SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Falla del ventrículo derecho en el posoperatorio de cirugía cardíaca valvular: prevalencia, características clínicas y ecocardiográficas y pronósticoMigraña poscierre percutáneo de defectos septales auriculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Cardiología

versión impresa ISSN 0797-0048versión On-line ISSN 1688-0420

Resumen

FERNANDEZ, Amparo et al. Anticoagulación precoz con warfarina en pacientes sometidos a sustitución valvular aórtica por bioprótesis. Ensayo prospectivo randomizado. Análisis interino. Rev.Urug.Cardiol. [online]. 2024, vol.39, n.1, e202.  Epub 01-Dic-2024. ISSN 0797-0048.  https://doi.org/10.29277/cardio.39.1.4.

Introducción:

aunque las bioprótesis son menos trombogénicas que las válvulas mecánicas; la trombosis de estas es una entidad cada vez más reconocida como causa de disfunción protésica potencialmente reversible. No está definido el beneficio de la anticoagulación rutinaria versus antiagregación plaquetaria luego de la sustitución valvular aórtica (SVA) por bioprótesis. La anticoagulación precoz podría asociarse a menores gradientes transprotésicos con similar riesgo de complicaciones.

Objetivos:

el objetivo primario es determinar si existe una diferencia significativa en la variación del gradiente transprotésico medio al año de la SVA entre las dos estrategias de tratamiento antitrombótico. Los objetivos secundarios son la comparación de la variación del gradiente máximo y del área valvular aórtica, y parámetros clínicos que incluyen la Clase Funcional de la New York Heart Association, las tasas de sangrado mayor y menor y la incidencia de eventos embólicos. Este trabajo representa el análisis interino a 3 meses de un proyecto a más largo plazo, y se propone mostrar los resultados preliminares de los puntos finales previamente definidos.

Métodos:

se presenta el análisis interino de un ensayo randomizado multicéntrico. Todos los pacientes sometidos a SVA por bioprótesis porcinas fueron sucesivamente reclutados en dos centros de cirugía cardíaca desde el 01/01/2019 hasta el 01/09/2019. El grupo anticoagulación recibió warfarina durante los primeros 3 meses y ambos recibieron aspirina a largo plazo. Se realizaron instancias de seguimiento clínicas y ecocardiográficas antes del alta, a los 3 meses y al año.

Resultados:

se reclutaron 107 pacientes; 46% de ellos fueron randomizados al grupo anticoagulación y 54% al grupo control. No existieron diferencias en las características basales. Tampoco existieron diferencias significativas entre ambos grupos en la variación entre el alta y los 3 meses del área valvular protésica, coeficiente de obstrucción, gradiente máximo ni gradiente medio ni en la clase funcional. En cuanto a las complicaciones, no existieron eventos embólicos y los sangrados no difirieron significativamente entre ambos grupos.

Conclusiones:

la anticoagulación no modificó la variación de los gradientes transprotésicos a los 3 meses. Asimismo, no produjo mayor incidencia de efectos adversos. Todavía no está dilucidado si la anticoagulación precoz con warfarina luego de la SVA tiene impacto en los resultados a largo plazo.

Palabras clave : SUSTITUCIÓN VALVULAR AÓRTICA; BIOPRÓTESIS; ANTICOAGULACIÓN; TROMBOSIS DE LA BIOPRÓTESIS; TROMBOEMBOLIA; ECOCARDIOGRAMA.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )