 2022 enero 30). Disponible en: Disponible en: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/2021-mar-11-phe-actualizaci%C3%B3n-epi-COVID-19_0.pdfLinks ]

9. Domingues, PHS, Faustino, AM, Cruz, KCT. Featured nursing in the COVID-19 pandemic: an analysis in social media. Enferm Foco (Internet). 2020 (citado 2022 febrero 20);11(Esp.2):97-102. Disponible en: Disponible en: http://revista.cofen.gov.br/index.php/enfermagem/article/view/4000/990 Links ]

10. Conz, CA, Braga, VAS, Reis, HH, Silva, S, Jesus, MCP, Merighi, MAB. Acting of nurses in a field hospital for patients with Covid-19. Rev. Gaúcha Enferm (Internet). 2021 (citado 2022 febrero 20);42(spe). doi: doi: 10.1590/1983-1447.2021.20200378Links ]

11. Oliveira, PCC. New Coronavirus pandemic (SARS-CoV-2): nursing protagonism - a relation of the past with the present and perspectives for the future. Nursing (Internet). 2020 (citado 2022 febrero 25);23(265):4257-4262. doi: doi: 10.36489/nursing.2020v23i265p4257-4268Links ]

12. McDonald, T. Speak truth to power and consolidate the nursing visibility gained during COVID-19.Int Nurs Rev (Internet). 2022 (citado 2022 marzo 2);69:255-260. Doi: Doi: 10.1111/inr.12760Links ]

13. World Health Organization. WHO and partners call for urgent investment in nurses (Internet). 2020, April 7 (citado 2022 marzo 10). Disponible en:Disponible en:https://www.who.int/news/item/07-04-2020-who-and-partners-call-for-urgent-investment-in-nursesLinks ]

14. Cassiani, SHB, Munar-Jimenez, EF, Umpiérrez-Ferreira, A, Peduzzi, M, Leija- Hernández, C. The state of nursing in the world and the Region of the Americas at the time of the COVID-19 pandemic. Rev Panam Salud Publica (Internet). 2020 (citado 2022 marzo 10);44:e64. doi: doi: 10.26633/RPSP.2020.641Links ]

15. World Health Organization. Nursing (Internet). 2020 (citado 2022 marzo 15). Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/en/topics/nursingLinks ]

16. Fuentes, GP. Enfermería y COVID-19: reconocimiento de la profesión en tiempos de adversidad. Revista Colombiana de Enfermería (Internet). 2020 (citado 2022 marzo 22);19(1):e017. doi: doi: 10.18270/rce.v19i1.2970 Links ]

17. Consejo Internacional de Enfermería. Comunicado de Prensa. La COVID-19 pone de relieve desigualdades de género (Internet). 2021 (citado 2022 marzo 30). Disponible en: Disponible en: https://www.icn.ch/sites/default/files/inline-files/PR_09_ICN_COVID_work%20report_final_ES_FINAL_0.pdfLinks ]

18. Tausch, AP, Menold, N. Methodological Aspects of Focus Groups in Health Research: Results of Qualitative Interviews with Focus Group Moderators. Global Qualitative Nursing Research (Internet). 2016 (citado 2022 marzo 29);3:1-12. doi: doi: 10.1177/2333393616630466Links ]

19. Bardin, L. Análise de conteúdo. 7ª ed. Lisboa: Edições 70; 2014. [ Links ]

20. Berger, P, Luckmann, T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu; 2015. [ Links ]

21. Begnini, D, Cicolella , DA , Freitas KR, Maranhão, T, Rocha, CMF, Kruse MHL. Heroines in COVID-19 times: visibility of nursing in the pandemic. Rev Gaúcha Enferm (Internet). 2021 (citado 2022 abril 1);42(esp):e20200373. doi: doi: 10.1590/1983-1447.2021.20200373Links ]

22. Padilha, MI. From Florence Nightingale to the COVID-19 pandemic: the legacy we want. Texto Contexto Enferm (Internet). 2020 (citado 2022 abril 15);29:e20200327. doi: doi: 10.1590/1980-265X-TCE-2020-0327Links ]

23. Ferreira, JCSC, Moraes, HMC, Filho, FJA, Pereira, MKA, Oliveira, MR. Where is nursing? The (in)visibility of this professional category in the media. Enferm. Foco (Internet). 2020 (citado 2022 abril 15);11(2):50-56. Disponible en: Disponible en: http://revista.cofen.gov.br/index.php/enfermagem/article/view/2968/770Links ]

24. Pan American Health Organization. Amid COVID-19 pandemic, WHO report urges greater investments in the nursing workforce (Internet). 2020, April 7 (citado 2022 abril 19). Disponible en: Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15772:amid-covid-19-pandemic-new-who-report-urges-greater-investments-in-the nursing-workforce&Itemid=1926&lang=enLinks ]

25. Santos, BMP. The female face on the front lines against the COVID-19 pandemic. Revista Nursing (Internet). 2021 (citado 2022 abril 25);24(275):5480-5481. doi: doi: 10.36489/nursing.2021v24i275p5480-5483Links ]

26. Díaz-Heredia, LP, Chaparro-Díaz, L, Corredor-Pardo, KA. COVID-19: An inequitable and complex reality for women. Av. enferm (Internet). 2020 (citado 2022 mayo 20);38(1 Supl. Especial Nuevo Coronavirus):61-67. doi: doi: 10.15446/av.enferm.v38n1supl.88888Links ]

27. Júnior AR de , C, Silva, MRF, Duarte, RB, Santos, MAP. Battle diaries: nurses at the forefront of coping with covid-19. Rev. urug. enferm (Internet). 2021 (citado 2022 mayo 25);16(1):e2021v16n2a1. doi: doi: 10.33517/rue2021v16n2a1Links ]

28. Wałowska, K, Domaradzki, J. Superheroes or Super Spreaders? The Impact of the COVID-19 Pandemic on Social Attitudes towards Nurses: A Qualitative Study from Poland. Int. J. Environ. Res. Public Health (Internet). 2023 (citado 2023 abril 30);20(4):2912. doi: doi: 10.3390/ijerph20042912 Links ]

29. Lai, J, Ma, S, Wang, Y, Cai, Z, Hu, J, Wei, N et al. Factors associated with mental health outcomes among health care workers exposed to Coronavirus Disease. JAMA Netw Open (Internet). 2020 (citado 2022 junio 22);3(3):e203976. doi: doi: 10.1001/jamanetworkopen.2020.3976Links ]

30. Fernandes, MA, Ribeiro, AA de A. Salud mental y estrés ocupacional en trabajadores de la salud a la primera línea de la pandemia de COVID-19. Rev Cuid (Internet). 2020 (citado 2022 junio 22);11(2). doi: doi: 10.15649/cuidarte.1222Links ]

31. Messias, JCC, Rocha, MO, Barbi, KBS, Fontoura, Júnior EE. Death and Resistance: Professionals on the Front Line Against COVID-19. Paidéia (Internet). 2022 (citado 2022 julio 25);32:e3209. doi: doi: 10.1590/1982-4327e3209Links ]

32. Merino-Lozano, AL. Social representation of the image of the Peruvian nurse. Rev enferm Herediana (Internet). 2017 (citado 2022 agosto 10);10(2):89-96. doi: doi: 10.20453/renh.v10i2.3363Links ]

33. Silva, YL, Lima, AL, Barbosa, TG, Dias, OV, Barbosa, HA, Sampaio, CA. O engajamento político e o feedback social como estratégias de valorização profissional da enfermagem. Enferm Foco (Internet). 2021 (citado 2022 agosto 10);12(6):1070-6. doi: doi: 10.21675/2357-707X.2021.v12.n6.4714Links ]

Cómo citar: Valenzuela-Vidal M, Alvarado-Quinteros A, Márquez-Ossandón D, Toffoletto MC. Percepción de usuarios de servicios de salud sobre la visibilidad social de los profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2023;12(1):e3122. doi: 10.22235/ech.v12i1.3122

Contribución de los autores: a) Concepción y diseño del trabajo, b) Adquisición de datos, c) Análisis e interpretación de datos, d) Redacción del manuscrito, e) Revisión crítica del manuscrito. M. V. V. ha contribuido en a, c, d, e; A. A. Q. en a, c, d, e; D. M. O. en b, c, d, e; M. C. T. en a, b, c, d, e.

Editora científica responsable: Dra. Natalie Figueredo.

Recibido: 09 de Noviembre de 2022; Aprobado: 09 de Mayo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons