SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Legado do passado, desafios do presente. Colonialismo de dados contemporáneoDa Ditadura à Democracia: Políticas de desenvolvimento rural da Venezuela antes e depois da reforma agraria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Anales de Investigación en Arquitectura

versão impressa ISSN 2301-1505versão On-line ISSN 2301-1513

Resumo

CARDONA, Ignacio. ¿Cuál es la pregunta necesaria para lograr ciudades más justas?. An. Investig. Arquit. [online]. 2024, vol.14, n.1, e204.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 2301-1505.  https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3798.

La justicia espacial es entendida como la democratización de la ciudad a partir de la diversificación y distribución equitativa de recursos como espacios públicos, escuelas, y centros de salud, en el territorio. Esta democratización trabaja como un complemento a otras formas sociales y temporales de abordar la cuestión de las desigualdades. Para abordar la justicia espacial, los profesionales que sirven para imaginar el territorio -arquitectos, diseñadores urbanos y del paisaje, urbanistas, ingenieros, entre otros- encarnan un interés técnico cuya pretensión es transformar lo que acontece a partir de la construcción de nuevas infraestructuras, por lo que hoy en día es frecuente la pregunta sobre cuánta infraestructura hace falta para reducir las desigualades.

Esta investigación cuestiona la cuantificación sistemática de infraestructuras urbanas como métrica para reducir las desigualdades espaciales. A partir de un estudio de accesibilidad, utilizando herramientas de análisis espacial en el barrio autoproducido de Petare (Caracas, Venezuela), el autor analiza cinco escenarios de inserción de espacios públicos para demostrar que la localización estratégica de las infraestructuras es más relevante que su cuantificación. Al final, el autor abre la pregunta sobre la importancia de cuestionarnos el por qué existen determinadas infraestructuras urbanas, y cuál es el modelo de ciudad para que su distribución en el espacio físico aproxime al logro de una ciudad justa.

Palavras-chave : Justicia Espacial; Diseño Urbano; Planificación; Accesibilidad; Derecho a la Ciudad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )