SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Justicia reproductiva en Uruguay: resultados materno perinatales en el Sistema Nacional Integrado de SaludTaichí como intervención terapéutica en la rehabilitación respiratoria de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estudio piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Médica del Uruguay

versión impresa ISSN 0303-3295versión On-line ISSN 1688-0390

Resumen

RODRIGUEZ, Inés; GRILLE, Pedro  y  DEICAS, Alberto. Comparación entre tenecteplase y alteplase en la trombolisis intravenosa del ataque cerebrovascular isquémico. Rev. Méd. Urug. [online]. 2024, vol.40, n.2, e202.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 0303-3295.  https://doi.org/10.29193/rmu.40.2.2.

Introducción:

la trombolisis intravenosa es parte fundamental del tratamiento agudo de los pacientes que sufren un ataque cerebrovascular (ACV) isquémico. Existe un interés creciente en la utilización de tenecteplase como alternativa trombolítica a alteplase. El objetivo del presente trabajo es comparar la efectividad clínica de tenecteplase respecto a alteplase en la trombolisis intravenosa del ACV isquémico.

Método:

estudio de cohorte, bispectivo y unicéntrico, de todos los pacientes ingresados con ACV isquémico y que recibieron trombolíticos intravenosos, desde 2019 a 2022. Se compararon prospectivamente los pacientes tratados con tenecteplase con aquellos tratados con alteplase como control histórico. Se realizó test de chi cuadrado o exacto de Fisher para la asociación de variables categóricas y prueba de Wilcoxon para la comparación de medianas. Se consideró significativo un valor p menor de 0,05.

Resultados:

se incluyeron 69 pacientes (33 recibieron alteplase y 36 tenecteplase). La mediana de la escala de NIHSS fue de 11 (RIC 8-18) y del tiempo inicio de síntomas-aguja de 160 minutos (RIC 120-208). No se hallaron diferencias estadísticamente significatvas entre los puntajes de las escalas de coma de Glasgow y NIHSS al egreso hospitalario, así como en la escala de Rankin modificada (mRS) 0-2 y mortalidad a los seis meses, entre los dos grupos de pacientes. Tampoco hubo diferencias en las complicaciones hemorrágicas intracraneanas entre ambos grupos (13,9% para tenecteplase y 12,1% para alteplase).

Conclusiones:

se presenta el primer estudio acerca del tema en nuestro medio. En concordancia con los recientes ensayos internacionales, el presente trabajo no mostró diferencias significativas en los resultados clínicos de los pacientes tratados con tenecteplase o alteplase. El tenecteplase podría ser una alternativa razonable a alteplase como terapia trombolítica en el ACV isquémico, con una buena relación costo-beneficio y forma de implementación más sencilla. Se necesitan estudios aleatorizados y con un mayor número de pacientes.

Palabras clave : Accidente cerebrovascular; Terapia trombolítica Alteplasa; Tenecteplasa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )