SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Miocardiopatía hipertrófica: ¿cómo evaluamos en 2018 el riesgo de muerte súbita? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Revista Uruguaya de Cardiología

versão impressa ISSN 0797-0048versão On-line ISSN 1688-0420

Resumo

COSTABEL, Juan Pablo; MANDO, Florencia  e  AVEGLIANO, Gustavo. Miocardiopatía dilatada: ¿cuándo y cómo proceder a la investigación etiológica?. Rev.Urug.Cardiol. [online]. 2018, vol.33, n.3, pp.231-251. ISSN 0797-0048.  https://doi.org/10.29277/cardio.33.3.18.

La miocardiopatía dilatada (MCD) es la forma más común de disfunción ventricular con una prevalencia en adultos de alrededor de 1/2.500 individuos. Durante muchos años la forma más descripta de MCD en los registros fue la idiopática. En los últimos diez años, los avances en las imágenes y la genética han permitido identificar formas específicas dentro de este grupo que llamábamos comúnmente idiopático. El estudio de los pacientes con MCD debe seguir los pasos habituales, comenzando con el trabajo clínico, evaluación de antecedentes personales y familiares, examen físico, y análisis profundo de electrocardiograma y ecocardiograma. La identificación de las características clínicas sugestivas de enfermedades específicas debería conducir a un trabajo de diagnóstico de segundo nivel que puede incluir análisis bioquímicos específicos, resonancia cardíaca, estudios anatomopatológicos y genéticos. A continuación repasamos estrategias para la mejor identificación de etiologías específicas.

Palavras-chave : Miocardiopatía dilatada; Genética; Resonancia magnética cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )