SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Dignity, authority, preservation: ethical dilemmas in the bioarchaeological practice in UruguayAnthropology of (and in the) state in Uruguay. Between challenges and opportunities to do author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía

Print version ISSN 2393-7068On-line version ISSN 2393-6886

Abstract

RIOS, Lucía. Los muertos que hablan. Indagaciones etnográficas y reflexiones éticas en torno a muertes y cadáveres en Córdoba, Argentina. Rev. urug. Antropología y Etnografía [online]. 2024, vol.9, n.1, e103.  Epub June 01, 2024. ISSN 2393-7068.  https://doi.org/10.29112/ruae.v9i1.2139.

El presente artículo aborda reflexiones éticas en relación al indagar etnográficamente sobre muertos y muertes. Dichas inquietudes surgieron durante la realización de mi doctorado en ciencias antropológicas -área de antropología política-, centrado en la construcción de la figura del “subversivo”. Particularmente me interesaba el tratamiento al momento del deceso de esos “enemigos”, específicamente en Córdoba en 1975, periodo donde los asesinatos de personas relacionadas con la “subversión” se volvieron recurrentes, siendo que para entonces Córdoba ya era escenario de prácticas represivas y clandestinas que luego se profundizarían con la llegada de la dictadura militar en marzo de 1976. Por tratamiento me refiero tanto a la gestión administrativa de esos cuerpos, como a los sentidos, relatos y prácticas plasmados en los escritos a los cuales accedemos actualmente. A partir de entrevistas, la ausencia de la mayoría de los “sujetos implicados” -ya muertos- y una serie de escenas de campo que compartiré aquí, fui tejiendo diversos interrogantes en torno a la posición como investigadora frente al trabajo de relatar la muerte, investigarla, objetivarla. Dichos interrogantes refieren a ¿cómo es escribe sobre los muertos? ¿qué de esos muertos nos interpela? ¿Qué legitimidad existe en nuestro relato como investigadores al hablar sobre lo ausente? ¿se ejerce alguna ética del cuidado en la indagación y en la escritura sobre los muertos en nuestros procesos de investigación? Estas cuestiones iré compartiendo a lo largo de este escrito, abierto al debate y a la reflexión, en la interrelación entre la disciplina antropológica y la reflexión filosófica.

Keywords : cadáver; muerte; etnografía; escritura; ética.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )