SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Características psicosociales y función cognitiva en adultos mayores de 50 años residentes en la comunidad del Estudio Mexicano de Salud y Envejecimiento (ENASEM)Cuidados y acompañamiento educativo durante el confinamiento en los hogares por COVID 19. La perspectiva de las familias de escuelas públicas. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Psicología, Conocimiento y Sociedad

versión On-line ISSN 1688-7026

Resumen

CAAMANO, Paula  y  LEIVA, Samanta. Conducta prosocial en adultos: relación con la empatía y variables sociodemográficas. Psicol. Conoc. Soc. [online]. 2024, vol.14, n.1, pp.46-62.  Epub 31-Mayo-2024. ISSN 1688-7026.  https://doi.org/10.26864/pcs.v14.n1.3.

Diversos estudios han mostrado que existe una asociación entre el comportamiento prosocial y la habilidad empática. La forma más frecuente de evaluar ambos constructos es a través de escalas de autorreporte, siendo la Escala de Conducta Prosocial (ECP) y el Indice de Reactividad Interpersonal (IRI) las más utilizadas en población adulta. Hasta el momento, no hay reportes disponibles sobre la relación entre la empatía y la conducta prosocial en adultos de habla hispana evaluados con dichas escalas. Objetivo: Evaluar la conducta prosocial utilizando la ECP en personas adultas de habla hispana y analizar su interacción con la empatía evaluada con la escala IRI, así como también identificar su relación con otras variables de interés (edad, género y orden de presentación de las escalas durante la evaluación). Método: Se administró la ECP y el IRI a una muestra de 115 participantes, quienes fueron asignados de manera aleatoria a un orden específico de exposición a las escalas (IRI-ECP y ECP-IRI). Resultados: El rendimiento en la ECP mostró estar asociado a la edad y a la interacción entre el rendimiento en el IRI y el género, mientras que el orden de presentación de las escalas no mostró asociación con las puntuaciones. Conclusión: La empatía y variables sociodemográficas como el género y la edad se relacionan con las conductas prosociales de individuos adultos de habla hispana y por lo tanto deben considerarse en la evaluación.

Palabras clave : Conducta prosocial; empatía; género; edad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )