SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1El aborto desde la perspectiva de los licenciados en enfermeríaExperiencias de estudiantes de licenciatura en enfermería sobre la supervisión clínica en una universidad de Mozambique índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Enfermería: Cuidados Humanizados

versión impresa ISSN 1688-8375versión On-line ISSN 2393-6606

Resumen

ALVES MOREIRA, Rhuana et al. Validación de una herramienta brasileña para el mapeo de factores de riesgo y diagnóstico precoz de la incontinencia urinaria femenina. Enfermería (Montevideo) [online]. 2024, vol.13, n.1, e3660.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 1688-8375.  https://doi.org/10.22235/ech.v13i1.3660.

Objetivo:

Validar el contenido del Instrumento de Mapeo de Factores de Riesgo para la Incontinencia Urinaria Femenina (IMFRIU-Fem) considerando el contexto de las mujeres adultas jóvenes.

Método:

Se trata de una investigación metodológica cuantitativa, desarrollada entre abril de 2020 y diciembre de 2021, en tres etapas: revisión bibliográfica integradora, construcción del instrumento y validación de contenido.

Resultados:

A través de la revisión integradora, se identificaron 55 factores de riesgo y se agruparon en dimensiones en la estructura del instrumento, considerando desde aspectos sociodemográficos hasta sistemas corporales. El instrumento fue validado por el índice de validez de contenido (IVC) y fue evaluado por 7 jueces. Para la mayoría de las dimensiones del instrumento los jueces presentaron una respuesta unánime, expresando un porcentaje del 91 % en cuanto a claridad y comprensión, lo que significa que dichas dimensiones presentan funcionalidad frente al objetivo de mapear los factores de riesgo de la incontinencia urinaria femenina. El IVC global de las dimensiones resultó ser extremadamente significativo, con un valor de 0.91.

Conclusión:

Se espera que el IMFRIU-Fem pueda ayudar al personal de enfermería a identificar de forma precoz los factores de riesgo para la incontinencia urinaria, proporcionando datos longitudinales que permitan elaborar un plan de asistencia que considere la integralidad de la salud de la mujer.

Palabras clave : estomaterapia; incontinencia urinaria; tecnología biomédica.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués | Inglés     · Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )