SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Avaliação multicritério da sustentabilidade de treze sistemas familiares pecuarios no Uruguai índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Agrociencia Uruguay

versão On-line ISSN 2730-5066

Resumo

CLARIGET, J. M. et al. Estimación del desempeño de bovinos para carne en sistemas pastoriles intensivos de Uruguay. Agrocienc. Urug. [online]. 2021, vol.25, n.1, e107.  Epub 01-Jun-2021. ISSN 2730-5066.  https://doi.org/10.31285/agro.25.107.

El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la cantidad y la calidad de alimento ofrecido sobre el desempeño de bovinos para carne machos, de más de 6 meses de vida, en sistemas pastoriles intensivos de Uruguay. Se compilaron y analizaron 254 resultados de diferentes trabajos experimentales (nexp=68) realizados por distintas instituciones de investigación de Uruguay entre los años 1991 y 2020. Los estudios incluyen trabajos de alimentación con pasturas cultivadas como única fuente nutricional (nexp=61), así como trabajos de suplementación sobre ese mismo tipo de pasturas (nexp=49). Se realizaron regresiones lineales simples, cuadráticas, lineales múltiples y particiones recursivas de modo de sintetizar la información. Se observaron relaciones cuadráticas entre la asignación de forraje (af) y la ganancia media diaria (gmd) para las diferentes categorías y estaciones del año. La inclusión de otros parámetros como peso vivo inicial y suplementación con concentrados energéticos o ensilajes permitió predecir la gmd de los animales bajo un amplio rango de alternativas de alimentación. Brevemente, niveles bajos de af (≤1,75 %pv) limitan el desempeño animal a condiciones de mantenimiento (0,2 kg/día). Para lograr niveles de gmd adecuados (0,6-0,7 kg/día), con af bajas a moderadas (entre 1,75 a 3,5 %pv), se necesita que el valor nutritivo de la pastura alcance al menos el nivel 3 de calidad (>58 %dmo, >13 %pc, <50 %fdn, >21 %Leg y <19 %rs). Esas ganancias pueden superarse si la af es >3,5 %pv (gmd en el rango de 0,7 a 1,0 kg/día). La mayor respuesta en gmd adicional (0,4-0,5 kg/día) por efecto de la suplementación con concentrados energéticos se logra con niveles de af bajos (≤2,25 %pv). La predicción de gmd adicional utilizando los parámetros de la regresión lineal múltiple permite evaluar la conveniencia de la suplementación.

Palavras-chave : revisión; recría; engorde; suplementación; pasturas cultivadas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )