SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1AS PEDRAS DO MEU LUGAR: UMA INCURSÃO NOS NOMES DE LUGARES COM ITÁ[1] NA AMAZÔNIA ORIENTALSobre la génesis de Vossa Mercê en el portugués medieval índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Lingüística

versión On-line ISSN 2079-312X

Resumen

CANCINO CABELLO, Nataly. SERMÓN EN LENGUA DE CHILE (1621) DE LUIS DE VALDIVIA: CONJUNTO TEXTUAL UNITARIO Y AUTÓNOMO PARA LA EVANGELIZACIÓN MAPUCHE. Lingüística [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.39-60. ISSN 2079-312X.

El jesuita granadino Luis de Valdivia fue el principal impulsor de la “guerra defensiva” a inicios del siglo XVII en Chile. Esta estrategia política buscaba la conquista espiritual de los mapuches en conflicto bélico con las tropas hispanas. En 1621, su Orden lo envía a Valladolid, donde imprime Sermón en lengua de Chile, obra destinada a la evangelización de dichos indígenas y que corresponde a una adaptación de los primeros nueve sermones de los treinta y uno que componen el Tercero catecismo (1585) del III Concilio de Lima. En este estudio sostenemos que, pese a este carácter fragmentario, el locutor crea un conjunto textual unitario y autónomo, apoyándose en diversos recursos textuales y lingüísticos (la coherencia entre los temas, las partes del sermonario, la clausio, la tipografía y la disposición, los recursos de cohesión intertextual), cuyo comportamiento discursivo abordamos

Palabras clave : Luis de Valdivia; sermonario; mapuches; Sermón en lengua de Chile; intertextualidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons