SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Os mortos que falam. Investigações etnográficas e reflexões éticas sobre mortes e cadáveres em Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía

versão impressa ISSN 2393-7068versão On-line ISSN 2393-6886

Resumo

FIGUEIRO, Gonzalo. Dignidad, potestad, conservación: dilemas éticos en la práctica bioarqueológica en Uruguay. Rev. urug. Antropología y Etnografía [online]. 2024, vol.9, n.1, e102.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 2393-7068.  https://doi.org/10.29112/ruae.v9i1.2218.

En los códigos deontológicos relativos al análisis de restos humanos antiguos pueden encontrarse, con variantes, tres principios rectores básicos: tratamiento digno de los restos, potestad de los descendientes sobre su destino, y garantía de su conservación y salvaguarda. Cuando se encuentran formulados en forma amplia, estos principios entran en conflicto entre sí y con diversas situaciones que surgen en la práctica de investigación, especialmente en la bioarqueología americana. Este trabajo presenta una serie de escenarios prácticos vinculados con la práctica bioarqueológica en Uruguay, donde no hay un código de ética para el trabajo con restos humanos, con la finalidad de dar cuenta de ciertas características propias de la realidad uruguaya que sirvan para orientar la resolución de dilemas éticos en un futuro. La aplicación del principio de dignidad es altamente contingente a la situación y el contexto, y decanta en última instancia en tres recomendaciones: el manejo cuidadoso de los restos, evitar en la medida de lo posible su exhibición pública, e intervenir arqueológicamente en sitios amenazados. En lo referente a la potestad sobre el destino de los restos, su cumplimiento en el Uruguay implica un diálogo aún incipiente con una gama de agrupaciones indígenas, y la elaboración de una serie de recomendaciones éticas en lo referente a restos óseos prehispánicos, para cuyo manejo no hay un marco legal específico. Por último, la conservación es considerada crucial tanto por sus implicancias académicas como por su significación para la sustentabilidad y el desarrollo local de la disciplina.

Palavras-chave : restos humanos antiguos; principios éticos; práctica bioarqueológica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )