SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Creencias del profesorado universitario sobre tecnologías y educación: un estudio de correspondenciasUn viaje hacia la inclusión: procesos de autoevaluación institucional participativa en una escuela municipal chilena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Cuadernos de Investigación Educativa

versión impresa ISSN 1510-2432versión On-line ISSN 1688-9304

Cuad. Investig. Educ. vol.15 no.1 Montevideo  2024  Epub 01-Jun-2024

https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3652 

Articles

Reflexión pedagógica desde lo corporal del Núcleo de Corporalidad y Movimiento, Chile

Pedagogical reflection from the corporal aspect of the Nucleus of Corporality and Movement, Chile

Reflexão pedagógica desde o aspecto corporal do Núcleo de Corporalidade e Movimento, Chile

Natalia Villar-Cavieres1 
http://orcid.org/0000-0002-2308-1689

César Faúndez-Casanova1 
http://orcid.org/0000-0003-4501-4169

Mariana Flores-Castañón1 
http://orcid.org/0009-0002-7860-3453

Lorena Garrido González1 
http://orcid.org/0000-0003-3860-3854

1Universidad Católica del Maule. Chile. nvillar@ucm.cl, cfaundez@ucm.cl, mcflores@ucm.cl, lgarridog@ucm.cl


Resumen

Actualmente, a través de programas propuestos por el Ministerio de Salud, Educación y Desarrollo Social, Chile ha logrado instaurar la importancia del movimiento y, desde el año 2018, se incorpora a las Bases curriculares de Educación Parvularia, un núcleo denominado Corporalidad y Movimiento que fomenta el desarrollo de la expresividad corporal, respetando procesos propios de los niños(as) en los distintos niveles educativos. El objetivo de esta investigación es reflexionar desde una perspectiva analítica sobre la mirada psicomotriz y motriz acerca de la relación del cuerpo y el movimiento en las edades tempranas para el aprendizaje y corporalidad desarrolladas en Chile para la primera infancia. A través de una metodología cualitativa, desde un enfoque descriptivo con análisis narrativo y bibliográfico, se realiza la consulta a las propias bases ministeriales entregadas por Chile, además de artículos, libros y revistas asociadas a la temática. Los resultados proporcionan que cada objetivo de aprendizaje presenta teoría específica desde la mirada motriz y psicomotriz, de acuerdo con la literatura consultada, y que esta debe plasmarse en las aulas educativas. De lo cual, se concluye que es necesario reconocer la importancia que conlleva la realización de cada objetivo de aprendizaje, pero desde miradas teóricas, donde se justifiquen las acciones a realizar en cada una de ellas, donde educadores o profesores otorguen reales experiencias corporales pensadas en las edades de los infantes y respetando sus procesos bio-psico-sociales

Palabras clave: reflexión; primera infancia; aprendizaje; juego educativo; currículo

Abstract

Currently, Chile, through programs proposed by the Ministry of Health, Education and Social Development, has managed to establish the importance of movement. Since 2018, a core called Corporality and Movement that promotes development has been incorporated into the Curricular Bases of Early Childhood Education of bodily expressiveness, respecting children's own processes at different educational levels. This research aims to reflect from an analytical perspective on the psychomotor and motor standpoint on the relationship between the body and movement at early ages for the learning and corporality developed in Chile for early childhood. Through a qualitative methodology from a descriptive approach with narrative and bibliographic analysis, consultation is made with the ministerial bases provided by Chile, as well as articles, books and magazines associated with the subject. According to the literature consulted, the results show that each learning objective presents a specific theory from the motor and psychomotor perspective, which should be reflected in educational classrooms. Therefore, it is concluded that it is necessary to recognize the importance of achieving each learning objective, but from a theoretical perspective, justifying the actions to be taken in each of them, where educators or teachers provide real bodily experiences designed for infants' ages and respecting their bio-psychosocial processes

Keywords: reflection; early childhood; learning; educational game; curriculum

Resumo

Atualmente, por meio de programas propostos pelo Ministério da Saúde, Educação e Desenvolvimento Social, o Chile conseguiu estabelecer a importância do movimento e, desde 2018, um núcleo denominado Corporalidade e Movimento, que estimula o desenvolvimento da expressividade corporal, foi incorporado às Bases Curriculares da Educação Infantil, respeitando os processos próprios das crianças nos diferentes níveis educacionais. O objetivo desta pesquisa é refletir desde uma perspectiva analítica sobre a visão psicomotora e motora sobre a relação do corpo e o movimento na primeira infância para a aprendizagem e corporalidade desenvolvida no Chile para a primeira infância. Através de uma metodologia qualitativa de abordagem descritiva com análise narrativa e bibliográfica, a consulta é realizada nas bases ministeriais disponibilizadas pelo Chile, bem como em artigos, livros e revistas associados ao tema. Os resultados fornecem que cada objetivo de aprendizagem apresenta teoria específica do ponto de vista motor e psicomotor, de acordo com a literatura consultada, e que isso deve ser refletido nas salas de aula educativas. A partir disso, conclui-se que é necessário reconhecer a importância que acarreta a concretização de cada objetivo de aprendizagem, mas a partir de perspectivas teóricas, onde se justifiquem as ações a serem realizadas em cada um deles, onde educadores ou professores proporcionem experiências corporais reais pensadas para as idades das crianças e respeitando os seus processos biopsicossociais.

Palavras-chave: reflexão; primeira infância; aprendizado; jogo educativo; currículo

Introducción

El núcleo corporalidad y movimiento, instaurado en las Bases Curriculares de Educación Parvularia desde el año 2018 (Ministerio de Educación (Mineduc), 2018) son las que entregan y permiten generar un análisis profundo de las conductas o habilidades motrices durante la primera infancia en Chile, teniendo en consideración que los niños/niñas son sujetos de derechos instaurados y que con base en esto, entre estos derechos tienen acceso a la educación y a desarrollar plenamente su personalidad, habilidades y talentos, en un ambiente seguro, donde estén presente los afectos, como felicidad, amor y comprensión.

Estos son factores considerados fundamentales para que el niño/niña se pueda desenvolver y demostrar sus intereses, permitiendo la maduración neurológica, fisiológicas, sociales y de su psiquis, generando una psicomotricidad acorde a sus vivencias y experiencias, adquiriendo conciencia de su espacio proximal y con ello generando una personalización del yo y del no yo (Mendiaras, 2008). De lo cual, entender este cambio de paradigma sobre las diferenciaciones entre lo motriz y psicomotriz, pero como cada una de ellas impacta en gran medida en el desarrollo integral de niños y niñas, reconociendo que el movimiento va más allá de lo meramente motor, es también afectivo, psíquico y relacional (Villar & Faúndez, 2022).

Cabe resaltar que dichas habilidades psicomotrices, se deben dar bajo un ambiente de aprendizaje respetado y seguro, donde los niños y niñas logren transitar libres, explorar, ensayar, descubrir, crear, calmarse y relajarse, para lograr desarrollar y conocer su corporalidad, movimiento, lenguaje, pensamiento con base en su autonomía y creatividad (Serrabona, 2016 & Schojed-Ortiz, 2021).

Mientras que la motricidad puede ser definida como los dominios que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo, de lo cual es algo integral, ya que puede constatarse que intervienen muchos de los sistemas que nuestro cuerpo presenta (Serrana, 2012). Como lo describe Fernández (2007), “toda acción voluntaria, no hace ni dentro del organismo, ni en la influencia directa de la experiencia pasada; sino en la historia social del hombre (p.1)”, al visualizar esta descripciones en relación con las bases curriculares y el área de salud es que la motricidad debe potenciar los aspectos cognitivo, motriz y socio-emocional y siempre en directa relación con ese adulto potenciador y mediador, el cual debe tener en consideración estos elementos tan importantes.

Como señala Arufe (2020), la interacción que se hace entre estos tres entes que son cuerpo, mente y el movimiento debe ser el principal objeto de estudio y trabajo para la educación física, y en etapa infantil las experiencias de aprendizaje deben abordar un enfoque integrador y globalizador y basado en las experiencias propias de los niños (as), a través del juego y la expresividad corporal. Dando a entender que la importancia en primeros años de vida es fundamental no solo para desarrollar la inteligencia kinésico-corporal, sino que además para desarrollar e integrar fuertemente aspectos psicológicos y psicosociales que entrega la realización de clases basadas en experiencias motrices (Anasi, 2022).

En el año 2018, se realiza investigaciones al primer currículum nacional para la Educación Parvularia, presentado en el año 2001, lo que da como resultado la necesidad de responder a nuevos requerimientos en la formación de la primera infancia, tales como: la educación inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, entre otros, es por esta razón que las nuevas bases curriculares conservan las definiciones, conceptos curriculares y principios estructurales del primer currículum entregado el año 2001, pero incorpora un nuevo Núcleo en el Ámbito: Desarrollo Personal y Social, denominado como Núcleo de Corporalidad y Movimiento que pretende dar un enfoque psicomotriz en el desarrollo de ese aspecto kinestésico, que necesita del movimiento, juego y creatividad motora.

El objetivo de este artículo es reflexionar desde una perspectiva analítica sobre la orientación conceptual entregada desde los objetivos de aprendizaje de este núcleo, desde miradas tanto motrices como psicomotrices, la cual aborda contenidos pedagógicos que son necesarias para ofrecer un ambiente de aprendizaje oportuno y significativo para cada niño y niña. Frente a ello, es totalmente necesario para el docente o profesional que trabaja en este nivel educativo, pueda de forma puntual entender hacia qué apunta cada objetivo de aprendizaje, desde estas miradas, para otorgar las mejores experiencias educativas a cada niño y niña, en un ambiente y preparación del aprendizaje el cual se hace entendiendo realmente lo puntos a trabajar en el nivel educativo sin perder la individualidad de cada niño(a), respetando cada desarrollo bio-psico-social y presentando herramientas pedagógicas que ayuden a seguir fortaleciendo su crecimiento y desarrollo.

Metodología

El estudio presente se enmarca en la investigación de tipo cualitativa, pero con enfoque de investigación educativa. La idea principal es poder comprender al contexto de estudio y así poder transformarla, ofreciendo algunos cambios en ayuda a lo investigado (Bartolomé, 1992). Siguiendo con estas ideas, la importancia de generar investigación educativa desde este enfoque, apunta a comprender de la práctica distintas dimensiones sobre procesos sociales, de significados de textos, procesos cognitivos y otros, atendiendo a verificar estos fenómenos para producir cambios y transformación social (Bisquerra, 2004).

La investigación desde esta mirada, se enfocará en el análisis documental, ya que nuestro foco de trabajo son los documentos ministeriales insertos en primera infancia, más aquellos documentos teóricos propios en la que se puede fundamentar las reflexiones (Del Rincón 0., 1995). De lo cual son de carácter oficial, entendiéndose como material interno, ya que son materiales generados por estamentos ministeriales y material de tipo externo, que son los producidos para generar comunicaciones como revistas, artículos, entre otros.

La naturaleza de la recolección de datos se desarrolla a través de técnicas indirectas, ya que se trabajará con la lectura y análisis de documentos escritos, donde se pueda recoger la información acerca de la evolución, funcionamiento y comportamientos de la teoría, a través de una clasificación de los documentos identificados, de una lectura en profundidad, para luego poder hacer una comparación y cruce de los documentos y construir así una síntesis de todo el material.

Resultados y discusión

Mirada actual al Núcleo Corporalidad y Movimiento

Para las Bases Curriculares de Educación Parvularia, el núcleo de corporalidad y movimiento (el cual se enfoca este artículo), tiene como objetivo general, permitir el desarrollo armónico de dichos conceptos. Justificando que es a través del movimiento que los niños y niñas adquieren conciencia de su propio cuerpo, logran autonomía, se fortalece la identidad, descubren y exploran su entorno, favorecen los procesos de pensamiento y establecen relaciones de orientación espacio-temporal y potencian su expresión (Ministerio de Educación, 2018).

De acuerdo a lo entregado en estas nuevas bases curriculares, este núcleo que intenta desarrollar aspectos corporales y de movimientos, presenta como característica principal la utilización del juego como base para nutrir cada acción pedagógica para el desarrollo y aprendizaje. Lo que conlleva a tener nuevas miradas en el uso del juego como actor pedagógico ya que al entender la importancia de este núcleo y su relación con todo el plan curricular en educación parvularia, se da a conocer que debe ser transversal, es decir, el núcleo corporalidad y movimiento se encuentra inserto en cada desarrollo de estrategias pedagógicas desarrolladas por cualquier profesional a cargo de los niños y niñas en sus distintos contenidos trabajados en la planificación (Mineduc, 2019). Y el juego es utilizado en su máxima expresión, no únicamente como actividad recreativa o lúdica sino desde lo más profundo de su etimología (Mineduc, 2017).

Si se hiciera una retrospección de como el término juego ha hecho su recorrido a lo largo de la historia educativa a nivel preescolar o educación parvularia se puede entregar las siguientes referencias de acuerdo a distintos autores que han entregado conocimiento de este término, en la Tabla 1 se encuentra un resumen de algunos de ellos:

Tabla 1: Resumen de autores relacionados con el término de juego en etapa preescolar 

Al establecer una relación con lo descrito anteriormente en la tabla, se puede observar que la terminología de juego siempre ha estado presente en muchas pedagogías en las que el respeto hacia el desarrollo integral, ambientes acordes a la evolución de cada niño o niña, y objetos pertinentes que apoyen ese trayecto, ha sido tema de aprendizaje desde siempre; el cual, hoy en esta nueva mirada que entrega el núcleo corporalidad se basa y determina a través de recursos pedagógicos potenciados por el juego y su evolución. Como se describe a continuación:

se hace necesario que la educadora genere un ambiente de aprendizaje que ofrezca variadas oportunidades de exploración libre, confiada e intuitiva de los niños y niñas, que respete sus necesidades de confortabilidad y que acoja el goce que le produce el movimiento… Incluye la reorganización del mobiliario y espacio… implementación de variados y atractivos lugares de juego que dan la posibilidad de realizar prácticas lúdicas variadas que involucran probar, reiterar, enfrentar y resolver nuevas formas de movimiento, contribuyendo no tan solo a los componentes motrices, sino conjuntamente a otras capacidades relacionadas con la autonomía, el lenguaje lógico matemático y la creatividad. (Mineduc, 2018, p. 62)

Al analizar el párrafo anterior, establecido por las Bases curriculares de Educación Parvularia, en su propio núcleo de corporalidad, se puede observar que se fundamenta y existe coherencia con todos los postulados de los distintos autores que buscan desde el juego el trabajo de la autonomía y mejor desarrollo evolutivo en etapas iniciales, con ello se explica la importancia de mejorar estos ámbitos en la utilización de estrategias pedagógicas fundamentadas en el juego y las actividades lúdicas.

Es importante entender que la enseñanza aprendizaje dentro de la infancia debe diferir de los modelos educativos tradicionales, por lo tanto, reconocer una educación psicomotriz en donde los niños sean protagonistas activos de sus propios aprendizajes necesitará de diversas formas y estrategias pedagógicas de tipo transversal (Mérida et al., 2018). La inserción del movimiento y juego en el aprendizaje escolar en etapas de infancia cada vez presenta notoria relevancia para el mayor desarrollo personal de cada niño (a). Como lo entrega el siguiente párrafo:

La psicomotricidad es una disciplina que se apoya del juego libre y espontáneo, muy relevante en la formación integral del niño y en sus tres ámbitos: cognitivo, afectivo y motor. A nivel cognitivo presentan un desarrollo en la memoria, en la inteligencia y en la concentración; a nivel afectivo permite al niño conocerse, asimismo, identificando sus habilidades, debilidades y miedos, además de conocer al resto como agente social; y por último, a nivel motor logra dominar sus movimientos corporales y fortalecer su esquema corporal. (Villar & Faúndez, 2020, p. 77)

Ahora bien, para ser desarrolladas por los profesionales docentes se necesita desarrollar nuevas miradas acerca de la infancia y su desarrollo en sí, como por ejemplo atender a los niños y niñas de acuerdo a sus momentos madurativos, permitir y confiar en las potencialidades de los niños y niñas, entregar contextos de aprendizajes en lo que puedan intentar plasmar sus propias capacidades y formas de exploración, no solo educar en aspectos cognitivos o motrices, sino entender que también debemos desarrollar la dimensión socio-afectiva y relacional, cuando se enfrentan todos aquellos desafíos descritos anteriormente, recién ahí se puede entregar verdaderos contenidos de aprendizajes, los cuales serán significativos y perdurables en el tiempo, priorizando cada desarrollo integral de niños y niñas y no la escolarización temprana.

De acuerdo a lo anterior, es que este nuevo núcleo siendo declarado durante el año 2018, desarrolla objetivos de aprendizajes para ser trabajados en los tres niveles de edades de educación parvularia, entregando un contexto general la idea es potenciar desde una mirada integral, es decir, habilidades, actitudes y conocimientos, a través de lo corporal, con el descubrimiento, con la progresión motriz y que contribuya a sus procesos de pensamiento, exploración, identidad y expresión de la creatividad. A continuación, en las Tablas 2, 3 y 4, se detalla los objetivos de aprendizaje solicitados para trabajar en cada nivel educativo:

Tabla 2: Resumen de Objetivos de Aprendizaje, nivel sala cuna 

Nota. Adaptado de Ministerio de Educación, 2018, p. 62.

Tabla 3: Resumen de Objetivos de Aprendizaje, nivel medio 

Nota. Adaptado de Ministerio de Educación, 2018, p. 63.

Tabla 4: Resumen de Objetivos de Aprendizaje, nivel transición 

Nota. Adaptado de Ministerio de Educación, 2018, p. 64.

Fundamentación teórica: reflexión y análisis de cada objetivo de aprendizaje del núcleo corporalidad y movimiento

El propósito del núcleo de corporalidad movimiento de Educación Parvularia, es reconocer el movimiento y la corporalidad como un todo, que además puede ser de ayuda para todos los contextos de aprendizaje. A continuación, se expresa de forma exacta uno de las ideas de este núcleo:

…espera potenciar en las niñas y los niños, habilidades, actitudes y conocimientos que les permitan reconocer y apreciar sus atributos corporales, descubrir sus posibilidades motrices, adquirir una progresiva autonomía para desplazarse y moverse, y que contribuyan a expandir sus procesos de pensamiento, satisfacer sus intereses de exploración, fortalecer su identidad, resolver problemas prácticos y expresar su creatividad. (Mineduc, 2018, p. 61)

De acuerdo con lo anterior, es que cada objetivo de aprendizaje desarrollado en las Bases curriculares de Educación Parvularia, presenta miradas tanto motrices como psicomotrices, que pueden ser analizadas para poder relacionarlas y estudiar de forma concluyente la importancia de cada una de ellas, para que así el trabajo desde el movimiento y la corporalidad tengan un buen rumbo de ejecución con aristas que repercuten también en el aprendizaje como tal de cada niño y niña (Da Fonseca, 1998).

En las Tablas 5, 6 y 7 se puede observar cada nivel de Educación Parvularia, con sus objetivos de aprendizajes para cada uno, y analizados desde una mirada motriz y psicomotriz, reconociendo así su importancia en la consecución de cada uno de ellos.

Tabla 5: Primer Nivel: Sala Cuna. Objetivos de aprendizajes analizados desde la mirada motriz y psicomotriz para reconocer su importancia en desarrollo de la infancia 

Tabla 6: Segundo Nivel: Medio. Objetivos de aprendizajes analizados desde la mirada motriz y psicomotriz para reconocer su importancia en desarrollo de la infancia 

Tabla 7: Tercer Nivel: Transición. Objetivos de aprendizajes analizados desde la mirada motriz y psicomotriz para reconocer su importancia en desarrollo de la infancia 

De acuerdo a lo descrito en cada cuadro expresado con anterioridad, se puede observar la importancia de trabajar desde los fundamentos técnicos que conlleva a cada objetivo de aprendizaje de este núcleo de corporalidad y movimiento, reconocer los términos y significados de cada uno de ellos, el grado de desarrollo que quiere intentar cada aprendizaje, para que así, la lectura sea siempre en post de un mejor desarrollo de estrategias didácticas en la planificación curricular. Es menester señalar la importancia que presentan estos objetivos de aprendizaje con lo que conlleva la expresividad motriz en todos sus niveles educativos, donde la corporalidad y el movimiento son potenciadores para aprendizajes significativos y en relación con cada desarrollo personal. Como se señala en el siguiente enunciado:

Es a partir del propio movimiento, de sus gestos y en el marco de la interacción social, cuando niños y niñas aprenden a conocer su cuerpo y a utilizarlo como medio de expresión y de intervención en el medio. (Villar, 2019, p. 9)

Mientras que algunas limitaciones que considera el estudio son contrastar que si en la práctica como tal, estos distintos objetivos de aprendizajes, insertos en cada nivel, cumplen o no con el desarrollo real desde miradas motrices y psicomotrices por parte de las educadoras; para así contrastar la teoría con los ambientes de aprendizajes educativos.

Conclusiones

Es a través del juego y el movimiento, que niños y niñas se desarrollan desde miradas integrales, donde las estrategias pedagógicas desarrolladas por los adultos cumplen una función regularizadora de los contenidos a trabajar en los distintos niveles, siendo la infancia un tramo importante en donde los contenidos pedagógicos a trabajar pueden hacer la diferencia en el desarrollo a largo plazo.

Por lo cual, reflexionar desde una mirada analítica sobre la orientación conceptual que entrega cada objetivo de aprendizaje en el núcleo corporalidad y movimiento ayudará a abordar pedagógicamente de forma oportuna y significativa en cada experiencia de aprendizaje pensada desde el movimiento, para cada nivel que incorpora la educación inicial en infancia (primer nivel: sala cuna; segundo nivel: medio; tercer nivel: transición). Otorgando así, experiencias educativas propicias y fundamentadas desde la teoría, respetando cada desarrollo bio-psico-social de los niños y niñas insertos en las aulas chilenas.

Referencias

Anasi, J. (2022). Actividad física y la inteligencia corporal kinestésica: una revisión sistemática. GADE: Revista Científica, 2(3), 21-39. [ Links ]

Arufe Giráldez, V. (2020). ¿Cómo debe ser el trabajo de Educación Física en Educación Infantil? (¿How should Physical Education work in Early Childhood Education be?).Retos,37, 588-596. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74177Links ]

Bartolomé, M. (1992). Investigación cualitativa: ¿Comprender o transformar? Revista de Investigación Educativa, 20(2), 7-36. [ Links ]

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. Editorial La Muralla. [ Links ]

Da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz: significación psiconeurológica de los factores psicomotrices. Ediciones INDE. [ Links ]

Del Rincón, D., Latorre, A., Arnal, J., & Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Dykinson. [ Links ]

Fernández, Y. (2007). Algunas consideraciones sobre psicomotricidad y las necesidades educativas especiales (NEE). Revista Efdeportes, 12(108). [ Links ]

Mendiaras, J. (2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 199-220. [ Links ]

Mérida-Serrano, R., Olivares-García, M. D. L. A., & González-Alfaya, M. E. (2018). Descubrir el mundo con el cuerpo en la infancia. La importancia de los materiales en la psicomotricidad infantil (Discovering the world through the body in the childhood. The importance of materials in the child psychomotricity).Retos,34, 329-336. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.64652Links ]

Ministerio de Educación, Centro de Estudios. (2017). Orientaciones teóricas y técnicas para el manejo de sala de psicomotricidad. [ Links ]

Ministerio de Educación, Centro de Estudios. (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. [ Links ]

Ministerio de Educación, Centro de Estudios. (2019). Ambientes de aprendizaje. Orientaciones técnico-pedagógicas para el nivel de Educación Parvularia. [ Links ]

Serrana García, A. (2012). La Psicomotricidad en Educción Infantil.Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, 2. [ Links ]

Serrabona, J. (2016). Abordaje psicomotriz de las dificultades de desarrollo. Editorial Horsori. [ Links ]

Schojed-Ortiz, D. (2021). La psicomotricidad: lazos entre teorías y prácticas. Lugar Editorial. [ Links ]

Villar, N. (2019). Efecto de la expresividad motriz en la conducta de los estudiantes de kinder del liceo agroindustrial de la comuna de Río Claro, Chile. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 44, 91-117. [ Links ]

Villar-Cavieres, N., & Faúndez, C. (2020). Atención a la discapacidad desde una mirada psicomotriz educativa-vivenciada. En F. Castillo (Eds.),Inclusión en Movimiento. Actividad física y deportiva adaptada(1.ª ed., pp. 66-85). [ Links ]

Villar, N., & Faúndez-Casanova, C. (2022). Methodological proposal for the development of the Learning Objectives established in the Corporality and Movement Nucleus of the Transition level in Chile. Research, Society and Development, 11(12). https://doi.org/10.33448/rsd-v11i12.35137 Links ]

Notas: Aprobación final del artículo: Dra. Verónica Zorrilla de San Martín, editora responsable de la revista.

Contribución de autoría: La concepción del trabajo científico fue realizada por Natalia Villar-Cavieres. El diseño de la investigación la llevó a cabo Natalia Villar-Cavieres y César Faúndez-Casanova. La recolección, interpretación y análisis de datos estuvo a cargo de Natalia Villar-Cavieres y Mariana Flores-Castañón. La redacción del manuscrito fue realizada por Natalia Villar-Cavieres, César Faúndez-Casanova y Lorena Garrido González. Los autores revisaron y aprobaron el contenido final.

Disponibilidad de los datos: El conjunto de datos que apoya los resultados de este estudio no se encuentran disponibles para su uso público. Los datos de la investigación estarán disponibles para los revisores, si así lo requieren.

Cómo citar: Villar-Cavieres, N., Faúndez-Casanova, C., Flores-Castañón, M., Garrido González, L., & Palma-Fabricio, F. (2024). Reflexión pedagógica desde lo corporal del Núcleo de Corporalidad y Movimiento, Chile. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(1). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3652

Recibido: 13 de Octubre de 2023; Aprobado: 23 de Enero de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons