SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Dirigismo e autoconstrução. O programa ATEPAM e os debates durante a presidência de Hilario Zalba no Instituto de Habitação da província de Buenos Aires, Argentina (1958-1962)Utilização de regras de associação para determinar soluções tecnológicas-construtivas para a melhoria da eficiência energética em edifícios de cuidados de saúde índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Anales de Investigación en Arquitectura

versão impressa ISSN 2301-1505versão On-line ISSN 2301-1513

Resumo

ZAVALA SERRANO, Jorge  e  MERCADO LOPEZ, Eugenio. Estado del arte para la apreciación del valor cultural y económico de inmuebles habitacionales de mediados del siglo XX en México. An. Investig. Arquit. [online]. 2023, vol.13, n.2, e205.  Epub 01-Dez-2023. ISSN 2301-1505.  https://doi.org/10.18861/ania.2023.13.2.3547.

Este artículo presenta la revisión el estado del arte para la apreciación del valor cultural y económico de los inmuebles habitacionales construidos a mediados del siglo XX (1940-1970) en México. A medida que estos edificios sobrepasan su vida útil material y como un esfuerzo para evitar su pérdida, se plantea la necesidad de comprender y preservar su valor cultural para las generaciones futuras. El estudio de la literatura comienza examinando el contexto histórico y social en el que se desarrollaron estos inmuebles ya que a mediados del siglo XX el mundo experimentó una serie de cambios significativos, incluyendo transformaciones económicas, sociales y tecnológicas. Estos factores tuvieron un impacto directo en la arquitectura y en el diseño de las viviendas de la época, creando una serie de corrientes distintivas que reflejaban la mentalidad y las aspiraciones de la sociedad de aquel entonces; pese a su valor arquitectónico, esos inmuebles no cuentan con una protección legal en México y, con frecuencia, son alterado o demolidos al ubicarse en áreas urbanas centrales que han adquirido un alto valor inmobiliario. Se aborda la importancia valorar estas edificaciones como hitos arquitectónicos y patrimonio cultural cuyo significado trasciende su función inicial como viviendas, al ser testimonio de una etapa en la historia urbanística, de valores y estilos de vida de quienes las habitaron. El análisis del estado del arte muestra la existencia de diferentes métodos y enfoques utilizados para apreciar y conjugar el valor económico y cultural de ese tipo de inmuebles, su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia de una comunidad. El análisis permite advertir que existen desafíos para la salvaguarda de estos edificios en un contexto de una constante transformación social, económica y urbana, a partir de lo cual se discuten las implicaciones prácticas y las posibles recomendaciones derivadas de este análisis, concluyendo en la importancia de promover conciencia y educación sobre el valor cultural de estos inmuebles, tanto entre los profesionales del sector como en la sociedad en general.

Palavras-chave : Inmuebles habitacionales; Mediados del siglo XX; Análisis estado del arte; Valor cultural y económico; Apreciación; Patrimonio arquitectónico; Arquitectura moderna; Conservación; Estudios de valoración; Contexto sociocultural; Valor económico.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )