SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Variables clave para una intervención eficaz en deshonestidad académicaTrastorno por estrés postraumático en niños españoles maltratados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Ciencias Psicológicas

versión impresa ISSN 1688-4094versión On-line ISSN 1688-4221

Cienc. Psicol. vol.13 no.2 Montevideo dic. 2019  Epub 01-Dic-2019

https://doi.org/10.22235/cp.v13i2.1893 

Artículos Originales

Análisis factorial exploratorio del Inventario de Integración Familiar en una muestra de trabajadores de la ciudad de Arequipa

1 Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú warias@ucsp.edu.pe


Resumen:

El presente artículo describe las propiedades psicometrías del Inventario de Integración Familiar. La muestra fue de 420 personas y los participantes fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados indican que la prueba presenta 4 factores que en su conjunto explican el 55.2% de la varianza, mientras que sus índices de confiabilidad fluctúan entre ω=.867 y ω=.932. En consecuencia, el Inventario de Integración Familiar mostró tener propiedades psicométricas robustas por lo cual se ha comprobado su validez y precisión en la medición de la variable integración familiar

Palabras clave: integración familiar; conflicto familia-trabajo; perspectiva de familia; psicometría

Abstract:

This article describes the psychometric properties of the Family Integration Inventory. The sample was conformed by 420 people and the participants were selected through an intentional non-probabilistic sampling. The results indicate that the inventory has 4 factors that together explain 55.2% of the variance. Their reliability indexes fluctuate between ω=.867 and ω=.932. In consequence, the Family Integration Inventory showed to have robust psychometric properties, which has proven its validity and precision in the measurement of the family integration variable

Key words: family integration; work-family conflict; family perspective; psychometrics

Introducción

La familia es una institución compleja, y su relevancia ha llamado la atención de estudiosos que han hecho aportes, principalmente, a partir de las tres últimas décadas, a través de rigurosos estudios que vienen demostrando con argumentación científica la importancia de dicha institución (Amato, 2005; Fagan, Kitt, & Potrykus, 2011; Herrera, Salinas, & Valenzuela, 2011), y cómo su funcionamiento es capaz de generar un importante impacto, en cuanto al desarrollo de las sociedades se refiere (Bianchi & Casper, 2000; Pliego, 2012; Wilcox, 2006).

Asimismo, para Corcuera (2013), la familia como objeto de investigación, puede ser abordada desde dos perspectivas: Como célula vital que posibilita un entramado de relaciones sociales que introducen y afectan el desarrollo de los individuos con el tejido social inmediato; aquí encontramos la sociología (Ullmann, Maldonado, & Rico, 2010), la demografía (Pugliese, 2009; Sigle-Rushton, & McLanahan, 2002), la economía (Aguirre, 2007; Muñoz, 2004) y el derecho (Domínguez, 2007), por mencionar algunas, cuyo denominador común es una aproximación “desde afuera”. Y como institución familiar, en cuyo interior se gestan los procesos formativos de las personas, constitución del carácter e identidad de sus miembros, y relaciones entre sus distintos integrantes. Se trata de un enfoque que “desde adentro” pretende comprender su dinámica, siendo la psicología (Amato, 2005), la psiquiatría (Rojas, 2008), la educación (Yaschine, 2014) y la misma filosofía (Melina, 2009) los saberes comprendidos desde esta perspectiva.

El enfoque sistémico familiar, por ejemplo, aborda la familia desde su estructura, sus relaciones y su ciclo de vida (Ochoa, 2004). Aquí se entiende a la familia como un organismo que atraviesa distintas etapas de desarrollo y que enfrenta crisis en cada periodo de su vida. Ríos (2005) señala que las etapas del ciclo vital de la familia son: formación de la pareja, que implica aprender pautas de negociación para armonizar y equilibrar la convivencia, y definir los roles conyugales; familia con niños pequeños, que supone una normalización de los roles parentales; familia con hijos adolescentes, que supone la reacomodación de dichos roles; y la familia con hijos adultos, cuando los hijos se van del hogar, y la pareja replantea sus roles conyugales.

En la actualidad, sin embargo, una variable que afecta la funcionalidad familiar, y que no es propia del ciclo familiar, es el conflicto familia-trabajo, que supone como la dinámica familiar afectan el desempeño laboral; o también conocido como conflicto trabajo-familia, cuando las demandas laborales afectan la armonía familiar (Guerrero & Puerto, 2007). En dicha situación, Quiroga y Sánchez (1997) han reportado que para los varones, la familia en determinados contextos y circunstancias puede convertirse en un potencial generador de conflictos laborales, mientras que para las mujeres, el lidiar con las responsabilidades familiares y obligaciones en el trabajo podrían generar una mayor insatisfacción personal. Estos datos estarían sugiriendo cómo el fenómeno descrito estaría afectando a ambos cónyuges, pero a cada uno con sus matices y particularidades.

En ese sentido, diversos son los factores que han hecho que el conflicto familia-trabajo se acentúe cada vez más en los últimos años, como la masiva inserción laboral de la mujer, el equilibrio de roles intrafamiliares del varón y la mujer, y los cambios en las estructuras organizacionales mediados por la tecnología y los nuevos paradigmas de la gestión del talento humano (Rubio, Osca, Recio, Urien & Peiró, 2015). Asimismo, en diversos países se están adoptando medidas para reducir el impacto del conflicto familia-trabajo en los trabajadores, tales como disponer de sueldos escalonados en función de la carga familiar, contar con horarios más flexibles, otorgar mayores beneficios laborales durante el periodo de paternidad y maternidad, etc. (Kampowski, & Gallazzi, 2015). La reducción de la carga tributaria en función a la cantidad de miembros dependientes en diversas legislaciones es también un reflejo del interés político de muchas sociedades (Hertfelder, Martínez-Aedo & Velarde, 2011), así como el surgimiento de la certificación internacional Empresa Familiarmente Responsable (EFR) que busca visibilizar y valorar el esfuerzo de la gestión empresarial, tendiendo como eje la integración del binomio familia-trabajo. Sin embargo, a pesar de su relevancia y del creciente interés que conlleva este tema, en América Latina y particularmente en Perú, son pocos los estudios realizados sobre las variables familiares y laborales.

Algunos de estos estudios han reportado, por ejemplo, cómo la estructura familiar tiene un importante impacto en la satisfacción de las necesidades familiares (Riesco, & Arela, 2015), y cómo la estructura familiar se relaciona con el bienestar y la satisfacción en la vida de las familias y sus integrantes (Castro, Riesco & Arela, 2016). Pero, aunque el número de integrantes de la familia suele relacionarse de manera negativa con la satisfacción de las necesidades materiales de sus integrantes, los estudios de Castro indican que cuando los dos conyugues aportan económicamente a la familia, las condiciones de vida de sus miembros mejoran tanto en la educación, como en la salud, el bienestar y las condiciones materiales de vida (Castro, Rivera & Seperak, 2017).

De ahí que, si los miembros de la familia se encuentran armoniosamente integrados, el conflicto familia-trabajo suele reducirse, pero si existe mayor conflicto intrafamiliar o conyugal, la funcionalidad familiar y la productividad laboral decaen. En un estudio realizado en parejas que trabajan en la ciudad de Lima, se encontró que para los varones la satisfacción afectiva es fundamental en el ajuste diádico, mientras que para las mujeres el factor intelectual es más determinante en el ajuste con la pareja cuando ambos cumplen tanto roles familiares como laborales (Prado & Del Águila, 2010). En un estudio local encontramos que los factores socioeconómicos que se relacionan con la integración familiar, son el nivel de ingresos económicos, el nivel socioeconómico y el grado de instrucción de los padres (Castro, Arias, Dominguez, Masías, Salas, Canales, & Flores, 2013).

En ese sentido, hemos propuesto el concepto de integración familiar, como “el grado de salud, equilibrio y armonía de las relaciones que nacen del vínculo conyugal y que naturalmente se orienta a satisfacer la necesidad de trascendencia personal en base al respeto, el diálogo y la comunión entre sus miembros considerando sus responsabilidades, según el ciclo vital de la familia” (Arias, Castro, Dominguez, Masías, Canales, Castilla, & Castilla, 2013, p. 196).

La integración familiar no es un concepto novedoso, pero, aunque es utilizado con cierta frecuencia, en el ámbito académico, no se han delimitado sus alcances conceptuales ni teóricos. De este modo, este constructo comprende primariamente, el nivel de equilibrio de las relaciones entre los distintos miembros de la familia (Arias, 2012) y abarca consecuentemente la relación de pareja, la relación paterno-filial y la relación de fraternidad (Minuchin, & Fishman, 1996), que a su vez se basan en diversos tipos de vínculos entre sus miembros (Hellinger, 2005), y que determinan los subsistemas (u holones) familiares, las jerarquías, los roles y los límites; que les llevan a diferenciarse unos de otros (Bowen, 1998). Por tanto, la estructura familiar es fundamental para comprender la dinámica familiar y la integración entre sus miembros. En ese sentido, la bibliografía consultada indica el impacto significativo del tipo de estructura familiar en referencia a diversos factores de bienestar tanto para la pareja como para el desarrollo de los hijos, como la salud, la seguridad, la funcionalidad, el nivel de ingresos, las posibilidades laborales, la satisfacción de relaciones interpersonales, etc. (Pliego & Castro, 2015), el logro académico de los hijos (Arias, Quispe, & Ceballos, 2016) y el desarrollo económico de la familia (Riesco, & Arela, 2015), por mencionar solo algunos.

Considerando, estos alcances conceptuales, se diseñó un inventario para la valoración de la integración familiar, que cuenta con propiedades psicométricas adecuadas. Sin embrago, tras su aplicación en 334 pobladores de la ciudad de Arequipa, se reportó que tiene un índice de confiabilidad de .739, obtenido mediante el método de consistencia interna con la prueba Alfa de Cronbach y que cuenta con una estructura unidimensional, cuyo único factor explicaba el 29% de la varianza total (Arias et al., 2013). La aplicación de este instrumento, ha permitido obtener algunos hallazgos sobre la integración familiar en los habitantes de Arequipa. Por ejemplo, tras su aplicación en 844 jefes de hogar de 13 distritos, se encontró que el nivel de integración familiar en el 62.6% de las personas evaluadas, era bajo. También se encontró que el nivel de instrucción superior y el estar casado, predecían de manera directa y significativa la integración familiar (Castro, Arias, Dominguez, Masías, Salas, Canales, & Flores, 2013).

En otro estudio, se encontró que la integración familiar se correlacionaba de manera moderada y positiva con la felicidad, y que la satisfacción con la vida y el número de hijos predecían positivamente la integración familiar (Arias, Masías, Salas, Yépez, & Justo, 2014). En un contexto organizacional, y dentro del marco del conflicto trabajo-familia, se encontró que el tiempo de relación entre los trabajadores y sus parejas, se relacionó de manera positiva y moderada con la integración familiar, mientras que la integración familiar se relacionó moderada y negativamente con el agotamiento emocional y el síndrome de burnout. Asimismo, mediante el análisis de regresión se pudo apreciar que cuando los trabajadores presentan mayor nivel de burnout, aumenta la integración familiar e impacta positivamente en la satisfacción laboral, de modo que la integración familiar, podría cumplir la función de amortiguador de ciertas condiciones laborales estresantes para el trabajador (Arias, & Ceballos, 2016).

Sin embargo, una limitación metodológica es que este instrumento no se ha validado en contextos laborales, por lo que es necesario analizar sus propiedades psicométricas en varones y mujeres que desempeñan funciones laborales y familiares. El fin de este trabajo, es precisamente, llenar este vacío conceptual, pues si bien existen diversos instrumentos que valoran variables familiares que han sido validados en el Perú, como la Escala de Funcionalidad Familiar (Bazo-Alvarez, Bazo-Alvarez, Aguila, Peralta, Mormontoy, & Bennett, 2016), la Escala de Estilos Parentales (Matalinares, Raymundo, & Baca, 2014), la Escala de APGAR-familiar (Castilla, Caycho, Shimabukuro, & Valdivia, 2014), la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg (Merino, & Arndt, 2004), el Inventario de Conductas Parentales (Merino, Díaz, & Cohen, 2003), la Escala de Calidad de Interacción Familiar (Dominguez, Aravena, Ramírez & Yauri, 2013), etc; se han aplicado a estudiantes escolares y universitarios, más no a jefes de familia, y menos áun a jefes de familia que trabajan.

En ese sentido, son pocos los instrumentos que evalúan a la familia en contextos laborales, y los que lo hacen, adoptan un enfoque de “afuera hacia adentro” (Martínez-Pérez, & Osca, 2002), mientras que el Inventario de Integración Familiar tiene una perspectiva “desde adentro”. Por ello, es necesario valorar sus propiedades psicométricas en contextos laborales, ya que el análisis previo a reportado una estructura unidimensional que no correponde con su fundamentación teórica que plantea una estructura multifactorial en función de los diversos holones que integran a la familia (Arias, 2012). Así, el objetivo del presente trabajo de investigación, es realizar una nueva validación estadística de la prueba a través del análisis factorial exploratorio, pero en padres de familia que trabajan y que tienen una estructura familiar nuclear; por lo tanto se trata de un estudio de tipo instrumental (Montero, & León, 2007).

Metodología

Muestra

La muestra está conformada por 420 personas, casadas o convivientes, con al menos dos hijos; que viven juntos y han conformado un núcleo familiar. Estas personas fueron seleccionadas de manera no probabilística, a través de la técnica de muestreo por cuotas. Todas fueron mayores de edad, de diferentes niveles socioeconómicos y provienen de seis empresas de la localidad de la ciudad de Arequipa, de los rubros de producción, servicios y comercio.

Instrumento

Inventario de Integración Familiar. El instrumento fue diseñado y validado por Arias et al. (2013) en una muestra seleccionada probabilísticamente. La prueba es unidimensional y está compuesta por 52 ítems dispuestos en una estaca tipo Likert que va de Siempre (5) a Nunca (1). El inventario se aplica a cualquier miembro de la pareja y puede ser administrada individual o colectivamente. La prueba cuenta con criterios de validez de contenido, criterio y de constructo. Además, posee un índice de confiabilidad adecuado de .739, obtenido por el método de consistencia interna y la prueba Alfa de Cronbach. Asimismo, cuenta con baremos en tres rangos de interpretación: bajo, moderado y alto.

Procedimiento

Los participantes fueron evaluados en sus centros de trabajo entre los meses de octubre del 2015 y marzo del 2016. La aplicación de los instrumentos tomó aproximadamente 20 minutos por persona, aunque en algunos casos, la aplicación fue colectiva, en grupos pequeños, en un número no mayor de diez personas. Se realizaron las coordinaciones con las autoridades de las empresas y los jefes directos de los trabajadores. Al momento de la evaluación, se les explicó los fines del estudio y firmaron el consentimiento informado.

Análisis de datos

El análisis se realizó en dos etapas: en la primera etapa, analizamos los estadísticos descriptivos univariados de los ítems (media, desviación estándar, asimetría y curtosis). En la segunda etapa, se realizó el análisis factorial exploratorio con la finalidad de encontrar la configuración factorial de los ítems, mediante el programa estadístico FACTOR versión 10.5.03 (Ferrando y Lorenzo-Seva, 2017). Finalmente, estimamos la confiabilidad del inventario por medio del método de consistencia interna y los estadísticos ω de Mc Donald y α de Cronbach haciendo uso del software JASP versión 0.10.

Resultados

En primer lugar, se realizó el análisis de descriptivos univariados (véase Tabla 1), el cual nos indica que la mayoría de los ítems evaluados no presentan una distribución normal, ya que tienen una asimetría y curtosis que sobrepasan el intervalo (-1, 1), por lo cual, y teniendo en cuenta que los ítems son ordinales, procederemos a analizar los datos en base a correlaciones policóricas (Muthén & Kaplan, 1985, 1992).

Tabla 1: Descriptivos univariados de los ítems del Inventario de Integración Familiar 

Para determinar la estructura factorial de la prueba se realizó un análisis factorial exploratorio (AFE), cuyo método de determinación de factores a extraer es la implementación optima del análisis paralelo (Timmerman, & Lorenzo-Seva, 2011), el método de extracción de factores fue el de mínimos cuadrados no ponderados. La adecuación de la matriz de correlaciones primero fue evaluada con el coeficiente KMO (.947) y la prueba de esfericidad de Bartlett (χ2= 12117.7; p< .001), las cuales indicaron que las correlaciones fueron adecuadas para analizarse por medio del AFE. Se extrajeron cuatro factores que en conjunto explican el 55.2% de la varianza.

Las correlaciones interfactoriales nos indican que los factores están moderadamente correlacionados entre sí, teniendo en cuenta que sus correlaciones son mayores a .3; por lo cual se realizó una rotación oblicua (Tabachnick, & Fidell, 2007), concretamente la Promin (Lorenzo-Seva, 1999).

Tabla 2: Resultados del análisis factorial exploratorio y coeficientes de confiabilidad 

En la Tabla 2 observamos que todos los índices de bondad de ajustes son adecuados: ya que la raíz cuadrada del error de aproximación es menor de .08 (RMSEA= .007), la razón de chi cuadrada sobre sus grados de libertad es menor de 3 (χ2/gl=1.018); además el índice comparativo de ajuste (CFI= 1), índice de bondad de ajuste (GFI= .987) y el índice de bondad de ajuste ajustado (AGFI= .985) son mayores a 0.9. Asimismo, las saturaciones de los ítems en cada factor fluctúan entre .413 y .870, lo cual nos indica la estabilidad de la estructura factorial. Solo se eliminó el ítem 24 por tener una saturación inferior a .3 en todos los factores. Por otro lado, los coeficientes ω de Mc Donald y α de Cronbach de los cuatro factores son mayores de 0.8, lo cual es un indicador de la alta consistencia interna de la prueba.

Discusión

Como se explicó previamente, ante la necesidad de contar con un instrumento que responda al contexto cultural peruano y basado en principios del enfoque sistémico familiar, se ha creado el Inventario de Integración Familiar (Arias et al., 2013), que si bien ha tenido ya varias aplicaciones con fines investigativos (Arias et al., 2014; Arias, & Ceballos, 2016; Castro et al., 2013), presenta ciertas limitaciones en su estructura, que han ameritado una nueva revisión psicométrica, que es objeto de estudio en el presente trabajo.

En ese sentido, el Inventario de Integración Familiar es la única prueba que evalúa la familia desde una aproximación sistémica que ha sido creada en el Perú. Aunque existen algunas publicaciones inspiradas en tal modelo familiar, solo tienen carácter divulgativo (Arias, 2012; Sobrino, 1999; Villarreal-Zegarra & Paz-Jesús, 2015, Villarreal-Huertas, & Villarreal-Zegarra, 2016) más no se trata de estudios empíricos, ya que los estudios empíricos realizados sobre la familia, no se basan en el modelo sistémico de familia. Además, no han sido desarrollados en contextos organizacionales, muy a pesar de que los enfoques sistémicos han sido trabajados en las organizaciones laborales con diversos métodos y técnicas como el de las constelaciones organizacionales (Príncipe, 2017).

En tal sentido, el Inventario de Integración Familiar fue aplicado a 420 personas con dos o más hijos, y tras realizar el análisis factorial exploratorio, se encontraron cuatro factores con índices de confiabilidad que superan el .8, y que, por tanto, puede decirse que es un instrumento válido y confiable. Asimismo, se eliminó un solo ítem, que fue el número 24, y que expresa el siguiente enunciado: “Respetamos las decisiones que toman nuestros hijos”. Lo que sugiere que, por un lado, las decisiones de los padres se toman de manera democrática, y por otro, que los padres no consideran relevante hacer partícipes a los hijos en la toma de decisiones dentro del hogar, posiblemente dicho comportamiento se deba a la edad de los menores. Sin embargo, el ítem como tal, puede resultar ambiguo, pues puede dar a entender que la conducta de los padres se subyuga a las decisiones de los hijos. Por ello, tanto estadística, como teóricamente, se considera relevante, retirar dicho reactivo del inventario, lo que le reduce a solo 51 ítems.

Mención aparte, merece la estructura de cuatro factores que da como resultado el análisis factorial exploratorio que ha sido aplicado, pues este, refleja mejor la valoración por subsistemas familiares, como inicialmente, fue diseñado el IIF (Arias et al., 2013). Así, el factor 1 se compone de 18 ítems que hacen alusión al subsistema fraternal y a su relación con la familia. El factor 2 consta de 12 ítems y se refiere al subsistema parental. El factor tres comprende 13 ítems y corresponde al subsistema conyugal en su totalidad, como había sido originalmente planteado. El factor 4 se compone de 8 ítems que hacen referencia al subsistema parental y familiar. En ese sentido, el factor 1 y 4 tienen muchas similitudes que convendría absolver mediante técnicas más potentes como el análisis factorial confirmatorio.

Una diferencia que podemos destacar a nivel teórico entre el factor 1 y el factor 4, sería que el primero se focaliza en la relación entre hermanos, mientras que el segundo enfatiza la formación en valores y la satisfacción familiar. El subsistema individual que comprendía originalmente cuatro ítems ha desaparecido, lo cual implica que la integración familiar no se orienta hacia los individuos, sino hacia la familia como grupo. En ese sentido, mientras que Bowen (1998) ha señalado que la individuación de los miembros de la familia es un proceso fundamental en el desarrollo de la personalidad, nuestros datos, estarían sugiriendo que en dicho proceso las relaciones de los cónyuges no se opondrían al proceso de individualización; y en cuanto a la relación con los hijos, debería conducirse de una manera gradual y siempre en compañía de los progenitores (Ecuyer, 2015). Este empero, es un aspecto que demandará mayor investigación, tratando de conseguir muestras más representativas de nuestra región y bajo métodos de selección probabilístico.

Finalmente, los índices de confiabilidad de los cuatro factores superan el .8 y correlacionan entre sí de manera significativa, con coeficientes de Pearson que van de .455 a .682 estos datos sugieren que el Inventario de Integración Familiar es un instrumento válido y confiable, con una estructura de cuatro factores que representa los subsistemas conyugal, parental, fraternal y familiar, como ha sido propuesto desde un enfoque sistémico (Minuchin, & Fishman, 1996). Precisamente, la diferencia entre la estructura unidimensional de la primera versión de la prueba con relación a la presente, puede deberse al método de extracción de factores y de rotación, que para el primer caso se basó en el método de componentes principales y el método de rotación Varimax (Arias et al., 2013), mientras que, para el presente estudio, con muestras de trabajadores de Arequipa se aplicó el método de mínimos cuadrados ponderados con rotación Promin.

Sin embargo, hace falta realizar investigaciones más exhaustivas para determinar otras propiedades psicométricas del Inventario de Integración Familiar, como el análisis factorial confirmatorio, el análisis de invarianza, la validez convergente o discriminante. Esperamos que, a futuro, podamos seguir recabando información sobre las bondades y limitaciones de este instrumento, para contribuir a su perfeccionamiento; y que pueda usarse como una herramienta útil, en el campo del diagnóstico familiar, en contextos clínicos, educacionales y laborales; más extendido que solo la región Arequipa o el contexto nacional.

Referencias:

Aguirre, M. (2007). Determinantes del Crecimiento Económico, Población y Familia: El Caso Guatemala. Guatemala: Centro de investigación de la Asociación Familia Desarrollo Población FADEP. [ Links ]

Amato, P. (2005). The impact of family formation change on the cognitive, social, and emotional well-being of the next generation. The Future of Children, 15(2), 75-96. [ Links ]

Arias, W. L. (2012). Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un enfoque sistémico. Revista de Psicología de Arequipa, 2(1), 32-46. [ Links ]

Arias, W. L., Castro, R., Dominguez, S., Masías, M., Canales, F., Castilla, S., & Castilla, S. (2013). Construcción de un inventario de integración familiar. Avances en Psicología, 21(2), 195-206. [ Links ]

Arias, W. L., & Ceballos, K. D. (2016). Síndrome de burnout, satisfacción laboral e integración familiar en trabajadores de una tienda por departamento de Arequipa. Illustro, 7, 43-58. [ Links ]

Arias, W. L., Masías, M. A., Salas, X., Yépez, L., & Justo, O. (2014). Integración familiar y felicidad en la ciudad de Arequipa. Revista de Psicología de Arequipa, 4(2), 204-215. [ Links ]

Arias, W. L., Quispe, A. C., & Ceballos, K. D. (2016). Estructura familiar y nivel de logro de niños y niñas de escuelas públicas de Arequipa. Perspectiva de Familia, 1, 35-62. [ Links ]

Bazo-Alvarez, J. C., Bazo-Alvarez, O. A., Aguila, J., Peralta, F., Mormontoy, W., & Bennett, I. M. (2016). Propiedades psicométricas de la Escala de funcionalidad familiar FACES-III: un estudio en adolescentes peruanos. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33(3), 462-470. [ Links ]

Bianchi, L., & Casper, S. (2000). American Families. Population Reference Bureau, 55(4), 1-43. [ Links ]

Bowen, M. (1998). De la familia al individuo. Barcelona: Editorial Paidos. [ Links ]

Castilla, H., Caycho, T., Shimabukuro, M., & Valdivia, A. (2014). Percepción del funcionamiento familiar: Análisis psicométrico de la escala APGAR-familiar en adolescentes de Lima. Propósitos y Representaciones, 2(1), 49-63. doi: 10.20511/pyr2014.v2n1.53 [ Links ]

Castro, R., Arias, W. L., Dominguez, S., Masías, F., Salas, W., Canales, F., & Flores, A. (2013). Integración familiar y variables socioeconómicas en Arequipa metropolitana. Revista de Investigación (Universidad Católica San Pablo), 4, 35-65. [ Links ]

Castro, R., Riesco, G., & Arela, R. (2016). ¿Familia y bienestar? Explorando la relación entre estructura familiar y satisfacción con la vida personal de las familias. Boletim da Academia Paulista de Psicología, 36(90), 86-104. [ Links ]

Castro, R., Rivera, R., & Seperak, R. (2017). Impacto de la composición familiar en los niveles de pobreza de Perú. Cultura Hombre Sociedad, 27(2), 69-88. [ Links ]

Corcuera, P. (2013). La familia como objeto de investigación científica. Lima: Universidad de Piura. [ Links ]

Dominguez, S., Aravena, S., Ramírez, F., & Yauri, C. (2013). Propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Interacción Familiar en escolares de Lima. Revista de Psicología (Universidad César Vallejo), 15(1), 55-77. [ Links ]

Dominguez, X. (2007). Antropología de la familia. Madrid: Estudios y Ensayos. [ Links ]

Ecuyer, K. (2015). Educar en el asombro. Barcelona: Plataforma Editorial. [ Links ]

Fagan, P., Kitt, A., & Potrykus, H. (2011). Marriage and Economic Well-Being: The Economy of the Family Rises or Falls with Marriage. USA: Marriage and Religion Research Institute. [ Links ]

Ferrando, P. J., & Lorenzo-Seva, U. (2017). Factor (Version 10.5.03) (Computer software). Tarragona: Universitat Roviri i Virgili. [ Links ]

Guerrero, J., & Puerto, Y. I. (2007). Productividad, trabajo y salud: La perspectiva psicosocial. Revista Colombiana de Psicología, 16, 203-234. [ Links ]

Hellinger, B. (2005). Órdenes de amor. Bar celona: Herder. [ Links ]

Hertfelder, E., Martínez-Aedo, M., & Velarde, L. (2011). La familia, desafío para una nueva política. Madrid: Instituto de Política Familiar. [ Links ]

Herrera, S., Salinas, V., & Valenzuela, E. (2011). Familia, pobreza y bienestar en Chile: un análisis empírico de las relaciones entre estructuras familiares y bienestar. Revista del Instituto de Sociología y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, 6(44), 1-19. [ Links ]

Kampowski, S., & Gallazzi, G. (Comps.) (2015). Familia y desarrollo sostenible. Arequipa: Universidad Católica San Pablo. [ Links ]

Lorenzo-Seva, U. (1999). Promin: a method for oblique factor rotation. Multivariate Behavioral Research, 34, 347-356. [ Links ]

Martínez-Pérez, M. D., & Osca, A. (2002). Análisis psicométrico del Inventario de Apoyo Familiar para Trabajadores. Psicothema, 14(2), 310-316. [ Links ]

Matalinares, M., Raymundo, O., & Baca, D. (2014). Propiedades psicométricas de la escala de estilos Parentales. Persona, 17, 95-121. [ Links ]

Melina, L. (2009). Por una cultura de la familia. Valencia: Edicep. [ Links ]

Merino, C., & Arndt, S. (2004). Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg: validez preliminar de constructo. Revista de Psicología (Pontificia Universidad Católica del Perú), 22(2), 187-214. [ Links ]

Merino, C., Díaz, M., & Cohen, B. H. (2003). De los niños a los padres: El inventario de percvepción de conductas parentales. Persona, 6, 135-149. [ Links ]

Minuchin, S., & Fishman, H. (1996). Técnicas de terapia familiar. México: Paidós. [ Links ]

Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. [ Links ]

Muñoz, I. (2004). Pobreza, economía y familia en el Perú. Provincia, 12, 53-64. [ Links ]

Muthén, B., & Kaplan D. (1985). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 38, 171-189. [ Links ]

Muthén, B., & Kaplan, D. (1992). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables: A note on the size of the model. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 45, 19-30. [ Links ]

Ochoa, I. (2004). Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona: Herder. [ Links ]

Pliego, F. (2012). Familias y bienestar en sociedades democráticas. El debate cultural del siglo XXI. México: Porrúa. [ Links ]

Pliego, F., & Castro, R. (2015). Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. El debate cultural del siglo XXI en 13 países democráticos. Arequipa: Universidad Católica San Pablo . [ Links ]

Prado, T. R., & Del Águila, M. (2010). Ajuste y satisfacción en parejas que trabajan. Revista de Investigaciones Psicológicas, 1(1), 38-52. [ Links ]

Príncipe, J. (2017). Constelaciones organizacionales. Historias de la consultoría sistémica. Lima: Empresa Activa. [ Links ]

Pugliese, L. (2009). Como enfrentar los cambios en las estructuras familiares. Experiencias, desafíos en curso, resultados, evaluación. Comentarios de Seguridad Social, 22, 135-140. [ Links ]

Quiroga, M. A., & Sánchez, M. P. (1997). Análisis de la insatisfacción familiar. Psicothema, 9(1), 69-92. [ Links ]

Riesco, R., & Arela, R. (2015). Impacto de la estructura familiar en la satisfacción con los ingresos en los hogares urbanos en Perú. Economía, 38(76), 51-76. [ Links ]

Ríos, J. A. (2005). Los ciclos vitales de la familia y la pareja. ¿Crisis u oportunidades? Madrid: Editorial CCS. [ Links ]

Rojas, E. (2008). Amor inteligente. Bogotá: Planeta. [ Links ]

Rubio, C., Osca, A., Recio, P., Urien, B., & Peiró, J. M. (2015). Work-family conflict, self-efficacy, and emotional exhaustion: A test of longitudinal effects. Journal of Work and Organizational Psychology, 31, 147-154. [ Links ]

Sigle-Rushton, W., & McLanahan, S. (2002). The Living Arrangements of new Unmarried. Demography, 39(3), 415-433. [ Links ]

Sobrino, L. (1999). Terapia estratégica. Revista Peruana de Psicología, 4(7-8), 51-62. [ Links ]

Tabachnick, B. G., & Fidell, L. S. (2007). Using multivariate statistics (5 Ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Allyn & Bacon. [ Links ]

Timmerman, M. E., & Lorenzo-Seva, U. (2011). Dimensionality Assessment of Ordered Polytomous Items with Parallel Analysis. Psychological Methods, 16, 209-220. [ Links ]

Ullmann, H., Maldonado, C., & Rico, M. (2010). Evolución de las estructuras familiares en América Latina 1999-2010. Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. Santiago de Chile: Naciones Unidas. [ Links ]

Villarreal-Zegarra, D., & Paz-Jesus, A. (2015). Terapia familiar sistémica: Una aproximación a la teoría y la práctica clínica. Interacciones. Revista de Avances en Psicología, 1(1), 45-55. [ Links ]

Villarreal-Huertas, D., & Villarreal-Zegarra, D. (2016). Apuntes en Terapia Sistémica. Lima: Instituto Peruano de Orientación Psicológica. [ Links ]

Wilcox, B. (2006). El matrimonio importa. Veintiséis conclusiones de de las ciencias sociales. Barcelona: Social Trends Institute. [ Links ]

Yaschine, I. (2014). ¿Alcanza la educación para salir de la pobreza? Análisis del proceso de estratificación ocupacional de jóvenes rurales en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(23), 377-406. [ Links ]

Nota: Contribución de los autores: a) Concepción y diseño del trabajo; b) Adquisición de datos; c) Análisis e interpretación de datos; d) Redacción del manuscrito; e) revisión crítica del manuscrito. W.A. ha contribuido en a,b,d, e; R.S en a, d, e; R.R. en c, e; K.C. en b, e.

Correspondencia: Walter Airias, Urb. Campiña Paisajista S/N Quinta Vivanco - Barrio de San Lázaro +51 - 54 - 605630 anexo 362 Arequipa - Per. Email: warias@ucsp.edu.pe

Cómo citar este artículo: Arias, W., Castro, R., Rivera, R., & Ceballos, K. (2019). Análisis factorial exploratorio del Inventario de Integración Familiar en una muestra de trabajadores de la ciudad de Arequipa. Ciencias Psicológicas, 13(2), 367-377. doi: 10.22235/cp.v13i2.1893

Recibido: 26 de Mayo de 2018; Aprobado: 04 de Junio de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons