Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Odontoestomatología
versión impresa ISSN 0797-0374versión On-line ISSN 1688-9339
Odontoestomatología vol.18 no.28 Montevideo nov. 2016
Editorial
En primer lugar, quiero expresar mis más sinceros agradecimientos al equipo editor de la Revista de Odontoestomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República de Uruguay, por invitarme a participar de la editorial de su prestigiosa revista.
En esta oportunidad quisiera relevar algunos criterios de una publicaciones científicas y de la gestión editorial, como lo es visibilizar la respuesta total o parcial de una línea de investigación, producto de un equipo de investigadores que con rigor metodológico explicitan claramente el proceso de investigación en todas sus dimensiones.
Hoy la comunicación científica expresada en las revistas que conocemos nos amplían el horizonte y la mirada ante el desarrollo de un área del conocimiento. El mundo globalizado nos ha permitido expandir el conocimiento y no tener reducidos a los profesionales a su entorno inmediato.
De este modo podemos comparar las evidencias con otros trabajos de nivel mundial aumentando el conocimiento y generando colaboración científica internacional.
Así surge el rigor científico comenzando por la afiliación donde hoy es fundamental la generación de protocolos claros y precisos de las instituciones universitarias y otras para no incurrir en errores muy comunes hoy en día.
Por otro lado la verificabilidad de los textos científicos que deben estrictamente basarse en fuentes verificables haciendo que el factor de impacto sea de importancia para el autor y la institución.
También deseo destacar la gestión editorial proceso extremadamente complejo que exige compromiso, responsabilidad, alta motivación y financiamiento adecuado para llevar a cabo esta misión.
En último término creo extremadamente necesario que las instituciones universitarias desarrollen y profesionalicen un equipo para conocer, medir y evaluar la productividad científica de sus instituciones, ya que este proceso hoy día no es precisamente el más atendido, como lo es el número de publicaciones y en mayor o menor medida el factor de impacto. Pero sin lugar a dudas, es necesario cerrar el círculo y generar buenas prácticas en esta área, tema importante para el desarrollo científico local, regional y mundial.
En esta oportunidad quisiera relevar algunos criterios de una publicaciones científicas y de la gestión editorial, como lo es visibilizar la respuesta total o parcial de una línea de investigación, producto de un equipo de investigadores que con rigor metodológico explicitan claramente el proceso de investigación en todas sus dimensiones.
Hoy la comunicación científica expresada en las revistas que conocemos nos amplían el horizonte y la mirada ante el desarrollo de un área del conocimiento. El mundo globalizado nos ha permitido expandir el conocimiento y no tener reducidos a los profesionales a su entorno inmediato.
De este modo podemos comparar las evidencias con otros trabajos de nivel mundial aumentando el conocimiento y generando colaboración científica internacional.
Así surge el rigor científico comenzando por la afiliación donde hoy es fundamental la generación de protocolos claros y precisos de las instituciones universitarias y otras para no incurrir en errores muy comunes hoy en día.
Por otro lado la verificabilidad de los textos científicos que deben estrictamente basarse en fuentes verificables haciendo que el factor de impacto sea de importancia para el autor y la institución.
También deseo destacar la gestión editorial proceso extremadamente complejo que exige compromiso, responsabilidad, alta motivación y financiamiento adecuado para llevar a cabo esta misión.
En último término creo extremadamente necesario que las instituciones universitarias desarrollen y profesionalicen un equipo para conocer, medir y evaluar la productividad científica de sus instituciones, ya que este proceso hoy día no es precisamente el más atendido, como lo es el número de publicaciones y en mayor o menor medida el factor de impacto. Pero sin lugar a dudas, es necesario cerrar el círculo y generar buenas prácticas en esta área, tema importante para el desarrollo científico local, regional y mundial.
Dr. Alex Bustos Leal
Especialista en Salud Pública, Magíster en Salud Familiar
Doctor en Odontología, Decano Facultad de Odontología
Universidad de Concepción Chile