SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1El rascacielos como símbolo de la modernización: publicidades en la revista ilustrada Caras y Caretas (1898-1939)Paisaje y patrimonio en Texcoco, México: Un enfoque de geografía cultural y arquitectura de paisaje. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Anales de Investigación en Arquitectura

versión impresa ISSN 2301-1505versión On-line ISSN 2301-1513

Resumen

CABALLERO MONTES, José Luis; RIOS VENTURA, Flor Gabriela  y  ALAVEZ RAMIREZ, Rafael. Mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimáticas pasivas. An. Investig. Arquit. [online]. 2024, vol.14, n.1, e209.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 2301-1505.  https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3427.

La investigación tiene como objetivo proponer el mejoramiento de una vivienda construida con fondos de remesas por migrantes de Oaxaca en México, para incrementar sus condiciones de habitabilidad mediante estrategias bioclimáticas pasivas. Para lo anterior, se llevó a cabo una fase diagnóstica del sitio en la agencia Guadalupe Victoria en la región mixteca de Oaxaca, particularizando la caracterización de casas que construyen las personas que emigran a los Estados Unidos. Lo anterior, para seleccionar el caso de estudio de una vivienda de remesas sobre la cual se realizó un análisis termofísico de los sistemas constructivos con las que fue edificada, el cual se complementó con una simulación térmica con el software Ener-Habitat. Posteriormente se llevó a cabo un estudio higrotérmico de la vivienda referida colocando registradores de temperatura tipo HOBOS data logger RH2 en su interior durante el periodo de calor de la zona (mayo y junio 2021). Como resultado se obtuvo que la vivienda de remesas en estudio está descontextualizada al clima de la zona, y requiere adecuaciones en su envolvente para mejorar el confort en su interior. Para mejorar las condiciones de habitabilidad de esta vivienda se propusieron: paneles de “totomoxtle” (hoja del maíz) en muros y cubiertas con aplanado de yeso. Con esta estrategia pasiva se obtienen valores de 63% de amortiguamiento de onda térmica y un desfase de 8 horas en el sistema muro, en tanto que para el sistema techo se alcanzan valores de 100% y 11.5 horas respectivamente. Así mismo se propone la adecuación de un invernadero orientado al Sur-Este, la conducción de calor de estufa Patsari en cocina y comedor e incrementar aleros de 80 cm en techos, garantizando con ello que se mejoren las condiciones de habitabilidad de la vivienda estudiada beneficiando a la familia Gonzáles García propietaria de la casa.

Palabras clave : diseño pasivo; estrategias bioclimáticas; habitabilidad; proyecto de mejoramiento; vivienda de remesas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )