Introducción
El desarrollo psicomotor (DSM) es un proceso evolutivo e integral, mediante el cual las personas van dominando progresivamente habilidades y respuestas cada vez más complejas 1. En los últimos años se han llegado a conocer mucho mejor las relaciones entre la salud, el crecimiento físico, el desarrollo psicológico y los cuidados que prodigan los padres en los primeros años de vida; el desarrollo cerebral y biológico depende de la calidad de estimulación que el niño recibe de su entorno: familia, comunidad y sociedad. La estimulación temprana es punto fundamental para partir con un desarrollo psicomotor adecuado para los niños, por lo cual la intervención temprana tiene alto impacto en el pronóstico de los niños con déficit del desarrollo 2.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente mueren en el mundo casi diez millones de niñas y niños menores de cinco años; por otro lado un número casi 20 veces mayor, más de 200 millones, sobreviven pero no llegan a desarrollar todas sus potencialidades humanas porque sus familias son pobres y no cuentan con nutrición, cuidados adecuados y sus oportunidades de aprender son limitadas 3. La buena nutrición, la salud, los constantes cuidados afectuosos y el estímulo en los primeros años de vida ayudan a los niños a obtener mejores resultados escolares, estar más sanos y participar en la sociedad. La Academia Americana de Pediatría define como problemas del desarrollo a todos aquellos cuadros crónicos y de inicio precoz que tienen en común la dificultad en la adquisición de habilidades motoras, de lenguaje, sociales o cognitivas que provocan un impacto significativo en el progreso del desarrollo de un niño 4.
El desarrollo psicomotriz requiere de la participación activa de distintos factores, los cuales pueden beneficiar o perjudicar el adecuado desenvolvimiento del niño en el medio que lo rodea 5. Se define al desarrollo psicomotriz (DPM) como un proceso continuo que va desde la concepción a la madurez, con una secuencia similar en todos los niños, pero con un ritmo variable. Mediante este proceso el niño adquiere habilidades en distintas áreas como son: Lenguaje, Motora, Cognitiva y Personal-Social, que le permiten una progresiva independencia y adaptación al medio 6. Jean Piaget contribuyó enormemente al entendimiento del desarrollo de la inteligencia. Su visión naturalista y biológica surge de observar la interacción de los niños con su medio ambiente y de la comprensión de los procesos internos de organización y adaptación que le permiten dar un nuevo sentido al mundo que lo rodea 7. Entre los principales aportes de Piaget está el haber cambiado el paradigma niño, de un ser que recibe y acumula conocimientos en base a estímulos y refuerzos externos al estilo conductista, a un sujeto activo que construye su conocimiento desde adentro, gracias a la continua exploración del medio que lo rodea 8.
Uno de los primeros esquemas mentales que desarrolla el bebé de cuatro a ocho meses es el de objeto permanente. Piaget concibe a la inteligencia como la capacidad que tiene cada individuo de adaptarse al medio que lo rodea, adaptación que requiere del equilibrio entre los mecanismos de acomodación y asimilación 9. Cuando las experiencias de los niños sobre su entorno no encajan en su estructura mental se produce en él una situación de desequilibrio. En un primer momento, se produce una asimilación del estímulo sin que esto constituya un cambio en la estructura mental; pero posteriormente, dentro de un proceso de acomodación, se modifica la estructura para incorporar los nuevos elementos, logrando así un estado de equilibrio 10.
La motricidad refleja todos los movimientos del ser humano. Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños de 1 a 6 años que se manifiestan por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturales del hombre 8.
Consideramos que la motricidad es la estrecha relación que existe entre los movimientos, el desarrollo psíquico, y el desarrollo del ser humano. Es la relación que existe entre el desarrollo social, cognitivo afectivo y motriz que incide en nuestros niños como una unidad 11.
La motricidad se clasifica en motricidad fina y motricidad gruesa: la fina se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies, concretamente, a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan 12. Estos músculos son los que posibilitan la coordinación ojo-mano, abrir, cerrar y mover los ojos, mover la lengua, sonreír, soplar, hacer nudos en los cordones, agarrar un objeto, recortar una figura, etc. Por otro lado, la gruesa es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares; en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo 13. Así, la motricidad gruesa incluye movimientos musculares de piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda, permitiendo de este modo subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio, etc. 13.
El vínculo afectivo se define como un lazo de afecto filial que una persona establece con otra y que se manifiesta mediante el intento de mantener un alto nivel de proximidad con quien es objeto del apego 14. El recién nacido pone en evidencia una serie de sistemas de comportamiento que llaman la respuesta y cercanía materna, y que por tanto estimulan la creación de vínculos afectivos. Entre estos comportamientos están las expresiones faciales de agrado, interés, malhumor, disgusto y rechazo y la capacidad visomotora para seguir con la vista y fijar la mirada en objetos quietos o en movimiento 15.
Aquí importa también pensar en el lenguaje, una invención humana y el principal medio de comunicación entre las personas; los seres humanos tenemos la necesidad de relacionarnos con nuestros semejantes con diversos propósitos, para expresar necesidades, deseos, sentimientos, conocimientos e información. Cabe señalar que el lenguaje es la más grande invención porque es el principal medio de comunicación, y para los niños constituye la manera de dar a conocer sus ideas, sentimientos y poder lograr así una comunicación con las personas que se encuentran a su alrededor 7.
El artículo tiene como objetivo identificar el estado de desarrollo psicomotriz en niños del Centro Infantil, teniendo en cuenta que por lo general provienen de familias de condición socioeconómica baja, y como consecuencia muchos de ellos están privados de una estimulación adecuada que ayuda a conocer cómo pueden afectar ciertas variables para un adecuado desarrollo psicomotor.
Metodología
El estudio tiene un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo-transversal. El universo está conformado por los niños que asisten al centro infantil en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. La muestra fue conformada por preescolares de 18 a 36 meses que se encontraban asistiendo normalmente. Se excluyeron los niños con patologías graves, como los que tenían un diagnóstico conocido de enfermedad neurológica, congénita o metabólica o con impedimento para contestar el instrumento por déficit en su capacidad física y mental.
El periodo de investigación fue durante el mes de diciembre del año 2016, con una población mensual de 50 personas, de las cuales 42 se encontraban en sus capacidades físicas y mentales para la realización del test de Denver II.
La técnica de recolección fue la entrevista y el instrumento fue el formulario 028, test de Denver II formado por bloques, que consta de 125 ítems, para evaluar la evolución de acuerdo a la edad y el área de desarrollo de niños entre las dos semanas y los seis años de edad. Dicho formulario sirvió para detectar oportunamente retrasos en el Neurodesarrollo y se estandarizó como prueba de tamizaje en primer y segundo nivel de atención. El resultado de las evaluaciones realizadas permitieron obtener datos estadísticos sobre la prevalencia de niños menores de 5 años con retraso en el Neurodesarrollo transitorio y permanente; estos datos ayudaron a realizar un plan de intervención oportuna con el fin de evitar deterioro en la funcionalidad de sus actividades cotidianas 16.
Resultados
En las tablas se pueden observar los resultados obtenidos en cada una de las áreas de estudio según el sexo. El déficit fue significativo, donde el mayor porcentaje se dio en los niños.
Partiendo de los resultados mediante la tabla se explica el porcentaje de niños y niñas del Centro Infantil, donde se identifica en cuál de ellos radica más el déficit en el Área Personal-Social.
Se observó que hay diferencias por sexo, donde el déficit en el Área Personal-Social se da más en los niños que en las niñas.
Mediante la tabla se explica el porcentaje del estado de desarrollo psicomotor de niños y niñas del Centro Infantil, donde se observa en cuál de ellos se inclina más el déficit en el Área Motriz Fino-Adaptativo.
Al realizar un análisis de los porcentajes en general del estudio, se observó que el déficit en el Área Motriz Fino-Adaptativo se presenta tanto en los niños como en las niñas.
Partiendo de los resultados mediante la tabla se explica el porcentaje del estado de desarrollo psicomotriz de los niños y niñas del Centro Infantil, donde se identifica en cuál de ellos radica más el déficit en el Área de Lenguaje.
Al realizar un análisis de los porcentajes en general del estudio, se observó que existe un retardo muy marcado en el Área de Lenguaje, donde se presenta más en los niños que en niñas.
Partiendo de los resultados mediante la tabla se explica el porcentaje del estado de los niños y niñas del Centro Infantil, donde se identifica en cuál de ellos radica más el déficit en el Área Motriz Grande.
Al realizar un análisis de los porcentajes en general del estudio, se observó que el déficit en el Área Motriz Grande se da más en los niños que en las niñas.
Discusión
En nuestro estudio los puntajes de DSM, de acuerdo con el test de Denver II, fueron incrementando según la edad cronológica de los niños. Al realizar un análisis de los porcentajes en general del estudio, se observó que el déficit en las áreas se da más en los niños.
Esto se contrapone con el estudio realizado por Puente, ya que en su investigación, donde se buscaba determinar la relación entre el Estado Nutricional y el Desarrollo Psicomotriz, se obtuvo como resultado que los niños con desnutrición leve tienen problemas en el desarrollo y mediante datos recabados el mayor porcentaje de anormalidad en esta área fue en las niñas 17.
En el Área Motriz Fino-Adaptativo se presenta tanto en los niños como en las niñas, esto se diferencia con el estudio realizado por Ternera ya que en su investigación, expone las características del desarrollo motor (Control muscular, Coordinación corporal, Locomoción, Motricidad fina, Motricidad perceptiva), donde los resultados revelaron puntajes de desempeño más bajos de lo esperado para la edad. El mayor porcentaje (38,1%) con anormalidad fue en el área Motriz Fino especialmente de la musculatura fina de brazos y manos que permite llevar a cabo tareas cada vez más complejas 18.
Al igual se observó que existe un retardo muy marcado en el Área de Lenguaje, donde de la misma forma se presenta más en los niños; esto tiene relación con el estudio de Puente, en el que se evidencia que en esta área también existe un retardo muy significativo al contrario que en el Área Motriz Grande, ya que en nuestra investigación se observó que el déficit se da más en los niños 17.
Conclusión
El área Personal-Social de los niños y niñas se determinó como normal en un porcentaje alto, mientras que un porcentaje pequeño presentan un déficit de atención. En el Área Motor Fino-Adaptativo de los niños y niñas se estableció que un porcentaje igual presenta déficit especialmente de la musculatura fina de brazos y manos que permite llevar a cabo tareas cada vez más complejas.
En el Área de Lenguaje de los niños y niñas se determinó que existe un déficit muy marcado en esta área. En el Área Motor Grande de los niños(as) se determinó como normal en un porcentaje alto, mientras que un porcentaje menor presenta un déficit en la coordinación de la motricidad grande. La carencia de estimulación temprana probablemente sea el motivo por el cual la intervención a tiempo tiene alto impacto en el pronóstico de los niños con déficit del desarrollo.
Se recomienda la estimulación temprana en todas las áreas de desarrollo para mejorar la motricidad, gruesa y fina, y el Lenguaje, jugando con ellos, hablándoles, inventando retos juntos; de esta forma incluso se fortalecerán los vínculos.