SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Severe lesions caused by illegitimate acts and state terrorism in Uruguay. 10-year report of the medico-legal psychiatric assessment of victimsCyanobacteria in beaches: toxicological risk and child vulnerability author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Revista Médica del Uruguay

Print version ISSN 0303-3295On-line version ISSN 1688-0390

Abstract

MINTEGUI, Gabriela  and  MENDOZA, Beatriz. Incidencia de hipocalcemia posquirúrgica en tiroidectomías en el Hospital de Clínicas. Rev. Méd. Urug. [online]. 2020, vol.36, n.3, pp.134-156.  Epub Sep 01, 2020. ISSN 0303-3295.  https://doi.org/10.29193/rmu.36.3.6.

Introducción:

la hipocalcemia es la complicación más frecuente en tiroidectomías.

Objetivo:

conocer la incidencia de hipocalcemia en las primeras 72 horas del posoperatorio y de hipoparatiroidismo permanente como complicación de las tiroidectomías en seis años.

Pacientes y método:

estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes tiroidectomizados entre enero de 2011 y diciembre de 2016. Hipocalcemia: valor de calcio total <8,5mg/dl. Las variables fueron: sexo, edad, tipo y duración de cirugía, manifestaciones clínicas de hipocalcemia aguda y anatomía patológica; se cruzaron con la medida de valor mínimo de calcemia. Se consideró hipoparatiroidismo permanente cuando persistían bajo tratamiento por lo menos un año luego de cirugía.

Resultados:

total 141 casos, 130 mujeres, media de edad 45,9 años. El 95% presentó hipocalcemia en las primeras 72 horas del posoperatorio; por edad y sexo: <29 años, 90% (p 0,38), 30-49, 96% (p 0,4), 50-69, 98% (p 0,52) y >70, 92% (p 0,16); 97% de mujeres tuvo hipocalcemia y 91% de hombres (p 0,26). Duración de cirugía: < 130 minutos, 130-185, >185, hipocalcemia en 4, 2 y 1 pacientes respectivamente. Lesiones malignas en 60 pacientes, 58 tuvieron hipocalcemia; de 81 benignos, 76 la presentó (p 0,537). En grupo de tiroidectomías, 95% tuvo hipocalcemia (p<0,05). El 71% fue hipocalcemias asintomáticas, 10% tuvo síntomas y 19% sin datos. Ocho con hipoparatiroidismo permanente, en 11 no hubo datos.

Conclusiones:

la mayoría presentó hipocalcemia. No hubo correlación entre hipocalcemia con edad, sexo, duración de la cirugía ni resultado de anatomía patológica. En tiroidectomías hubo correlación con hipocalcemia. Uno de cada diez presentó síntomas de hipocalcemia. La incidencia de hipoparatiroidismo permanente fue de 6%.

Keywords : Hipocalcemia; Tiroidectomía; Hipoparatiroidismo; Calcio.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )