SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Projetando a coexistência urbana: desafiando o especismo para espaços equitativos além das fronteiras humanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Anales de Investigación en Arquitectura

versão impressa ISSN 2301-1505versão On-line ISSN 2301-1513

Resumo

CAPRA-RIBEIRO, Fabio. Rompiendo el Ciclo de Emergencia de la Justicia Espacial: El Papel de la Planificación Prospectiva. An. Investig. Arquit. [online]. 2024, vol.14, n.1, e201.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 2301-1505.  https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3784.

Este artículo examina la necesidad crítica de integrar la planificación prospectiva en los procesos de desarrollo territorial para lograr justicia espacial y futuros urbanos sostenibles. Destaca las limitaciones de un enfoque reactivo en la gobernanza urbana, especialmente prevalente en América Latina, donde instituciones débiles y sistemas políticos inestables a menudo obstaculizan las perspectivas a largo plazo. La investigación enfatiza la importancia de la previsión estratégica como una herramienta complementaria a las prácticas de planificación tradicionales. La previsión territorial facilita la exploración de escenarios futuros complejos, fomentando el aprendizaje colaborativo y una visión compartida entre los interesados. El estudio propone un cambio hacia un enfoque proactivo impulsado por la previsión que puede ayudar a romper el ciclo vicioso de abordar solo crisis inmediatas. Al adoptar estudios prospectivos, urbanistas y responsables de políticas pueden obtener perspectivas sobre trayectorias futuras potenciales, lo que les permite anticipar desafíos, adaptar estrategias y tomar decisiones informadas alineadas con objetivos a largo plazo. Esta investigación se basa en el análisis del discurso para examinar el trabajo de instituciones y académicos latinoamericanos comprometidos con estudios de previsión. Finalmente, el artículo aboga por un cambio de paradigma en la gobernanza urbana, dando prioridad a una visión estratégica a largo plazo. Esto es esencial para superar la fragmentación de la planificación urbana, abordar las desigualdades sistémicas y sentar las bases para territorios urbanos más justos, resilientes y sostenibles.

Palavras-chave : América Latina; Prospectiva Territorial; Estudios del Futuro; Gobernanza Urbana; Planificación Prospectiva.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )