SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Arquitetura e modernidade: "da água à terra” Os primeiros clubes de remo no UruguaiEstado da arte para a apreciação do valor cultural e econômico de imóveis residenciais da metade do século XX no México. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Anales de Investigación en Arquitectura

versão impressa ISSN 2301-1505versão On-line ISSN 2301-1513

Resumo

LONGONI, Lucas Emilio; GREGORIC, Alejandro; LABRA, Claudio Sebastián  e  CARRANZA, Martin. Dirigismo y autoconstrucción. El programa ATEPAM y los debates durante la presidencia de Hilario Zalba en el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1958-1962). An. Investig. Arquit. [online]. 2023, vol.13, n.2, e204.  Epub 01-Dez-2023. ISSN 2301-1505.  https://doi.org/10.18861/ania.2023.13.2.3539.

Con la finalización de la segunda guerra mundial se propagó en Latinoamérica la lógica de la planificación territorial, estimulada desde Estados Unidos a través de centros y entidades hemisféricas que difundieron programas de asistencia técnica. A este fenómeno se sumó la crisis de los llamados “modelos nacionales”, acompañada por un vertiginoso crecimiento demográfico y el desarrollo de las conurbaciones producto de las migraciones campo-ciudad, que pusieron de relieve el creciente problema de la vivienda. El déficit habitacional desbordó las soluciones habitacionales del tipo “llave en mano”, característicos de los decenios precedentes, y en ese contexto, el modelo de autoconstrucción se propuso como solución alternativa.

En el marco de los debates continentales alrededor del problema de la vivienda masiva a fines de la década de 1950, el artículo brinda una aproximación a los programas sobre autoconstrucción y asistencia técnica introducidos en el recientemente creado Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA), presidido por Hilario Zalba a partir de 1958. El flamante organismo se insertó en la discusión disciplinar contemporánea llevando adelante políticas que significarían un desplazamiento del rol “dirigista” del Estado argentino hacia los procesos participativos y “descentralizados”, el fomento de la iniciativa privada y la industrialización de la construcción.

Palavras-chave : Autoconstrucción; dirigismo; planificación; ATEPAM; Hilario Zalba; Alianza para el Progreso; industrialización; Estado; participación; vivienda; Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )