SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Experiencia emocional frente al retraso académico en estudiantes de pedagogía de una universidad pública chilenaLiderazgo distribuido: plan de mejora para revertir la desvinculación en formación de profesorado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Páginas de Educación

versión On-line ISSN 1688-7468

Pág. Educ. vol.17 no.1 Montevideo  2024  Epub 01-Jun-2024

https://doi.org/10.22235/pe.v17i1.4089 

Dossier: Imaginando un liderazgo educativo para un mundo nuevo. Presentación

Imaginando un liderazgo educativo para un mundo nuevo

Envisioning an Educational Leadership for a New World

Imaginando uma liderança educacional para um novo mundo

1 Universidad Católica del Uruguay, marsaras@ucu.edu.uy


El liderazgo es una prioridad en las políticas educativas de muchos países, por su reconocida importancia y carácter transversal en los procesos del centro educativo. El liderazgo educativo desempeña una función decisiva en la mejora de la práctica del aula, las políticas educativas y las conexiones entre los centros educativos y el mundo exterior. El liderazgo educativo contribuye a que los estudiantes aprendan mejor, tiende un puente entre la política y la práctica educativa y enlaza a los centros con su entorno.

La educación se encuentra en un momento crucial de cambio y adaptación, impulsado por una serie de desafíos y oportunidades que han redefinido las dinámicas tradicionales. En este dossier temático nos centramos en el liderazgo educativo desde diversas perspectivas, explorando cómo se puede transformar para enfrentar las nuevas realidades y necesidades del siglo XXI, a través de artículos que dialogan con la práctica.

El artículo “Liderazgo distribuido: plan de mejora para revertir la desvinculación en formación de profesorado” aborda un estilo de liderazgo efectivo para fomentar el compromiso y el desarrollo profesional de los docentes. La colaboración y la participación de todos los miembros del cuerpo docente son fundamentales para crear un entorno de apoyo y crecimiento profesional continuo.

La pandemia de COVID-19 ha dejado una huella profunda en el sistema educativo global. En el artículo “Tensiones y desafíos del liderazgo educativo escolar en la pospandemia” se analizan los nuevos retos para los líderes escolares en este contexto, destacando la necesidad de estrategias adaptativas y resilientes para gestionar los efectos a largo plazo de la pandemia en la educación.

Por otro lado, el artículo “Estudio de caso de la colaboración y liderazgo educativo en un liceo técnico-profesional en Chile: patrones, percepciones y contrastes entre docentes y directivos” ofrece una visión detallada de cómo los docentes y directivos perciben y practican el liderazgo, explorando patrones de colaboración y revelando contrastes y áreas de mejora.

En “Liderazgo para el aprendizaje profundo: una experiencia de resignificación de la visión de aprendizaje” se presenta una experiencia transformadora en la que el liderazgo se enfoca en fomentar el aprendizaje profundo. Resignificar la visión del aprendizaje implica un enfoque integral que considera no solo el contenido académico, sino también el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas en los estudiantes.

Las ONG juegan un papel crucial en la promoción del liderazgo educativo, especialmente en contextos desfavorecidos. El estudio “El papel de las ONG en el liderazgo educativo: estudio de caso de una ONG en Colombia” deja patente su relevancia y la manera en que pueden influir positivamente en las prácticas educativas y en la formación de líderes comunitarios comprometidos con el cambio social.

No hay dudas de que las redes se han convertido en herramientas esenciales para la educación pública. En el artículo “El propósito y funcionamiento de las redes educativas en la nueva educación pública: logros y desafíos” se destaca cómo estas redes facilitan la colaboración, el intercambio de buenas prácticas y la innovación educativa.

El liderazgo educativo puede ser una fuerza poderosa para la justicia social, especialmente en contextos desafiantes. A través del artículo “Liderazgo educativo para la justicia social en contextos desafiantes. Casos documentados en México”, muestra cómo los líderes educativos trabajan para crear entornos equitativos y justos, superando barreras y promoviendo el bienestar de todos los estudiantes.

En conjunto, estos artículos ofrecen una panorámica rica y diversa del liderazgo educativo contemporáneo. Cada uno aporta perspectivas valiosas sobre cómo los líderes educativos pueden innovar y adaptarse para enfrentar los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de construir un sistema educativo más equitativo, inclusivo y efectivo para todos.

Esperamos que esta edición inspire a nuestros lectores a reflexionar sobre sus propios enfoques y prácticas de liderazgo, y a considerar nuevas formas de colaborar y mejorar en beneficio de nuestras comunidades educativas.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje de aprendizaje y transformación!

Dr. Marcos Sarasola

Nota: El dossier temático “Imaginando un liderazgo educativo para un mundo nuevo” fue editado en colaboración con la revista Perspectiva Educacional (Chile).

Cómo citar: Sarasola, M. (2024). Imaginando un liderazgo educativo para un mundo nuevo. Páginas de Educación, 17(1), e4089. https://doi.org/10.22235/pe.v17i1.4089

Editora científica responsable: Dra. Alejandra Balbi.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons