SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1El uso de las formas no personales del verbo: descripción del caso en el lenguaje judicial guatemaltecoReseña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Lingüística

versión On-line ISSN 2079-312X

Lingüística vol.34 no.1 Montevideo jun. 2018

https://doi.org/10.5935/2079-312x.20180010 

In Memoriam

José Jesús de Bustos Tovar (1936-2017) In memoriam

Micaela Carrera de la Red1 

1Universidad de Valladolid, España


El pasado día 10 de noviembre de 2017 falleció el profesor José Jesús de Bustos Tovar, socio activo de la Delegación de España y Portugal de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina.

Quizás sea un honor inmerecido hacer esta reseña in memoriam del profesor Jesús de Bustos, pero puedo añadir, al dato señalado de ser un socio destacado de la mencionada Delegación de la ALFAL, el hecho que el profesor Jesús de Bustos fue desde hace décadas, en la distancia, guía y luz en mi propia andadura filológica.

Formado en la Escuela de Filología Española, en la que coincidió con muchos otros filólogos de aquellos momentos -como el propio Germán de Granda, catedrático que fue de Filología Románica en la Universidad de Valladolid-, Jesús de Bustos fue un romanista en toda la extensión de la palabra: adquirió allí su condición de tal, al lado de maestros como Ramón Menéndez Pidal, primero, y, después, Rafael Lapesa como director de su Tesis Doctoral. Por esa razón, además de ocuparse de la historia del español, no perdió nunca de vista el contexto románico en el que se desarrollaba esta lengua y le concedió lugar destacado a otras lenguas romances, entre ellas al francés.

Además, en su caso siguió fiel a estos orígenes con un esfuerzo denodado por mantener viva la llama de aquellos tiempos de auge de la filología hispánica. Por eso, durante décadas, una de sus tareas centrales fue impulsar primeramente el Instituto Universitario “Menéndez Pidal”, de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, y después la Fundación Ramón Menéndez Pidal como centros de investigación y como un patrimonio de nuestra tradición y cultura que había que preservar frente a no pocas dificultades económicas y de todo tipo.

En lo académico, el profesor José Jesús de Bustos fue, en la década de los sesenta, catedrático de Enseñanza Media en distintos institutos en las Islas Canarias y en Madrid, desde donde, tras realizar, bajo la dirección del Dr. Lapesa, su Tesis Doctoral, defendida en el año 1970, se incorporó a la vida universitaria hasta desempeñarse como catedrático de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid, en la que ejerció su magisterio entre hispanistas y en la cual desarrolló también sus capacidades como gestor, ya que en ella ocupó durante la década de los años ochenta (en concreto, desde 1981 hasta 1987) el cargo de decano de la Facultad de Filología y llegó a ejercer las funciones de vicerrector de docencia desde 1987 a 1995.

De acuerdo con sus colaboradores más cercanos, fue un hombre inquieto en lo social y en lo político preocupado por intentar la mejora de la realidad circundante, adaptando su pensamiento a aquellas ideas que creyó representaban el talante liberal que él deseaba impulsar.

De igual forma que en su actividad académica y de gestión, en las que buscaba lo más justo y adecuado a cada circunstancia, asumió y puso en práctica de forma modélica la búsqueda de la modernización científica de la investigación en la búsqueda de lo esencial en la historia de la lengua. Y lo consiguió realmente: en el dominio de la investigación científica, el profesor Bustos Tovar supo incorporar lo válido de la tradición en moldes nuevos, es decir, aplicar nuevos puntos de vista, nuevas orientaciones teóricas y de análisis a aspectos neurálgicos en el estudio de la evolución y cambio de la lengua, siempre a través de los textos.

Sus trabajos sobre los orígenes del romance desde el latín son esclarecedores. Coincidimos en el interés por los textos de la etapa de orígenes del romance hispánico, fruto del cual fueron trabajos sobre el papel de las glosas y los glosarios en la enseñanza durante la Edad Media (Bustos Tovar 2000) o sobre la presencia de la oralidad en los textos romances primitivos (Bustos Tovar 1995: 219-235), en los cuales defendía, entre otras cosas, un principio de autonomía de la lengua escrita frente a la lengua hablada cuando dice que “la escritura es, en primer término, una representación convencional que posee su propia retórica” (p. 219).

Igualmente relevantes fueron todas sus contribuciones sobre aspectos de textos de los siglos XV y XVI, otra de las etapas decisivas en la trayectoria histórica del español, sobre todo aquellos centrados en el estudio de un género textual, el diálogo, que le permitió desarrollar de forma sobresaliente, una de las constantes en sus investigaciones: el análisis la relación de lo oral y de lo escrito en la historia del español (Bustos Tovar 2001: 191-206).

Con anterioridad, el profesor Bustos había colaborado en el Lexikon der Romanistischen Linguistik con un trabajo sobre el aspecto grafémico del español.

También en esta ocasión su propuesta giraba en torno a los problemas relacionados con la oralidad y la escritura concebidas como manifestaciones externas de dos formas de establecer la comunicación.

El profesor Bustos defendía que la interrelación entre ambas no implica total correspondencia en el modo de evolución de los dos planos, dado que en español la evolución del sistema grafémico no siempre sigue al sistema fonémico.

Además, la historia de la creación de la ortografía no fue solo un proceso de depuración gráfica en busca de la correspondencia fono-grafémica, sino que es también un proceso de creación de tipos de discursos factores histórico-culturales que piden una representación escrita de la lengua, en forma de tradiciones colectivas y en parte esencial de la conciencia lingüística de una comunidad de habla.

El profesor Bustos seguía, si bien difiriendo en puntos importantes sobre la situación de bilingüismo latín-romance o monolingüismo romance, el enfoque aplicado por Wright a la Alta Edad Media en la llamada sociofilología (sociophilology), al conceder un lugar decisivo a la conexión entre evolución y cambio lingüísticos y el contexto histórico concreto, con la atención puesta sobre los hablantes de las lenguas como parte de grupos sociales.

Y en cuanto a la relación entre oralidad y escritura en el plano comunicativo, el profesor Jesús Bustos puso de relieve el interés de aquellas propuestas de la llamada Escuela de Friburgo, al frente de la cual ha estado el profesor Gauger (1986: 21-40) defendiendo el lema ¡Escribe como hablas! como ejemplo del estilo llano en la literatura española del siglo XVI, tipo Santa Teresa de Jesús, seguido de la explicación del proceso del paso de la oralidad a la escritura llevada a cabo por Koch y Oesterreicher (1990) y del paradigma de clasificación tipológica de los textos románicos medievales elaborada por Peter Koch (1993: 39-81).

A la hora del análisis de los discursos históricos, el profesor Jesús Bustos manejaba las categorías de la lingüística de la enunciación, según la escuela francesa del discurso (Benveniste 1966).

En su trabajo sobre el discurso narrativo el profesor Bustos (1996: 359-374) fijaba las condiciones de un acto de comunicación oral: emisores y receptores, bien activos o pasivos, que emiten signos específicos (expresiones de diferente índole: construcciones de mandato, de deseo, invocaciones, etc.), que portan marcadores del discurso (ciertas formas de organización de la oración) y utilizan determinados elementos de cohesión (deixis, anáfora y modalización del discurso) mediante los cuales los enunciadores se hacen presentes en el discurso mismo.

Gran conocedor de las diferentes vertientes de análisis textual, el profesor Jesús Bustos hizo avanzar enormemente el estudio de rasgos de oralidad en diferentes tipos de textos de distintas épocas de la historia del español: el Poema de los Siete Infantes de Lara, la imagen de la mujer en el Renacimiento o los textos de Santa Teresa de Jesús.

En los últimos años publicó sus reflexiones sobre distintos temas de historiografía lingüística: sobre el concepto de historicidad (Bustos Tovar 2014a: 185-212), sobre la concepción de cambio lingüístico (Bustos Tovar 2014b: 185-212), sobre la figura de Amado Alonso (Bustos Tovar 2014c: 137-177).

Pese a ser grande la contribución del profesor Jesús Bustos al avance y renovación de la filología española como muestra lo dicho hasta aquí, sus trabajos de investigación abarcan otras áreas no menos importantes. Entre ellas merece ser mencionada aquella actividad que desarrolló en conexión con la lengua española en su tierra de origen, Andalucía. Fue profeta en Almería, ciudad en la que nació y en el que era muy apreciado como intelectual.

En la universidad de Almería se organizó un sentido homenaje en el año 2005, que consistió en unas jornadas con participación de buen número de compañeros y amigos. Los trabajos quedaron recogidos en dos volúmenes coordinados por el profesor Cortés Rodríguez (2007). Unos años antes, sus compañeros de departamento de Filología Española de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Sevilla (Girón Alconchel et al 2003) habían coordinado una publicación en homenaje al profesor Jesús Bustos. En la misma línea de reconocimiento por su labor en Andalucía, en 2012 fue recibido como miembro de la Academia de Buenas Letras de Sevilla. El discurso que pronunció se tituló “Las hablas andaluzas en el conjunto de variedades del español”.

En septiembre de 2015 fue elegido presidente de la Asociación de Historia de la Lengua Española, que había recibido su apoyo y dedicación desde sus orígenes. Y el 10 de diciembre de 2015 fue nombrado también académico correspondiente de la Real Academia Española por la comunidad de Madrid.

Fueron grandes tanto su esfuerzo como sus logros. Lo único que queda por añadir es que del profesor José Jesús Bustos Tovar podría decirse aquello que él mismo dijo, en un acto protocolario, de otro gran filólogo: “era un hombre cabal, un hombre prudente, que hizo de la mesura el eje de su comportamiento ético e intelectual”.

Referencias bibliográficas

Bustos Tovar, José Jesús. 1995. La presencia de la oralidad en los textos romances primitivos, en María Teresa Echenique, Milagros Aleza y María José Martínez (eds.), Historia de la Lengua Española en América y España, Valencia, Tirant lo Blanch: 219-235. [ Links ]

Bustos Tovar, José Jesús. 1996. La imbricación de la oralidad en la escritura como técnica del discurso narrativo, en Thomas Kotschi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann (eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Frankfurt-Madrid, Vervuert-Iberoamericana: 359-374. [ Links ]

Bustos Tovar, José Jesús. 2000. El uso de glosarios y su interés para la historia de la lengua. La Enseñanza en la Edad Media. X Semana de Estudios Medievales (Nájera, 1999), Logroño, [en línea]. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=566420Links ]

Bustos Tovar, José Jesús. 2001. De la oralidad a la escritura en la transición de la Edad Media al Renacimiento: la textualización del diálogo conversacional, Criticón, 81-82: 191-206. [ Links ]

Bustos Tovar, José Jesús. 2014a. El concepto de historicidad de los textos y del lenguaje en el pensamiento de Menéndez Pidal y de su escuela, Geschitlichkeit von Sprache und Text, Munich, Wilhelm Finck: 185-212. [ Links ]

Bustos Tovar, José Jesús. 2014b. La concepción del cambio lingüístico en la Escuela Española de Filología y el concepto de lengua histórica de Coseriu, Analecta Malacitana, Monográfico sobre Eugenio Coseriu (1921-2002), LXXXVI, 2: 185-212. [ Links ]

Bustos Tovar, José Jesús. 2014c. Amado Alonso, filólogo y lingüista de ayer y de hoy, en Amado Alonso, Pamplona, Gobierno de Navarra: 137-177. [ Links ]

Cortés Rodríguez, Luis 2007. Discurso y oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Arco Libros. [ Links ]

Gauger, Hans. 1986. Schreibe, wie du redest! Zu einer stilistischen Norm, en AA.VV, Sprachnormen in der Diskussion. Beiträge vorgelegt von Sprachfreunden, Berlin, De Gruyter: 21-40. [ Links ]

Girón Alconchel, José Luis, Silvia Iglesias Recuero, Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga y Antonio Narbona (eds.). 2003. Estudios ofrecidos al Profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Universidad Complutense. [ Links ]

Koch, Peter. 1993. Pour una typologie conceptionnelle et médial des plus anciens documents/monuments des langues romanes, en Maria Selig, ‎Barbara Frank, ‎Jörg Hartmann (eds.), Le passage à l’écrit des langue romanes, Tübigen, Niemeyer: 39-82. [ Links ]

Koch, Peter y Wulf Oesterreicher. 1990. Gesprochene Sprache in der Romania. Französisch, Italienisch, Spanisch, Tübingen, Gunter Narr [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons