Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Revista Uruguaya de Ciencia Política
versión On-line ISSN 1688-499X
Rev. Urug. Cienc. Polít. vol.15 no.1 Montevideo dic. 2006
Las claves del cambio. Ciclo electoral y nuevo gobierno 2004/2005
DANIEL BUQUET (Coord.)
CONSTANZA MOREIRA, JAIME YAFFÉ, DANIEL BUQUET, GUSTAVO DE ARMAS, ANTONIO CARDARELLO, MAURICIO ARMELLINI, NIKI JOHNSON, DANIEL CHASQUETTI, VERÓNICA PÉREZ, ABEL OROÑO, ALTAIR MAGRI, DIEGO ABOAL
Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 2005. 359 páginas.
Por Miguel De Luca*
Revista Uruguaya de Ciencia Política N°15. 2006. pp. 193-197. ISSN 0797 9789
En Uruguay, los comicios presidenciales y legislativos del 31 de octubre de 2004 sobresalieron entre otras consultas cívicas de idéntica importancia por los varios y significativos cambios que se presentaron en sus resultados.
En efecto, en primer lugar, los tradicionales partidos Colorado y Nacional (o Blanco) perdieron una elección por el gobierno de la república a manos de un tercer agrupamiento político, esta vez denominado “Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría” (FA), fenómeno jamás observado desde la misma independencia del país. Segundo, el conteo de los votos reflejó en esta ocasión el más alto nivel de volatilidad electoral en toda la historia democrática de la nación: alrededor de 25 puntos, un verdadero cataclismo para uno de los sistemas partidarios más estables de América Latina. Tercero, la votación para cargos legislativos forjó una mayoría parlamentaria para los vencedores del FA tanto en la cámara de Senadores como en la de Diputados, convirtiéndose en un soporte político no registrado para ningún titular del ejecutivo nacional desde la vuelta a la democracia en 1985 y cuyo antecedente más cercano recién se encuentra con el triunfo del candidato presidencial colorado Oscar Gestido en 1967. Y no sólo la novedad contribuyó a resaltar el quantum del apoyo presidencial en la asamblea, sino también su fuerte contraste con la experiencia inmediata de Jorge Batlle: por la posición de la totalidad de la bancada colorada en el congreso y por la de la propia fracción presidencial dentro de ésta, su gobierno era “doblemente minoritario”.
Asimismo, en los comicios departamentales que siguieron a esta elección nacional, los del 8 de mayo de 2005, la coalición encabezada por Tabaré Vázquez logró una victoria en Montevideo, tal como lo venía haciendo desde 1989. Pero además, por primera vez, extendió su poderío político en el plano municipal adjudicándose el triunfo en otras siete de un total de diecinueve intendencias, entre ellas las que siguen al distrito capital en peso poblacional y volumen de la actividad económica: Canelones y Maldonado.
En pocas palabras, y más allá de otras mutaciones, las contiendas por los votos llevadas adelante en la República Oriental entre 2004 y 2005 clausuraron una prolongada etapa -inaugurada en 1971- de pluralismo moderado con tres partidos políticos de relevancia, con posiciones institucionales bien definidas y territorios de apoyo claramente delimitados, y abrieron las puertas para la afirmación de un nuevo esquema bipartidista, con idénticas organizaciones políticas, pero que, ya en su estreno, no sólo desempeñan diferentes papeles institucionales -los progresistas del Frente Amplio como partido en el gobierno y los tradicionales agrupamientos de los colorados y los blancos como oposición-, sino que también registran variaciones en las fronteras de sus áreas de influencia electoral y de ejercicio del poder.
Las claves del cambio. Ciclo electoral y nuevo gobierno 2004/2005 es un libro orientado al análisis y la reflexión académica sobre estas transformaciones políticas y sobre los panoramas que se han abierto con ellas y, en términos más generales, también una obra que ofrece un balance sobre la democracia charrúa tras ya veinte años de su reestablecimiento.
Coordinada por Daniel Buquet, y con las participaciones de otros diecisiete autores -politólogos, sociólogos, historiadores y economistas, casi todos docentes e investigadores en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República-, el volumen se divide en dos grandes secciones. En la primera, los sucesivos capítulos se concentran en las diferentes etapas de la pugna electoral de 2004-2005 (las elecciones partidarias para definir a los candidatos, las nacionales y las departamentales) y las estrategias y la actuación de los partidos políticos relevantes; en la segunda, en cambio, las diversas contribuciones se detienen, en su mayoría, en las perspectivas políticas del gobierno que asumió en marzo de 2005 y sus principales medidas encaradas.
Así, la primera sección despunta con un capítulo rubricado por el propio Buquet que describe el pasaje “de la vieja oposición a la nueva mayoría” y analiza los cambios más notorios en la configuración política uruguaya en el último ciclo electoral, y continúa con otro de Constanza Moreira que examina el crecimiento sistemático del voto por las fuerzas de izquierda, haciendo uso de hipótesis ya formuladas por la autora a propósito de otras convocatorias electorales, la del voto “moderno” y la del “techo del voto clasista”. En el tercer artículo, orientado a la revisión de las maniobras proselitistas y las transformaciones organizativas del Frente Amplio, Jaime Yaffé adjudica el éxito de éste al despliegue de una estrategia adecuada desde el punto de vista de la maximización electoral, compuesta por tres componentes básicos, “el ejercicio contundente de la oposición, para captar el descontento ciudadano que crecía; la moderación ideológica y programática, para adaptarse a los cambios externos, e internos y, sobre todo, para lograr la captación del electorado ubicado en el centro del espectro político; la ampliación de las alianzas, también para ampliar el abanico ideológico y el “rastrillo” electoral del FA cubriendo el mayor espacio posible desde la izquierda pura hasta el centro”. Y las páginas de los capítulos que siguen brindan un análisis desde la opinión pública sobre la trayectoria electoral del Frente Amplio con la autoría de Agustín Canzani, un estudio de Gustavo De Armas sobre la relación entre tres variables -el perfil sociodemográfico del electorado, las actitudes políticas y el seguimiento de la campaña proselitista- y el comportamiento de los votantes, un aporte de Mauricio Armellini para la comprensión de las tendencias electorales (que contempla incluso la elección de 1971), y un examen de la actuación en los comicios de colorados y blancos considerados como “bloque” político a cargo de Daniel Chasquetti y Adolfo Garcé (con una yapa sobre las perspectivas de este componente político hacia el futuro).
Esta primera parte concluye con un relevo de Antonio Cardarello sobre la reelección inmediata de los intendentes y sus efectos sobre la fragmentación del sistema partidario en el plano municipal, el peso del bloque parlamentario y de la fracción del ejecutivo en la junta departamental, la rotación partidaria en el gobierno y la fraccionalización del partido oficialista, y con un aporte rubricado por Niki Johnson que evalúa la presencia de mujeres en la oferta electoral y en la composición de los órganos partidarios nacionales, del Senado y de la Cámara de Diputados resultante de las consultas de junio y octubre de 2004 respectivamente.
La segunda parte, titulada “El nuevo gobierno: conformación, desafíos y perspectivas”, comienza con un capítulo firmado por Daniel Chasquetti. En pocas palabras, esta contribución proporciona con estilo riguroso y sistemático, en primer lugar, un modelo para calcular la fortaleza de los gobiernos uruguayos basado en dos variables (el apoyo parlamentario del presidente y la disciplina de ese mismo bloque de legisladores), luego, un recorrido por la formación del gabinete de Tabaré Vázquez, el grado de verticalidad y la distancia ideológica de las fracciones del FA y, por último, una especulación sobre el desempeño de este agrupamiento en el proceso legislativo a partir de sus antecedentes y del examen de la estrategia desplegada por los blancos, el principal partido opositor. Por su relevo de temas, este capítulo constituye una inmejorable carta de presentación de los aspectos relativos a las instituciones políticas y los procesos gubernamentales que son considerados en la segunda parte de la obra.
A su turno, Verónica Pérez describe desde una perspectiva histórica y comparada, y marcando las mutaciones y las continuidades más significativas, la presencia de mujeres en los principales cargos ejecutivos electivos tras las votaciones de 2004-2005, como así también las variaciones registradas en los cargos no-electivos de relevancia (ministerios, subsecretarías y órganos de dirección de entes autónomos y servicios descentralizados). Este capítulo resulta un oportuno complemento del firmado por Johnson en la primera sección del volumen.
Altair Magri y Abel Oroño se adentran en la política subnacional del país y, tomando como casos los siete departamentos del interior donde el FA-EP-NM se impuso en la votación de 2005, vinculan la construcción de ofertas electorales, los resultados obtenidos en los respectivos órganos municipales y las capacidades de esta fuerza política para gobernar estas entidades.
Tras este capítulo, el economista Diego Aboal pondera las diferentes fuerzas que interactúan en la formulación de la política económica uruguaya, exhibe sus características principales y esboza un panorama hacia el futuro del nuevo gobierno, y Federico Traversa analiza las perspectivas económicas de la gestión del FAtanto en lo relativo a políticas orientadas a la producción como a la distribución de recursos. Luego Luis Ibarra explora el denominado “plebiscito del agua” y las perspectivas abiertas con esta reforma, mientras que Carmen Midaglia aborda la cuestión de la izquierda y las políticas sociales a partir del análisis de dos proyectos políticos puntuales de la nueva gestión (el plan PANES y la creación del ministerio de Desarrollo Social) y, cerrando esta segunda parte, Gerardo Caetano estudia las alternativas del denominado “factor MERCOSUR” en el ciclo electoral.
Este somero repaso sobre los diferentes artículos de Las claves del cambio no hace justicia con la profundidad analítica que caracteriza a los mismos, pero permite exhibir con facilidad la amplia diversidad de tópicos y problemas afrontados: comportamiento de los votantes, representación de las mujeres en cargos públicos, rendimiento de las instituciones políticas, patrones en los procesos gubernamentales, efectos de los sistemas electorales, campañas y estrategias proselitistas, política subnacional, y políticas públicas, entre otros. A pesar de esta abundancia de temas, los artículos se mantienen dentro de metas y contornos bien precisos y consiguen contrapesar intensidad y extensión, logrando así un delicado equilibrio general no siempre presente en obras colectivas, naturalmente proclives, entre otras falencias, a la dispersión y a la superposición.
Más allá de las hipótesis y conclusiones de cada uno de los capítulos, imposibles de exponer y discutir en el espacio de una recensión, el libro deja, al menos, dos impresiones generales. La primera es una cierta conformidad de los académicos respecto del desempeño de las instituciones políticas uruguayas en las últimas dos décadas. Sólo los artículos de Johnson y Pérez, que subrayan la deficitaria participación política femenina en cargos públicos y partidarios, marcan un tono diferente respecto del funcionamiento y los logros de la democracia oriental. La segunda, el extendido consenso respecto de la naturaleza de la victoria del Frente Amplio: ésta no fue sólo el resultado de una campaña proselitista triunfante, ni de una situación determinada, sino la consecuencia de un prolongado proceso en el cual se combinaron transformaciones institucionales y sociopolíticas. Con esta evaluación en mente, el éxito de la izquierda era un corolario bastante previsible.
Otra característica para destacar en la compilación de Buquet es la capacidad heurística y el esfuerzo de los diferentes autores por exhibir, con rigurosidad, evidencia empírica que soporte sus argumentaciones. Basta aquí señalar que las poco más de trescientas páginas que ocupan los diecisiete capítulos contienen ochenta y tres cuadros, cuarenta y un gráficos y tres figuras. De modo más general, estos rasgos de la obra proporcionan una aproximación bastante certera acerca de la orientación y de la calidad del conocimiento generado por la ciencia política uruguaya en las últimas dos décadas. También sirven para evaluar el nivel de comprensión que los politólogos orientales poseen sobre la política de su propio país (desde este lado del Río de la Plata la profundidad de la disección impresiona). Aquellos interesados en aspectos puntuales de la coyuntura política de 2004-2005 pueden corroborar ambos juicios extendiendo la consulta a otros libros tales como, por ejemplo, La izquierda uruguaya, entre la oposición y el gobierno editado por Jorge Lanzaro (2004), Final de juego. Del bipartidismo tradicional al triunfo de la izquierda en Uruguay de Constanza Moreira (2004), La era progresista de Adolfo Garcé y Jaime Yaffé (2004), y Al centro y adentro de Jaime Yaffé (2005).
Nativos o extranjeros, los especialistas en Uruguay inclinados hacia el análisis de tipo cuantitativo -como siempre, ávidos de datos- encontrarán otro motivo de elogio para esta obra
en el anexo que la remata: un apéndice elaborado por Lucía Selios y Antonio Cardarello con información del Área de Política y Relaciones Internacionales del Banco de Datos de la
Facultad de Ciencias Sociales. Se trata de veintitrés tablas prolijamente preparadas con resultados sobre las dos consultas populares (ANCAP y “reforma del agua”), los procesos de
selección de candidatos presidenciales, los comicios ejecutivos y legislativos nacionales y las elecciones municipales y con detalles sobre la composición partidaria de las juntas
departamentales.
Por último, cabe resaltar también en este aporte la continuidad de una política editorial por parte del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República. Las claves del cambio mantiene una línea de trabajo de un mismo grupo de investigadores y docentes iniciada cinco años atrás con la publicación de Elecciones 1999-2000, volumen inaugural de la colección “Política Viva”. Aunque valiosas para académicos, analistas políticos, periodistas y asesores, las recopilaciones dedicadas al análisis de elecciones, partidos y gobiernos en un ciclo político preciso son emprendimientos poco frecuentes, incluso en las democracias más avanzadas y en las comunidades politológicas que cuentan con más antecedentes y recursos. También en este sentido, este esfuerzo colectivo está a la altura de los mejores.
* Doctor por la Universidad de Florencia. Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Investigador del CONICET con sede en el Instituto Gino Germani..