SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número37Saúde bucal e doenças não transmissíveis em pacientes de uma instituição de ensino superior, Montevidéu, Uruguai 2016.Parte 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Odontoestomatología

versão impressa ISSN 0797-0374versão On-line ISSN 1688-9339

Resumo

ARICETA, Alina; BUENO, Luis; ANDRADE, Ernesto  e  ARIAS, Alejandra. Efectos psicosociales de la enfermedad periodontal en la calidad de vida de pacientes de la Facultad de Odontologia (UdelaR) Un estudio cuali-cuantitativo. Odontoestomatología [online]. 2021, vol.23, n.37, e201.  Epub 30-Abr-2021. ISSN 0797-0374.  https://doi.org/10.22592/ode2021n37a1.

Objetivos:

Identificar los aspectos psicosociales de la enfermedad periodontal y su incidencia en la calidad de vida de las personas que la padecen.

Métodos:

Se realizó un estudio mixto cuanti-cualitativo en pacientes de la facultad de odontología UdelaR. Los instrumentos utilizados fueron: entrevista (semiestructurada) con base en la teoría fundamentada y la aplicación del cuestionario OHIP-14 (Oral Health Impact Profile) que mide el grado de afectación en la calidad de vida (modelo teórico de Locker).

Resultado:

Se identifican los factores psicosociales que presenta esta población, así como la afectación emocional y a nivel social que provoca el diagnóstico de enfermedad periodontal. Los resultados muestran una afectación en la calidad de vida de la población de 1,46 en una escala de 0-4, donde 4 es la máxima afectación. Las participantes femeninas mostraron mayor nivel de afectación en la calidad de vida (1,54) en comparación con los hombres (1,36). A mayor grado de instrucción más afectación en la calidad de vida.

Conclusiones:

Existe una limitación en el enfoque biomédico en la atención de pacientes odontológicos, y por tanto la necesidad de realizar un abordaje integral en pacientes con enfermedad periodontal. Los profesionales odontólogos deben tener un enfoque biopsicosocial en la atención debido a la complejidad que presenta la enfermedad periodontal.

Palavras-chave : calidad de vida; enfermedades periodontales; efecto biopsicosocial.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )