SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Historical evolution of the mortality in burned patient at the Centro Nacional de Quemados (National Burns Center) between 1995 and 2017 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Revista Médica del Uruguay

Print version ISSN 0303-3295On-line version ISSN 1688-0390

Abstract

TOMMASINO, Nicolás et al. Trasplante pulmonar en Uruguay. Avances en curso para la consolidación del programa. Rev. Méd. Urug. [online]. 2019, vol.35, n.1, pp.6-25.  Epub Mar 01, 2019. ISSN 0303-3295.  https://doi.org/10.29193/rmu.35.1.

Introducción:

en Uruguay funciona desde el año 2003 un programa de trasplante pulmonar (TP) mediante un convenio binacional con la República Argentina, con Fundación Favaloro, centro regional de referencia.

Objetivos:

describir los resultados del programa y herramientas en curso para mejorar la procuración pulmonar en Uruguay.

Material y método:

estudio descriptivo, retrospectivo, entre 2003 y 2017. Recopilación de datos del registro electrónico y análisis mediante SPSS.

Resultados:

ingresaron a lista 70 pacientes, 27 fueron trasplantados, 95% se reinsertaron a actividades sociales o laborales. Las etiologías fueron enfisema (33%), fibrosis quística (26%) y fibrosis pulmonar idiopática (11%). Las complicaciones más frecuentes fueron infecciones respiratorias y alteraciones de la vía aérea. La mortalidad postrasplante es 34% y la supervivencia mediana condicional supera los ocho años. La elevada mortalidad en lista (32%) impulsó el establecimiento de nuevas estrategias de procuración pulmonar. Destacamos: seguimiento longitudinal de pacientes, modificación de umbral de convocatoria, realización de maniobras de reclutamiento alveolar, realización sistemática de fibrobroncoscopía; minimización de tiempos de traslado y entrenamiento de equipo quirúrgico uruguayo para ablación. La procuración pulmonar pasó de 0 por millón de población (pmp) en 2014 y 2015 a 1,8 pmp en 2017.

Conclusiones:

el Programa Uruguayo de Trasplante Pulmonar ha tenido importantes avances. Los últimos dos años han sido claves para el crecimiento de la procuración pulmonar. Los resultados, la sobrevida y la morbimortalidad son comparables a los descritos internacionalmente. Las perspectivas a futuro serán consolidar el programa en un centro de referencia y realización de ablación e implante en nuestro territorio.

Keywords : Trasplante de pulmón; Uruguay; Argentina; Selección de paciente.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )