SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Da arquitetura teatral e da literatura dramática: processo metodológico. De Shakespeare a Pirandello. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Anales de Investigación en Arquitectura

versão impressa ISSN 2301-1505versão On-line ISSN 2301-1513

Resumo

GARCIA NAVARRO, José et al. La vivienda tradicional nahua en la Sierra Norte de Puebla y su proceso de transformación. An. Investig. Arquit. [online]. 2024, vol.14, n.1, e213.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 2301-1505.  https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3637.

La vivienda indígena es una manifestación arquitectónica que devela los valores, la identidad y los modos de habitar estos grupos, expresados mediante su composición, materiales y técnicas de construcción locales, que mantienen rasgos prehispánicos. Como resultado de la modernidad y de procesos de transculturización, la vivienda se encuentra en un fuerte proceso de transformación. Esta investigación se realizó en la comunidad nahua de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan, en la región Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de conocer su estado actual y profundizar en su proceso de transformación con una clasificación que muestra su composición y una línea del proceso de cambio sufrido. El método usado en esta investigación fue a partir del análisis arquitectónico en la comunidad de una muestra estadística conformada por de 104 viviendas. Se encontró que la composición espacial se ha modificado, aunque casi la mitad de éstas aún mantienen materiales y técnicas locales, no obstante, el uso de insumos industrializados se ha masificado, pues solo 19% está construida con materiales naturales, 43% es mixta, y 38% se considera vivienda moderna. Se concluye que la vivienda es un elemento cultural que se encuentra en un constante proceso de adaptación y reapropiación como resultado de una nueva manera de relacionarse, manteniendo los valores sociales de la comunidad.

Palavras-chave : Vivienda indígena; transformación; técnicas constructivas tradicionales; pueblos originarios; cultura ancestral.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )