SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Rezago estudiantil tardío en la carrera de obstetra partera/oGramática de las emociones de la docencia universitaria en tres universidades públicas regionales chilenas durante la pandemia de covid-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior

versión impresa ISSN 2301-0118versión On-line ISSN 2301-0126

Resumen

RODRIGUEZ FERNANDEZ, Aimara  y  PEREZ MARTINEZ, Armenio. Universidad actual y el modelo de alineamiento constructivo. InterCambios [online]. 2024, vol.11, n.1, pp.23-33.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 2301-0118.  https://doi.org/10.29156/inter.11.1.3.

A partir de los retos que presenta el sistema de educación superior como resultado de las demandas tradicionales (acceso, financiamiento, calidad), de las medidas y condiciones generadas por la pandemia de covid-19 en América Latina y de los nuevos avances tecnológicos y la inteligencia artificial, urge encontrar fundamentos teóricos y metodológicos para sustentar las prácticas docentes y la gestión de las instituciones de educación superior. El objetivo de la investigación es fundamentar la importancia del empleo del modelo de alineamiento constructivo de John Biggs en las actuales condiciones de la universidad en América Latina. Para ello se realiza un estudio teórico de análisis documental empleando la selección y revisión de fuentes primarias. Se aplican los métodos del análisis histórico-lógico de la información y de análisis-síntesis para comprender la posibilidad de aplicación del modelo de alineamiento constructivo y sus herramientas metodológicas en la actual situación que vive la educación superior en América Latina. Se emplea la triangulación de fuentes para contrastar y corroborar los criterios científicos. Se concluye enfatizando que el modelo de alineamiento constructivo propone identificar los conceptos centrales, establecer lo que se requiere que aprendan los estudiantes, explorar y activar los conocimientos previos y antecedentes con los que cuenta el grupo. La interacción con la realidad a partir de actividades permite detectar problemáticas y derivar los contenidos de aprendizaje.

Palabras clave : universidad; aprendizaje profundo; modelo de alineamiento constructivo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )