SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Prácticas participativas de salud mental en contexto de pandemia: apuntes sobre la experiencia de la Radio La Colifata desde la perspectiva de su coordinaciónConducta prosocial en adultos: relación con la empatía y variables sociodemográficas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Psicología, Conocimiento y Sociedad

versión On-line ISSN 1688-7026

Resumen

BARRAGAN-GARCIA, Mariana Andrea et al. Características psicosociales y función cognitiva en adultos mayores de 50 años residentes en la comunidad del Estudio Mexicano de Salud y Envejecimiento (ENASEM). Psicol. Conoc. Soc. [online]. 2024, vol.14, n.1, pp.24-45.  Epub 31-Mayo-2024. ISSN 1688-7026.  https://doi.org/10.26864/pcs.v14.n1.2.

El envejecimiento es un proceso inevitable que puede asociarse al deterioro cognitivo. La evidencia sobre la evaluación simultánea de variables psicosociales que pudieran estar asociadas con la función cognitiva es crucial. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre las características psicosociales y la cognición en adultos mayores de 50 años en México. La quinta ronda del Estudio Mexicano de Salud y Envejecimiento (ENASEM) (2018) proporciona la base para este trabajo. El estudio forma parte de un análisis longitudinal, para el que se recabaron datos en 2012, 2015 y 2018. La muestra final estuvo compuesta por 6,709 individuos. Se midieron diez variables psicosociales a través de escalas o preguntas específicas. La cognición se evaluó con el Cross-Cultural Cognitive Examination (CCCE). Entre los factores de confusión se incluyeron los sociodemográficos, la multimorbilidad y la funcionalidad. El análisis se realizó ajustando un modelo de regresión. De la muestra total, 2.761 (41,1%) eran hombres; 3.948 (58,8%) eran mujeres. La edad media era de 68,2 años (DE = 8,1). La cognición se ve significativamente afectada en las personas con mayor edad (β=-1,30, Cl 95% -1,54, -.1.06 p<0.001), menor escolaridad (β=-.559, IC 95% .498, .621 p<0.001), síntomas depresivos (β=-.066, IC 95% -.115, -.018 p=0.007), quienes no realizan ningún servicio voluntario (β=-.057, IC 95% -.102, -.102 p=0. 013), o no participan en la toma de decisiones (β=-.242, CI 95% -.295, -.189 p<0.001), presentan bajo locus de control interno (β=-.012., CI 95% -.023, -.001 p=0.023), y pobre percepción económica (β=-.070., CI 95% -.115, -.024 p=0.002). Al analizar la función cognitiva de las personas mayores, es vital considerar las posibles variables psicosociales relacionadas.

Palabras clave : Psicosocial; cognición; adultos mayores.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )