SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número54Enfrentar la etnografía. Afinando la construcción de significado a través de métodos visualesLuchas interseccionales en América Latina y el Caribe La trayectoria política de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (1992-2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista de Ciencias Sociales

versión impresa ISSN 0797-5538versión On-line ISSN 1688-4981

Resumen

ROMERO, Juan. Informalidad laboral en Uruguay entre 2010-2022. ¿La nueva normalidad?. Rev. Cien. Soc. [online]. 2024, vol.37, n.54, e303.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 0797-5538.  https://doi.org/10.26489/rvs.v37i54.9.

Durante los últimos treinta años el continente latinoamericano y caribeño ha sido parte del proceso de deconstrucción del modelo de trabajo protegido, especialmente a partir del impulso de políticas neoliberales de flexibilizar las relaciones laborales y cambiar las legislaciones vinculadas. Uno de los indicadores de esto es la informalización del empleo. Este estudio refiere al no aporte a la seguridad social y a los beneficios sociales que apareja el trabajo asalariado. Se analizaron fuentes secundarias del Instituto Nacional de Estadística, las Encuestas Continuas de Hogares correspondientes al período 2010-2022, para conocer las características socioeconómicas y el perfil de los trabajadores, considerando que el caso uruguayo presenta la particularidad de disminuir la informalidad laboral.

Palabras clave : informalidad del trabajo; informalidad indicador del modelo en construcción; perfil trabajador informal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )