SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Valoración del margen de error ecográfico entre el peso fetal estimado y el peso al nacer en la Maternidad del Hospital de ClínicasProyecto ECHO Uruguay: fortalecimiento de la formación de profesionales en el abordaje del cáncer ginecológico. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión On-line ISSN 2301-1254

Resumen

NOTEJANE, Martín et al. Hospitalizaciones por diarrea con sangre en un centro pediátrico de referencia en Uruguay. Anfamed [online]. 2024, vol.11, n.1, e206.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 2301-1254.  https://doi.org/10.25184/anfamed2024v11n1a9.

Introducción:

La diarrea con sangre es un motivo frecuente de admisión hospitalaria en niños, con gastroenteritis aguda; en la mayoría de los casos se tratan de infecciones leves y autolimitadas, pero pueden producirse complicaciones graves.

Objetivos:

Describir la etiología y características clínico- evolutivas de los niños menores de 15 años hospitalizados por diarrea con sangre en el Hospital Pediátrico, Centro Hospitalario Pereira Rossell entre los años 2012- 2023.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo mediante revisión de historias y registros de laboratorio. Variables: demográficas, estado nutricional, hidratación, motivos de hospitalización, ingreso unidades de cuidados intensivos (UCI), enteropatógenos, tratamientos, evolución.

Resultados:

Se incluyeron 229 niños, mediana de edad de 8 meses; sexo masculino 61%; eutróficos 88%, bien hidratados 55%, con comorbilidades 11%, prematurez 6,5%. El motivo de hospitalización fue diarrea con sangre/disentería sin otro síntoma 45%. Se solicitó coprovirológico/coprocultivo en 98% y detección por técnicas de ácidos nucleicos en materia fecal 5,2%. Se identificó al menos un agente patógeno en 34,3%: Shigella sp. 38%; Salmonella sp. 19,5%; coinfecciones en 12%. Se indicaron antibióticos a 86%; ceftriaxona 62%, azitromicina 35%. Ingresaron a UCI 6,5% (15), presentaron complicaciones 10/14, fallo renal agudo 5 y alteraciones del medio interno 3. La mayoría presentó buena evolución.

Conclusiones:

La diarrea con sangre/disentería continúa siendo una causa importante de hospitalización afectando en su mayoría a niños sanos menores de 5 años. Los patógenos detectados con mayor frecuencia fueron bacterias principalmente Shigella sp., Salmonella sp. y E coli diarreogénicas. Se reportó alta prescripción de antibióticos, cumpliendo en la mayoría de los casos con las recomendaciones.

Palabras clave : diarrea con sangre; disentería; shigella; salmonella; escherichia coli; niños; Uruguay.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )