SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Melhoria da habitabilidade da casa construída com fundos de remessa por meio de estratégias bioclimáticas passivasEstruturas sismo-resistentes no vice-reinado do Peru: As abóbadas de Quincha nas principais igrejas de Trujillo. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Anales de Investigación en Arquitectura

versão impressa ISSN 2301-1505versão On-line ISSN 2301-1513

Resumo

CASTILLO, Gabriela Wiener; ROGEL, Alma Patricia Montiel  e  CHRISTLIEB, Federico Fernández. Paisaje y patrimonio en Texcoco, México: Un enfoque de geografía cultural y arquitectura de paisaje. An. Investig. Arquit. [online]. 2024, vol.14, n.1, e210.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 2301-1505.  https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3454.

La intervención profesional en paisajes de origen indígena tiene una complejidad cultural que comúnmente no es considerada por los diseñadores y planificadores del espacio. En el presente, ante las diversas crisis ambientales, como la del agua, es necesario aprovechar el conocimiento sustentable del paisaje cuando éste forma parte de la cosmovisión de sus pobladores. En este artículo comparamos dos pueblos del actual municipio de Texcoco, México. Si en el siglo XVI ambos tenían comportamientos similares respecto de su medio ambiente, hoy en día se han distanciado tanto, que la comparación puede servirnos de ejemplo para muchos otros casos de países con comunidades originarias. Mientras San Luis Huexotla parece haber perdido su vínculo de sacralidad con el volcán Tlaloc que destaca en el horizonte y con los edificios prehispánicos del pueblo, San Miguel Coatlinchan sigue realizando prácticas rituales en parajes de importancia arqueológica, lo que le mantienen al cuidado de su patrimonio natural y cultural. Siguiendo un modelo histórico-geográfico que explica la relación entre los habitantes y su entorno, este artículo muestra que es posible comprender las diferencias que separan culturalmente a estos dos pueblos y, más aún, diseñar un proyecto de intervención arquitectónica en Huexotla para evidenciar ante la comunidad esta ruptura con su paisaje y tratar de subsanarla.

Palavras-chave : Arquitectura de paisaje; geografía cultural; Coatlinchan; Huexotla; patrimonio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )