Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Archivos de Pediatría del Uruguay
versión On-line ISSN 1688-1249
Arch. Pediatr. Urug. vol.78 no.4 Montevideo dic. 2007
POSTER
Arch Pediatr Urug 2007; 78(4)
Test de Tilt en niños y adolescentes con episodios vasovagales: predictores clínicos de positividad
Dres. José Luis Montenegro, Serrana Antúnez, Guillermo Pose,
Gabriel Echegaray, Diego Abdala, Walter Pérez, Daniel Borbonet
Departamento de Cadiología Pediátrica. Servicio de Pediatría del Sanatorio Americano. Montevideo, Uruguay.
Protocolo tilt test
- Ayuno de 8 horas.
- Decúbito dorsal por 15 minutos con medidas de FC y PA cada 5 minutos.
- Basculación a 75 grados. Medidas de FC y PA cada 2 minutos durante 30 minutos o hasta aparición de síntomas.
Objetivo
Encontrar elementos clínicos que permitan al pediatra aumentar la sensibilidad del test de tilt en pacientes con episodios vasovagales
Material y métodos
- 100 pacientes consecutivos derivados para la realización de un test de tilt.
- Se descartan 16 que no tenían cuadros vasovagales típicos (mareos, vértigos, hipotensión ortostática).
- Se consideran los 84 restantes.
- Edad: 4 a 18 años (media de 12 años)
- Sexo: 35 varones y 49 niñas
Análisis de resultados
- Variables:
- edad;
- severidad del cuadro (pérdida de conocimiento);
- recurrencia de los episodios (un episodio aislado o más de un episodio).
Conclusiones
La mesa basculante o Test de Tilt es más sensible para el diagnóstico de episodios vasovagales en pacientes con cuadros recurrentes, independientemente de la edad del niño y de la severidad del cuadro.