SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Neurofibroma cervicodorsal en una niña con Neurofibromatosis Tipo 1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión On-line ISSN 2301-1254

Anfamed vol.5 no.1 Montevideo jun. 2018  Epub 01-Jun-2018

https://doi.org/10.25184/anfamed2018v5n1a6 

Reseña histórica

José Verocay, “El patólogo de Praga” (1876-1927)

José Verocay, "Prague’s Pathologist" (1876-1927)

José Verocay, "O patologista de Praga" (1876-1927)

Vigil Bastitta Gabriela1 

Pereira Prado Vanesa2 

Elola Verocay Leonel3 

Gabriel Tapia4 

Bologna Molina Ronell5 

1Asistente de Clase, Área de Patología Molecular Estomatológica, Maestrando en Ciencias Médicas. Facultad de Odontología, Universidad de la República, Uruguay.

2Asistente de Clase, Área de Patología Molecular Estomatológica, Maestrando en Ciencias Odontológicas. Facultad de Odontología, Universidad de la República, Uruguay.

3Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.

4Prof. Adjunto, Cátedra Histología, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Uruguay

5Prof. Titular Área de Patología Molecular Estomatológica, Facultad de Odontología, Universidad de la República, UruguayContacto: Dra. Gabriela Vigil. E-mail: gabrielavigil12@gmail.com


Resumen:

José Verocay (Paysandú, 1876-Teplitz Bohemia, 1927) fue un médico anatomopatólogo uruguayo de reconocimiento internacional, quién en 1910 describió, por primera vez, las estructuras que más tarde fueran nombradas como “cuerpos de Verocay”, consideradas de fundamental importancia en el diagnóstico de Schwannoma (a pesar de no ser exclusivos del mismo). Su formación personal y científica se desarrolló en Europa en la Universidad Carolina de Praga, culminando con el máximo cargo académico posible de obtener en sus condiciones, el Privat Dozent (1910).

Luego de su exilio, en 1919 regresa a Uruguay donde obtiene el cargo de Profesor de Anatomía Patológica en la Escuela de Odontología (1925). Ese mismo año aspira al cargo de Profesor de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina, cargo al cuál no accede generando una gran controversia entre médicos y estudiantes. En 1927 debido al deterioro de su salud, decide viajar a Viena en pos de su cura, en Uruguay se le realiza un Homenaje público a iniciativa de los estudiantes de odontología de la época, realizado en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina, en donde por aquellos años se formaban los futuros odontólogos. Allí los propios estudiantes lo proclaman: “Maestro insigne de la generación médica actual”, “Profesor por derecho propio de la Juventud médica”. Fallece en Eichwald, distrito de Teplitz, Bohemia, en 1927, con 51 años de edad. Este artículo busca ser un breve repaso de su trayectoria académica en el Uruguay y en el mundo.

Palabras clave: Schwannoma; cuerpos de Verocay; Verocay; odontología; anatomopatología.

Abstract:

José Verocay (Paysandú 1876-Teplitz Bohemia 1927) was an Uruguayan pathologist of international recognition. In 1910 he described for the first time the structures that were later named "Verocay’s bodies", considered of fundamental importance in the diagnosis of schwannoma (also present in other pathologies). His personal and scientific training was carried out in Europe at the University Carolina in Prague, culminating with the maximum academic position, Privat Dozent (1910). After his exile, in 1919, he returned to Uruguay where he obtained the position of Professor of Pathological Anatomy at the School of Dentistry (1925). That year he aspired to the position of Professor of Pathological Anatomy of the Faculty of Medicine, a position which he did not get, generating a great controversy between doctors and students. In 1927 due to the deterioration of his health, he decided to travel to Vienna looking after his cure. In Uruguay a public tribute was made by the initiative of the students of dentistry, it took place in the Hall of Acts of the Faculty of Medicine, where, in those years, the future odontologists were educated. There, the students themselves proclaimed him "Master of the current medical generation", "Professor in his own right Medical Youth". He passed away in Eichwald, Teplitz district in Bohemia, in 1927 at the age of 51. This article seeks to be a brief review of his academic career in Uruguay and in the world.

Keywords: Schwannoma; Verocay’s bodies; Verocay; dentistry; anatomopathology.

Resumo:

José Verocay (Paysandú, 1876-Teplitz Bohemia, 1927) foi um anatomopatologista médico uruguaio de reconhecimento internacional, que em 1910 descreveu, pela primeira vez, as estruturas que mais tarde foram chamadas "corpos de Verocay", considerados de fundamental importância na diagnóstico de schwannoma (apesar de não ser exclusivo dele). Seu treinamento pessoal e científico foi desenvolvido na Europa na Universidade da Carolina em Praga, culminando com o máximo de posição acadêmica possível para obter nas suas condições, o Privat Dozent (1910).

Após o seu exílio, em 1919 voltou ao Uruguai onde obteve o cargo de Professor de Anatomia Patológica na Faculdade de Odontologia (1925). No mesmo ano, ele aspirou ao cargo de Professor de Anatomia Patológica da Faculdade de Medicina, cargo que não tem acesso a gerar uma grande controvérsia entre médicos e estudantes. Em 1927, devido à deterioração de sua saúde, ele decidiu viajar para Viena em busca de sua cura, no Uruguai foi feito um tributo público a iniciativa dos estudantes de odontologia da época, realizada no Salão da Assembléia da Faculdade de Medicina, onde naqueles anos os dentistas futuros foram formados. Os próprios estudantes proclamam: "Mestre da geração médica de hoje", "Professora por direito próprio da juventude médica". Ele morreu em Eichwald, distrito de Teplitz, Bohemia, em 1927, com 51 anos de idade. Este artigo pretende ser uma breve revisão de sua carreira acadêmica no Uruguai e no mundo.

Palavras-chave: Schwannoma; organismos Verocay; Verocay; odontologia; anatomopatologia.

Introducción

José Verocay fue un médico anatomopatólogo uruguayo, cuya formación personal y científica se desarrolló principalmente en Europa a fines del siglo XIX y principios del XX, en la Universidad Carolina de Praga. Adoptó reconocimiento internacional al describir en 1910, por primera vez, la estructura que más tarde fue nombrada “cuerpos de Verocay” y se considera clave en el diagnóstico del Schwannoma, (a pesar de que estas estructuras no son exclusivas de dichas lesiones)1)(2)(3

En un fragmento de la carta que escribiera a su hermano, el 22 de enero de 1908, Verocay expresa su convicción de que su trabajo no pasará desapercibido1)(2, en el expresa: “(…) Estoy aquí haciendo otro trabajo sobre los nervios, con la base del que acabo de hacer, no sé si saldrá algo, pero si llego a demostrar lo que pienso, será verdaderamente algo hermoso y mi nombre quedará vivo en la patología para siempre (…)” (Figura 1)

Figura 1: Dr. José Verocay (1915)3  

El Schwannoma es un tumor benigno de las células de Schwan derivadas de la cresta neural, que al microscopio muestra una mezcla de dos patrones de crecimiento: el patrón celular denso Antoni A y el patrón Antoni B con una red celular laxa.

En el patrón Antonini A, las células alargadas con terminaciones citoplasmáticas se disponen en fascículos con escasa matriz estromal y las zonas libres de núcleos de las prolongaciones, que están entre las regiones de empalizada nuclear, se denominan cuerpos de Verocay4 (Figura 2).

Figura 2: Cuerpos de Verocay mostrando filas horizontales de los núcleos en empalizada, separadas por zonas de membrana basal acelular de color rosa (H y E, X 400)3

José Verocay nació el 16 de junio 1876 en la calle Carreras Nº 908 entre Sarandí e Ituzangó de la ciudad de Paysandú, en un hogar de padres inmigrantes; su padre Silvino Verocay, del Tirol, (región que actualmente abarca sur de Austria y parte del noreste de Italia) y su madre Rosalía Garrone, de la región italiana del Piamonte. El apellido Verocay se presume deriva de la localidad de Verocai próxima a Cortina D'Ampezzo en el noreste de Italia (región de Véneto), según relatos de la época: "Nel 1909 fu inaugurata la cappella di Verocai”1) (2)(5. Como dato a considerar la calle “Carreras” actualmente lleva su nombre por resolución de la Intendencia Municipal de Paysandú.

Sus estudios primarios se desarrollaron bajo la supervisión familiar, con un maestro español llamado Manuel G Álvarez6. En 1887 a los 11 años de edad su padre lo llevó a Cortina D'Ampezzo, villa del Tirol, donde quedó al cuidado de su tío Fortunato Verocay, cura de la parroquia, quien le enseñara italiano, alemán y latín. Continuó sus estudios en Trento, culminados en 1897. Ese mismo año ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Carolina de Praga, que en aquel entonces formaba parte del imperio Austro-húngaro (actualmente República Checa), una de las más antiguas y prestigiosas universidades de toda Europa1)(3)(7.

Ingresó al Instituto de Anatomía Patológica, que dirigía entonces el profesor Hans Chiari (1835-1915), calificado como el primer patólogo de Austria, quién influyó decisivamente en la trayectoria científica de Verocay1)(8 (Figura 3).

Figura 3: Izquierda: Instituto de Anatomía Patológica de la Universidad Carolina de Praga. Se aprecia la entrada principal sobre la Avenida U Nemocnice al N° 4, al costado derecho sobre la calle Pod Vetrovem (debajo de lugar expuesto al viento) la entrada hacia el segundo piso donde residía Verocay (1910)9. Derecha: En este mismo edificio siguió funcionando el Instituto de Anatomía Patológica hasta el año 2005; luego se realizaron reparaciones y reciclaje del edificio, que reabrió a fines de 2009 con otros fines universitarios. (Praga 2014, archivos fotográficos de Lic. Leonel Elola Verocay). 

En 1904 obtuvo el título Doctor Medicinae Universae, a partir de ese momento continuó con su carrera científica y actividad docente, en 1905 publicó sus primeros artículos: “Actinomicosis de los órganos pélvicos en una niña de 14 años” (Aktinomykose der Beckenorgane eines 14 jahrigen Madchens Verh. Deutsch. Path. Ges., Jena, 9: 139-42 1905), y “Corazón múltiple (heptacardia) en una gallina” (Multiplicitas cordis (Heptacardia) bei einem Huhn Verh. Deutsch. Path. Ges., Jena, 9: 192-8. 19052

En 1906 regresó de Austria para permanecer 6 meses en Uruguay. En nuestro país, el Decano de la Facultad de Medicina de Montevideo, Dr. Navarro, le ofreció la dirección del Instituto de Anatomía Patológica, creado recientemente. Verocay aceptó la propuesta, regresando a Praga con la finalidad de planificar su retorno a Uruguay1

Meses después de su llegada a Austria, sin recibir noticias sobre su nombramiento en Montevideo, Verocay escribió al Dr. Navarro, manifestándole:

Ignoro cuanto suceda en Montevideo y si de mi nombramiento se habla todavía, (…) Con la oferta del Decanato he conseguido el más alto honor que como extranjero me era posible conseguir y hasta creo poderme vanagloriar de ser el primer extranjero a quien se haya hecho la propuesta de tener oficialmente lecciones en una Universidad austriaca. Para tener título y carácter de Profesor tendría que renunciar a la calidad de súbdito uruguayo haciéndome austriaco, (...) y a esto como Oriental no pienso de veras1)(2 (Figura 4).

Figura 4: Párrafo de carta enviada al Dr. Navarro, Decano de la Facultad de Medicina, 14 de abril de 19071

Figura 5: Cuarta edición del libro de Tesis de Habilitación de José Verocay (Jena: Gustav Fischer, 1910)7

El cargo de Profesor ofrecido al Dr. Verocay en el Instituto de Anatomía Patológica en la Universidad Carolina de Praga implicaba renunciar a su nacionalidad oriental para convertirse en austriaco, pero el Dr. Verocay lo consideró inadmisible1.

La respuesta de Montevideo nunca llegó, por lo que decidió continuar trabajando como jefe del Instituto de Anatomía Patológica en la Universidad Carolina de Praga1)(2.

En 1910 publicó el artículo por el que fuera reconocido mundialmente, titulado “Sobre el conocimiento de los neurofibromas" (“Zur Kenntnis der Neurofibrome”). En el trabajo describió la histogénesis de los “neurinomas” a partir de las células de Schwann, analizó su polimorfismo microscópico y describió las estructuras que hoy llevan su nombre: “los cuerpos de Verocay”1)(8)(9)(10 (Figura 5).

Cabe destacar que Harvey W. Cushing, padre de la Neurocirugía, lo consideró como uno de los trabajos más completos sobre los tumores de los nervios, dedicándole un par de páginas en su libro sobre los tumores del nervio acústico5

El 15 de diciembre de ese mismo año el Colegio de Profesores de Praga decidió conferir a Verocay el nombramiento de Profesor Agregado (Privat Dozent), del Instituto de Anatomía Patológica de la Universidad de Praga. Se confería una excepción, por tratarse de un extranjero, representaba el cargo previo al de Catedrático en la materia1.

En Uruguay no eran ajenos a los logros que obtuvo el Dr. Verocay, constatado en publicaciones como las del diario “El día”, que en la edición del 21 de agosto de 1911 publicó el artículo “Los triunfos en Europa del Dr. José Verocay” que expresaba:

Por los diarios y revistas científicas que hemos recibido del viejo mundo, sabemos que nuestro compatriota, el Dr. José Verocay de Paysandú, ha contado con la aprobación de muchas de las eminencias medicas acerca de un trabajo suyo sobre los tumores múltiples de los nervios,(...) algunos diarios de Praga nos dan la noticia de que el Dr. Verocay ha sido nombrado Privat docent (profesor sustituto) de la universidad alemana de aquella ciudad,(…) El Dr. Verocay es el primer extranjero que ha conseguido esos títulos y grados en la universidad susodicha10 (Figura 6).

Figura 6: Publicación diario “El día” 21 de agosto 1911, archivos Lic. Leonel Elola Verocay 

Verocay quería regresar a su natal Uruguay para impulsar el estudio de la patología. Su regreso se retrasó debido al inicio de la Primera Guerra Mundial, es llamado a Viena; ingresó a la Sanidad militar del ejército Austriaco trabajando en el Hospital de guerra para enfermedades infecciosas como Prosector. Finaliza la guerra, con el grado de coronel, en 1918 se le distinguió con la placa honorifica de Oficial de la Cruz Roja1)(8.

En 1919 decidió regresar a Uruguay, se radicó en la estancia de su familia en Paso de los Mellizos, Río Negro. Allí trabajó en el comercio familiar, como médico general. Su pasión por la investigación continuó presente, es así que improvisó un laboratorio en un galpón de la estancia en donde realizó la disección de vísceras que presentaban alguna alteración1)(5.

En 1920 a los 44 años se casó con Carlotta Ruhr, que conociera en Viena, con quien tuvo cuatro hijos, radicándose en Montevideo5.

En 1921 se crea la Sub-sección de Anatomía Patológica, Citología, Histología y Autopsias de la Sanidad Militar en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, en Montevideo. Verocay ingresó como Médico Ayudante el 1ero de marzo de 1921, ascendió al grado de Médico de 1a. Clase asimilado a Mayor el 13 de julio de 1921 y finalmente ocupó el cargo de Jefe de Subsección el 1º de noviembre de 19215.

El laboratorio integraba todas las clínicas de este centro asistencial, Verocay estableció la autopsia sistemática de los enfermos fallecidos, con el relato anatomo-clínico; el diagnóstico biópsico, así como el preoperatorio de las lesiones que lo requerían. Continuó con sus investigaciones y va formando el museo del Hospital2.

En 1922 gestionó, y obtuvo, la autorización ante las autoridades de la Facultad de Medicina de Montevideo para dictar un curso libre de Anatomía Patológica, curso que por diferentes razones tuvo poco Éxito, “…me aseguraron (los estudiantes) que nadie había visto el anuncio y que absolutamente no se había anunciado un curso mío”5.

En el año 1924 aspiró al cargo de Profesor de Anatomía Patológica en la Facultad de Medicina, cargo que no obtuvo, el puesto fue adjudicado al Dr. Lasnier; con un informe que despertó muchas críticas, entre médicos, estudiantes y el propio Dr. Verocay1)(2)(5)(13

Los Estudiantes de Medina se hicieron eco, apoyándolo con varias publicaciones en “El Estudiante Libre” donde se expresa: “Sobre el Concurso de la Dirección del Instituto de Anatomía Patológica existió una inmensa arbitrariedad cometida contra el Dr. Verocay”5 “Se mencionan enérgicos conceptos referidos a la protesta del Dr. Verocay y sobre la actitud del Decano de la Facultad”14. Se hizo referencia al involucramiento del doctor Scremini en el asunto, así como “la constatación de afirmaciones reñidas con la verdad14”.

En los textos referidos se transcriben parte de los pedidos de reconsideración del fallo, que Verocay decidió solicitar al Consejo Nacional de Administración; dicha solicitud fue desestimada1.

Se desprende de la lectura que Verocay responsabilizó al Dr. Quíntela (en ese momento Decano de Facultad de Medicina), de la manipulación del nombramiento, en un párrafo que expresa: “El Decano estaba moralmente inhibido de formar parte del tribunal, a intervenir, por su opinión preconcebida y manifestada a favor de uno de los candidatos (...) por su mala voluntad demostrada en repetidas ocasiones (...) por haber sido él hace poco reelegido a Decano por el voto de su candidato el Dr. Lasnier”12.

Verocay también involucró al Dr. Scremini en tal decisión, quien habría afirmado ante el Consejo que: “el Dr. Verocay no había publicado ningún trabajo científico en los últimos diez o doce años” y “La otra observación de la cual no hay rastro en el acta de la sesión del Consejo (…) Dijo el Doctor Scremini que Verocay a pesar de todo el esplendido material del Hospital Militar no había hecho nada en Montevideo. Esta observación digo la verdad, que por el mismo Doctor Scremini prefiero abstenerme de clasificarla” (14.

Verocay hizo referencia en su reclamo a que su último trabajo data de 1920, trabajo que no señaló al presentar la enumeración cronológica de sus trabajos porque no tenía copia de la revista, pero que igualmente del trabajo que si tenía referencia era de 1915 “…Ya teniendo en cuenta sólo este trabajo no hubieran sido ni doce ni diez años de 'inactividad' sino nueve”14.

Verocay culmina este reclamo con una reflexión que manifiesta que:

Este nombramiento, no digamos el modo como se ha procedido para obtenerlo, significa simplemente la bancarrota de los concursos y dejar pasar esto sin la más formal protesta seria contribuir a que la Facultad de Medicina, patrimonio de todos los orientales, se convierta en una especie de feudo medieval (…), seria no fomentar el estudio y el progreso científico, no el espíritu de sacrificio, sino la corrupción de carácter, la adulación rastrera, y la intrigante burocracia. Esto no puede ser. Ya en el extranjero renuncie por amor al terruño natal, a cargos altamente honoríficos y a una posición económica holgada: hoy en mi patria, viendo un juego de intereses más altos que los personales, desprecio las ventajas materiales que un vil silencio pudiera procurarme, y aun sabiendo que mi situación mucho empeorará frente a los gobernantes de la Facultad, grito a las autoridades del pueblo el alerta del pueblo romano videant consules, ne quid detrimenti Respublica capiat12.

En el año 1924 se vinculó con la Escuela de Odontología a partir de la invitación de su director el Dentista Santiago Sartori1)(2)(5) (período 1922-1925). En ese momento no existía la Facultad de Odontología de forma independiente, sino que pertenecía a la Facultad de Medicina como Escuela de Odontología. Ubicada en la calle General Flores frente por frente a la Facultad de Medicina (edificio donde en la actualidad funciona la Facultad de Química).

En ese momento la carrera se regía por el plan de estudios 1923, tenía una duración de cuatro años, obteniéndose el título de “Dentista”15. En primer año se incluían materias como Anatomía, Fisiología, Química, Disección, entre otras. En segundo los cursos donde participaba Verocay (Anatomía Patológica), así como Prótesis y Clínica odontológica. En tercero, aparecían las Clínicas de Quirúrgica y Radiología, así como la Patología Especializada. En el cuarto, y último año, se cursaba la Odontología legal y la Ortodoncia, mientras se mantenían las llamadas Clínicas Odontológicas y las Clínicas de Quirúrgica (Figura 7).

Figura 7: Plan de Estudios vigente en 1925 

El Dr. Verocay concursó en 1925 por el cargo de Profesor de Anatomía Patológica, en la Escuela de Odontología, obteniendo el cargo el 18 marzo de 1925, permaneció un año a prueba como lo indicaba el reglamento; desempeñó su función como docente dictando clases los días martes y jueves, hasta agosto de 1926 momento en el cual por motivos de salud decide viajar a Europa1)(15 (Figura 8) (Figura 9) (Figura 10) (Figura 11).

Figura 8: Informe Consejo Directivo Concurso Prof. Anatomía Patológica 18 de Marzo 1925, Anales de la Universidad Montevideo 192514

Figura 9: Dr. José Verocay Nombrado Profesor de Anatomía Patológica a prueba Marzo 1925 

Figura 10: Horarios y días de clases, Segundo año, Docentes Bacteriología y Patología General. Anales de la Universidad, Montevideo 192515

Figura 11: Segundo año, Docentes Bacteriología y Patología General. Anales de la Universidad, Montevideo 192515  

En 1927 es nombrado, por iniciativa del Prof. Ricaldoni, Jefe del Laboratorio de Anatomía Patológica del Instituto de Neurología, cargo que ocupó durante 64 días; ese mismo año debido al deterioro de su salud, producto del asma y un corazón enfermo, decidió viajar a Viena para consultar a cardiólogos de su amistad1.

El 24 de agosto, dos días antes de su partida a Europa por iniciativa de los estudiantes de odontología y medicina se le realizó un Homenaje público en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina. Allí los propios estudiantes lo proclamaron “Maestro insigne de la generación medica actual”, “Profesor por derecho propio de la Juventud Médica”16.

En dicha ocasión Verocay planteó: “lamento alejarme del Uruguay sin haber realizado la obra que me proponía; no he podido ofrendarle al país, en la medida que hubiera deseado, mis conocimientos y mi energía espiritual”, agregando “el destino no quiere que vuelva a mi patria; moriré allá”16.

Dos días después el 26 de agosto, embarco a Europa; con la esperanza de encontrar en el cambio de clima una mejoría de su salud. Al llegar a Hamburgo su estado de salud empeoro. En la navidad de 1927 fallece en Eichwald, distrito de Teplitz, Bohemia, con 51 años de edad8.

En 1928, por Iniciativa del Consejo Nacional de Administración, sus restos son repatriados y sepultados el 10 de abril de 1930 en el Panteón de los Servidores de la Patria en el Cementerio del Buceo en Montevideo1.

“El Estudiante Libre” publicó con respecto a este hecho: “Han sido reintegrados a Montevideo e inhumados el 10 de abril en el cementerio del Buceo los restos del Dr. Verocay (...) Ha sido señalada su vida como digna de ser tenida de ejemplo: su personalidad de investigador laborioso, realizador, modesto y talentoso por modelo, su muerte como una de las perdidas más sensibles para la ciencia médica nacional16.

“El Estudiante Libre” anuncia la realización de “un homenaje organizado por nuestra Asociación, y en el que participaron estudiantes, profesores y médicos”17. Su señora donó a la Facultad de Medicina todo el material bibliográfico y neuropatológico de su marido cayendo en el abandono y perdiéndose5.

Posteriormente se publicaron algunos artículos y trabajos con respecto al Dr. Verocay. Uno de los artículos es publicado por el diario “El día” a comienzos de la década de 1970 que se titulara "Un médico sanducero que nos hizo conocer en toda Europa" escrito por José Laurino. El mismo trata de una resumida bibliografía en recuerdo de Verocay, destacan la calurosa despedida realizada por los estudiantes y las palabras en representación de los médicos de Hospital Militar de Musso Founier, “no venimos a homenajear a un médico que brillo por su elocuencia (...) esta fiesta es al silencio, a la modestia, al sabio grande por su genio y por su fe. Laurino reflexiona al final del artículo “Él, un sabio sandudecero que alcanzó renombre universal sin abjurar de su patria. El eminente médico sudamericano que llegó a escalar tan altos sitiales como ningún otro”6) (Figura 12).

Figura 12: Diario “El día", comienzos de la década del 70. Archivos de Lic. Leonel Elola Verocay 

En "La investigación científica en Uruguay (1969-1970)” el Dr. José Luis Morador escribe acerca de Verocay:

tuvo que conformarse con un escenario parco y frio: la sala de autopsias del Hospital Pasteur o la de Sanidad militar. Viejos anaqueles con frascos para colorantes, un microscopio antiguo, una mesa de mármol y una percha para colgar los puños almidonados de su camisa. Una detexridad maravillosa, una técnica depurada (no había otro prosector igual había dicho Chiari) y un amplio dominio del tema hicieron inolvidables, para quienes tuvimos la suerte de estar en ellas presentes, aquellas lecciones de Anatomía Patológica. Fue un sabio y un maestro de excepción18.

Con motivo del 70 aniversario de su muerte, el Correo Uruguayo emite un sello postal para la serie de “Médicos Ilustres”1(Figura 13).

Figura 13: Sello Postal Dr. José Verocay emitido en 1998 por el Correo Uruguayo4  

Referencias:

1. Speroni Vener J. Vida y obra de José Verocay. Montevideo: Universidad de la República; 1978. [ Links ]

2. Speroni J. Verocay J. En: Gutiérrez Blanco H. Médicos Uruguayos Ejemplares: 60 semblanzas biográficas historia del Hospital Maciel. 1989. Tomo 2. p. 183-185. [ Links ]

3. Joshi R. Learning from eponyms: José Verocay and Verocay bodies, Antoni A and B, Nils Antoni and schwannomas areas. Indian J Dermatol. 2012. 3(3):215-219. [ Links ]

4. Kumar V, Abbas A, Fausto N. Sistema Nervioso Central. En: Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 7ª Edición. Amsterdam: Elseiver, 2009. p. 1416. [ Links ]

5. De Armas R, Otero M, Cech P. José Verocay (1876-1927) : Pod Vetrovem, "Debajo de un lugar expuesto al viento". Disponible en: www.smu.org.uy/cartelera/socio-cultural/vecoc.pdf. Consultado: 9/02/17Links ]

6. Laurino J. Un médico sanducero que nos hizo conocer en toda Europa. Diario El Día. 1970. [ Links ]

7. Cech P. José Juan Verocay, "el patólogo de Praga" (on occasion of the 100th anniversary of his habilitation in Prague). Cesk Patol. 2012. 48(2):107-111. [ Links ]

8. Ortiz-Hidalgo C. José Verocay. Neurinomas y cuerpos de Verocay y otras contribuciones a la medicina. Rev Neurol. 2004. 39(5):487-491. [ Links ]

9. Chiari H. Pathologische Anatomie. En: Die deutsche Karl-Ferdinands-Universität in Prag unter der Regierung Seiner Majestät des Kaisers Franz Josef I. Prag: Verlag der J. G. Calve'schen k.u.k.Hof- u.Universitätsbuchhandlung (Josef Koch); 1899. p. 161, 163, 179, 219-225, 278, 280, 340, 475. [ Links ]

10. Verocay J. Zur Kenntnis der "Neurofibrome". Zieglers Beitr Pathol Anat Allg Pathol. 1910. 48:1-69. [ Links ]

12. De la protesta del Doctor Verocay: energéticos conceptos. En: El Estudiante Libre. 1926. 7(59):17-18. [ Links ]

13. Wilson E. Los estudiantes y Verocay. En: Mañé Garzón F, Turnes AL. Médicos Uruguayos Ejemplares. Tomo 3. Montevideo: SMU, 2006. p.123-125. [ Links ]

14. La protesta del Doctor Verocay: sobre la actitud del Decano de la Facultad. El Estudiante Libre. 1926. 7(60):9-11. [ Links ]

15. Sartori S. Memoria de La Escuela de Odontología correspondiente al período de 1922-1925. Anales de la Universidad. 1925. Supl.(4):4-347. [ Links ]

16. El homenaje al Doctor Verocay la asociación lo encaró como un agravio al ilustre profesor. El Estudiante Libre. 1927. 8(76):9. [ Links ]

17. El profesor Verocay. El Estudiante Libre. 1930. 9(103):21. [ Links ]

18. Morador JL. La investigación científica en Uruguay (1969-1970). Montevideo: Nuestra Tierra; 1970. [ Links ]

Recibido: 27 de Septiembre de 2017; Aprobado: 01 de Marzo de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons