SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Validación de la técnica de ganglio centinela en cáncer de cuello uterino en el Hospital de la MujerIntoxicación por paracetamol en adolescentes. Reporte de una serie de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Médica del Uruguay

versión impresa ISSN 0303-3295versión On-line ISSN 1688-0390

Resumen

FIERRO, Claudia  y  RODRIGUEZ, Nicolás. Suicidio con agroquímicos en contextos rurales. Revisión bibliográfica de la producción científica latinoamericana. Rev. Méd. Urug. [online]. 2024, vol.40, n.2, e401.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 0303-3295.  https://doi.org/10.29193/rmu.40.2.3.

La complejidad, dinámica y multidimensionalidad de los eventos suicidas hace que sean considerados un problema de salud pública, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los métodos de suicidio, la ingestión de agroquímicos es uno de los más empleados en el mundo. Esta revisión bibliográfica tuvo como objetivo relevar artículos científicos latinoamericanos que estudian o analizan el suicidio en contextos rurales. En particular, aquellos que utilizan como medio la ingesta de agroquímicos. Para ello, se realizó una revisión exploratoria en las siguientes bases de datos bibliográficas: BVS, SciELO y DOAJ. Tras la combinación de descriptores y términos libres se halló un total de 343 artículos. A partir de distintos criterios de inclusión y exclusión, el cuerpo documental quedó conformado por cinco artículos, cuatro de Brasil y uno de Colombia. Entre los resultados obtenidos se destaca que el suicidio con agroquímicos es considerado una problemática en los contextos rurales analizados. Las investigaciones asocian este tipo de eventos con la manipulación o utilización intensiva de agroquímicos, en particular, en adultos jóvenes. Entre las sustancias más utilizadas se encuentran los insecticidas. Asimismo, se señala que existe un subregistro de casos, lo cual dificulta el desarrollo de estrategias preventivas. El interés incipiente en el tema demanda multiplicar los estudios y disciplinas que lo aborden. Además de esto, se requiere una articulación mayor entre ciencia, tecnología y políticas de monitoreo en salud mental que generen visibilidad sobre este tipo de problemas y fomenten el desarrollo de estrategias participativas y promocionales en contextos rurales.

Palabras clave : Suicidio; Agroquímicos; Población rural; América Latina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )